Nuestro avión tenia la salida a las 11:20 . Como no teníamos que pasar por ningún mostrador calculamos que con llegar al aeropuerto una hora antes seria suficiente ,dejamos el coche en el parking y “pa dentro” ..que nervios !!!!! .Seguro que con estos papeles que salieron de la impresora nos sirve??? , estarán ya haciendo cola ???? , de verdad que tengo que quitarme las botas??? , líquidos fuera???? bolso dentro???? valeeee !!!!!! aisss que poco me gusta viajar en avión...el avión ??? .donde esta el avión????

Ese es !!!! ese esss!!!!! venga a la colaaaaa!!!!!! …

Muy bien, sin problemas, ya estamos dentro..los asientos son de a tres así que dos delante y dos detrás y ventanilla para la nena, el avión tiene buena pinta no se ve nada roto je,je y despegamos puntuales ..eso si la tripulación habla “raro “..pero si todavía no hemos salido de España !!!!

El que no se aclimata es el chaval que tengo al lado


Nosotros habíamos decidido coger el stansted express porque aunque era mas caro que los autobuses ( hay varias compañias que hacen ese trayecto) nos pareció lo mas cómodo y nos servia para los 2x1( de los cuales hablare mas adelante ).Los sacamos por internet en su propia web porque era algo mas barato y porque distinguía entre adultos y niños ( opción que por ejemplo en la web de ryanair que también los vende no existía) nos costaron 93,45 libras ida y vuelta y en el avión ( que como ya he dicho también los vendían) costaban 27,35 ida y vuelta para los adultos , 18,05 el billete sencillo y para los niños ida y vuelta 13,70 y 9 el sencillo ( todo esto en libras aunque tambien se puede pagar en euros )…
El chico decidió comprarlos allí y le hacia señas a la azafata ..que no parecía hacerle mucho caso , cuando por fin conseguimos hacernos entender , el ya no sabia si quería ida o vuelta o las dos cosas o ninguna je,je ( se puede pagar en euros o en libras pero en euros yo creo que sale mas caro ) .
Cuando nos dimos cuenta ya habíamos aterrizado ..siiiii ya estamos en London!!!!!!!

La terminal del tren esta justo debajo y esta bien indicada , se bajan unas escaleras mecánicas y ya se ven las maquinas y las taquillas. En una de las maquinas introdujimos la tarjeta con la que habíamos pagado los billetes y sin tener que hacer nada mas salieron todos ,sin meter ningún código ni seguir ningún paso mas ( la maquina se puede poner en español) nos pareció facilisimo..con lo complicado que parece todo desde aquí.
Después de 45 minutos llegamos a la estación de Liverpool Street , donde nos dirigimos directamente a las taquillas para sacar nuestras tarjetas de transportes , que íbamos a tener que utilizar desde ya, para poder llegar hasta el hotel. Ya teníamos decidido que queríamos la Oyster ( decisión que me había traído no pocos quebraderos de cabeza je,je) , y como todo lo demás fue mucho mas sencillo de lo que parece desde aquí, sacamos tres ( la nena al tener 10 años tiene el transporte gratis ) metimos 15 libras ( contando que 3 son de fianza) ya que no sabíamos cuanto gastaríamos y si la teníamos que recargar se recarga y listo , nos aseguramos de que nos devolverían el importe que nos sobrara y la fianza a la vuelta ( la verdad es que son muy atentos y están dispuestos a entenderte aunque no sepas bien ingles


Con el miedo que teníamos a no aclararnos con el metro..y cuando nos perdimos fue cuando salimos de el y encima llovía ..como no!!!! je,je ..dimos alguna vuelta de mas hasta encontrarlo ( y resulto que estaba justo en la calle de enfrente ) …

Después de instalarnos ( la primera impresión fue muy buena, menos mal ) salimos pitando a comer algo , pues queríamos aprovechar la tarde todo lo que pudiéramos.
Una hamburguesa en un “Burrikin” que hay al lado del hotel ( no tienen cerveza ??? vaya pues empezamos bien ) y directos al British que el tiempo se va volando y tenemos mucho que ver...
Llegamos dando un paseito y así fuimos tomando contacto con la ciudad..que hasta ahora no habíamos pisado casi la calle.

