![]() ![]() VUELTA A ISLANDIA EN 12 DIAS ✏️ Blogs de Islandia
Ruta en coche a Islandia, Volcanes, Glaciares, Ballenas, Fiordos, mares de lava, en Hoteles económicos, y paisajes alucinantesAutor: Arts3000 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (10 Votos) Índice del Diario: VUELTA A ISLANDIA EN 12 DIAS
01: Preparación viaje y reservas
02: Dia 1 - Vuelo y primer día en Islandia
03: Dia 2 - Hacia el Oeste, Cascada Glymur,Deildartunguhver, Reykholt
04: Dia 3 - península de Snaefellsnes, Drituik Djupalonssadur
05: Dia 4 - Norte de Islandia - Husavik
06: Dia 5 - Ballenas, Parque nacional de Jökulsárgljufur, Namafjall y más
07: Dia 6 - lago Myvatn, Skutustadagigar, Dimmuborgir, volcan Krafla
08: Dia 7 - Seydisfjördur, Djúpivogur, Höfn
09: Dia 8 - Heinabergsjökull , Jökulsárlón, Parque Nacional de Skaftafell
10: Dia 9 - Ruta Circular - Geysir, Gullfoss, Thinguellir, Stöng, Eyrarbakk
11: Dia 10 - Reikiavik, Vik, Cascadas y Glaciar
12: Dia 11 - Reikiavik
13: Dia 12 - Alrededores de Reikivik, y Krgsuvik
14: Dia 13 - Reikiavik, Blue Lagoon y vuelta a casa
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 14
Día 2 - Después de un buen desayuno salimos en dirección a la península de Snaefellsnes, al empezar el recorrido nos sorprendieron los paisajes que íbamos viendo, que parecían sacados de la película el Señor de los Anillos, con prados de hierba inmensos con caballos salvajes corriendo de un lado a otro, con grandes rebaños de ovejas pastando por todos los lados y montañas volcánicas que les bajaban constantemente torrentes de agua . Una vez llegamos a la falda de volcán Snaefellsjökull, tal como estaba indicado, cogimos la pista de tierra para subir, a ver si encontrábamos por donde salieron los aventureros de viaje al centro de la tierra de Julio Verme, es un recorrido fantasmagórico, sin nada de vegetación, todo lava, había nubes bajas con trozos de niebla y con el pico del volcán nevado. Allí está el glaciar del mismo nombre que el volcán Snaefellsjökull, tela con los nombrecitos Islandeses, cuando bajamos, a mitad de camino encontramos las cuevas Sönghellir y un poco más abajo había un pequeño pueblo con sus casas de chapa de colores y unas rocas de cobalto haciendo de playa. ![]() ![]() ![]() ![]() Paramos en Drituik Djupalonssadur, donde hay playas de lava, siguiendo el perímetro de la península no hay perdida, ya que solo hay una carretera, pasamos por los acantilados de basalto Svörtuloft, e íbamos viendo acantilados, colonias de aves, campos inmensos de lava y playas de arena negra o de guijarros negros, son unos paisajes increíbles. Paramos a comer en Beruvik y después visitamos, Stykkishólmur, en la zona central de la región de Vesturland y en el condado de Snæfellsnes- og Hnappadalssýslay, continuamos hacia la aldea de Hellissandur para visitarla. El ultimo trozo de carretera que cierra el círculo de la península es de gravilla, por lo que hay que ir con un poco de precaución pues resbala bastante. Donde acaba la península se puede ir a visitar la granja vikinga reconstruida de Eric el Rojo y en el camino de regreso al hotel visitamos unos cráteres de volcán que se llaman Gönguleid á Gràbok, luego volvimos al Hotel cenar y dormir,en Reykholt.. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 14
Día 3 - Salimos temprano hacia el Norte de Islandia dirección Husavik, hoy es un día de deleite paisajístico en ruta, atravesamos el Valle Skagafjördur, cuya población del mismo nombre, como curiosidad dicen está por debajo del nivel del mar. Paramos a visitar las casas museo de la granja Glaumbaer, donde hay unas casas típicas con hierba en el tejado y una iglesia, la visita no es demasiado larga, estuvimos unos 45 minutos aproximadamente. Pusimos rumbo a Hólar, es una pequeña población, también con casas típicas e iglesia en medio de un precioso valle, en el pasado fue el centro religioso, cultural y educativo, del norte del país, actualmente tiene unos 89 habitantes, pertenece al municipio de Skagafjörður. Paseamos una hora para visitarla, aprovechamos para visitar una de sus granjas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Volvimos a ponernos en marcha hacia Akureyri, preciosa ciudad bañada por el fiordo Eyjafjörður, como monumentos tiene la iglesia de Akureyri, de los años 40 con vidrieras con pasajes de la historia cristiana del país, con casas de mil colores y muy cuidada. Cuando salimos en coche de la ciudad, justo después de cruzar el puente sobre el río la carretera empieza a subir y encontramos unos miradores a la izquierda, con unas magnificas vistas, donde hicimos las fotos y vídeo correspondientes de la ciudad desde lo alto. Nos dirigimos a la cascada Godafoss, dicen unas de las cascadas más espectaculares de Islandia, en el municipio de Þingeyjarsveit , para pasear por allí, hacer unas cuantas fotos y luego ir a Laugar al hotel, donde dejamos las maletas y fuimos a cenar a Husavik situado en la bahía de Skjálfandi, en un restaurante frente al puerto, todo hecho de madera, tampoco es que haya mucha oferta, por lo que todos los turistas acabamos en el mismo sitio. Paseamos un poco por la población, fuimos al puerto a ver el barco en el que al día siguiente teníamos el avistamiento de ballenas, después nos fuimos al hotel a dormir ya que nos tocaba madrugar para la navegación.. ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 14
Nos levantamos temprano para ir a nuestra excursión, que teníamos reservada con antelación a ver los frailecillos y las ballenas, siempre que haya suerte claro, porque ya se sabe que con la fauna salvaje no siempre puedes ver a los animales. Habíamos contratado la de cuatro horas que primero vas a ver los frailecillos y después las ballenas, con un velero de madera tradicional.
llegamos a Husavik, y antes de subir al barco nos dieron unos monos anorak para no pasar frío, porque, en medio del mar hace bastante freco. Salimos del puerto y primero nos dirigimos a visitar una colonia de frailecillos que hay en una pequeña isla cercana, habían miles, son muy divertidos, volando, buceando y flotando alrededor del barco. Después pusimos rumbo a ver la ballenas, aquí la travesía se complico, el barco empezó a moverse bastante, lo que hizo que los que se marean empezaron a ......, mi hijo y mi mujer se encontraban entre ellos, al coger la olas de lado se balanceaba mucho el velero. ![]() Por fin llegamos a la zona de avistamiento de ballenas y empezamos a ver lomos de ballenas jorobadas, a continuación empezaron a enseñarnos sus colas, bufff, impresionante, es la mejor experiencia de este tipo que he tenido, por la proximidad que las teníamos, incluso alguna iba nadando al lado del barco durante varios minutos a escasos metros hasta que al final decidía sumergirse, no antes sin enseñarnos su preciosa cola blanca y negra. ![]() ![]() Fue un disfrute, pero mejor antes tomarse siempre pastillas anti mareo, ya que al ser un velero tradicional de madera se mueve mucho. Nos dieron un desayuno de chocolate caliente, que los pobres que estaban mareados no pudieron disfrutar y volvimos puerto. ![]() Cogimos el coche y al salir del pueblo paramos para admirar la bahía un rato más desde una zona de pícnic cercana, después nos dirigimos al Parque nacional de Jökulsárgljufur alrededor del río Jökulsá á Fjöllum, durante la ruta fuimos cruzando inmensos prados , viendo montañas nevadas y recorriendo fiordos. Cuando llegamos a la entrada del parque el paisaje cambió por completo, árido y de tierra roja es un recorrido de muchos kilómetros todo en tierra y grava, hay varios miradores uno ellos de un cañón muy bonito de piedra basáltica, con aguas de colores teñida por los minerales y montañas de igual color, con inmensas zonas volcánicas. Aquí tuve un pequeño susto pues al mover el coche en un cruce que no tenía claro hacia donde tenía que ir, le pegue con los bajos del coche a una roca que estaba en el lado del camino, pensé que me había cargado el cárter, suerte que después me di cuenta que estos coche de Islandia vienen ya con protectores de cárter, debido precisamente al estado de su red de carreteras, pues hay varios trozos que son pistas de tierra. Bueno superado el susto nos dirigimos a la cascada Dettifoss de 44 metros de altura, donde se han filmado varias películas recientes e hicimos una pequeña excursión desde aquí hasta la cascada Selfoss, que es mas baja pero con forma de herradura muy grande, los paisajes son impresionantes, te haces un hartón de hacer fotos y vídeo. ![]() Salimos del parque dirección al lago volcánico de Myvatn, que significa lago de las moscas enanas o mosquitos , cogimos por la N1, durante el trayecto paramos a visitar Namafjall, en la zona de Hverir, son unas montañas de tierra de colores, con pozos de barro hirviente de color azul, con depósitos de azufre y fisuras por donde emanan vapores de agua, hay fumarolas por todos los lados, aquí notas que bajo tus pies la tierra está viva. ![]() ![]() ![]() Hicimos el camino que hace un recorrido circular para visitarlo, no me extraña que Islandia, sea el lugar preferido para exteriores de películas de ciencia ficción, parece que estes en otro planeta, después nos fuimos al Hotel a dejar las cosas y nos fuimos al Balneario Jardbödin ( Jarðbaðshólar, 660 Mývatn ), para bañarnos en sus lagunas de agua caliente, de azul claro y con el fondo de arena volcánica, que bien que se estaba, abren de 12 del mediodía a 10 de noche. Cenamos allí y regresamos al hotel Skutustodum. Esta zona es un autentico hervidero con columnas de vapor ascendiendo hacia el cielo por todos los lados, si lo piensas casi da miedo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |