![]() ![]() Islandia a lo cómodo ✏️ Blogs de Islandia
Vuelta a Islandia en diez noches, en un Nissan Micra, durmiendo en hoteles.Autor: Srmomia Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (4 Votos) Etapas 4 a 6, total 6
Nos levantamos y comprobamos que hacía un dia despejado y con poco viento, por lo que tras desayunar, decidimos "perder" un poco de tiempo y volver a visitar Gullfoss y Geysir, aprovechando que estábamos al lado. A saber cuando volvíamos a ver un geyser.
![]() ![]() ![]() ![]() Después de remolonear un buen rato viendo el geiser, cogimos la carretera 37 de vuelta hacia Laugarvatn y nos desviamos hacia la 35, que va hacia el sur hasta Kerid. Es un cráter con un lago en el fondo, al lado de la carretera(a la izquierda), de pago (creo que dos entradas fueron 700 ISK). Se puede rodear, bajar hasta la orilla del agua y resbalar de vez en cuando. Aunque durante el viaje vimos otros similares, creo que vale la pena la parada. ![]() La siguiente parada era un area geotermal en Hveragerd(valle de Olfusdalur y geyser Gryla)i, para lo que había que llegar a la carretera 1 y girar hacia el oeste unos kilometros, desandando el camino. Llegamos allí, no encontramos lo que decía la Lonely Planet, y nos dimos media vuelta hacia Seljalandfoss, que quedaba un rato de coche. Llegamos a Seljalandsfoss y comimos viendo la catarata las provisiones del Bonus. En el aparcamiento hay un chiringuito con cuatro cosas, por si no llevas comida, y unos baños. Pasamos la catarata por detrás, entrando por la derecha, que hay menos pendiente para bajar, como alguien ya había indicado en un diario de este foro. Bien forrados con impermeables, porque con el viento el agua acaba mojándote bien. ![]() Volvimos al coche y continuamos hacia Skogarfoss, también visible desde la carretera. Esta cascada es mucho más caudalosa que la anterior, por lo que desde abajo acercarse es una ducha casi segura; pero tiene unas escaleras que permiten ver la cascada a varias alturas. ES un tramo largo, pero con calma cualquiera puede subir. Y si hay ganas de más excursión, se puede seguir el curso del rio más allá de la catarata, viendo los meandros y demás en un agradable paseo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Curioseamos un poco por Vik(no parece que haya mucho que ver) y nos fuimos al hotel Katla Hofdabrekka, un par de kilómetros mas allá del pueblo. Tiene habitaciones amplias y cómodas y una piscina relax de agua caliente. El buffet para cenar, normalito y caro. Etapas 4 a 6, total 6
Empezamos el día atravesando el sandur hacia Kirkjubaejarklaustur, donde teníamos pensado parar para comprar víveres(al final no hizo falta porque aún teníamos reservas) y ver las columnas de basalto. Se tarda poco en llegar a las columnas, pero tampoco nos parecieron gran cosa. Está bien para estirar un poco las piernas.
Después de la pequeña parada, seguimos el camino hacia Skaftafell, el parque nacional desde cuyo centro se hacen las caminatas hacia Svartifoss y el glaciar Svinafellsjokull, entre otras. Por el camino vimos la cascada de Foss a Sidu. ![]() ![]() Poco a poco, atravesando la inmensidad del sandur, van apareciendo los primeros glaciares. Antes de llegar al parque natural de Skaftafell, hacemos una pequeña parada junto a los restos de un puente arrasado por las riadas del glaciar. Llegamos al aparcamiento de Skaftafjell, con la idea de ver la Svartifoss y opcionalmente llegar al pie del glaciar, aunque al final nos saltamos la caminata del glaciar. ![]() Hacemos una caminata de unos 45 minutos, para casi todos los públicos hasta llegar a la cascada negra(Svartifoss), nos comemos un bocadillo allí mismo, y bajamos de vuelta al parking para seguir con la ruta. ![]() La próxima parada era Hof, que según la guia tiene una iglesia de turba y un templo de Thor. La iglesia la vimos, el templo de Thor no tengo yo claro si será el mismo edificio, pero echamos algo en falta. Pequeña vuelta por el "pueblo" curioseando y seguimos hacia Baer, que nos pasamos de largo. Puestos a pasarnos de largo, ibamos buscando la salida hacia Breidarlon, cuando aparcamos y me pareció ver la laguna de Jokulsarlon. Como la de Breidarlon es más pequeña, preferí desandar el camino hasta la otra y verlas en el orden que había pensado; por lo que tuvimos que retroceder unos cinco kilometros hasta la pista de tierra que lleva a Breidarlon. En la guía explicaba que había que pararse en un parking justo al salir de la carretera 1 para evitar quedarse atrapado con el coche. Fuimos avanzando por la pista de tierra sin ver parking ninguno y acabamos llegando a un parking con unos cuantos turismos y ahí se acababa la carretera y ya estaba la laguna de Breidarlon. No es para ir corriendo, pero tampoco es una carretera terrible, y sobre todo, no debe ser más de un kilómetro. ![]() ![]() ![]() De aquí, volvemos hasta Jokulsarlon, una laguna bastante más grande que no para de soltar bloques de hielo en la playa de arena negra cercana. Es más turística, con los barcos anfibios dando vueltas por ahí y mucha más gente, pero también es espectacular. Además tiene una tienda con pasteles y café, que si el sol acompaña, entran de miedo en la terraza del local. ![]() ![]() ![]() Después de esto, seguimos hasta Hofn, donde nos quedamos a dormir en el hotel Hofn. Algo caro, pero muy cómodo, con espectaculares vistas a las lenguas de glaciar al otro lado de la bahía y un restaurante decente y caro donde probar las langostas-cigalas típicas de la zona. Viendo que la noche estaba despejada, me bajé una aplicación para ver la predicción de la aurora boreal, pero parecía tener poca intensidad. Después de casi una hora pasando frio, me rendí y a la cama. ![]() Etapas 4 a 6, total 6
Desayunamos y nos disponemos a recorrer parte de los fiordos del este para llegar a Eggilstadir. Al parecer hay que hacer bastantes kilómetros, pero el paisaje ayuda a que se pasen rápido. El día era soleado y cogimos la carretera que iba bordeando los fiordos, con un paisaje espectacular y alguna minitormenta de arena. La carretera es buena, aunque hay unos pocos kilómetros que no está asfaltada, pero está perfectamente aplanada y se circula sin ningún problema.
![]() Hacemos una primera parada de café en Djupivogur, un pueblo pesquero con algún almacén antiguo y gente a la que le gusta eructar y nos tomamos un café en un bar-supermercado al lado del puerto. ![]() ![]() Continuamos recorriendo la carretera costera y hacemos otra parada en Stodvarfjordur(Este es el nombre que tiene en google maps. Yo diría que in situ era distinto), en una tienda algo extraña mezcla de todo a cien chino, supermercado y juguetería. ![]() Desde aquí, rodeamos el último fiordo de nuestra ruta y nos dirigimos hacia el interior, a Eggilstadir, pero sólo de paso, ya que nos dirigimos a Hengifoss. Bordeando el lago Lagarflot, cogemos la 931, perfectamente asfaltada hasta el parking donde se empieza la subida a Hengifoss, donde hay un baño. ![]() Según vamos subiendo podemos ver la cascada Litlanessfoss y bastante más arriba la de Hengifoss, que es muy alta, pero no demasiado caudalosa. Tiene un aspecto curioso gracias a los estratos de roca oxidada. ![]() Comimos en la cascada(como ya era costumbre) y volvimos al parking para volver a pasar por Eggilstadir y acercarnos hasta Seydisfjordur. El camino de Eggisltadir a Seydisfjordur (carretera 93) es un puerto de montaña corto pero empinadísimo. Nada complicado para el conductor, pero espectacular para la vista. El pueblo está encerrado en el fondo de un fiordo y tiene unas cuantas tiendas de artesanía y una especie de galería de arte. ![]() Después de darle muchas vueltas a las 3-4 opciones para cenar que hay en la localidad, nos decidimos por el Cafe Nielsen, una cabaña de madera con terribles críticas en Tripadvisor, pero que a nosotros nos encantó por el sitio y la comida(variada y abundante). Por la noche decidí hacer un nuevo intento de ver la aurora boreal, y tras ponerme todas las capas que tenía disponibles, me dediqué a esperar a unos 0 grados durante una hora hacia el norte, hasta que empecé a ver algo de claridad en el horizonte. Al parecer en la mayoría de los hoteles te avisan a la habitación cuando hay aurora boreal, y así no hace falta que te congeles durante una hora o más al aire libre. Para ver mejor el espectáculo, que tampoco tenía demasiada intensidad, cogimos el coche para alejarnos un poco de las luces del pueblo y disfrutamos de nuestra primera aurora boreal, una experiencia muy difícil de olvidar, y eso que no fuimos capaces de sacar fotos y la intensidad era leve-moderada. Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |