![]() ![]() Ruta Costa Oeste EEUU 2013 (¡¡terminado!!) ✏️ Blogs de USA
16 días de paisajes por California, Utah, Arizona y NevadaAutor: Garich Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (37 Votos) Índice del Diario: Ruta Costa Oeste EEUU 2013 (¡¡terminado!!)
01: Introducción e itinerario
02: Preparativos, aspectos a tener en cuenta y consejos
03: Día 1: Vuelo y llegada a Los Ángeles
04: Día 2: Experiencia con Dollar y comienzo equivocado de ruta
05: Día 3: Gran Cañón y Monument Valley
06: Día 4: Antelope Canyon, Horseshoe bend y Glen Canyon
07: Día 5: Sorteo de “The Wave”, Coral Pink Sand Dunes State Park y Bryce Canyon NP
08: Día 6: Zion National Park y rumbo a Las Vegas.
09: Día 7: Las Vegas
10: Día 8: Del calor del Death Valley a los lagos de Mammoth Lakes. 1ª parte: DV
11: Día 8: Del calor del Death Valley a los lagos de Mammoth Lakes. 2ª parte: ML
12: Día 9: Explorando Mammoth Lakes, parada en Mono Lake y Yosemite por Tioga Pass
13: Días 10 y 11: Yosemite y Mariposa Grove
14: Días 12 y 13: San Francisco
15: Día 14: De San Francisco a Los Ángeles por la Highway 1. Primer día.
16: Día 15: Big Sur y camino hasta Los Ángeles. Segundo día.
17: Día 16: Una mañana en Los Ángeles y regreso a casa.
18: Costes y gastos finales
19: Conclusiones finales
Total comentarios: 38 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 19
Repito la experiencia de escribir diario de viaje. Esta vez de uno reciente, con todo mucho más fresco, y viviéndolo de forma totalmente diferente. Aprovecho para agradecer toda la información que desinteresadamente facilitan los foreros en los comentarios y diarios. Leí y releí los diarios de la costa oeste, y me fueron muy útiles para planificar rutas y sitios para visitar. Gracias a todos y a todas!
![]() Hace apenas 4 días que llegamos de nuestro viaje, tras 16 días por la Costa Oeste de EEUU y más de 3000 millas recorridas. El equipo viajero de este Road Trip lo formamos 4 amigos, por lo que pudimos compartir gastos de coche, gasolina y alojamiento algunas noches. Además de hacerlo más divertido y descansado, sobre todo en lo que a horas de conducción se refiere! Tras meses debatiendo y pensando qué ruta era la más adecuada para los días que teníamos y teniendo en cuenta nuestros gustos personales (en general somos más de naturaleza y menos de grandes ciudades), decidimos hacer la siguiente ruta: Día 1: Llegada a Los Ángeles Día 2: LA – Pueblos en ruta hasta Flagstaff, donde haríamos noche. Día 3: Gran Cañón, Monument Valley, noche en Page. Día 4: Antelope Canyon, Glen Canyon y Lago Powell, Horseshoe Bend, noche en Hurricane (a 45 minutos de Zion) Día 5: Probar suerte en la lotería para hacer el trekking de The Wave al día siguiente, considerado uno de los 10 mejores trekkings del mundo. Visitar el Bryce Canyon. Día 6: Zion y noche en las Vegas (no tuvimos suerte en la lotería) Día 7: Las Vegas, noche en Beatty (al lado del Death Valley) Día 8: Death Valley, Mammoth Lakes (noche en ML) Día 9: Mammoth Lakes, Mono Lake, llegada a Yosemite y noche en Fish Camp (a 5 min de la entrada a Yosemite) Día 10: Yosemite Día 11: Mariposa Grove (Yosemite) y San Francisco (noche en SF) Días 12 y 13: San Francisco Día 14: Salida de SF a LA por la Hwy 1, noche en Carmel Día 15: Big Sur y llegada a Los Ángeles. Día 16: Por la mañana visita a LA, vuelo de regreso por la tarde. Cumplimos el plan de ruta a excepción del día 2, de LA a Flagstaff. Nos equivocamos de camino, y por falta de tiempo sólo pudimos llegar hasta Kingman. De resto, todo salió perfecto. ![]() ![]() La ruta final quedó así: ![]() Etapas 1 a 3, total 19
En cuanto a los preparativos, comentaré un par de puntos importantes a tener en cuenta. No me extenderé mucho con detalles porque hay muchísima información, y muy buena, en el foro y en los diarios.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA:Pasaporte en vigor, certificado ESTA, licencia internacional de conducir (recomendado), solicitud I-94 (se rellena en el avión). Para hacer el ESTA, se puede acceder aquí: esta.cbp.dhs.gov/ ...ution=e1s1 Nosotros imprimimos la autorización, pero no nos la pidieron en la entrada al país. Ellos ya lo tienen en el ordenador. Sin embargo, no está de más llevarla por si acaso. Como comentario acerca de la licencia internacional de conducir, además de todo lo dicho en los diarios escritos del tema, recordaros que hay que llevar el carnet original de España, ya que la licencia internacional no tienen ninguna validez si no está acompañada del carnet. VUELOS, HOTELES, SEGURO Y COCHE - La elección de vuelo, tras mirar en varias páginas webs, la hicimos en www.tubillete.com, agencia canaria que funciona muy bien y con la que hemos hecho ya muchas reservas. Sólo lo hicimos con 4 meses de antelación, por lo que no encontramos grandes precios. Tras debatirlo, esperar unos días y comprobar que los vuelos seguían subiendo de precio, nos decidimos a comprar por 1281 € por persona ida y vuelta. Una auténtica clavada! L En este precio se incluyen los vuelos de Tenerife a Madrid i/v, y de Madrid a Los Ángeles i/v con escala en Dallas en la ida. En la vuelta fue directo LA - Madrid. Lo hicimos con British Airways, aunque operado por American Airlines a la ida, y por Iberia a la vuelta. El primero genial, el segundo fatal. Nos prometimos no volver a mirar precios por si bajaban… pero me pudo la curiosidad! Por suerte, cada vez que lo volví a mirar los precios eran cada vez más altos, así que al menos me consuela eso! ![]() - Las reservas de los hoteles las hicimos en www.booking.com y www.hotels.com y la reserva del coche con Dollar. - El seguro, tras mirar varias compañías (Fiatc, Columbus Direct, Intermundial, etc), lo hicimos con IATI. Cogimos el Seguro Estrella, y nos salió por 356 €, cuatro personas, durante 16 días. Tiene una cobertura para gastos médicos de 60.000 €, que no está mal. En los foros hablaban de que la particularidad que tiene IATI es que no es necesario que adelantes los gastos médicos en el caso de que te pase algo. Les llamé para preguntarles por esto, porque no lo veía escrito en ningún sitio de la póliza. Me dijeron que sí, que si te pasa algo, los tienes que llamar, ellos te dicen a donde acudir, y si vas donde te dicen, no tienes que adelantar tú el dinero. Les pregunté que dónde tenían eso escrito. Y la respuesta fue: “No está escrito en ningún sitio, ya te lo estoy diciendo yo” ![]() ![]() COMPRA DE ENTRADAS CON ANTELACIÓN - Como habíamos leído que había que reservar la excursión de Antelope Canyon con antelación si queríamos una buena hora, después de decidir la ruta, hicimos la reserva, para el Upper Canyon a las 11,30 de la mañana, en www.antelopecanyon.com. Nos costó 35,2 € por persona. - No tuvimos la precaución de reservar la entrada a Alcatraz hasta una semana antes, y ya no quedaban entradas en la página web: www.alcatrazcruises.com. En San Francisco intentamos conseguirlas, pero nos dijeron que la única posibilidad era ir un par de horas antes de que abrieran la taquilla por la mañana (abrían a las 8 ) para intentar pillar una de las 100 entradas que vendían en el día. Tras pensarlo, decidimos que no nos compensaba pasar ese madrugón sin garantías de poder conseguir entrada. Teníamos otras cosas que ver en San Francisco, así que nos quedamos finalmente sin ver Alcatraz… la próxima vez será. - El pase anual de Parques Nacionales se puede comprar en el primer parque que visitas, así que no hay problema. Por 80$ puedes entrar en todos los parques nacionales y es un pase por coche. No vale para los parques que gestionan los indios navajos, como el Monument Valley, ni para los parques estatales. A continuación, enumero los parques que visitamos (nacionales, estatales, navajos…), con las direcciones correspondientes por si queréis