¡Hola a tots!
Como en otras ocasiones, me gustaría daros información actualizada del viaje que hemos hecho a Georgia y Armenia para que pueda servir a otras personas, al igual que hemos utilizado la que aquí hemos encontrado nosotros, y como acabamos de llegar, os la traemos recién salida del horno, como es de justicia.
- En nuestro caso, llevamos dinero en efectivo para el alquiler del coche, gastos en mercadillos, etc. En general, en casi todos los sitios puedes pagar con tarjeta salvo mercados, mercadillos y alguna gasolinera. Para eso, usamos Revolut y sin ningún problema.
- La tarjeta esim que cogimos fue de la empresa simoptions. Son baratas, pero había muchas páginas que no cargaban, no supe nunca por qué. Para uso de WhatsApp, Google map, bolt, etc. Sí que alcanza, pero para ver webs no siempre. De hecho, en Armenia cogimos una sim normal en una tienda Team Telecom, en nuestro caso, la tarjeta prepago be free 7gb por 2000 AMD. Muchísimo mejor, mucho más rápido y funcionaba todo a la perfección. Las esim, tanto de holafly como de simoptions no me han acabado de convencer ni en este ni en otros viajes.
- Para viajar, tanto en ciudades como en ctra, la mejor aplicación no es Google maps sino yandex maps. En Georgia si funciona bolt, pero en armenia no, os recomiendo yandex go. De hecho, en la capital, esta app te muestra donde está cada autobús de cada línea, así sabes exactamente cuándo va a llegar a la parada.
- El coche era uno de nuestros mayores dolores de cabeza. Estuvimos mirando muchas páginas. Localrent no pudimos coger porque queríamos pasar la frontera con él entre Georgia y armenia. Acabamos cogiéndolo en
fstarentcar.com/ Toda la interacción fue a través de WhatsApp. Da un poco de miedo pq pagas en efectivo en el momento, no hay documentos casi del seguro. De hecho, reservamos un Suzuki Grand vitara automático. El día de la entrega empezaron algunos problemas, el coche automático ya no estaba, nos trajeron uno manual. El permiso de cruzar la frontera no lo tenían hecho, había que hacerlo esa misma mañana con el gasto en tiempo y la desconfianza. El coche tenía más de 300.000 kms, con algún golpe y rozón y el embrague de aquella manera... Hicimos más de 2000 kms con el coche (que con el estado de las ctra os aseguro que son muchas horas), por ctra, caminos, etc. No nos dio ni un solo problema y le entregamos sin un solo rozón nuestro. Afortunadamente tuvimos suerte y no tuvimos que hacer uso de ningún seguro, solo un problema con el mando de abrir que nos resolvió el contacto por WhatsApp, pero si daba la sensación de ser poco "oficial y serio". Quizás allí las cosas se hacen de esa manera, pero hubo ratos de gran preocupación por el coche, pero al final salió todo bien. Al dejar el coche, que se supone que era en el punto que tu quisieras de la ciudad, iban a buscarle, nos dijeron que no, que había que llevarlo a un hangar fuera de Tiblisi, a una media hora de allí. Nos negamos, no teníamos forma de volver y no era lo pactado y, al final, vinieron a por él.
- El cruce de fronteras, con el documento que nos dieron y el pasaporte nuestro y del coche se hace. Son bastante serios, incluso rozando la bordería, pero no tuvimos problemas. Tienes que sacarte un seguro armenio al cruzar, que solo puedes pagar con efectivo. Puedes cambiar dinero en la frontera.
- Para bajar del aeropuerto de Tiblisi al centro, el 337 (el único que hay desde el aeropuerto). Se coge al salir a la calle a mano derecho, al final. Puedes pagar el billete con la tarjeta y te deja en Freedom Square o, como a nosotros, en la estación de tren, última parada. De hecho, hasta el autobús de Tiblisi se puede pagar con la Revolut, lo pasas por el lector, te descuenta 1,5 laris y listo. Si te sacas la tarjeta moneycard, puedes cargar dinero en las maquinas naranjas, el viaje vale igual, pero puedes hacer transfer durante 90 minutos.
- Con la misma moneycard puedes subir a la madre de Georgia, no tenéis que coger otra tarjeta. La cargas, la pasas por el lector, y arriba del teleférico! Para los otros si pagas una tarjeta aparte y más cara.
- Para pagar el parking en Tiblisi, donde pone 1h 1L, se hace con la aplicación "parking Tiblisi". Nosotros no llegamos a usarla, pero es que en ningún sitio te indican como se pagaba. En armenia, la zona de pago de parking está delimitada con líneas rojas.
- Carretera militar: hay partes en obras, pero casi toda esta asfaltada y en buenas condiciones. No vimos muchísimos camiones ni de mañana ni de tarde y merece mucho la pena ir, los paisajes son increíbles, todo el camino y también en Kazbegi. Eso sí, en esta como en el resto de carreteras en Georgia y Armenia, hay muchísimos radares (la aplicación de yandex maps te muestra muchos de ellos y te indica el límite de velocidad de cada vía, aunque a veces falla y hay que guiarse de la escasa señalización de las vías), algunos se ven fácilmente y otros están más escondidos, sobre todo en las travesías de las poblaciones.
