![]() ![]() 25 dias Por Turquia por libre. ✏️ Blogs de Turquia
Recorrimos la costa del pais desde Antalya hasta Kusadasi, luego Pammukale, la maravillosa Capadocia y por ultimo 3 dias en Estambul.Autor: Sandy_su81 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (15 Votos) Índice del Diario: 25 dias Por Turquia por libre.
01: Preparativos del viaje
02: Llega a Turquía: Aterrizamos en Antalia.
03: Descubriendo la zona de Antalya.
04: Nos trasladamos a Cirali.
05: Olimpos y la Quimera
06: Myra,Kekova y Kas.
07: Peebles Beach.
08: Playa de Kaputas
09: Patara
10: Un dia muy completo: de Patara a Oludeniz.
11: La Laguna Azul.
12: Llegada a Dalyan
Total comentarios: 38 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 23
7 de Septiembre. Phaselis y Cirali.
Nos levantamos a las 9, bajamos a desayunar lo mismo de ayer y tras cargar el coche con las maletas ponemos el gps ya bien recargado rumbo a Phaselis. Salimos a las 9,45 y en 1 hora llegamos al desvio. Uploaded with ImageShack.us La carretera ha sido buena de dos carriles en cada sentido pero para salir de Antalya había mucho trafico y la gente conduce regular por no decir que los intermitentes para ellos no existen, cruzan con el semaforo en rojo, etc. Ya en Phaselis hay un control donde cobran 8 tl por persona pero el parking se encuentra un poco mas adelante, asi que pagamos los tickets y vamos con el coche 1 km mas abajo y aparcamos alli gratis. Lo dejamos a la sombra de los pinos y vemos las ruinas de esta antigua ciudad licia. Uploaded with ImageShack.us Primero el acueducto y una calita muy bonita con algunas personas bañandose a pesar de ser temprano. Uploaded with ImageShack.us Andamos por la calle principal de la antigua Phaselis, vemos los baños ( hamman), Uploaded with ImageShack.us el agora y el teatro que hay que subir muchas escaleras pero merece la pena,sobre todo porque desde arriba se puede ver el paisaje tan maravilloso que rodea estas ruinas (Pinos, montaña y mar). Uploaded with ImageShack.us Hace calor asi que volvemos al paseo principal y seguimos camiando hasta otra playa mas grande donde hay muchos barcos con musica y muchisima gente bañandose, tomando el sol y disfrutando del buen dia que hace. Uploaded with ImageShack.us Nosotros volvemos a la primera calita que es la que corresponde al antiguo puerto y bajo un arbol ponemos nuestro campamento. Alli nos bañamos un rato bastante largo (el agua esta a una temperatura estupenda, no dan ganas de salirse!!!!) y damos paseos por los cantos rodados. Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us A las 13,30 vamos a comer al unico chiringuito que hay alli y pedimos 2 platos de kofta por 10 tl cada uno. Estaba realmente bueno... Uploaded with ImageShack.us Luego vamos a la tercera cala que hay y nos bañamos pero hay muchas piedras, Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us asi que volvemos de nuevo a la primera playa y nos quedamos alli en el agua hasta las 16h. Nos secamos y nos vamos al coche rumbo a Cirali, donde hoy y mañana pasaremos la noche.Son solo 14Km aprox así que llegamos en 40-50 minutos y al ver el desvio "Cirali-Chimaera" comenzamos a bajar la carretera hacia la playa con una cuesta con curvas que dura 7 km hasta lo que es Cirali propiamente dicho. La primera impresion es muy buena, todo muy verde con muchos arboles y una callecita con algunas tiendas, restaurantes y Muchos alojamientos, sobre todo pensiones. La nuestra se llama ikiz pension y esta en esa calle principal. Aparcamos y dejamos todo en la habitación para irnos a explorarla zona. Hay muchos animales (gallinas, tortugas, gatos,...) y muchos arboles frutales, sobre todo granados. Uploaded with ImageShack.us A la playa llegamos en 10 minutos y hay muchisima gente ademas de que es muy grande. Eso si, no es de arena sino que aqui tambien hay cantos rodados (pequeñas piedrecitas blancas y grises) Como aun hace sol, vamos a bañarnos y nos quedamos en el agua hasta que comienza a atardecer. El sol se esta perdiendo por el horizonte mientras nosotros damos un largo paseo por esta playa que es mucho mas larga de lo que esperábamos. Luego paseamos por donde estan los restaurantes de los hoteles y vemos el de nuestra pension que tiene hamacas gratis y una nevara con pescados frescos con muy buena pinta. Volvemos a nuestra habitación, nos duchamos y salimos a cenar al restaurante "Yoruk" (esta vez si lo llevabamos mirado, es el n 3 de trip advisor). Pedimos de entrante rollitos de queso y luego un plato de brochetas de pollo para cada uno (en Turco se dice Tavuk (pollo) Sis (brocheta)). Al momento, el camarero nos trae un pan enorme y dos platitos de meezze, todo de cortesía. Uploaded with ImageShack.us Todo esa muy bueno. Luego llega lo que hemos pedido, al final mucha comida pero cae casi todo. Al pagar, ademas nos regalan 2 amuletos con el ojo de la suerte, todo por 27 tl (unos 11 euros con la propina que le dejamos). Ya noche cerrada volvemos al hotel y a descansar. Etapas 4 a 6, total 23
8 de septiembre. Cirali, Olimpos y las Quimeras.
Nos levantamos a las 8, vamos a desayunar que aqui es bufet y hay mas cosas a parte de queso y tomates. Uploaded with ImageShack.us Con las energias a tope comenzamos una caminata de 2 km a pie por la playa hasta la entrada de las ruinas de Olimpos. Uploaded with ImageShack.us Olimpos fue una importante ciudad licia en el siglo II A.C. y sus habitantes adoraban a Hefesto (Vulcano, el dios del fuego), motivados por el temor que les infundaba la mistriosa Quimera, una llama perenne que brota de la tierra en un monte cercano y que visitaremos esta tarde. La entrada a las ruinas es de pago pero como era temprano y no habia nadie a quien pagar pasamos gratis. El emplazamiento de esta ciudad es precioso, ya que se accede desde la playa junto a un riachuelo que ha ido forjando con el paso de los años una abrupta garganta. Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us Vemos las ruinas que vamos encontrando, entre ellas los antiguos baños, el teatro, la zona de las tumbas con numerosos sarcofagos... Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us y cruzamos el rio, exploramos la otra orilla y sin querer tras casi 1h recorriendo las ruinas aparecemos en una verja junto a la playa y salimos del recinto por un agujero que hay en ella. Son las 10 am asi que nos bañamos un rato, Uploaded with ImageShack.us esnorqueleamos sin ver nada de interes y cuando nos secamos entramos otra vez por el agujero de la verja hasta ver las ruinas de la otra orilla que no habiamos visto antes. Esta zona es muy bonita porque hay un pequeño riachuelo que hay que cruzar por unos pequeños puentes, y se pueden ver algunos mosaicos de interes y la antigua puerta del templo. Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us Esta vez si salimos por la entrada principal. Ahora si hay un guardia en la caseta de entrada pero a las personas que salen del recinto no les cobra ni les pide la entrada ya que tambien es la zona de entrada a la playa de la gente que se queda a dormir en Olimpos en la zona de pensiones y casas en el árbol (un alojamiento tipico de esta zona pero de ambiente mas mochilero). Ya damos por finalizada esta visita asi que regresamos por la playa hasta la zona de hamacas de nuestro hotel y alli nos quedamos dandonos un baño y disfrutando de las preciosas vistas (el bosque llega hasta el mar). A las 14h vamos al restaurante de nuestro hotel a comer y decidimos probar el "Pide" que es la llamada pizza turca. Uploaded with ImageShack.us Nos regalan unos mezze de yogurt y algo picante y una ensalada (todo nos sale por 27 liras). Los pide nos gustaron mucho.De postre, unos helados (3 tl) y vuelta al agua y a las hamacas. A las 17h volvemos al hotel, nos duchamos y a las 18h vamos a ver la Quimera. Ibamos a ir en coche pero hay un cartel que pone que son 2,8 km (30 minutos a pie), asi que como somos mas de caminar que de ir en coche, cogemos la linterna y agua y allá vamos. Tardamos los 30 minutos y al llegar pagamos las 4,5 liras por pax. Uploaded with ImageShack.us La quimera tambien es conocida como Yanartas o "Roca ardiente". Son llamas que nacen espontáneamente de las grietas del monte Olimpos.En la mitología, la Quimera habia nacido de Tifón (el fiero y espantoso hijo de Gea, diosa de la tierra) y provocaba tal pavor que Zeus le prendió fuego y la enterró viva bajo el monte Etna, dando origen al volcán. Nosotros estabamos en la entrada y ahora comienza lo bueno. Hay que subir la montaña por mil escalones de piedra muy altos y hace calor asi que aunque ponia que era 1 km de subida a nosotros se nos hace bastante mas largo. Uploaded with ImageShack.us Cuando llegamos arriba, estabamos sudando y cansados. Desde arriba, hay buenas vistas de Cirali y alrededores pero no hemos venido aqui por eso, sino por las llamas. Uploaded with ImageShack.us En la antigüedad, estas llamas eran tan intensas que los marineros que navegaban por estas costas podian divisarlas facilmente por la noche. Hoy en día, arden unos 20 o 30 fuegos y su composicion precisa no se conoce. Uploaded with ImageShack.us Se supone que esos gases que emanan de la tierra y prenden en contacto con el aire llevan metano. Habia bastantes encendidos pero la gente con el mechero fue acercandolo a las grietas y encendieron muchos mas. Era una imagen cuanto menos curiosa... Uploaded with ImageShack.us Estamos alli arriba una media hora y bajamos de nuevo todas las escaleras a buen ritmo. Justo cuando llegamos abajo ha anochecido. No nos queda mas remedio que hacer el camino de vuelta a pie y a oscuras, ayudados de nuestra linterna (mas de 2,8km creemos pero el camino era bastante largo) Ya en el hotel, duchita rapida y salimos a cenar. Queremos repetir el sitio de anoche pero esta a tope de gente (y eso que tiene un monton de mesas) así que nos decidimos por otro que tambien tiene muy buenas criticas,el "lemon". Probamos otro plato tipico de Turquia que son las "cazuelitas" (la nuestra de pollo, estaba muy rica) Uploaded with ImageShack.us y un pide para compartir, mas mezze gratis de pan y yogurt. (27 tl). Luego vuelta al hotel, Preparar las maletas que mañana cambiamos zona y a dormir. Etapas 4 a 6, total 23
9 de septiembre. Myra-Kekova-Kas
Nos levantamos a las 8, desayunamos y tras cargar el coche ponemos rumbo a las ruinas de Myra. A la salida de Cirali, justo antes de la cuesta, hay una chica haciendo autostop y la recogemos llevándola hasta la carretera principal. Luego ya seguimos hasta Myra sin parar por una buena carretera de doble carril para cada sentido. Por el camino llenamos el deposito a tope en una gasolinera que tiene el motorin a 4,30 (echamos 150 liras) y compramos provisiones en el super (agua, patatas, algunas galletas...). A las 10,45 estamos en Myra, que se encuentra a 2 km de la ciudad de Kale. Aparcamos gratis y pagados de entrada 15tl pax. Alli se nota que es un sitio mas turistico que lo que hemos visto hasta el momento ya que hay muchisimos autobuses con grupos de tours ( la mayoría turismo ruso). Este sitio destaca por su conjunto de tumbas licias excavadas en la roca en forma de panal. Era bastante impresionante ver como habian decorado toda la montaña con esas tumbas, que estaban muy bien conservadas. Pensabamos que eso era lo unico que tenia este sitio pero nos sorprendio gratamente descubrir que tambien contaba con un enorme teatro que tambien se encontraba en buen estado de conservación. Entre el teatro y las tumbas, hay un monton de restos "desperdigados" por allí, esperando que los arqueologos los ubiquen en su lugar. Pasamos alli mas o menos 1 hora y cuando volvemos al parking a por el cohe nos intentan vender la excursión en barco a la isla de Kekova por 150 tl los dos. Esa excursion la queremos hacer a continuacion, pero el precio nos parece muy caro asi que nos negamos y nos vamos direccion a UÇagiz, que es el pueblo de donde salen los barcos a Kekova. Nada mas arrancar el coche y andar menos de un kilometro, nos encontramos con la Iglesia de San Nicolas asi que paramos a hacer alguna foto. Esa iglesia se construyo en el siglo III D.C. y guardo los restos del santo tras su muerte. San Nicolas se reencarnó en Papá Noel ( Noel Baba en turco). Cuenta la leyenda que San Nicolas se convirtio en Papa Noel cuando arrojo bolsas llenas de oro por el hueco de una chimenea para evitar que tres hermanas cayeran en la prostitución. Asi se convirtio en patrono de todo lo imaginable, desde marineros y virgenes hasta la Sagrada Rusia. Es por eso que una de las ultimas restauraciones de la iglesia la sufrago el Zar Nicolas II de Rusia. Doy fe de que este dia la iglesia también estaba hasta los topes de turistas rusos. Aprovechamos esta parada para tomar un pequeño almuerzo en uno de los restaurantes cercanos y ya si ponemos rumbo a UÇagiz por una carretera de doble sentido llena de curvas. En 40 minutos, llegamos al desvió que comienza con una carretera que sube muchisimo la montaña y luego baja hasta el mar con un fuerte desnivel (el paisaje de nuevo es muy bonito). El pueblo es pequeñisimo pero nos dejan aparcar dentro gratis (fuera del pueblo hay un parkin por 7 tl). Alli nos ofrecen la excursión a Kekova y Simena por 100 tl pero el barco es muy grande para nosotros 2 solos y queremos algo mas barato asi que nos vamos a buscar otras ofertas. Al final conseguimos el barco de la foto para nosotros dos solos por 60tl 2,30 horas ¡¡¡Genial!!! El dueño del barco se llama Mehmet y su telefono es 00905363317809. Salimos navegando primero a la isla de Kalekoy, que se reconoce por su fortaleza llamada Simena. El agua del mar tiene un color turquesa precioso y el agua es muy trasparente. Por el camino a la primera parada, vemos un par de tortugas nadar a nuestro lado y salir varias veces a respirar. Tambien vemos pequeñas islitas con restos de tumbas licias. Esto se debe a que en la antiguedad todos esos restos se encontraban unidos en una sola ciudad llamada Simena pero por culpa de un gran terremoto, la ciudad quedo dividida en diversas islas y ruinas, formando ademas la "ciudad sumergida" que visitaremos después. Como he dicho, la primera parada es Kalekoy, un pequeño pueblo encantador en una isla con mucho encanto. Aquí tenemos 30 minutos estar asi que lo primero que hacemos es ir a buscar la tumba licia que hay en el mar, la que sale en todas las fotos de promocion de la zona. Despues, nos vamos por el "laberinto" de callejuelas que es el pueblo y subimos hasta la fortaleza, con el calor que hacia... Hicimos unas cuantas fotos y vuelta a bajar al puerto. Al llegar, nuestro capitan no estaba asi que directos al agua!!! Estaba buenisima ademas de súper trasparente. Enseguida llega Mehmet y volvemos al barco para ir ahora a los restos de la ciudad sumergida. Para verlos bien, hay que venir en un barquito pequeño como el nuestro o en una de las excursiones que se organizan con Kayak, porque si no, no te puedes acercar lo suficiente para verlo. Los habitantes de esta parte de la ciudad tras el terremoto se quedaron aislados asi que tuvieron que abandonar sus casas y marcharse a las otras islas. en las fotos anteriores podeis ver unas escaleras que llegan al agua, pareces, ventanas antiguas,etc. Otra cosa buena de nuestro barquito es que tiene fondo de cristal asi que podemos ver como aun quedan sumergidos bajo el agua muchos restos, entre ellos un monton de anforas y vasijas donde guardaban el aceite, el vino,etc. No tengo fotos de esa parte porque solo hice video pero es muy interesante. Por cierto, en esta zona esta prohibido el baño y el buceo para evitar que roben o deterioren los restos. La ultima parte del tour es una parada en una calita preciosa donde hay mas ruinas de la ciudad y de una antigua iglesia. Lo malo de esta parada es que igual que nosotros, hay 20 barcos mas de los grandes con sus grupos alli bañándose pero bueno, casi todos se quedan mar adentro y no llegan a la orilla. Alli tambien hacemos snorkel pero no vemos anforas, solo piedras de las paredes y algun que otro pececillo.Ah, el agua esta a una temperatura increíble!!! Se esta casi mejor dentro de ella que fuera. Luego ya volvemos al puerto acabando a las 17h. Ha sido un tour muy interesante, os recomiendo si vais por la zona y si podeis, reservar con Mehmet que nos ha explicado muchisimas cosas y al final se ha quedado con nosotros mas tiempo del acordado. A continuacion damos un pequeño paseo por el pueblo, nos comemos unos helados y recogemos el cohe para poner rumbo a donde pasaremos hoy noche: el pueblo de Kas (otros 40 minutos). La carretera vuelve a ser de doble sentido y parte esta sin asfaltar. Ademas, hay que subir mucha montaña y luego para llegar a Kas unas cuestas empinadisimas, tanto que al aparcar en kas huele mucho el freno como a quemado. Por supuesto, ni que decir tiene que todo el pueblo esta en cuesta asi que todo el rato hay que estar subiendo y bajando calles. Llegamos al hotel Kayahan, que tenemos reservado para dos noches y nos reciben en español. Tras dejar el equipaje damos nuestro primer paseo por el pueblo, que tiene muy buena pinta pero sin playas, solo salto al mar desde las rocas y casi todos los sitios son privados de los restaurantes por lo que hay que pagar). La plaza tambien es muy bonita y hay un monton de ambiente (ademas de varios gatitos, que me encantan!!!). Paseando y callejeando buscando una playa llegamos al teatro romano de Antiphellos sin saber siquiera que ese teatro estaba allí. Esta bastante restaurado pero es grande y desde el hay muy buenas vistas asi que nos quedamos allí para ver el atardecer (visita gratuita). Uploaded with ImageShack.us Ya anochecido volvemos al hotel a asearnos y arreglarnos un poco para salir al centro a cenar, que hay restaurantes muy chulos. Antes de cenar, damos un pequeño paseo por el pueblo que esta super animado, con un monton de tiendas, restaurante y muchisimos gatitos!!! Se ve que en este pueblo los cuidad muy bien porque estan preciosos y son muy cariñosos. En todas las tiendas te puedes encontrar alguno. Tambien encontramos al final de la calle una antigua tumba licia, muy bien iluminada. Ya va siendo hora de sentarse a cenar y como tenemos varios restaurantes pre-seleccionados vamos a buscarlos para ver cual nos gusta mas. Como he dicho, habia muchisimo ambiente y todos los restaurantes estaban llenos asi que en cuanto vimos que en uno de los que queriamos cenar se quedo una mesa alli que fuimos.Cenamos en Sempati Restaurant. Pedimos unas "cazuelitas" de albondigas con berenjenas y Jose otra con gambas (ambas acompañadas de arroz, ensalada y patatas fritas) por 46tl incluidas dos coca colas. La comida muy buena y el servicio super amable y servicial. Luego damos otro pequeño paseo y ambos coincidimos en lo bonito que es el pueblo y tambien en lo turistico que es, no como lo que habiamos visto hasta ahora. Nos esta gustando, si señor. A las 23h, vuelta al hotel que hoy ha sido un dia muy largo y hemos pateado mucho.Mañana dia de relax que nos lo hemos ganado¡¡ ¡que para eso estamos de vacaciones!!! Etapas 4 a 6, total 23
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (15 Votos)
![]() Total comentarios: 38 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |