El sábado 8 de junio nos pasaron a recoger por nuestro hotel para ir al Monte Bromo primero y luego al Kawa Ijen, se trata de una excursión en minibus de 3 días/2 noches que contratamos con Losari Tours, nos costó 700.000 rupias cada uno con categoría Estándar A de las habitación, que sabiendo ahora como eran hubiéramos cogido sin problemas las habitaciones estándar porque no creo que hubiera mucha diferencia.
Compartimos minibus con otras 8 personas, tardamos alrededor de 13 horas en llegar al destino con las paradas justas y técnicas para comer e ir al servicio. El viaje nos demostró la forma de conducir caótica y loca que tienen los indonesios, nuestro conductor fue bautizado como “crazy driver” por una pareja de polacos que venían con nosotros porque nos tuvimos que tirar literalmente unas cuantas veces a la cuneta porque venían coches en frente, es más cuando llegamos a Cemoro Lawang nuestro minibus llego sin bocina de todo lo que la había usado durante el viaje, desde luego fue una experiencia inolvidable. Antes de llegar al hotel se para en una agencia de viajes donde te explican las diferentes opciones de excursiones que hay, las horas en las que te pasan a recoger y el hotel que tienes ya que dentro de cada categoría hay varias opciones. Nosotros teníamos la excursión con jeep para subir a ver el amanecer y nuestro está de los últimos así que somos de los últimos que nos pasan a recoger.
A última hora de la tarde llegamos a nuestro hotel, el Bromo Permai hotel, se trata de un hotel a primera vista sencillo y limpio pero cuando miras un poco más descubres que no está tan limpio como parecía, menos mal que solamente estuvimos en el hotel por unas horas.
A las 4 de la mañana nos toca levantarnos para ir a ver el amanecer sobre el Monte Bromo[, nos pasan a buscar y ponemos rumbo a la cima del Pananjakan, nosotros y otros cien jeeps más, aquello parece una fila de hormigas, no creía que iba a haber tantísima gente. El jeep no puede llegar hasta el final de la carretera y nos toca caminar casi 1,5 km para llegar al mirador, aquello parece una peregrinación de gente y motos subiendo a la vez en plena noche, porque eso sí pero aparecen de todos lados locales ofreciéndose a subirte en moto por un módico precio. Por fin llegamos al mirador y nos encontramos con una montonera de gente, apretada para poder ver algo, a base de empujones y de dejarnos llevar por la marea de gente conseguimos tener un sitio más o menos bueno para ver el amanecer. Habíamos leído que arriba hacia frío y si mirabas para todos los indonesios que estaban allí parecía que estaban en el polo y aún así pasaban frío, sin embargo, nosotros con una sudadera estábamos bien, no sé si será porque veníamos directamente del invierno asturiano que este año duró más de la cuenta pero no pasamos nada de frío.
Tras ver el amanecer pusimos rumbo a la meseta del Monte Bromo, por el camino el conductor nos paró en un par de miradores para que sacáramos fotos. Cuando llegamos a la meseta nos pusimos rumbo al cráter del Bromo, se puede ir también montados en caballo pero nosotros preferimos caminar, fuimos subiendo poco a poco hasta que llegamos a la escalera que sube al borde del cráter, no nos tocó hacer cola porque como llegamos de los últimos a la meseta casi toda la gente ya estaba bajando. Desde arriba puedes ver el interior del cráter y como sale humo de él, es algo impresionante así como observar la meseta en la que se encuentra el Bromo. A mi personalmente me gustó pero es cierto que quedó un poco deslucido por la cantidad de gente que había, que no tenías casi ni un momento para estar tranquila observando.
Regresamos al hotel, desayunamos y volvimos a meternos en el minibus rumbo al Kawa Ijen, otras 7 horas de carreteras con baches, pitidos y adelantamientos imposibles pero llegamos sanos y salvos al destino. El hotel, en Sempol era aún más cutre que el anterior, como era pronto nos dimos un baño en la piscina aunque el agua estaba muy fría. Aquí fue en el único sitio donde me sentí estafada ya que el conductor nos preguntó si queríamos el buffet del hotel de cena por 100000 rupias cada uno más la bebida, a mi me pareció una exageración así que le pregunte si había algo por los alrededores para cenar, me contestó que nada que era eso o nada, al ser de noche y estar un poco apartados no nos aventuramos a mirar por el pueblo si había algún restaurante más además todos los que venían con nosotros se quedaban a cenar en el hotel así que a regañadientes aceptamos. Me pareció la cena más cara y más cutre que comí yo creo que en todos mis viajes.