Primera foto tipica ( con sorpresa dentro no apta para menores


El British es impresionante sin duda ( impresionante también el hecho de que puedan tener tantas cosas que no son suyas ). No somos mucho de museos , somos mas de callejear pero en esta ocasión y teniendo en cuenta la oferta apabullante que la ciudad ofrece , sumado a que el tiempo a veces obliga a resguardarse y a que sorprendentemente la mayoría son gratis, incluimos varios en nuestros planes ...no somos muy “instruidos” pero un poco de cultura no nos haría mal je,je.

Eso si intentamos ver solo lo mas interesante ( bajo nuestro punto de vista claro) porque si no no hubiéramos hecho nada mas.

Muy guapo el muchacho si señor


Bien vestido para la ocasion..de ahi no se escapa ..


Este debe llevar un tiempecito ya viviendo en Londres ..



Cuando nos dimos cuenta de que el tiempo se nos echaba encima salimos a la calle , pues yo tenia la intención de acercarme a Leicester Square para ir viendo los precios y las entradas que ofrecían para los musicales en el kiosco oficial de TKTS.
A la calle???? mejor estábamos dentro...se nos rompió uno de los paraguas , cada vez que teníamos que cruzar un semáforo parecía la guerra , se volaba el plano ( a mi costillo le gustan grandes y así acaban ,destrozados con tanto despliegue )...en fin veníamos preparados para las inclemencias del tiempo , pero jolín , yo no traje mi familia hasta aquí para ” luchar contra los elementos”...
Que pena no daríamos, que perdidos como estábamos e intentando resguardarnos , encontramos un sitio que parecía bueno para tomar algo y esperar a que pasara el chaparrón, y ...empujamos la puerta...fue abrir y sentir todos los ojos clavados fijamente mirándonos...queeee!!!!




Es evidente que no damos “el perfil” del local je,je , pero es chulisimo , y el camarero muy simpático...no , comer no gracias ( que empeño tendrán todos a partir de ahora en que comamos ) beber pleaseeeee!!!!!! ..aissss muchas zenquius!!!!!! ...por fin una cerveza fresquita , sentaditos sin mojarnos ..las miradas al cabo de un rato ( y al principio también) me daban exactamente igual , no penséis mal ( o bien según se mire je,je ) hay parejas de todo tipo y gente tomándose copas..pero no era un típico “pub ingles” si no mas bien lo que aquí llamamos “un chiringu”

Valeee !!!!! si ...tenemos que salir a la intemperie nos vamos ...con lo agusto que estaba yo..( pasaríamos por allí mas veces pero no pudimos volver a entrar ..estaba animadisimo por la noche je,je ) .
A donde ibamos??? ahhh si!!!! al kiosko del TKTS ....la taquilla cerraba a las 7 ..llegamos a las 7 menos cinco..solo había una taquilla abierta pero empezamos a preguntar y el chico muy amable , nos dijo lo que había y nos recomendó que volviéramos a primera hora de la mañana ( abren a las 10 ) porque seguramente tendría mas cosas ( a mi me dio por preguntar por el musical de “ Billy Elliot” y su frase favorita era nothing for “ Billy Elliot” )

Estábamos cerca de Picadilly y ya era de noche ( hacia un buen rato ) así que nos acercamos a ver las luces y el ambiente , las luces no es que “deslumbren” je,je y habia gente pero nada comparado con lo que veríamos el fin de semana ( era jueves ) , entramos en una tienda grande de “recuerdos made in england” ( bueno england en los símbolos externos ) pero dijimos va..es el primer día no vamos a comprar ya los souvenirs ( ademas había leído que eran mas baratos en el propio aeropuerto )..
Así sin querer ya habíamos cambiado las costumbres horarias , con los nervios del viaje y el intentar hacernos con la ciudad , teníamos hambre , buscamos un italiano para cenar “ La Bella Italia” ( los hay a montones ) y con la barriga llena nos fuimos al metro y “pal hotel “ a descansar que mañana tempranito ya empezaríamos la “jornada intensiva” je,je .
Ahora y desde aquí se me ocurren muchas mas cosas que podíamos haber hecho..pero estábamos todavía un poco despistados y hacia un tiempo horrible.