En la anterior etapa nos habíamos quedado en Princes Gardens, descansando. Llega el momento de continuar. Ya que estamos por aquí, decidimos continuar investigando la zona. Por aquí hay varias cosas interesantes.
En Princess street tenemos el monumento a Sir Walter Scott, construcción que forma parte de la silueta inconfundible de Edimburgo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Además de novelista fue un importante personaje público. 287 escalones nos conducen hasta arriba para ver las impresionantes vistas, pero no nos animamos a hacerlo.
Continuamos paseando con animado ambiente callejero en el que no faltan los gaiteros que ponen su música y ambientación a la zona. Nos llama la atención la extrema juventud de este muchachito:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos hasta los grandes almacenes Jenners, una suerte de Harrods a la escocesa.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En realidad son los más antiguos de Gran Bretaña, pues datan de 1837. Echamos un vistazo al interior ya que están abiertos. Es bonita la estructura y en la planta superior hay una exposición (serán en total cinco o seis cuadros) de Bob Dylan. Subimos en ascensor a la tercera planta para verla. Rápidamente se nos acerca un dependiente para informarnos. Son extremadamente amables. Como mi nivel de inglés es más o menos de cuarto de primaria (es el curso que hace mi hija mayor) me alcanza un catálogo para que me informe bien. No queríamos tanto, pero le pone tanto interés que echo una ojeada a la obra del cantante, por lo visto, también pintor.
De nuevo en Princess street observamos que, a pesar de ser domingo, al igual que los almacenes Jenners, la mayoría de los comercios están abiertos. Hay gente arriba y abajo.
Observamos la manera tan curiosa que tienen algunos de ganarse la vida:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos toca ahora un paseito por la New Town Parte nueva de la ciudad. Construida en el siglo XVIII para aliviar el hacinamiento y la insalubridad del casco antiguo.
El día continúa siendo tan soleado que casi hay que buscar la sombra.
Vamos hasta Charlotte Square. Plaza construida entre 1792 y 1811, para proporcionar alojamiento a los comerciantes ricos de la ciudad. Dice mi guía que la más bonita de la zona, con sus edificios georgianos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay una casa que puede visitarse en el número 7 (La Georgian house) la localizamos pronto por el autobús turístico que hay a la puerta.
Nosotros sólo queremos pasear y seguimos por George Street, la calle más lujosa, centro de la vida financiera y con tiendas y bares guays, alguno hoy tomado por los moteros.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tengo alguno señalado como “Le Dome” que es un banco reconvertido en bar. Intentamos mirar un poco dentro a curiosear, pero nos sale enseguida un camarero o recepcionista o lo que sea y, aunque le decimos que “only to see” (sí, un poco cutre ya lo sé) y nos deja (Ok, Ok) es todo en plan lujoso y nosotros con los vaqueros y tal … como que no pegábamos mucho. Nos vamos. Esto ya no lo hago más aunque la guía diga lo que quiera.
Bien, pues recorrida la zona del glamour, vamos a volver a la parte vieja a completar parte de las cosas que ya hicimos ayer.
Las temperaturas veraniegas hacen que la tarde esté de lo más animada.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Alrededores de Grass Market
Ascendemos por Cockburn Street, camino de la Royal Mile. No será la última vez que recorramos esta calle en uno u otro sentido.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos adelante hasta George IV Bridge y descendemos por Victoria Street (otra vía que patearemos muchas veces más) a Grassmarket y sus bonitas casas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tanto en Grassmarket como sus alrededores ayer había una marcha impresionante. Antiguamente era una zona de mercado y de ejecuciones públicas. Ya ves, todas las diversiones juntas.
Hoy el personal está más tranquilo. En el recorrido tropezamos con muchas tiendas, algunas muy curiosas, incluso graciosas ...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
... y muchos, muchos pubs.
No obstante, nos decantamos por ir por Candlemarket hasta George IV Bridge en busca de un café: “The elephant house”. Nos hace ilusión tomar un café en el mismo local en el que J.K.Rowling escribió alguno de sus libros de Harry Potter, o ha sido visitado por autores de novela policíaca, como Ian Rankin.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El lugar es delicioso. Tiene una parte interior con mesas de madera, que compartes con otra gente si no tienes sitio libre.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Todo está lleno de elefantes (esculturas, dibujos, libros) y las paredes acristaladas con vistas al castillo. Una gozada. Así es que los cafés los tomamos con calma, que aquí se está muy bien. Para nuestra sorpresa no hay mucha gente. Vemos que aquí también se puede comer, leer prensa, conectarte a Internet. Un rato de lo más agradable.
Volvemos a la zona de la iglesia de Greyfriars Churchyard, la primera iglesia presbiteriana escocesa, (ayer visitamos el cementerio anexo) En esta iglesia se firmó el “National covenant” , documento por el que se afirmaba el culto protestante frente a la iglesia episcopaliana de Carlos I. Vuelve a estar cerrada. En el cementerio hay mucha gente, y ya no siento el cosquilleo en el estómago de ayer noche que estábamos solos. Aprovechamos para hacer una foto a la tumba de Greyfriars Bobby, que está nada más entrar (pero nada más entrar ¿eh? y ayer no la vimos). Los niños dejan dibujos y juguetes al simpático perrito que, recordemos, estuvo catorce años junto a la tumba de su amo hasta su propia muerte en 1872.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya está, nos vamos.
Ya que estamos cerca, nos dirigimos al
Barrio de la Universidad.
En este Barrio hay dos interesantes museos:
Museo of Scotland: Exposición de los tesoros históricos del país. Abrió sus puertas en 1998. El museo viene a contar la historia del país desde sus orígenes hasta la actualidad y
Royal Museum: antiguo palacio victoriano, fue primero un museo industrial, después se ampliaría a una importante colección de objetos relacionados con las ciencias naturales, técnicas y artes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
También otro dedicado a la cirugía: The Surgeon,s Hall, (este me haría gracia entrar)
Por el horario están todos cerrados. Pero, alucinad, en realidad son las cinco y media de la tarde, así es que tras acercarnos hasta el Old College, la universidad más importante de Escocia, fundada por Jaime VI en 1582, decido meter mi guía en el bolso y dejarnos llevar con tranquilidad por la plácida vida de un domingo edimburguense.
Paseando, paseando, y mientras, la tarde nos deja imágenes como esta:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Decidimos cumplir uno de nuestros clásicos: acercarnos a la estación. Nos gusta el ambiente de las estaciones, siempre las visitamos.
La de Waverley no va a ser menos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos gusta observar a la gente variada que viene y va. Dejamos pasar el tiempo y lo siguiente será echar una cervecita en un pub que nos inspire algo. También tengo apuntados varios, como la taberna de Deacon Brodie,s o “The last drop”, pero finalmente la música en directo que sale de uno de ellos (por el que pasamos ayer, abarrotado de gente) nos lo hace más sugerente y entramos a “The Scotman,s lounge”, un lugar mucho más auténtico en el que termina la jornada una clientela habitual de la zona. Nos pedimos “two half pints” de la cerveza local; Caledonian. Está caliente y sabe rara, la verdad. Pero el lugar es muy agradable con el señor tocando canciones de Bob Dylan (otra vez Dylan) y otras parecidas, que además tiene un fondo musical de coros, que no sabemos de dónde lo saca. Se ve a los parroquianos relajados y como de encuentro tras el trabajo. Nosotros nos encontramos muy bien aquí. Al final una señora me pide que le cuide el bolso cuando sale a fumar y el camarero nos da las gracias cuando nos vamos. Qué bien. Comentamos que es difícil encontrar un lugar así en los viajes. Ha sido una casualidad afortunada.
Nos vamos paseando por la Royal Mile que se encuentra animada aún, pero se nota que va finalizando el día.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Todavía entramos a un curioso local de la policía, que viene a ser un pequeño museo dónde se exhiben objetos curiosos relacionados con criminales locales, uniformes e incluso cámaras fotográficas usadas por la poli. Está abierto, qué raro a estas horas. Es interesante y nos esforzamos en traducir los paneles en inglés para enterarnos un poco de los utensilios que se exponen: mazas, cuchillos, puños americanos espeluznantes, anillos con pinchos e incluso un abrecartas que llevaba en su mano uno de los desenterradores de cadáveres cuando fue detenido (Burke o Hare, no recuerdo). Es pequeñito, curioso y está en plena Royal Mile.
Pasamos nuevamente por los jardines de Princess Street ya de vuelta a casa.
Nos indican que los van a cerrar (muy amables, nos lo dicen realmente bien), pero nos dejan atravesarlos para salir.
La tarde sigue dejándonos bellas imágenes para el recuerdo:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Estos días se celebra en Edimburgo el festival de cine, y nuestro día de hoy finalizará en Lothian Rd. donde se encuentra “The film house cinema” la sede del festival.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Me esperaba más ambiente. En realidad el festival no parece tener mucha repercusión en la ciudad. Pero entramos y curioseamos un poco por las películas que están a la venta. Cojo unos cuantos folletos y esto no da para más. Hay una pequeña cafetería al fondo, pero ya nos vamos para casa.
Cena, recopilación de datos y fútbol en la tele (resumen de la jornada del mundial).
Nuestro primer día, fenomenal. Mañana seguiremos contando.