9 dias por Suiza, en Navidad con niños¡¡¡¡¡ ✏️ Blogs de SuizaEste año ha tocado Suiza. Una preparación de varios meses para ver cual era la mejor opción y después de mucho divagar: los 4 en coche a Suiza y a correr millas. El año pasado estuvimos por estas mismas fechas en Alsacia, nos encantan los viajes pensando en estas fechas en los mercadillos navideños, estampas navideñas de las ciudades, pero sin dejar de ver las ciudades y la naturaleza. Este año es un mix de las dos cosas.Autor: Jorgechu80 Fecha creación: ⭐ Puntos: 3 (1 Votos) Índice del Diario: 9 dias por Suiza, en Navidad con niños¡¡¡¡¡
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 9
Teníamos claro que este año íbamos a seguir con la temática de los mercadillos navideños. Pronto nos decidimos por Suiza. Una vez metidos ya con destino, tocaba decidir que ver y que no. Que zonas?, avión y coche?, avión y tren?, coche?... pues al final nos decidimos por coche como el año anterior a la Alsacia.
Somos 4, Natalia, Jorge, Oliver de 6 y Noa de 2. Esta claro que muchos bártulos para ir en avión a un sitio con un tiempo muy cambiante, con mucha diferencia de temperaturas de un sitio a otro, y a parte nos gusta mucho viajar en coche (lo que si tengo claro es que en unos años nos iremos a hacer esta ruta en verano en trenes). VIÑETA: Importante para ir en coche por Suiza debemos de sacar la "VIÑETA", cuesta unos 44 euros y te sirve para utilizar todas las autopistas y autovías de Suiza. es muy fácil sacarla. aquí os dejo el enlace. rail.myswitzerland.com/ ...waySticker MONEDA: La moneda es el franco suizo, y nosotros como siempre que vamos a un país extranjero con moneda que no sea el euro. cambio el dinero en el mismo sitio en Zaragoza, con un buen cambio y después al revés. Ademas tarjeta REVOLUT y a funcionar. En algunos sitios admiten euros, pero el cambio te lo dan en francos y no al cambio real así que mejor francos o tarjeta. IDIOMA: Con ingles o francés por el país mas que suficiente, salvo en determinados sitios muy cerrados que hablan alemán, suizo... pero bueno como siempre nos entendemos en todos sitios que vamos, ademas la gente muy amable. Así da gusto. Iré añadiendo cosas importantes según me vaya acordando, cualquier duda os la responderé a los mensajes. ROPA: decidimos que vamos a subir al monte PILATUS y al Jungfraujoch, así que ademas de llevar la típica ropa de invierno, nos llevamos también la de esquiar (sobre todo para los peques) para el frio de 10-15 grados bajo cero que pronostican en estas cumbres. imaginaros que maletas para 4. ITINERARIO Partimos desde Zaragoza, primer día noche en Narbona y directos prontito a Suiza, la ruta (nos ha costado mucho decidir que si y que no) sera la siguiente: ETAPA 1: ZARAGOZA-NARBONA ETAPA 2: CASTILLO DE CHILLON - MERCADILLOS DE LAUSAANE ETAPA 3: VISITA A PAPA NOEL Y MERCADILLOS MONTREAUX ETAPA 4: BASILEA Y LUCERNA ETAPA 5: CATARATAS DEL RIN - STEIN AND REIN - ZURICH ETAPA 6: MONTE PILATUS - LUCERNA ETAPA 7: ISETWALD - THUN - LAUTTERBRUNEN - GRINDEWALD - INTERLAKEN ETAPA 8: SUBIDA AL JUNGFRAUCH (CANCELADA POR MAL TIEMPO) - BERNA EATPA 9: GRUYERES - ZARAGOZA. seguro que en unos años volveremos en Verano. POR FIN PARTIMOS: Rumbo a Narbona, para dormir en un hotel y salir pronto para Suiza. Muy sencilla esta primera etapa. Nada de ver cosas. Llegamos a las 19:50, a las 20:45 ya cenados y a las 21:30 duchados y en la cama. Al día siguiente a las 6:30 arriba, rumbo Suiza. Etapas 1 a 3, total 9
Salimos a las 6:30, después de un desayuno rápido en la habitación.Hemos traído víveres para cenar y desayunar en el hotel de Narbona y para comer hoy durante el trayecto para parar el menor tiempo posible.
Llegamos al Castillo de Chillon mas o menos sobre las 15:30. Y justamente empieza a nevar. Menuda estampa. nevando y delante el espectacular Castillo de Chillon. Nos ha encantado este Castillo. Ademas quisimos hacerlo coincidir con sábado porque eran las fiestas medievales y estaba todo engalanado y preparado con medievales: gente disfrazada por todo el castillo, bailes típicos de la época y podías bailar con ellos, combates de espadas y te dejaban participar, puestos con animales (burros, conejos muy muy peludos y suaves, ovejitas...), puestos de comida y bebida típicas de la época. Oliver se vuelve loco con los castillos, le encantan y ademas este tiene un montón de pasadizos, de torres, están también visitables las mazmorras del castillo, muy muy bien. Después un montón de fotos fuera del Castillo. Natalia es "fotografa", ya lo vereis cuando ponga las fotos. ESPECTACULARES. Delante de la puerta del castillo, desde el muelles, desde el otro lado, nevando, con los mediavales, con los animales... jajajaja me quejo pero luego me encanta verlas. Sobre las 18 recogemos el auto, que tuvimos una suerte tremenda, justo delante del Castillo, zona azul, 2 franquitos y listo. Nos vamos al hotel (segundo acierto - pedazo de hotel) - lo recomiendo al mil por mil. Hôtel des Patients. Una habitación familiar de unos 40 m2, sin exagerar con vistas a toda la ciudad vieja y al lago Leman. Un desayuno de un 4 estrellas y encima a 100 metros de parada de metro que en 5 minutos en el centro y si quieres andando pues 15 minutos. Eso si en Lausane todo es cuesta arriba o cuesta abajo. Recomendable metro o bus. Y el precio muy bien para Suiza. Salimos a patear Lausane. muy importante: en cada hotel de cada ciudad solo por alojaros os dan una tarjeta o papel que sirve para utilizar todos metros y buses de la ciudad y algún descuento en algún museo. Veremos los siguientes sitios en Lausane: mercadillos navideños en Plaza Palaud, Plaza Pepinet, la calle Petit Chere, Plaza Belair. Nos acercamos a ver las vistas desde varios puntos del lago Leman (al día siguiente haremos varias paradas en miradores camino de Montreaux) Pasaremos por Notre Dame, la torre Suavabelin, Palacio de Rumine... Cenamos en los mercados navideños Y POR SUPUESTO QUE no falte el GLUWHEIN (vino caliente típico de estas zonas), no es que sea la leche pero entra muy bien así calentito. Cuidado con los CHURROS (valen un ojo de la cara y no son como los de aquí). Bueno que leches aqui todo vale un ojo de la cara, pero estamos de vacaciones así que ya no lo vuelvo a nombrar. De nuevo volvemos al metro y rumbo al hotel a dormir. Etapas 1 a 3, total 9
Hoy nos levantamos con muchas ganas, sobre todo OLIVER, es un día marcado por él con mucho entusiasmo. Hoy va a conocer a PAPA NOEL en persona, bufffff que nervios desde primera hora. Es imprescindible hacer una reserva previa, ya que las plazas son limitadas y se controla el aforo.
Desayunamos de 10 en el hotel: muchísima variedad y todo muy bueno. Cogemos el coche y directos a Montreaux. hoy es domingo y no se paga en los parkings al aire libre, así que de gratis. Lo dejamos cerca de la estación de tren y buscamos la salida de los trenes rumbo a ver a Papa Noel. Es muy sencillo, están al final del toda la estación y se ve un cartel enorme bien en rojo. El acceso a la gruta de Papa Noel se realiza, como decía, mediante el tren cremallera que parte de Montreux, el cual os llevará hasta Rochers-de-Naye, en un trayecto con espectaculares vistas de los Alpes suizos, adentrándose en bosques cubiertos de nieve, con una panorámica única del lago Leman. La subida en el tren es muy chula, las imágenes que toma Natalia, como sacadas de una postal, el ambiente del tren todo lleno de niños superfelices con sus cartas, sonriendo y hablando (jajajaja, el 80% españoles). Hoy ha salido un día soleado y empieza a sobrar la ropa. En menos de una hora ya estamos en Rochers-de-Naye. Bajamos del tren y nos encaminamos como borreguillos por un pasadizo (aconsejo hacer fotos y esperar unos 20 minutos y entonces entrar), lleno de luces de colores que nos conduce a la gruta de Papa Noel, allí esta con su barba enorme, apenas se le ven sus diminutos ojos, cuantos nervios, sonrisas, que momentos para los niños. Después de 15 minutos de espera, les toca a Oliver y Noa. Oliver se sienta en las rodillas y empieza a charlar con Papa Noel (que grande, habla en todos idiomas que yo conozco: en poco rato suizo, francés, alemán, ingles, portugués, italiano, y por supuesto un "perfecto" español), como si lo conociera de toda la vida, le entrega su carta y la de Noa, nos hacen las fotos (13 francos cada una) y pasamos a la oficina de Papa Noel, donde nos sellan el diploma de la visita y nos dan unos regalitos, mas fotos y nos despedimos de Papa Noel y volvemos por esa gruta que antes os comentaba, ya sin gente, solos y da para hacer potra retaila de fotos. Que contentos están, y yo mas de verlos así. Salimos fuera y empieza la típica "guerra de bolas" PAPA-OLIVER, jajajaja que bien me lo paso. Después "el ANGEL en la nieve" y nos tomamos una cerveza sentados en la terraza mientras juegan y esperamos a coger un tren mas tranquilo de gente para en la bajada hacer fotos que no se han podido hacer en la subida. Dejamos la estación y nos vamos a ver los mercadillos de Montreaux. Uno de los mejores mercadillos navideños que he estado, igual exagero mucho pero por lo menos 1 km de largo. Es enorme, LA RIBERA DEL LAGO LEMAN, las vistas son espectaculares, un montón de puestos navideños, con puestos de ropa, de comida, de detalles navideños, de vino. Paramos en varios de ellos, para los niños nuggets de pollo y nosotros una raclette en otro puesto con cerveza y gluwhein. nos pegamos un buen rato viendo el mercadillo, subimos a la noria y una cosa muy importante vemos de nuevo a Papa Noel, esta vez en su trineo pasando por encima de nuestras cabezas en el mercadillo. QUE SORPRESA!!!!!! para los niños, jajajaja. Pasa Papa Noel a las 17-18-19-20 todos los días de mercadillo. esta muy atentos a las alturas. sobre las 17:30 Nos vamos al hotel para después volver a dar un repaso a Lausane, ya que mañana partimos a la siguiente zona de Suiza (Lucerna). Etapas 1 a 3, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3 (1 Votos)
Últimos comentarios al diario 9 dias por Suiza, en Navidad con niños¡¡¡¡¡
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados Viaje a Suiza, un pequeño bocado en 14 días
Nuestra aventura suiza en 14 días de agosto, con breve escapada a Chamonix-Mont...
⭐ Puntos 4.97 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 132
Suiza con Swiss Pass
Septiembre 2012. 9 dias por Suiza en tren con swiss pass. Itinerario: Ginebra - Lausana - Montreux- Castillo Chillon - Gruyers - Friburgo - Berna - Thun...
⭐ Puntos 4.73 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 111
Suiza: nueve días en transporte público.
Recorriendo en agosto la mitad oriental de Suiza gracias a su fenomenal red ferroviaria.
⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 109
De ruta en ruta por Suiza, 2023
Vuelta a Suiza después de 13 años, esta vez de ruta en ruta, de montaña en montaña, de lago en...
⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 98
SUIZA, DISFRUTANDO DEL PAISAJE PERFECTO
12 días por Suiza con presupuesto ajustado, pero no por ello sin dejar de visitar los...
⭐ Puntos 4.92 (51 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 93
Galería de Fotos
|