![]() ![]() MOSCÚ Y SAN PETERSBURGO: Abril 2013 ✏️ Blogs de Rusia
Moscú y San Petersburgo: 13 al 22 Abril 2013Autor: Mipepe002 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (50 Votos) Índice del Diario: MOSCÚ Y SAN PETERSBURGO: Abril 2013
Total comentarios: 40 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 11, total 11
Nuestro último día lo empezamos con algunos puntos de interés sueltos en Nevsky Prospekt:
Ploshchad Vosstaniya, con el Obelisco en honor de la Gran Guerra Patria El Puente Anichkov, con estatuas de domadores de caballos en sus cuatro esquinas. Hay una leyenda que dice que el escultor esculpió la cara de Napoleón en los testículos del caballo de la esquina sureste!!! . Por más que se los estuvimos mirando al pobre animal , no logramos encontrarla: Almacenes Yeliseev: Plaza Ostrovski, con el Teatro Alexandriisky y el Monumento a Catalina la Grande, el único dedicado a esta zarina en toda la ciudad: De aquí nos marchamos en metro a otra parte totalmente distinta la ciudad: Moskovskiy Prospekt. Se trata de una gran avenida construída después de la Revolución Rusa , llena de edificios de estilo realista soviético, con la intención de desbancar a Nevsky Prospekt, con sus palacios neoclásicos y barrocos como principal eje de la ciudad. Ni que decir tiene que fracasaron en el intento... Como ya comentamos , somos unos frikis de la II Guerra Mundial, y fuimos a ver los búnkeres situados en la primera línea de defensa de la ciudad durante el asedio: Justo al lado se encuentra el Monumento a los Heroicos Defensores de Leningrado, con una pequeña y conmovedora exposición en un Salón Conmemorativo en su interior, donde emiten un documental con imágenes de la época y se escucha continuamente el ruido de fondo de un metrónomo que sonaba durante los ataques aéreos. Tiene una iluminación muy tenue, con 900 lámparas, representando los 900 días de asedio. Contiene uniformes, armas, cascos, medallas... pero lo que más llama la atención es la rebanada de pan de 125 gramos con la que tenían que subsistir... Entrada simbólica, 100 Rublos: Estatua de Lenin en Moskovkiy Ploshchad: Iglesia de Chesma: De aquí volvemos otra vez al centro para volver a almorzar en el Soviet Café Dachniki, esta vez por 2810 rublos, 70 euros los cuatro. Por el camino, el puente Bankovsky: El edificio Singer, con la Iglesia de la Sangre Derramada al fondo: Después de comer volvemos a San Isaac, donde no pudimos entrar el día anterior. Una de las más grandes del mundo, durante la era soviética fue convertida en Museo del Ateísmo!! Entrada de pago, 250 rublos, ya que funciona como museo y no como iglesia. En el interior destacan la cúpula, las columnas de malaquita y lapislázuli y las impresionantes puertas de bronce: Tras finalizar la visita , queremos ir a ver el espectáculo de bailes folclóricos "Feel yourself Russian " en el cercano palacio Nikolayevsky. Aunque ya nos habían advertido en el hotel que hoy no hay función, en su página web si la anuncian así que decidimos intentarlo.Por más vueltas que damos, encontramos el palacio pero no vemos la entrada ni ningún cartel anunciándolo, así que tenemos que quedarnos con las ganas: Nos queda por ver el Palacio Yusupov, pero ya estamos un poco saturados y preferimos despedirnos de San Petersburgo dando un paseo por Nevsky Prospekt haciendo las últimas compras. Volvemos pronto al hotel...y último vodka de despedida. El transfer nos recoge a las cuatro de la madrugada y hay que descansar. A las 4,30 h ya estamos en el Aeropuerto Pulkovo, y aquí pasamos la única situación "tensa" del viaje. Hay que pasar un primer control de seguridad para entrar al vestíbulo del aeropuerto, y al llegar no vemos mostradores de facturación; tras preguntarle a un Policía nos señala otro vestíbulo detrás suyo y nos dice que podemos pasar a facturar a las 5,00 h para el vuelo a París, que sale a las 7,15 h. No hay casi nadie y el nuestro es el primer avión en salir , no hay otro hasta las 10,00 h. Vamos a desayunar y mientras estamos en ello, llega un autobús lleno de asiáticos... ¡¡ se nos van a adelantar!! Pero pasamos delante de ellos y nos ponemos los primeros en el mostrador de facturación. Llegan las azafatas... y un encargado nos dice en inglés que primero tenemos que hacer el auto check-in en las dos únicas máquinas que están... ¡¡ al final de la cola!! Todos se dan la vuelta y ahora somos los últimos !! Hay que escanear los pasaportes en la dichosa máquina y los dos primeros tardan más de veinte minutos, y al menos cuarenta personas delante nuestra...Me dirijo al encargado a preguntarle si hay más máquinas y me dice que hay otras cuatro... fuera, ¡¡ justo al lado de donde estábamos desayunando !!! Corriendo para allá, cuando llegamos los segundos a una de las máquinas, pero sólo funcionan tres. Cuando logro mis tarjetas de embarque y las de mi mujer, se bloquea la maquinita ..ya solo quedan dos y vuelta a la cola... más de una hora esperando hasta conseguir las tarjetas de Luís e Inma.... y ahora, ¡¡ otra vez a la cola para facturar el equipaje !! ....En total casi dos horas de stress y carreras, después dos controles más de seguridad, a gastar los últimos rublos en el duty-free a toda prisa, y a embarcar... vámonos para España!! Etapas 10 a 11, total 11
Hay que reconocer que a pesar de contar con cierta experiencia en viajes ( hemos estado en más de treinta y cinco países ), teníamos algunas reticencias a la hora de viajar a Rusia, que afortunadamente han resultado infundadas.
Lo primero, como tantas veces en los foros, ¿con un touroperador o por libre ? Desde que hay internet siempre nos hemos organizado los viajes por libre, por múltiples cuestiones... la libertad de ir a tu aire y hacer lo que quieras sin estar sujeto a horarios ni planes de grupo, la posibilidad de elegir hoteles y por supuesto el precio,mucho menor si tú te lo organizas... Que os voy a contar.Pero en este caso teníamos dudas , ya que amigos que habían estado hace unos años nos hablaban de la inseguridad, corrupción ( ja,ja, viniendo de España nos vamos a asustar por la corrupción!! ...) , dificultades con el idioma, comida , etc, y en los foros habíamos leído comentarios parecidos. La dificultad con el papeleo para el visado también nos hacía dudar.... Con una agencia de viajes te lo organizan todo y te despreocupas.... sí, pero no puedes ir a tu aire y te cuesta una pasta...así que nos envalentonamos y a prepararlo por nuestra cuenta. Tengo que confesar que yo personalmente disfruto preparando y organizando los viajes.....Y nos atraía también la "aventura" de ir a nuestro aire a un destino no tan habitual. Tras la experiencia, todo nos ha resultado muy positivo , y recomendamos al cien por cien el ir a vuestro aire. Hemos podido comprobar que una serie de "mitos" sobre Rusia afortunadamente no se han cumplido: Clima: Cuando le dices a alguien que vas a ir a Rusia en Abril, todos te dicen que estás loco, que hace mucho frío... Afortunadamente como habréis visto en las fotos, tuvimos una gran suerte con el tiempo y no hemos tenido nada de frío. Ibamos cargados de ropa de abrigo que ha vuelto sin usar. Dos semanas antes estaban a -15 y nevando , pero la suerte nos acompañó. El hecho de viajar en Abril suponía el riesgo de mal tiempo, pero también al ser temporada baja, hay poco turismo y no hay que hacer ninguna cola y puedes hacer las visitas tranquilamente, aunque supone no ver funcionando las fuentes de Peterhof, que se inauguran normalmente a primeros de Mayo, pero pudimos ver el Mar Báltico congelado y la nieve en los parques, que le daba más encanto. Seguridad y corrupción: Nos habían contado que si en todos lados te intentan engañar, que si la Policía te pone multas falsas para quedarse el dinero, que si robos...aunque por otra parte,en los foros habíamos leído que no había problemas. Nuestra experiencia es que Moscú y San Petersburgo son ciudades igual de seguras que cualquier capital europea, en ningún momento nos hemos sentido inseguros ni hemos visto nada peligroso. solo hay que tomar las precauciones normales, cuidado con los carteristas en zonas de aglomeración, no mostrar grandes cantidades de dinero en la calle, evitar sitios poco transitados de noche... Pero repito, como cualquier otra gran ciudad. Yo voy más tenso en Madrid o Barcelona, por ejemplo. En los hoteles suele haber cajeros automáticos para cambiar dinero y no tenerlo que hacer en la calle, pero si es necesario hay muchas oficinas de cambio y sin problemas. Puedes ir con la cámara de fotos al cuello y con el móvil en la mano que no pasa nada. Por otro lado, las calles y el metro muy limpios y cuidados,no se ve suciedad por ninguna parte ( menos en las zonas en que estaba deshelando, que salía la basura oculta bajo la nieve), las fachadas de los edificios en proceso de limpieza tras las nevadas del invierno. Da la impresión de que Rusia es un país de mayor nivel económico que España, aunque supongo que fuera de las capitales cambiará la cosa. La gente: "Los rusos son muy secos y antipáticos"... Pues como en cualquier sitio, los hay más y menos agradables. Nosotros no hemos visto que sean distintos a cualquier parte... y el trato normal en lugares turísticos, cafeterías, restaurantes, transportes, pero con la gente de la calle también, sin problemas , la gente abierta y correcta, aunque claro, siempre hay excepciones. Borrachos y "sin techo" apenas hemos visto, cuando es uno de los tópicos....en Praga hace unos meses había muchos más. El idioma: Otro gran tabú, no nos vamos a entender con nadie, nadie habla inglés, en el metro nos vamos a perder.... Ningún problema, con inglés te entienden lo básico en casi todos lados, salvo curiosas excepciones, y si no, siempre queda el lenguaje de los signos, con los dedos, por ejemplo para sacar los tickets de metro. Viene muy bien aprenderse los caracteres cirílicos para poder "traducir" a nuestro alfabeto y así puedes leer muchos carteles en la calle y orientarte en el metro. Como en cualquier país, tampoco está de más aprenderse algunas palabras sueltas... Priviet ( hola ), Da svidania (adiós), spasiva (gracias), pazhalusta ( por favor/de nada ), izvinitie ( perdone ) ..... Y por supuesto chetyre pivo ( cuatro cervezas !! ) La comida y los precios: Si habéis leído las etapas anteriores habréis visto que no íbamos de bocadillos o de McDonalds ( con todos mi respetos ) pero tampoco de restaurantes caros o de lujo. Normalmente comíamos en restaurantes que ya teníamos planeado por recomendaciones en foros o tripadvisor , o en cafeterías/ restaurantes como Shokoladnitsa, y salíamos alredeor de 40 euros por pareja más o menos. La comida bien , hemos probado lo típico, sopas, crepes, etc y a mí me ha gustado. Nos faltaron por probar los blinis. En resumen, para mi punto de vista , ir de turista a Moscú y San Petersburgo hoy en día es igual que ir a París, Londres, Roma o a Budapest, Praga y Varsovia. Lo que más me ha gustado: La Plaza Roja con el Kremlin y San Basilio, el Museo de Guerra Patria,el Metro en Moscú, el Ermitage, los Palacios de Peterhoh y Tsárkoye Sélo, la iglesia de laSangre Derramada, el traslado en el tren Sapsan, el Báltico congelado, el clima, el ambiente, la compañía... Lo que menos: Las distancias en Moscú son enormes, cruzar cualquier avenida es una odisea, hay que andar mucho, incluso en el metro, aunque no te des cuenta y se pierde mucho tiempo. El mirador dela Colina de los Gorriones en Moscú. La calefacción tan alta en muchos sitios, a pesar de que no hacía frío mantienen la calefacción a una temperatura que agobia. Muchos edificios emblemáticos estaban en restauración y cubiertos de andamios en San Petersburgo: la catedral de San Pedro y San Pablo, el Almirantazgo, parte del Ermitage, Peterhof. El Mausoleo de Lenin cerrado por restauración. Me ha faltado tiempo para ver algunas cosas: el convento de Novodevichy en Moscú, la Galería Tetriakov , el Palacio Yusupov y el espectáculo "Feel yourself Russian". De todas formas , así tengo la excusa perfecta para volver en un futuro. Me encantaría regresar y disfrutar paseando tranquilamente de los jardines y fuentes de Peterhof, pero esta vez también con mis hijas... Recomendaciones: Solo dos que me parecen importantes: sacar las entradas del Ermitage por internet para evitar colas, y contratar un guía para visitar los Palacios a las afueras de San Peterburgo, No os arrepentiréis. Ah!! Y los que salgáis de vuelta desde el aeropuerto de San Petersburgo, procurad hacer el auto check-inn cuanto antes en las máquinas junto a la cafetería, por la cuenta que os trae.. Bueno, este ha sido mi primer diario. No sé que tal me habrá salido. No pretendo elaborar una guía turística ni mucho menos, sino solamente contar el humilde relato de mis experiencias, que espero os pueda ser útil a algunos como a mí me lo han sido otros muchos diarios. He procurado no enrollarme mucho con los textos y colocar más fotos para ilustrar mejor y he incluído precios de restaurantes y entradas porque algunos me habéis preguntado y sé que normalmente estos datos se agradecen para ir haciéndose una idea del presupuesto. Espero vuestros comentarios. Da svidania! Miguel. Etapas 10 a 11, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (50 Votos)
![]() Total comentarios: 40 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |