El martes 18 nos pasan a buscar por nuestro hotel los de Gili Cat para llevarnos al puerto desde el que iremos rumbo a las islas Gili, nada más llegar al puerto nos preguntan nuestro destino ya que hay personas que su destino final es Lombok, nos cogen nuestro equipaje y nos ponen una pulsera que nos identifica para subir al barco. Nos subimos en el barco en la parte trasera, al lado de la ventanilla, el trayecto hasta Gili Trawangan dura una hora y media pero nosotros echamos un poco más de tiempo porque a medio camino se estropeó una hélice y tuvieron que cambiarla allí mismo.
Llegamos a la isla y nosotros teníamos el hotel, Pesona Resort, a 100 metros del embarcadero así que no tuvimos necesidad de contratar los “taxis” que circulan por la isla, que se llaman cimodos y no son más que carros de caballos. En la isla no hay ningún vehículo a motor con lo que la tranquilidad es absoluta. Nuestro alojamiento era un bungalow con un porche, el hotel es de 10.
Para ir a las Gili nos recomendaron tomar Malarone, la profilaxis de la malaria porque íbamos a pasar unos cuantos días allí, a mi me sentó fatal al estómago los primeros días y realmente la posibilidad de que te pique un mosquito infectado de malaria en Gili Trawangan es muy bajo así que si alguna vez vuelvo no se me ocurrirá hacerle caso a los de sanidad exterior.
Los días que pasamos en la isla los dedicamos a descansar, a practicar snorkel en la parte noroeste de la isla que es donde nos comentaron que era el mejor sitio para hacer snorkel, hay muchísimos peces de colores pero nos quedamos sin ver tortugas. Recorrimos caminando toda la isla, se puede rodear perfectamente ya que hay un camino, lleva aproximadamente dos horas el hacerlo aunque se te puede hacer mucho más largo si te vas parando a sacar fotos o a mirar todos los corales que hay por la arena.
Casi todos los días nos acercamos a contemplar el atardecer desde el bar del hotel Ombak Sunset porque de 4 a 7 tenían dos por uno así que nos tomábamos nuestro mojito viendo como se ponía el día. Para volver al hotel y a la zona de restaurantes ya se nos hacía de noche y aunque Trawangan no tiene alumbrado público y mucha gente iba con linternas, yo os puedo asegurar que a nosotros no nos hizo falta porque la luz que daba la luna era impresionante y se veía perfectamente para caminar.
Hay bastantes restaurantes diferentes para comer y cenar, muchos de ellos a la hora de la cena tiene barbacoas de pescados con buffet, pero si se quiere comida típica indonesia no hay problema porque hay un mercado todas las noches enfrente del embarcadero donde hay puestos con comida a muy buen precio.
Fueron unos días de auténticas vacaciones de relax y desconexión.
El viernes 22 de junio nos fuimos de Gili Trawangan de nuevo rumbo a Kuta para al día siguiente coger el vuelo que nos llevaría a Labuan Bajo, Flores. El vuelo a Labuan Bajo transcurrió sin problemas, puntual a pesar de que las críticas de internet a la compañía Transnusa no la dejaban en buen lugar. Llegamos al mini aeropuerto, digo mini porque nunca había volado a un aeropuerto que constara tan solo de tres salas, una para llegadas, otra para facturación y otra para embarcar, además todas ellas muy rudimentarias y de andar por casa. En la sala de llegadas hay un gran ventanal por el cual te van dando las maletas en mano mientras ves el avión en pista.
En el aeropuerto nos esperaba nuestro guía de Come2Indonesia, él nos acompañaría durante el minicrucero por las islas de Komodo y Rinca. En 15 minutos desde el aeropuerto ya estábamos en el puerto de Labuan Bajo para subir a nuestro barco,
Se trata de un barco típico de allí, todo de madera, con un camarote con litera, un baño pequeñito, terraza en el techo del camarote con un par de hamacas y en la parte delantera del barco se encuentra una mesa y otras hamacas.
La “tripulación” la formaban dos cocineros y el capitán del barco. Una vez embarcados pusimos rumbo a la isla de Rinca, nuestra primera parada, serían una dos horas de navegación, el mar parece más un lago por lo tranquilo que está y porque por todos lados ves pequeñas islas.
Por fin llegamos al Parque Nacional de Komodo, nos registramos en la oficina de los rangers y nos asignan uno para hacer el trekking, de lo primero que nos avisa el ranger es de las pocas posibilidades de ver algún dragón porque ya es casi medio día y cuando más actividad tienen es por la mañana, además nos explica que estamos ante animales salvajes y que nunca se sabe si se podrán ver o no que eso no es un zoo, nos comenta que el día anterior otro grupo de españoles no consiguieron ver ninguno. Con todos estos comentarios nos desanimamos un poco ante la posibilidad de ver dragones, cruzamos los dedos para tener suerte y empezamos el treking de duración media, ya que hay tres, uno corto alrededor del campamento, uno medio que hace un recorrido de dos horas y otro largo que ofrece más posibilidades de ver dragones pero que son cuatro horas de duración.
El cruzar los dedos nos ayudo porque por el medio del campamento vimos nuestro primer dragón, uno pequeñito que según nos comentó el ranger debía de tener unos tres años y acabaría de bajarse de los árboles, los dragones pasan los primeros años de su vida subidos en árboles para evitar ser devorados por otros dragones. Nos hizo muchísima ilusión ver uno pero claro, no es lo mismo verlo pequeñito que esperar ver uno de los grandes, así que volvimos a cruzar los dedos para encontrarnos con el “hermano mayor”. Fuimos caminando y encontrándonos con otros grupos de regreso que nos decían que no habían tenido suerte, pero nosotros teníamos fé y los dedos cruzados, jeje. Subimos a una colina desde donde se ve parte de la isla de Rinca y contemplas por primera vez la enorme extensión de terreno que tienen los dragones para caminar y comprendes entonces que es difícil que se encuentren justo en el camino que tú llevas. Cuando estamos admirando la inmensidad de la isla de repente el ranger se pone hacernos gestos y nos señala donde se encuentra un dragón, este ya de mayor tamaño, lo vemos un poco porque rápidamente se nos escabulle entre los arbustos.
Vamos bajando y nos encontramos con búfalos de agua, monos, ciervos… y de repente con un dragón que viene justo enfrente a nosotros por el camino, ahora si que lo vemos bien, es impresionante, grande, fuerte, y como salido de la época de los dinosaurios. Nos apartamos de su camino rápidamente, y aprovechamos para sacarle bien un montón de fotos. Pero no será nuestro último dragón en Rinca, ya que en el campamento ya está una hembra echada al lado de unas casetas, por lo visto es una “habitual” de la zona. El ranger nos felicita por haber visto tantos, está bastante sorprendido porque llevaba unos días en los que no habían coincidido con ninguno, aún así nos aconseja que al día siguiente madruguemos para ir hasta Komodo y verlos a primera hora porque tendremos más posibilidades.
Nos volvemos al barco, comemos en el embarcadero porque de repente cae un chaparrón, he de decir que las comidas del barco han sido siempre geniales y muy abundantes, siempre nos han puesto varios platos con carne, pescado y vegetales. Un 10 para los cocineros!!
Después de comer navegamos rumbo a la isla de Komodo, la principal isla del parque nacional, pero por el camino paramos a hacer snorkel en Pink Beach, una de las playas con mejor fama de snorkel y no es para menos, bucear aquí es como hacer en un gran acuario, vemos peces de todos los colores, formas y tamaños, estrellas de mar por doquier… cuando cansamos de ver el fondo marino ponemos rumbo a una pequeña ensenada donde fondearemos para dormir. Justo enfrente de nosotros, en la orilla hay miles murciélagos en las copas de los árboles que cuando se pone el sol echan todos a volar, son los flying fox, nosotros tuvimos suerte en cuestión de los dragones pero no en esto porque ese día los murciélagos debían de estar de relax y nos salieron todos a la vez sino que se fueron marchando de uno en uno, nos perdimos ese espectáculo…
A la mañana siguiente bien temprano pusimos rumbo a la isla de Komodo, cuando llegamos nos asignaron nuestro ranger y vista la suerte que habíamos tenido el día anterior para ver dragones también nos acompaño nuestro guía. Aquí tardamos mucho más en ver al primero, tanto que incluso yo ya había perdido la esperanza de verlos, el que vimos estaba descansando entre la maleza así que no se le veía muy bien. Pero cuando llegamos al campamento al lado de la playa vimos a dos más, uno donde las casetas y otro enorme donde la playa.
Nos marchamos encantados porque conseguimos ver unos cuantos a pesar de lo pesimistas que se mostraron los rangers, fue una experiencia única porque son las únicas islas del mundo donde se pueden ver estos animales. Yo volví como unas castañuelas de ver dragones y eso que yo era muy reticente en eso de ir a ver “bichos”.
Empezamos la navegación de vuelta a Labuan Bajo pero por el camino hicimos una parada para hacer snorkel con mantas-rayas, nos costó mucho encontrarlas, tuvimos que dar bastantes vueltas y no había tantas como se suponía que hay habitualmente pero aún así conseguimos ver unas cuantas. Impresiona lo grandes que llegan a ser a pesar de verlas de lejos porque estaban bastante al fondo. Luego nos paramos en otra calita para hacer un poco de snorquel y despedirnos hasta las próximas vacaciones de esta práctica.
Después de comer llegamos a al puerto, nos quedaba una última parada antes de ir para nuestro hotel, nos acercamos hasta la cueva de los Espejos, se trata de una cueva pequeñita en la que se puede fósiles incrustados en la pared, uno de ellos es el fósil de una tortuga. Fue una visita entretenida pero yo hubiera preferido ir directamente al hotel a descansar porque estaba muy cansada. Nos alojamos en Laprima Hotel, es un hotel estupendo en la bahía de Labuan Bajo aunque un poco alejado del pueblo, nosotros solo pasaríamos una noche así que tampoco nos importó.
Al día siguiente nos vinieron a buscar para llevarnos al aeropuerto y comenzar nuestro viaje de regreso a casa, por delante nos quedaban un par de aviones hasta Yakarta para luego enlazar con el avión que nos traería a España, pero antes haríamos una escala un poco más larga de lo habitual en Dubai.
Se nos acababa el viaje y nos daba mucha pena, había sido casi un mes recorriendo diferentes islas de Indonesia y descubriendo cada rincón, cada lugar, a las personas, lo diferente que resulta una isla de otra. Ante la típica pregunta que todos nos hicieron al volver, de ¿qué te gustó más? No tengo respuesta, todo tiene su encanto y estando de vacaciones y descubriendo sitios nuevos a mí me gusta todo. Lo que si tengo claro es que Asia me gusta mucho y que volveré.
Viaje BALI-DUBAI Agosto-Septiembre 2025Vivencias desde el momento en el que piensas en viajar a Bali, preparando el viaje con...⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 131
Bali, Gili y LombokCasi 4 semanas en Bali, Gili y Lombok con stopover en Singapur _ Agosto 2024⭐ Puntos 4.69 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 73
UNA AVENTURA LLAMADA INDONESIAEn Agosto de 2015 viajamos a Indonesia unos 18 dias y visitamos :Yogyakarta,Prambanan ,y Borobudur,Malioboro,Kalimantan central ,Parque nacional Tanjung...⭐ Puntos 4.90 (73 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 70
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola! No se si alguien me leera o me podrá ayudar, est año he pensado en preparar un viaje por indonesia pero mi gran duda es el como montarlo desde cero ya que nose nada.. No se si si al montarlo vosotros os habeis guiado por algún grupo de telegram de whatssap... O ago así, estoy un poco perdida en este sentido y no se por donde empezar, solo tengo claro que me gustaría parar por borneos para lo de los orangutanes (viajo por el mundo para interactuar y ver animales) y también me gustaría bali pero sin comerme toda la masificación turistica que imagino que hay al estar de moda, pero es... Leer más ...
Alquimista31 Super Expert 30-01-2012 Mensajes: 529
Hola, yo creo que estás en buen sitio para ayudarte a preparar el viaje. Siempre hay un punto cero en la preparación de un viaje. No te preocupes. En este foro encontrarás mucha información sobre posibles itinerarios y cosas que ver. También te recomiendo leer blogs de personas que hayan estado. Hay que echar mucho tiempo pero merece la pena. Aparte, si te gustan los animales salvajes te recomendaría que te planteases ir a Sumatra en vez de Borneo a ver orangutanes. Es un sitio mucho menos explotado turísticamente que Borneo, donde esos primates están casi domesticados. Yo estuve en sitios... Leer más ...
Hola Doberman14, que nick más cariñoso jajaja
Leyendo tu mensaje, mi recomendación es que busques blogs en google, a ver si das con alguno que te despierte alguna cosa.
Indonesia es un lugar inmenso y muy diverso. Dicen que hay más de 17.000 islas, no sé si alguien las habrá contado. Y lo que tienen las islas es que es más fácil mantener la cultura y las tradiciones propias. ¿Que quiero decir? Que hay mucho por ver y se complica escoger.
En el pasado lejano hice un viaje como el que planteas. Llegamos a Medan (Sumatra) para ver los orangutanes en Bukit Lawang y hacer un rafting de 3... Leer más ...
Hola, en verano iremos unos 20-21 días a Indonesia, y a ver qué os parece si nos dará tiempo de hacer más o menos esto:
- 3-4 días Borneo
- 2 días Bromo/Ijen
- 6-7 días Bali + Nusa Penida
- 2-3 días Lombok/Gili
- 4 días crucero de Lombok a Komodo
Ida y vuelta sería a Yakarta, y haciendo así los vuelos internos serían más o menos:
Yakarta-Pangkalan Bun (Borneo)
Borneo-Surabaya
Komodo-Yakarta
De Bromo iríamos a la costa este de Java para ir en Ferry a Bali, de Bali a Lombok/Gili también.
Aparte de cómo veis la ruta, se aceptan recomendaciones sobre si Bromo o Ijen, y... Leer más ...
Hola, me gustaría preguntaros qué propina es razonable para los choferes y los guías... Ya me imagino que no será lo mismo en cada isla, o al menos no será lo mismo en las más turísticas con respecto a las menos. Yo voy a Sumatra el verano próximo. Ya estuve en otras islas, pero hace muchos años y no recuerdo lo que dejábamos. Si me orientáis con esto os lo agradezco. Un saludo. Encarna.