A las 3:30 de la mañana volvió a sonar el despertador y media hora más tarde ya estábamos rumbo al Kawa Ijen, llegamos de los primeros para comenzar la subida y nada más empezar un minero se nos acercó y subió con nosotros todo el trayecto, contándonos como era su vida allí y preguntándonos como era nuestra vida. Son unos 4 kilómetros de cuestas hasta llegar al cráter del Kawa Ijen, a medio camino se encuentra la cantina y el puesto donde pesan las cestas de azufre.
Cuando llegamos arriba nos ofreció acompañarnos abajo para que viéramos directamente como extraen el azufre, a pesar de que sabíamos que no se puede bajar y hay un cartel que te advierte de ello, decidimos acompañarle ya que era una de las cosas que más nos apetecía ver. La bajada es aproximadamente de 1 kilómetro y se baja bien, lo único es que hay que apartarse para que los mineros que suben lo hagan sin problemas. Nos comentó que llegan a cargar hasta el doble de su peso, él chico que nos acompañó tenía 40 años y llevaba más de 20 años dedicándose a ello. Me impresionó sobremanera ver las cargas que llevaban tan “tranquilamente”, es un trabajo sobrehumano. Llegamos abajo y pudimos ver el proceso de ver como extraen el azufre líquido y lo convierten en sólido, también sufrimos un cambio de aire y una fumarola que nos tragamos totalmente y que a mi casi me dejo sin respiración y eso que íbamos provistos de mascarilla, realmente no sé como lo pueden aguantar. Estuvimos muy poco tiempo abajo para no molestar mucho, le dimos una propina al chico y emprendimos el camino de regreso al minibus. Cuando llegamos arriba comprobamos que la gente que había llegado después del amanecer no los habían acompañado ningún minero y por tanto no bajaban hasta abajo, sin embargo todos los que subimos antes del amanecer habíamos bajado todos acompañados.
Desde el Ijen pusimos rumbo al puerto de Ketapang donde cogimos el ferry rumbo a Bali. Se acababa nuestra aventura por Java con muy buen sabor de boda, el Kawa Ijen nos dejo impresionados y es el mejor recuerdo que me llevo de Java.
Cogimos el ferry desde Ketapang a Bali por nuestra cuenta a pesar de que el conductor del minibús nos ofreció llevarnos hasta Denpasar, ya que habíamos leído que era sencillo encontrar conductores en el puerto de Gilimanuk que te llevarán a tu destino. El ferry nos costó 1100 rupias para los dos así que estábamos contentos porque creímos que íbamos a ahorrar mucho dinero haciéndolo por nuestra cuenta pero eso solo era el principio de la aventura, Llegamos a Gilimanuk y solo se nos acercaron un par de personas a ofrecernos sus coches para llevarnos a Ubud, los dos nos pedían de 50 $ para arriba, intentamos regatear peeero como eramos más los que necesitábamos coche que los que lo ofrecían no bajaban ni un dólar y en cuestión de unos minutos quedamos sin conductores para poder llevarnos. Es entonces cuando conocemos a una pareja de españoles que también van a Ubud pero en transporte público así que nos unimos a ellos, el viaje es en autobús hasta Denpasar ( 81000 rupias los dos) y luego otro bus hasta Ubud, en total calculan que unas 3 horas por lo que pone la Lonely.
Nos subimos con ellos al bus y si no llega a ser por la charla animada que mantenemos las casi 5 horas que nos lleva ir hasta Denpasar creo que yo me hubiera tirado en marcha porque entre las paradas constantes, la cantidad de gente que se puede meter en un bus indonesio, el calor asfixiante que pasamos y la lluvia torrencial que caía cada pocos kilómetros, sumado a que estábamos despiertos desde las 3:30 de la mañana, estábamos reventados de subir al Kawa Ijen y estábamos sin comer (afortunadamente si que teníamos agua), yo creo que me hubiera tirado en marcha sin pensarlo aunque tampoco me hubiera pasado gran cosa porque íbamos a paso tortuga, jeje.
Finalmente llegamos a Denpasar y nosotros optamos por coger un taxi que nos acercara a Ubud por 100000 rupias, porque de lo cansados que estábamos yo no quería pasar otra hora y media en autobús además había que ir a otra parte de la ciudad a cogerlo.
A última hora de la tarde llegamos a Ubud, según llegamos nos encontramos con una ciudad con muchos más turistas de los que habíamos visto en Yogya en toda la semana, y de entrada nos pareció más cara por ser más turística. Localizamos nuestro hotel en una de las callejuelas que salen de Jalan Monkey Forest, se trata del Kori Bali Inn, es una casa típica balinesa, las habitaciones muy correctas, limpias y con ventilador, por la mañana sirven el desayuno en el porche que hay delante de la habitación. Yo me puse morada a banana pancakes todas las mañanas. Lo único malo que tuvimos nada más llegar fue que se fue la luz en todo Ubud durante unas horas, sin ducharnos ni nada tuvimos que ir a buscar donde cenar urgentemente porque los restaurantes estaban cerrando por no tener luz. Así que nuestra llegada desde Gilimanauk a Ubud fue todo una aventura que ahora me rio al pensar en ella pero en aquel momento el cabreo y el cansancio eran impresionantes.
Después del periplo para llegar a Ubud decidimos tomarnos el primer día con calma, así q nos levantamos sin prisas, desayunamos como reyes y luego nos pusimos a recorrer la ciudad. Estuvimos visitando diferentes templos que hay por el centro de Ubud, adentrándonos un poco en la zona menos turista y viendo cuanto de diferente es Bali de Java, a mi me estaba gustando mucho más lo que me encontraba por Ubud que Yogya, por la tarde fuimos hasta el Monkey Forest (20000 rupias la entrada), yo he de reconocer que no me gustan mucho los monos es más, me asustan un poco, así que iba con bastante precaución y respeto al bosque, nada más llegar a las taquillas nos encontramos con el primer mono, y hay muchísimos, muchos más de los que yo imaginaba y aunque al principio andaba recelosa cuando vi que pasaban de nosotros porque no llevábamos comida ya me relaje y disfrute del sitio. Recorrer el bosque nos llevo como una hora y media visitando todos los sitios de interés que aparecen en el mapa que te dan con la entrada.
Al día siguiente habíamos contratado una excursión en el hotel donde nos quedamos, por 300000 rupias los dos nos iban a llevar a visitar los templos de Goa Gajah, Gunung Kawi, Tirta Empul, luego pararíamos a ver las terrazas de arroz, subiremos hasta Kintamani para ver el volcán Batur, visitaremos una aldea típica balinesa y una plantación de café y cacao. En el coche que no llevaba éramos una chica española y nosotros así que la excursión fue genial porque encontramos alguien con quien charlar y compartir nuestro viaje por Indonesia y además al ser solamente tres ajustamos a nuestro gusto las horas a pasar en cada sitio.
La primera parada fue el templo de Goa Gajah, el conductor nos recomendó comprarnos unos sarong para no tener que alquilarlos en cada templo que entraramos, la verdad que fue una decisión acertada porque más tarde también los utilizaríamos a modo de toalla en la playa. Goa Gajah o Cueva del elefante es un templo excavado en la roca cuya entrada es una boca tallada en la piedra. De ahí nos fuimos hasta el templo de Tirta Empul, es un templo en el que hay varias piscinas de aguas termales en las cuales puedes ver gente bañándose para purificarse, el día que fuimos había muchísima gente en las piscinas. Gunung Kawi fue el último templo al que fuimos, accedes a él bajando un montón de escaleras entre terrazas de arroz y puestos de recuerdos, creo que lo más bonito de este templo es la zona en la que se encuentra, la vegetación y el paisaje que lo rodean más que el templo en sí. De ahí pusimos rumbo hasta Kintamani pero paramos a medio camino para disfrutar de las terrazas de arroz, es impresionante ver tal cantidad de terrazas con ese verde tan intenso, nos comentó el conductor que el arroz se recoge durante todo el año por eso no es extraño ver terrazas verdes con el arroz creciendo, otras más amarillas con el arroz ya para recolectar y otras sin nada. A medio día llegamos a Kintamani y fuimos hasta el mirador para observar el volcán Batur, es un volcán enorme con un lago a su lado y se ve perfectamente por donde bajo la lengua de lava y cenizas de la última erupción, se trata de uno de los volcanes más activos de Indonesia. Pensábamos en comer en Kintamani pero el conductor nos dijo que todo lo que había por los alrededores eran buffets con vistas al volcán y por tanto bastante caros, así que le propusimos comer por el camino o en la aldea como finalmente hicimos, donde comimos un nasi goreng que estaba de muerte y por unas pocas rupias. Estuvimos dando una vuelta por la aldea viendo como son las casas típicas balinesas todas ellas con su templo y con su chapa en la puerta indicando el número de personas que viven en esa casa, visitamos el templo principal del pueblo y luego caminamos hasta un bosque de bambú que había al lado de la aldea. Nuestra última parada fue una plantación ecológica de café, cacao y especias, al principio creí que iba a ser una charla aburrida para tratar de vendernos algo pero todo lo contrario, nos estuvo contando un montón de cosas interesantes de las plantaciones así como del Kopi Luwak, el café que se extrae de las deposiciones de la civeta, luego tuvimos una cata de los diferentes tipos de café y té que producían, finalmente si que nos llevo a la tienda de la plantación pero extrañamente no trato de vendernos nada sino que se despidió nada más que llegamos allí, supongo que solamente con el hecho de que la gente se pare a visitar su plantación ya ganen dinero. Tras esto pusimos rumbo de nuevo a Ubud, esta noche nos fuimos a cenar a un restaurante en la Monkey street con vistas a los arrozales aunque un poco más caro de lo que veníamos pagando en Yogya por cenar.
El tercer día en Ubud contratamos un conductor para ir a visitar los templos Ulun Danu y Tanah Lot, los campos de arroz de Jatiluwih, subimos a un mirador para ver los dos lagos Danau Tamblingan y Danau Buyan, y por el camino paramos a ver otros dos templos más pequeñitos de los que no recuerdo el nombre. Fue una excursión cara, pero es cierto que fueron muchas horas y muchos kilómetros los que recorrimos, nos costó 600000 rupias los dos. Los campos de arroz de Jatiluwih son patrimonio protegido de la Unesco, nosotros llegamos a ellos a través de una carretera infernal de baches y más baches, pero la vista que se tienen de las terrazas de arroz son impresionantes, éstas no tenían el verde intenso de las del día anterior pero su inmensidad llamaba la atención, por todas partes había terrazas y muchísima gente recolectando el arroz. De ahí nos fuimos a visitar Ulun Danu, es un templo muy bonito en una orilla de un lago pero a mi me decepcionó algo, creo que por la cantidad tan enorme de gente que había por todos los lados. Tras visitar el templo subimos hasta un mirador que hay cerquita de él para tener una panorámica de los lagos gemelos Danau Tamblingan y Danau Buyan, sacamos un par de fotos y nos encaminamos a Tanah Lot ya que teníamos un buen viaje hasta él, además por el camino el conductor nos paró a que viéramos un par de templos de las pequeñitos pero muy bonitos. Durante el trayecto vimos muchísimas bodas, las casas estaban todas engalanadas y vimos llegar a los invitados, nuestro conductor nos comentó que junio era el mes por excelencia de las bodas y que veríamos muchas a lo largo de Bali, también vimos unos cuantos funerales aunque ninguna cremación. Llegamos Tanah Lot para ver el atardecer, otro templo muy famoso y muy bonito pero que a mi no me terminó de convencer y yo creo que es por la masificación de turistas que había, primero en los puestos que tienes que pasar para llegar y luego ya dentro, además al estar la marea baja yo creo que le restó algo de magia al templo. No obstante, a mi me gustó mucho y por primera vez en todo el viaje tuvimos un atardecer con unos colores chulísimo.
El último día en Ubud lo dedicamos a descansar, a caminar por las partes de la ciudad que no habíamos visitado, a visitar el mercado y a hacer nuestras primeras compras del viaje. Ya por la tarde fuimos a ver el espectáculo de danza tradicional que cada noche se celebra en el Palacio Real, nuestra compi de excursión del primer día nos lo había recomendado y aunque al principio no era algo que entrara en nuestros planes finalmente cambiamos de opinión ya que era algo que solo podríamos ver en Bali, la entrada nos costó 160000 rupias los dos y se compran en la oficina de turismo que se encuentra en la calle de enfrente, recomiendo ir un poco antes de la hora de comienzo a las 7:30 para coger buenos sitios. El baile en si es muy vistoso y diferente a lo que nosotros entendemos por baile, pero en algunos momentos llego a ser aburrido y lento muy lento. El espectáculo duró alrededor de 2 horas, y te va narrando una historia a través del baile con diferente partes.
Para bajar de Ubud a Kuta cogimos un autobús que nos llevó directos sin hacer paradas intermedias en Denpasar (100000 rupias los dos). Una vez llegados al caos que es Kuta tuvimos que coger un taxi desde donde nos dejo el autobús para llegar al hotel porque la gente a la que preguntamos no se aclaraban para explicarnos donde estábamos y donde estaba nuestro hotel, cuando ya llevábamos un par de días allí nos dimos cuenta que si hubiéramos caminado un poco habríamos llegado sin problemas pero claro eso ya fue unos días después.
En Kuta nos alojamos en el hotel SI Doi Kuta que se encuentra en una callejuela perpendicular a Jalan Legian que es la calle principal. El hotel estaba muy bien aunque por las noches era un poco ruidoso por un karaoke que teníamos al lado.
Kuta nos pareció un caos, un estrés, a mi no me gustó mucho tanta cantidad de gente, de turistas australianos en camisetas de tirantes y bebiendo bintang y sobre todo de motos, motos que te aparecen por todos los rincones, me pareció muy ruidosa. Pero bueno por algo es la capital turística de Bali y para nosotros una buena base para conocer el sur de la isla.
El día que llegamos estuvimos callejeando descubriendo la ciudad, viendo la famosa playa de Kuta, mirando alguna de las muchísimas tiendas de ropa de surf que hay por la ciudad y metiéndonos rápidamente bar porque nos cayó de repente una tormenta impresionante. En todos los días que llevábamos en Indonesia habíamos conseguido esquivar la lluvia mientras visitábamos algo, nos había llovido en el viaje en autobús a Depansar y en Ubud una noche, pero toda la noche y con una tormenta de rayos y truenos que daba un poco miedo. También aprovechamos a comprar otra tarjeta SD porque una de las que llevábamos se nos estropeó y se estropearon todas las fotos que llevábamos hechas hasta el momento en Bali, menos mal que luego pudimos recuperar alguna.
Al día siguiente contratamos un conductor para recorrer diferentes playas del sur y ver el atardecer desde Ulun Watu, nos costó 350000 rupias, la primera parada fue en la playa de Jimbaran al lado de Kuta, es una playa larguísima de arena blanca y donde la gente normalmente para al atardecer para cenar langosta en uno de los muchos bares que hay en la arena. De ahí nos fuimos a la playa de Dreamland, es una playa muy chula de agua turquesa y grandes olas, que ahora está rodeada de hoteles y campos de golf y en unos años aún lo estará más porque de la que bajas a la playa están construyendo un gran hotel, nuestro conductor nos comentó que era una playa muy bonita antes de urbanizar todo alrededor, que él solía ir a hacer surf a esa playa pero que ahora solamente había turistas y que hacía años que no iba por allí. Nuestra siguiente parada fue Padang Padang, una playa pequeñita muy famos y repleta de turistas, aquí plantamos nuestros sarong y tomamos un poco por fin el sol y nos pegamos nuestros primero baños en Bali porque nos achicharrábamos de calor. Cuando nos cansamos de sol y agua nos fuimos hasta la playa Uluwatu, otro templo del surf , se encuentra en un pueblo que está sobre una colina, hay que bajar un montón de escaleras para poder acceder a la playa, de camino a la playa nos paramos a comer en un bar que tenía una vistas fabulosas del oceáno y de todos los surfistas que estaban cogiendo olas, la playa es muy chiquitina y más porque estaba la marea alta pero realmente fue un sitio que me encantó.
Para finalizar el día fuimos hasta el templo de Uluwatu, este templo está lleno de monos y al contrario de los del Monkey Forest con estos hay que tener bastante cuidado porque son salvajes, no están alimentados todos los días como los otros y a la que te descuides te roban lo que puedan, delante de nosotros vimos como se llevaban unas gafas de sol, un bolso y hasta una chancla. El templo es muy bonito al borde de un acantilado y con el atardecer de fondo aún más.
Nuestro último día en Kuta lo pasamos en la playa de Kuta relajándonos por la mañana aunque a la sombra porque el día anterior el sol de Bali nos había chamuscado un poco, por la tarde nos fuimos a la piscina del hotel ya que las nubes amenazaban lluvia y no nos equivocamos, a media tarde nos cayó un chaparrón pero que duró poquito y nos permitió salir a cenar tranquilamente.
Viaje BALI-DUBAI Agosto-Septiembre 2025Vivencias desde el momento en el que piensas en viajar a Bali, preparando el viaje con...⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 111
Bali, Gili y LombokCasi 4 semanas en Bali, Gili y Lombok con stopover en Singapur _ Agosto 2024⭐ Puntos 4.69 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 66
Viaje a IndonesiaQuince días en Bali por libre, con extensiones a Java (Borobudur y Prambanan) y Nusa Penida.⭐ Puntos 4.91 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 60
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola! No se si alguien me leera o me podrá ayudar, est año he pensado en preparar un viaje por indonesia pero mi gran duda es el como montarlo desde cero ya que nose nada.. No se si si al montarlo vosotros os habeis guiado por algún grupo de telegram de whatssap... O ago así, estoy un poco perdida en este sentido y no se por donde empezar, solo tengo claro que me gustaría parar por borneos para lo de los orangutanes (viajo por el mundo para interactuar y ver animales) y también me gustaría bali pero sin comerme toda la masificación turistica que imagino que hay al estar de moda, pero es... Leer más ...
Alquimista31 Super Expert 30-01-2012 Mensajes: 528
Hola, yo creo que estás en buen sitio para ayudarte a preparar el viaje. Siempre hay un punto cero en la preparación de un viaje. No te preocupes. En este foro encontrarás mucha información sobre posibles itinerarios y cosas que ver. También te recomiendo leer blogs de personas que hayan estado. Hay que echar mucho tiempo pero merece la pena. Aparte, si te gustan los animales salvajes te recomendaría que te planteases ir a Sumatra en vez de Borneo a ver orangutanes. Es un sitio mucho menos explotado turísticamente que Borneo, donde esos primates están casi domesticados. Yo estuve en sitios... Leer más ...
Hola Doberman14, que nick más cariñoso jajaja
Leyendo tu mensaje, mi recomendación es que busques blogs en google, a ver si das con alguno que te despierte alguna cosa.
Indonesia es un lugar inmenso y muy diverso. Dicen que hay más de 17.000 islas, no sé si alguien las habrá contado. Y lo que tienen las islas es que es más fácil mantener la cultura y las tradiciones propias. ¿Que quiero decir? Que hay mucho por ver y se complica escoger.
En el pasado lejano hice un viaje como el que planteas. Llegamos a Medan (Sumatra) para ver los orangutanes en Bukit Lawang y hacer un rafting de 3... Leer más ...
Hola, en verano iremos unos 20-21 días a Indonesia, y a ver qué os parece si nos dará tiempo de hacer más o menos esto:
- 3-4 días Borneo
- 2 días Bromo/Ijen
- 6-7 días Bali + Nusa Penida
- 2-3 días Lombok/Gili
- 4 días crucero de Lombok a Komodo
Ida y vuelta sería a Yakarta, y haciendo así los vuelos internos serían más o menos:
Yakarta-Pangkalan Bun (Borneo)
Borneo-Surabaya
Komodo-Yakarta
De Bromo iríamos a la costa este de Java para ir en Ferry a Bali, de Bali a Lombok/Gili también.
Aparte de cómo veis la ruta, se aceptan recomendaciones sobre si Bromo o Ijen, y... Leer más ...
Hola, me gustaría preguntaros qué propina es razonable para los choferes y los guías... Ya me imagino que no será lo mismo en cada isla, o al menos no será lo mismo en las más turísticas con respecto a las menos. Yo voy a Sumatra el verano próximo. Ya estuve en otras islas, pero hace muchos años y no recuerdo lo que dejábamos. Si me orientáis con esto os lo agradezco. Un saludo. Encarna.