ampliar información. En el caso de los Parques Nacionales, adjunto la dirección de la información en español. Comentaros que a la entrada de los parques nacionales suelen dar un mapa y un periódico con la información necesaria del parque (en inglés). Lo digo porque si os manejáis un poco con el idioma, no es necesario llevar nada impreso. Pero así se puede ir echando un vistazo ![]() - PN Gran Cañón. Visitor Guide: www.nps.gov/ ...r-grca.pdf - Monument Valley. navajonationparks.org/index.htm - PN Glen Canyon y Lake Powell. - Antelope Canyon. navajonationparks.org/index.htm - Coral Pink Sand Dunes State Park. www.stateparks.utah.gov/ ...state-park - PN Bryce Canyon. Visitor guide: www.nps.gov/ ...Hoodoo.pdf - PN Zion. Visitor guide: www.nps.gov/ ...MG2012.pdf - PN Death Valley. Visitor guide: www.nps.gov/ ...mmer-2.pdf - National Monumet Devils Postpile en Mammoth Lakes. www.nps.gov/depo/index.htm - Mono Lake. Nos sirvió el Anual Pass. www.parks.ca.gov/?page_id=514 - PN Yosemite. Visitor guide: www.nps.gov/ ...yg10-5.pdf - Point Lobos California State Park www.parks.ca.gov/?page_id=571 OTROS DETALLES A TENER EN CUENTA - Es necesario un adaptador de enchufe adecuado para EEUU. Mejor comprarlo desde aquí, por si allí nos cuesta encontrarlo. Yo lo compré en El Corte Inglés, que tb servía para otros países como China o Australia. Me costó 25€. - Hay que llevar maletas con cierre especial para EEUU o con candado válido. El personal de aduanas de los aeropuertos de USA puede, por ley, abrirte la maleta si les parece y romper lo que necesiten en el intento. Por esto, hay que tener una cerradura o candado adecuado, homologado por la TSA (Transportation Security Administration) para que se pueda abrir sin problemas. Nuestra maleta tenía el cierre adecuado, pero los candados los vi en Decathlon o Alcampo, por ejemplo. - Tened en cuenta, que los precios de los hoteles que salen en internet suelen ser casi siempre sin tasas. Habrá que añadir en torno al 10% de tasas, según el sitio. De hecho, casi cualquier precio (restaurantes, tiendas) aparece sin tasas! ![]() ![]() - Si tenéis que hacer llamadas desde cabinas (como fue nuestro caso, como veréis más adelante), os aconsejo comprar una tarjeta de teléfono. Ir metiendo monedas, sobre todo si tenéis que hacer varias llamadas, va a hacer que gastéis muchísimo más dinero del necesario entre fallos de la cabina, cortes de línea, etc. - Con respecto a las normas de circulación, son bastante parecidas a las de España, con algunos puntos a tener en cuenta: - Los semáforos están en frente del cruce, no los busquéis antes del mismo. - Se puede girar a la derecha aunque el semáforo esté en rojo cediendo el paso a los que circulan por la vía y siempre y cuando no se prohíba específicamente. - Cuidado porque en muchos semáforos de las grandes ciudades hay cámaras. - Tener presente que la mayoría de los sitios para aparcar (parkings y calles) son de pago. En las aceras están los parquímetros, en los cuales se van metiendo monedas hasta llegar al tiempo que pretendes dejar el coche. Cuidado porque hay zonas que tienen el tiempo de estacionamiento limitado a 10-20-30 minutos, 1 o 2 horas, etc. Buscad los carteles. - Las intersecciones: una duda constante en nuestro viaje. Finalmente nos enteramos que tiene prioridad el primero que llegue a una intersección o cruce. Si dos coches llegan a la vez, tendrá prioridad el que salga por la derecha. Si en la intersección hay 4 señales de STOP (ilógico y frecuentísimo), se aplica la misma regla anterior del orden de llegada. - Semáforos intermitentes. En principio esto no generaría dudas si la luz parpadeante es ámbar, no? Pues también pueden estar intermitentes las luces rojas. La primera vez que lo vimos nos quedamos bastante a cuadros… ¿Acelero y freno – acelero y freno? ![]() - Tirar basuras, según las zonas, puede significar hasta 1000$ de multa. Hay