- Uplistsikhe: está algo alejada, pero merece la pena. Aparcad un poco lejos o el gorrilla os cobra el parking, aquí y en muchísimos más sitios, normalmente son 2.3 LARIS. Llevad buen calzado porque hay que trepar y el suelo es muy irregular, nada de chancletas ni tacones os recomiendo.
- Chiatura: fuimos con la esperanza de ver un lugar decadente por su historia y los funiculares. No quedaba ya mucho de eso, ahora tienen 4 líneas en funcionamiento, esta chulo ir, sobre todo, en la de Nguti porque va por encima de cementerios y edificios. Da para poco más la ciudad, es pequeña y, si os supone mucho rodeo, yo la descartaría. A nosotros nos pillaba de camino. Igual el pilar Katskhi, me decepcionó un poquito.
- Kutaisi sí que nos gustó mucho, se ve también en un día. Desde allí fuimos a tskaltubo, que no era como nos imaginábamos, pero allí estaban los balnearios abandonados. En algunos hay guardias que solo vigilan, ni te saludan, y puedes andar por dentro de los edificios. Muy recomendado el de Medea. Metalúrgico te cobra una vieja a la entrada 5 gel y también es muy espectacular.
- Ctra. Kutaisi-Ushugli: teníamos muchas dudas de esa carretera porque queríamos ir desde Kutaisi sin dar todo el rodeo. Y si, hay carretera, la están construyendo y está casi terminada, salvo algunos tramos y otros que se habían dañado por lluvias y desprendimientos. Se puede ir con un coche normal, pero yo agradecí tener el 4x4, mucho más cómodo y vas más seguro y sin miedo de golpear los bajos. Hay partes con verdaderos agujeros en el asfalto, pero se llega sin problemas a ushguli. Os recomiendo echar gasolina en Lentekhi, aunque luego por mestia también puedes repostar. Los paisajes increíbles.
- Mestia y Ushguli son sitios pequeñitos con una belleza paisajística brutal. De hecho, había picos nevados aún después de todo el verano, yo diría que en el TOP 3 de Georgia. Tampoco son excesivamente caros, aunque se nota que son de lo más turístico por allí, y están creciendo mucho. Nosotros subimos en el teleférico de Hastvali y nos gustó muchísimo, la primera parte vas en un telesilla.
- Batumi: brutal ciudad de rascacielos y superhoteles que están construyendo. Tuvimos problemas con el hotel reservado en booking ("Panorama King Suite Sea View Hotel") donde llegamos al lugar, y era un hotel, sí, pero que nos dijeron había habitaciones privadas que alquilaban propietarios que no eran del hotel. Intentamos hablar con el contacto y nunca contestó ni apareció. Nos tocó anular la reserva y coger otra en el momento con la esim tan precaria... Hubo momentos de crisis, pero luego salió todo bien, y nos alojamos en un piso 41 con vistas al mar negro... Precioso. Lástima que había tormenta y soplaba un viento huracanado, pero la ciudad nos gustó para un día, tiene un aire a Las Vegas y el centro y el paseo marítimo bien merecen un paseíto. Para un día mola verlo.
- Ctra. Valle de Adjara: la cogimos para ir a Borjomi. La ctra está perfectamente y totalmente asfaltada. Sin problemas para un turismo y unos paisajes preciosos también, muy recomendable. Lo que no funcionaba era el funicular en Khulo. Borjomi es bonito para una tarde, nosotros hicimos noche. El parque central es chulo y las fuentes con las aguas... No nos gustaron mucho. Eso sí, la limonada marca Borjomi está deliciosa.
- Entramos a Armenia desde Borjomi por el paso de Bavra. Mucho menos concurrido, pero donde más nos miraron y peor nos trataron. Eso sí, los paisajes, increíbles. De camino paramos en Gyumri, una ciudad grande y bonita, con una plaza del ayuntamiento enorme y muchos cafés donde poder tomar algo para descansar.
- En Echmiadzin, podéis aparcar justo en la calle al lado, no hay ninguna línea y es gratis. Teníamos miedo por si podría tener algún tipo de pago, aunque no vimos ninguna maquina ni señal, pero no.
- La zona de Garni es muy bonita, pero algo que no hubiera visitado si lo hubiera sabido era symphony of stones. No me pareció tan espectacular y perdimos mucho tiempo allí.
- Para acabar, decir que la gente es bastante seria, pero en ningún momento nos hemos visto en peligro ni hemos pasado un mal rato. Tampoco nos hemos sentido engañados o que hayan intentado e**(AutoEdit)**a mas allá de lo que implica ser turista: que todos intentan que te gastes tu dinero en su negocio. Mucha policía en las capitales y también por las carreteras. La forma de conducir si es bastante agresiva y la línea continua es meramente indicativa, sobre todo en Georgia. Tiblisi terrible para conducir, pero nada que una gran ciudad como Madrid o Barcelona no tenga, así que no tengáis miedo a conducir porque se aprovecha muchísimo mas el tiempo y te da mucha libertad.
Espero que estos consejos os ayuden y, no dudéis en preguntar cualquier cosa que estaré encantado de contestaros.
¡Salud!