Pues sí, ya van 7, 7 veranos consecutivos viajando a Suiza, creo que puedo afirmar que terminan este año. Quizá de pasada le volvamos a dedicar algún día, pero la época de pasar las vacaciones íntegras en Suiza ha concluido. Este verano además el tiempo nos ha ayudado a decidir.
Este país nos lleva dejando sin aliento 7 años, incluso alguna navidad, pero este verano lo que nos ha dejado es helados literalmente. Hemos pasado casi 8 días (se dice pronto) sin ver el sol, ¿Qué os parece? pues sí, en Suiza, y en Agosto, es posible.
Aún así, hemos conseguido hacer algunos planes que teníamos en el tintero de estos 6 veranos anteriores, y otros quedarán ahí en la recámara por si algún día surge la ocasión.
Salimos de Daimús un 26 de julio, sin parar de llover ni un solo minuto hasta bien pasado el Delta del Ebro, lo que nos hizo presagiar que este verano no sería como los anteriores, ni en España ni en Europa. Seguimos sumando km hasta llegar a La Jonquera, al centro comercial que hay en la última salida antes de cruzar a Francia. ¿El motivo? necesitábamos un test de antígenos para Hugo. Allí los realizan al momento, con tu certificado instantáneo, vamos todo un negocio, porque además tienen el precio más competitivo que he visto nunca, 20 euros.
Hugo no necesita test para entrar en Suiza, pero nuestra idea es pasar un par de días en Alemania también ya que hasta el 29 no teníamos reservado el alojamiento en Beatenberg. Y en Alemania, por aquella época, todos los mayores de 6 años debían presentarlo.
Así que antígenos rapidito, comida en el Burger que hay enfrente y a seguir haciendo km porque debemos entrar en Alemania en un máximo de 48h para que el test tenga validez.
1000 km recorrimos ese día hasta llegar al Departamento del Drôme, en la zona de Ródano-Alpes, pasando por maravillas como Saint Nazaré en Royans
Concretamente, decidimos hacer noche en Saint Jean in Royans, un área privada para caravanas y campers de Vercornoix, situada en el 640 Chemin des Granges Buissieres, 26190 Saint-Jean-en-Royans. Se trata de un área gratuita, en pleno parque natural, rodeados de nogales, y en el que sus dueño solo te piden que hagas una compra en su tienda de productos procedentes de la nuez. No hay puerta, ni horario de llegada, entras, te colocas y al día siguiente pasas por la tienda, así de fácil.
Para los que no viajéis con la casa a cuestas, también tenéis otra opción casi más apetecible que la de la camper, al menos para mi.
Os presento "Roulotte Au Pied Du Vercors", alojamiento espectacular donde los haya, roulottes, cabañas de madera en las que te suben el desayuno en una cesta mediante una polea, saunas, jacuzzis al aire libre....una pasada.
Tras desayunar y devolverle a la camper su aspecto original, compramos unas nueces en Vercornoix y seguimos la ruta, atravesamos Suiza bordeando el Lago Lemán. Optamos por esta vía porque la vignette la íbamos a necesitar sí o sí un par de días después, así que ya la empezábamos a amortizar y evitábamos más peajes franceses. Rellenamos nuestro formulario para entrar en Suiza y vía libre, nadie nos para en la aduana.
Tras casi 3h de viaje decidimos parar en LAUSANNE, no conocemos la ciudad como tal, pero tampoco nos detenemos, la reservamos para una día feo en las montañas o un viaje navideño, no nos corre prisa. En su lugar vamos a la orilla del lago, buscamos un sitio tranquilito y comemos deleitándonos con el buen tiempo que estamos teniendo y admirando el lago, no en vano ha sido fuente de inspiración para gran número de artistas.
Paseamos por el Parque Olímpico, tomamos un helado y regresamos a la furgo para cruzar la frontera y entrar en Alemania. Rellenamos el documento obligatorio para entrar en el país y nos pusimos en camino. He de decir que solo 3 días después España entró en la lista de países de riesgo de Alemania, y exigían confinamiento de 5 días para los mayores de 6 años no vacunados, es decir, los hijos a confinarse si quieres entrar en Alemania. Libramos por los pelos.
El gps marcaba grandes retenciones en los pasos fronterizos, imaginamos que iban parando pidiendo el dichoso formulario o el pasaporte covid, así que bordeando la frontera suiza, encontramos uno sin apenas retenciones y cruzamos por allí. Nuevamente nadie nos para ni nos pide ningún tipo de documentación, aunque lo llevábamos todo en regla.
Nuestro destino era VILLINGEN-SCHWENNIGEN, una de las muchas puertas de entrada a la Selva Negra, pertenece como no al estado de Baden Wuttenberg, y goza de una buena historia relojera. Allí habíamos reservado un hotel precioso en el centro. Dejamos las maletas y la furgo en el parking y nos fuimos hacer lo que mejor se nos da... ir de bares!!
Tomamos cervezas de varios tipos por los alrededores y terminamos cenando en un biergarten. Vimos anochecer mientras paseábamos por su Altstadt y nos retiramos a descansar, estábamos agotados.
El día amanece lluvioso, pero parece que mejora a lo largo de la mañana, así que vamos a un destino que dejamos pendiente hace unos años cuando veraneamos en la Selva Negra porque estaba en obras, el nacimiento del Danubio o DONAUESCHINGEN, uno de los ríos más largos de Europa.
El Danubio brota en lo alto de la selva negra, y tras filtrarse por la tierra emana en esta localidad en forma de manantial. De hecho se pueden ver las burbujitas que salen de la misma. Todo ello coronado por un grupo escultórico en el que la madre le indica a su hija Donau el camino que debe seguir hasta su desembocadura en el mar Negro.
Continuamos paseando por Donaueschingen, hicimos algunas compras y nos fuimos rumbo al TITISEE, otro must en la Selva Negra, que ya habíamos visitado pero Hugo era muy pequeño y nos apetecía volver a repetir.
El Titisee tiene su origen al igual que el Danubio en la montaña Feldberg, un enorme glaciar que se fue derritiendo y al deslizarse por la pendiente formó el lago que hoy conocemos. Y como buen lago, no tiene monstruo pero sí leyenda, la encontré en un blog de curiosidades, y después leí otras versiones, no sé si será cierta, pero enigmática es un rato. Copio textual:
Cuenta la leyenda que desde hace cientos de años, se esconden bajo el lago una ciudad y un monasterio, la ciudad era muy rica y entre los habitantes reinaba la opulencia, el derroche era tal que utilizaban la corteza de las hogazas de pan como calzado y las migas para alimentar a los animales. El castigo de los Dioses para ese delito no quedase impune fue un diluvio que inundó la ciudad quedando sumergida con sus espléndidas puertas y torres. Cuando hace buen tiempo, se puede divisar a lo lejos el pico de la torre de la iglesia, y los domingos silenciosos se oyen los repiques de las campanas de la ciudad sumergida. El tintineo de éstas campanas guarda relación con el nombre que recibió el Lago, Titiunsee. Se dice, que cuando el lago intentó abrir sus aguas, apareció una anciana con una capa blanca y tras pronunciar unos conjuros impidió que las aguas se abrieran. Todos los años se deshace un hilo de la capa, y cuando desaparezca la capa, las aguas del lago se abrirán y el valle de Dreisam quedará sumergido. El lago se extenderá bajo tierra hasta que entre en contacto con el mar.
Dejamos el coche en el parking más cercano al lago, creo recordar que se paga por día entero, y que el precio rondaba los 5 euros. Paseamos entre sus innumerables tiendas de recuerdos y restaurantes y terminamos alquilando una barquita con motor para recorrer el lago, a Hugo le entusiasmó la idea y disfrutó muchísimo, tanto conduciendo como de copiloto.
Comimos a lo alemán en uno de sus restaurantes y cuando empezó a chispear nos fuimos hacia FRIBURGO IM BRISGAU, otra vieja conocida.
La carretera nos fue dejando un día cada vez más despejado, me encantan las carreteras de la selva negra:
De nuevo quería recorrer Friburgo, guardaba tan buen recuerdo... Y claro está lo primero que le llamó la atención a Hugo fueron los BÄCHLE, o pequeños arroyos que cruzan el Altstadt.
Abastecían a la ciudad desde el siglo XII con agua potable para uso doméstico y para sofocar incendios. También circula una leyenda que cuenta que los solteros que metan un pie en sus aguas, por descuido, deberán casarse con un Friburgués o Friburguesa. Ahí lo dejo...
Los Bächle, también son escenarios de carreras de barcos de madera, y para ello, en una de las calles que lleva a la catedral está instalado el puesto de barquitos de madera, con multitud de colores, telas, estampados, para que todos los niños se sientan friburgueses y disfruten de sus canales. Sí, así es, mi hijo cayó en la tentación, pero es que con la variedad que ofrecen casi caigo hasta yo.
La verdad es que son mágicos porque con la historia de navegar el barquito recorrimos toda la ciudad, de Bächle en Bächle, pateamos Friburgo sin una protesta, ni tan mal, benditos barquitos.
La ciudad sigue en obras, en el 2013 cuando la visitamos también.
Disfrutamos de la ciudad toda la tarde, merendamos su famosa tarta de Selva Negra, hicimos compra en un lidl, llenamos depósito y decidimos que pasaríamos la noche en Suiza, al día siguiente daban un tiempo espectacular (y se acababa el sol para los siguientes 7 días practicamente).
Cruzamos la frontera por Basilea y aquí si que nos paran en al aduana, nos piden documentación, pasaporte covid, donde vamos, de donde venimos, motivo del viaje... y nos dejan entrar.... estamos en Suiza, ahora solo falta buscar dónde dormir, porque en Suiza es difícil encontrar áreas, pero las hay.
Escogimos un área privada (20chf.- la noche) con acceso al baño las 24h, a luz, parque infantil y unas vistas de infarto. Pertenece al restaurante Hohlinden que también tiene pensión. Paul, su dueño es un señor de lo más encantador y servicial.
Así amanecimos...
El diario gana mucho con las fotos. ¡Qué recuerdos de Friburgo de Brisgovia! Y en Meiringen estuvimos alojados para nuestra etapa de Interlaken y los puertos de montaña. Me apunto el Kugelweg por si algún día volvemos con nuestro hijo. Queda tanto por descubrir...
Gracias por compartir y ánimo con el resto. Te mando 5*****
Qué recuerdos me trae esta duna, es impresionante en persona, afortunadamente yo no pillé colas ni demasiada gente ni mal tiempo, pero el subir los últimos 5 metros me costó lo mío, era dar un pasito para delante y dos para atrás, jajajajajaja, pero me encantó. Creo recordar que la tengo publicada la etapa en mis diarios de FRANCIA Y SUS PUEBLOS, por si quieres echar un vistazo, algo único de ver.
Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Gracias @Alfrito.alfrito!!! Miraré de cuadrarlo todo un poco! Ya me imagino que Basilea no es lo prioritario. La primera noche, como tú comentas, es porque llegamos tarde, y la segunda es porque mi pareja pasará la mañana del segundo día teletrabajando, de manera que juntos sólo dispondremos de la tarde del día 1. Además en Basilea tenemos alojamiento, por todo ello nos ha condicionado un poco...
Miraré todo lo que me comentas, igual podemos ir temprano a Berna, dar un buen paseo y acercarnos a la zona de Lauterbrunnen.
En Lucerna, si hacemos antes esa parte de Lauterbrunnen, iríais... Leer más ...
De nada, @danijor . Yo no he subido a Pilatus, pero lo estuve valorando para mi viaje y, por lo que ví en el foro y en internet, me resultaba más interesante la visita a Lauterbrunnen con la subida a Männlichen que hice tras ver las espectaculares fotos del diario de padi_85 (ver post de hilo de itinerarios Itinerarios Suiza: Rutas, visitas, ciudades y pueblos ), porque creo que las vistas de los valles y las montañas desde allí (si hace un día despejado, como comentaba en el post) son más interesantes que las vistas que se... Leer más ...
Pues he mirado un poco todo lo que comentas y estoy intentando reorganizar un poco, @Alfrito.alfrito ! Tu información me ha sido muy útil y tambien el diario de Padi que citas más arriba!
Como comenté, llegamos un jueves por la noche a Basilea. Al día siguiente lo dedicaré entero a Basilea porque mi pareja teletrabaja, así que haremos una visita de tarde, y además tenemos alojamiento en Basilea (no hemos de coger hotel).
El sábado por la mañana pronto, podríamos coger un tren hacia Berna y plantarnos en la capital sobre las 9, para poder hacer, al menos, el recorrido que tú mismo... Leer más ...
Creo que es un recorrido factible @danijor , un poco cañero, pero es lo que hay para los días que tienes. Berna queda un poco justa de tiempo, pero centrándose en lo más habitual y teniendo en cuenta que estáis frescos ... Suerte con el tiempo en Lauterbrunnen, es un poco lotería y la visita del valle y las montañas con buen tiempo o con nubes y mal día cambia mucho. Si no lo hiciera, siempre te quedaría la opción de adelantar la visita a Lucerna para intentar subir a Pilatus al día siguiente, si hiciera mejor tiempo
A ver si hay suerte!!! Otra opción que había pensado es salir un poco más tarde de Berna, y situarme en la zona subiendo y durmiendo en Mannlichen (no en Lauterrunnen), así al día siguiente tengo algo de trayecto ganado y la cascada se puede ver, por lo que he leido, en la bajada de una hora entre Mannlichen y Lauterbrunnen. Es decir, la tarde que salgo de Berna, poco provecho voy a hacer, así que puedo hacer más trayecto...
Las caminatas, tanto de Mann. a Kleine como de Mann, a Laut., decís que son sencillitas y con descenso leve la primera y fuerte la segunda, verdad? (detesto las... Leer más ...