muchos carteles avisándolo, así que mejor guardar la basura en el coche hasta encontrar una papelera. Como se ha comentado ya muchas veces en el foro, hay que tener en cuenta que es conveniente mantener el depósito de gasolina lo más lleno posible por la escasez de gasolineras. También hay que tener en cuenta los cambios horarios entre estados. El estado de Utah tiene una hora más que el de Arizona, California y Nevada. Como consejo, llevad todos los comprobantes de las reservas de los hoteles impresos. Normalmente no hará falta, pero puede haber algún problema en el hotel, y sin ese justificante, harán lo que les parezca. Nosotros tuvimos un problema en uno de los alojamientos que pudimos solucionar gracias a haber llevado el comprobante de la reserva. Y por último, el tema de las propinas. Muy importante en EEUU! En España no solemos tenerlo muy en cuenta, pero en USA es prácticamente obligatorio. Lo normal es dejar un 15% (en muchos restaurantes, al ver que éramos turistas, nos escribían a mano lo correspondiente al 15 y 20% de propinas, para que no se nos olvidase). Si te han atendido muy bien, puedes dejar 20% y si no ha sido muy bueno el servicio, un 10%. Sintiéndolo mucho por los camareros, nosotros no dejamos más del 10%. Es un gasto que no se suele prever y que al final es bastante! A los botones se les suele dar un dólar por servicio. También hay que dejar propina a los taxistas, a los conductores de los shuttles... Etapas 1 a 3, total 19
Con muchísima ilusión y grandes expectativas, madrugamos para coger nuestro vuelo de las 7,30 hacia Madrid. Duración: 2 horas 35 minutos. De Madrid salimos con destino a Los Ángeles haciendo escala en Dallas. Nada menos que 10 horas y 35 minutos. Nos quedamos 4 horitas de nada en Dallas (el cansancio ya empieza a hacer mella), y finalmente llegamos a los Ángeles tras 3 horas y 15 minutos de vuelo. Día agotador!!!
![]() ![]() ![]() ![]() Aunque el vuelo lo cogimos con British Airways, los vuelos a EEUU (a Dallas y a Los Ángeles) fueron operados con American Airlines. Nos gustó mucho la compañía, nos tocaron los primeros asientos después de la Business Class, así que tuvimos tanto espacio como si tuviéramos salida de emergencia. Tienen una pequeña TV para cada asiento, con películas, series y juegos, y la comida es bastante aceptable. No pararon de ofrecernos cosas de comer y beber durante todo el vuelo. El trayecto de regreso, de Los Ángeles a Madrid (11 horas y 20 minutos) fue operado con Iberia. Y la experiencia fue un desastre. Pero ya os contaré más adelante. Llegamos a LA sobre las 10 de la noche. Entre controles de seguridad y equipaje, estábamos saliendo del aeropuerto a las 11 y pico. Teníamos la reserva del hotel en el Confort Inn & Suites LAX Airport, cerquita del aeropuerto para al día siguiente coger el coche y comenzar nuestro road trip. Hay unos buses de cortesía gratuitos que facilitan los hoteles cercanos al aeropuerto para llevar y traer a los clientes. Son los shuttle buses y la parada está en la salida de la terminal (imagino que habrá una parada a la salida de cada una de las terminales). Hay que llamar al hotel para que te envíen el bus a recogerte. Tuvimos que cambiar dinero para llamar de una cabina, pero luego nos dimos cuenta de que no era necesario porque tienen unos teléfonos gratuitos en la salida del aeropuerto para solicitar el shuttle de tu hotel (buscadlos porque te pone directamente en contacto con tu hotel y gratis). El hotel no estaba mal, y el desayuno era aceptable. Nos costó 130 € (tasas aparte) por dos habitaciones dobles con desayuno. Nos venía muy bien porque no teníamos que meternos en el centro de la ciudad. Descansamos y al día siguiente nos pusimos en marcha! Etapas 1 a 3, total 19
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (37 Votos)
![]() Total comentarios: 38 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |