Hoy va a ser nuestro primer día en la ciudad en San Petersburgo y tenemos preparado un plan bastante completito. El día amanece nublado y con bastante viento, con lo que hoy sí se nota algo de fresco. Tras salir del hotel atravesamos la plaza...
Hoy va a ser nuestro primer día en la ciudad en San Petersburgo y tenemos preparado un plan bastante completito. El día amanece nublado y con bastante viento, con lo que hoy sí se nota algo de fresco. Tras salir del hotel atravesamos la plaza Ploshchad Vosstaniya:
Nos plantamos en la Nevsky Prospekt, y como nos dirijimos al río, tenemos que atravesar toda la avenida., unos 4 kms. Nos vale cualquier autobús, tranvía o trolebús, ya que casi todas de las líneas atraviesan la avenida completa . Al subir se te acerca la cobradora, le pagas 25 rublos y listo.
Primero cruzamos por el puente Dvortsovyy hacia la isla Vassilievsky. Aquí si hacía frío y viento, el agua bajaba fresquita...
Las columnas Rostrales.
Desde aqui se tienen muy buenas vistas del Malecón del Palacio, con la superficie helada del río Neva, pero estamos a contraluz y las fotos quedan algo oscuras:
Conforme nos vamos acercando a la Fortaleza de Pedro y Pablo vemos que la Catedral está cubierta de andamios...
Vamos a entrar a la Fortaleza por la Puerta del Neva, pero antes pasamos por la "playa de San Petersburgo":
El agua está fresquita!!
Ya en la Fortaleza, hay varios tipos de entrada y sacamos la combinada para la Catedral y el Bastión Trubetskoy, por 320 rublos cada uno, unos 8 euros:
La Catedral por fuera en obras:
El espectacular interior contiene las tumbas de los zares de la dinastía Romanov:
En una capilla a la entrada se encuentran las tumbas de la familia completa del último Zar Nicolás II y algunos sirvientes leales, asesinados por los bolcheviques en 1918, y enterrados aquí en 1997. Los cuerpos de sus hijos Alexei y Anastasia fueron encontrados en 2007 y enterrados también aquí posteriormente.
En el Bastión Trubetskoy están las celdas en que fueron encarcelados los opositores a los zares y numerosos revolucionarios:
Estatua de Pedro I el Grande en los Jardines. Dice la leyenda que hay que cogerle el dedo índice de la mano derecha y pedir un deseo:
Salida de la Fortaleza por la Puerta Petrovskie:
La Mezquita de San Petersburgo:
Cabaña de Pedro I el Grande:
Crucero Aurora, símbolo de la Revolución Comunista. En Octubre de 1917 un disparo de uno de sus cañones de popa contra el Palacio de Invierno del Ermitage fue la señal para el inicio de la Revolución de Octubre.
Ya es hora de comer, por lo que vamos a volver a Nevsky Prospekt. Cogemos por primera vez el metro en San Petersburgo. Es distinto al de Moscú, no tan espectacular y lujoso , aunque supera a cualquier otro metro "normal ", muy profundo y con escaleras muy largas. Tiene menos líneas y estaciones, por lo que solo resulta útil para desplazarse fuera del centro. No hay bonos o tarjetas útiles para turistas durante varios días, sino que funciona con unas fichas metálicas , una por viaje , que hay que introducir en los tornos a la entrada,por lo que compramos varias para tener para más adelante, creo que por 25 rublos cada una.
Vamos a comer al Dachniki Soviet Café ( Дачники Советские кофе) del que habíamos visto buenos comentarios en foros y tripadvisor.es, y además nos recomendó Ekaterina el día anterior. Está situado en plena Avenida Nevsky, en el número 20, en un semisótano. Su interior reproduce una casa soviética de los años 70, con decoración y mobiliario retro de la era soviética, muy agradable, con una televisión emitiendo dibujos animados rusos de esa época... menú en inglés, alguna camarera se defiende también en inglés y buena comida, según Ekaterina comida casera rusa. Yo comí ensaladilla ...rusa!! y pork...a la russe!!, filete de cerdo con gratinado de queso, muy bueno, y salimos por unos 2590 rublos ( 65 euros los cuatro ). Nos gustó tanto que repetimos el último día:
Tras la comida, visitamos, la Catedral de Kazán, con algunas obras de restauración en su exterior, de entrada libre por funcionar como iglesia de culto, con una columnata espectacular que recuerda a la de Bernini en la Plaza de San Pedro del Vaticano::
Enfrente queda el edificio modernista Singer, con la Casa del Libro:
Y desde aquí se ve ya una imagen de postal, la Iglesia de la Resurrección de Cristo o El Salvador sobre la Sangre Derramada, preciosa, imagen típica de San Petersburgo, y para mí, la más bonita y más "rusa" que vimos en todo el viaje, junto con San Basilio de Moscú:
Si por fuera es espectacular, por dentro... alucinante: toda cubierta de mosaicos, predominado un color azul muy especial... Entrada de pago, 250 rublos , y está permitido hacer fotos...yo sólo hice "unas pocas":
Enfrente de la Iglesia hay un mercadillo de souvenirs, pero como dijimos antes, con más o menos las mismas cosas que en Moscú, pero a precios más altos, y con menos regateo, así que sólo compramos algún imán de recuerdo.
Tras las iglesias y mercadillo, pausa de café y pastel, y a ver algunos puntos interesantes por los alrededores:
Puente Panteleimónovsky:
Castillo Mikhailovsky:
Museo del Asedio de Leningrado. Durante la II Guerra Mundial, San Petersburgo ( entonces llamada Leningrado ) estuvo asediada durante aproximadamente 900 días por los nazis, quedando bloqueada sin electricidad, agua, calefacción y prácticamente sin alimentos, con la ración diaria reducida solo una rebanada de pan de 125 gramos... con lo que hubo más de 600.000 fallecidos e incluso casos de canibalismo. En San Petersburgo queda este Museo, y el Monumento a los Heroicos Defensores de Leningrado, que veremos pasado mañana:
Museo Estatal Ruso:
Ya de vuelta en el hotel, y cansados de tanto andar, fuimos a cenar a una cafetería/autoservicio que había justo enfrente, donde además uno de los camareros hablaba español, y comimos dos platos y cerveza por unos 1600 rublos los cuatro, es decir unos 10 euros por cabeza:
Me ha encantado tu diario, muy bien explicado. Tengo pensado el próximo año hacer algo parecido y tenía dudas también de hacerlo por agencia, pero después de leer tus comentarios y habiendo hecho casi siempre mis viajes por mi cuenta, ya que como bien dices se disfruta muchísimo preparándolo. Me acabas de animar a seguir por mi cuenta. Muchas gracias por contarnos tu experiencia.
Rusia: Moscú y San Petersburgo 2016Un viaje de 12 días por libre visitando San Petersburgo y Moscú junto a dos ciudades del...⭐ Puntos 4.63 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 5
Hola viajeros!
Os dejo la ruta que hicimos mi pareja y yo en noviembre por libre en Rusia, por si le es de ayuda a alguien
23/11/19 SEVILLA-BARCELONA
24/11/19 BARCELONA-MÚNICH / MÚNICH-MOSCÚ (Plaza Roja, GUM, Tumba del Soldado Desconocido) (Noche en Moscú)
25/11/19 SERGUÉI POSAD (Monasterio de la Santa Trinidad y San Sergio) / MOSCÚ (Mercado Izmaylovsky, Colina de los Gorriones, Ruta por el metro: Komsomolskaya, Novoslobodskaya, Belorusskaya, Masyakovskaya, Teatralnaya, Ploshad Revolyutsii, Park Pobedy) (Noche en Moscú)
26/11/19 MOSCÚ (Plaza Roja, Mausoleo de Lenin, Museo... Leer más ...
Lleváis silla de paseo para los pequeños? lo digo porque si pensáis usar mucho el metro en Moscú, no es nada accesible.
Como actividades para los niños se me ocurre todo lo relacionado con el Centro Panruso de Exposiciones - VDNKh ( o ВДНХ en Ruso) y los circos, tanto el estatal como el Nikulin.
Si visitáis alguna ciudad del anillo de oro, yo diría Sérguiev Posad, que es la que está más cerca de Moscú, ir en en el tren lento es toda una experiencia, en cada parada se subirá gente de lo más variopinta, para vender de todo, o cantar...o dar un discurso.
Suerte!!
chamiceru Moderador de Zona 05-02-2009 Mensajes: 39839