Bueno, pues tras la vuelta de las vacaciones, y antes de que se me termine de pasar del el estado de euforia por todo lo visto y las experiencias vividas, me gustaría hacer un breve diario de viaje, donde pretendo recoger mis impresiones y recomendaciones, por si le pueden servir de ayuda a futuros viajeros.
Mi viaje ha durado prácticamente un mes y durante ese tiempo he visitado Corea y el norte de China, por lo que quizás sea mejor que este minidiario lo divida en dos.
Lo primero tengo que aclarar es que mi viaje no es el típico viaje de agencia, y ni si quiera de mochilero que va por libre, ya que mi esposa es china-coreana, y tanto en un país como en otro hemos estado con familiares y amigos de ella que nos han ayudado y dado recomendaciones en todo momento, además del factor idioma, ya que mi mujer habla chino y coreano como lenguas maternas. Quizás por eso, haya podido tener experiencias y hacer cosas, que me hubieran resultado difíciles o imposibles si hubiera ido por mi cuenta, y que quiero compartir con otros viajeros.
Información
Lo primero que tengo que recomendar es que para aquellos que quieran viajar a Corea, que pidan por e-mail con antelación una guía de viajes a la oficina de información turística de Corea y un mapa de la ciudad de Seul. No a la de Madrid. Te la envían de forma gratuita por correo, y realmente la guía está muy bien y sirve mucho de ayuda. Os dejo la dirección de las oficinas centrales, teléfono y e-mail.
10, Ta-dong, Chung-ku. Seul - 100- 180.
Tel: (2) 729 96 00.
baramgudu@mail.knto.or.kr
De hecho, una de las cosas que os recomendaría es que el primer día en Seul os acercárais a estas oficinas para pedirles información y recomendaciones sobre el plan de viaje que os hayais hecho. Son extremadamente amables y os ayudarán en todo, incluso en llamar para hacer las reservas que sean necesarias. Además los mapas que os van a facilitar son muy útiles.
Transporte urbano
Los taxis son bastante económicos en comparación con España, y no hay tanto riesgo de intento de engaño como en otros paises, pero aun así, mi recomendación es el metro, y en ocasiones el autobús.
El metro de Seul es bastante bueno y su red de líneas llegan muy lejos, por lo que es posible moverse perfectamente por toda la ciudad. Existen máquinas a las entradas de los tornos donde se puede poner el idioma inglés y luego selecciones el origen y destino, te calcula el precio, pagas y te genera una tarjeta de un solo uso para ese trayecto, pero mi recomendación es que se usen las tarjetas recargables. Se pueden comprar dentro de las estaciones de metro, en las típicas tiendas donde te venden periódicos, chicles, etc. Con decir metro card, te van a entender. Luego con la tarjeta te vas a las máquinas que dije antes y le das a la opción de recargar y metes el dinero que quieras. Mi consejo es que no metáis demasiado al principio para así regular el gasto que supone el transporte, y lo que lo usais al cabo del día. Pero si tenéis problemas con todo este proceso, en casi todas las estaciones hay alguna persona a la entrada de los tornos para ayudar a quien lo necesite.
En cuanto al uso de las tarjetas, es imprescindibles pasarlas por el lector de los tornos al entrar y salir. Si no picas en alguna de las dos, te penaliza y te cobra un recargo. Lo digo porque ser pícaro y no picar sale más caro. Además las tarjetas también sirven para los autobuses que de igual modo tienen un lector para picar al entrar y otro para salir. Aunque si sales del metro y antes de 30 minutos picas en un autobús, me dijeron que no te cobran.
Cuando termine vuestro viaje, y según he leido en este foro, se pueden devolver las tarjetas y te reembolsan el dinero, aunque eso no puedo confirmarlo porque nosotros se las dimos a un familiar.
Rolera Escribió:
Para que te devuelvan el saldo no hay que entregar la tarjeta, si el saldo acumulado es de hasta 20.000 wons sólo tienes que pasarte por un convenience store y pedir que te reintegren el saldo y te lo devuelven sin más. Si es superior a 20.000 wons tienes que solicitar la devolución por carta y te envian el dinero a tu domicilio. En cualquier caso la tarjeta te la quedas de recuerdo.
Una cosa con la que hay que tener cuidado en el metro, es que puede ser que una misma línea tenga varios ramales, por lo que por el mismo anden circulen trenes que terminan en un ramal y trenes que terminan en otros. Aunque si os moveis por el centro, no tiene por qué afectar.
Además creo recordar que el metro habría sobre las 5:30 y por la noche cierra a las 23:30.
Los autobuses tienen horarios más ámplios y como decía, les sirven las tarjetas, aunque el mayor problema es enterarse de las paradas, pero es cuestión de mirar los mapas de las paradas y en algunos casos tienen pantallas táctiles que te permiten hacer la búsqueda de la parada que quieres y la línea. Y a las malas se pregunta entre la gente joven que alguno habrá que chapurré el inglés.
Transporte interurbano
En el foro hay muy buena información sobre los medios de transporte interurbanos, y en mi caso sólo puedo hablar de los autobuses que es lo que usé. Son muy recomendables por su comodidad y no son muy caros. En las terminales de autobuses podéis encontrar fácilmente toda la información de los horarios y destinos, lo que unido a la calidad de atención al público de los coreanos, os facilitará encontrar lo que busquéis.
De todas formas quiero destacar que Corea se encuentran en plena promoción turística del país, y tienen en marcha un plan que se llama "Visit Korea Year" que parece que abarca desde el 2010 al 2012, y en el que ofrecen, entre otras cosas, un servicio gratuito de autobuses para extranjeros entre las siguientes ciudades (ambos trayectos):
Seoul-Gyeongju
Seoul-Jeonju
Busan-Gyeongju
Las reservas se pueden hacer por teléfono o por la web, que recomiendo visitar:
english.visitkoreayear.com/ ..._01_01.asp
Yo usé este servicio de autobuses, y los autobuses son espectaculares. De lujo. Y encima durante los trayectos te dan folletos e información turística de la ciudad que vas a visitar. Y todo por supuesto GRATIS.
Alojamiento
Sobre esto no puedo decir mucho, porque casi siempre dormimos en casa de familiares y amigos, pero de todas formas quiero comentaros una alternativa a los hoteles, moteles y "love hotel", que encontrareis por toda Corea, y son las saunas. Esto puede sonar raro o para algunos que hayan viajado a otros paises puede sonar sórdido, pero nada de eso. Por lo menos en las que estuve yo, lo que me encontré fue un ambiente de familias con niños y grupos de amigos que salen a cenar y terminan en la sauna para relajarse.
Suelen ser bastante grandes y ocupar varias plantas y cuentan con zona de baños, duchas y varios tipos de sauna, zonas de hocio con máquinas recreativas y ordenadores, zona de cine, zona para comer, zona para dormir y zona de masages.
El caso es que el precio para pasar una noche allí era más o menos de unos 7 u 8 euros. Cuando entras tienes unas taquillas en la entrada para dejar los zapatos, y con la llave de esa taquilla vas al mostrador y te dan una pulsera con la que puedes abrir la taquilla que te asignan en la zona de los baños y te dan un pijama. Además, si llevas algo de valor y te da reparo dejarlo en la taquilla de los baños, lo puedes dejar en el mostrador para que te lo guarden ellos. Lo que ya dudo es que te guarden un maletón de viaje. Yo es que fui sólo un par de veces y fue con mochila que podía meter en la taquilla y la maleta la tenía en casa de familiares.
Y luego pues a disfrutar de los baños y saunas. Las toallas las tienes en los baños y puedes usar gratuitamente las que quieras, al igual que champoos y geles. Además en Corea las saunas están super límpias. Luego dentro de las zonas de hocio si quieres pedir bebidas, comida o un masage, lo que hacen es que te pasan un lector por la pulsera y al final cuando te vas te miran en el ordenador del mostrador los consumos que has hecho. Y aunque la bebida y comida es un poco más cara que en la calle, no es nada desorbitado.
A la hora de dormir puedes coger colchonetas y una especie de almohadas y acomodarte donde más te guste, ya que hay zonas comunes donde la gente duerme en el suelo que es tipo tatami.
En fin, que es una experiencia que recomiendo probar, porque es muy relajante, y encima es más económico que irse a un hotel. Aunque mi recomendación es primero la del hotel, y para alguna noche que os apetezca, o porque hacéis alguna excursión a otra ciudad en la que hacéis una noche y no os apetece buscar hotel, y váis sólo con la mochila, pues es una buena forma de acabar el día.
Comida
Para los que sean comilones, o que al menos les guste probar cosas diferentes, en Corea se pueden hartar. Allí existe una cultura de la comida muy arraigada, y el ir a comer a un restaurante se convierte en una experiencia.
Para empezar, hay restaurantes por todas partes, con lo cual hay mucha competencia de precios, y se puede comer muy bien y barato. Luego también depende del tipo de comida que se quiera comer, pero aun pidiendo platos caros de la carta del restaurante, normalmente salen bien de precio si comparas lo que te cuesta comer en un restaurante medio de Madrid. Lo que sale normalmente un poco más caro es cenar, ya que muchos sitios suben el precio de los platos dependiendo de si se sirven como comida o como cena, pero tampoco es que eso suponga que salga caro.
Además otra cosa buena de los restaurantes coreanos, es que el agua es gratis y te la sirven según te sientas, y además junto con el plato que pidas, siempre te ponen unos cuantos platitos de comida como aperitivos que van por cuenta de la casa.
Lo que ya sale más caro son las consumiciones de bebidas. Incluso ir a una cafetería y tomarse un café puede suponer unos cuantos euros en función del local. Pero es que normalmente son cafeterías muy bien puestas a las que la gente va a pasar un rato largo, y normalmente tienes derecho a que te rellenen el café mientras estás allí.
Bueno, aquí algunos de los platos que comí. A ver si pongo lo que es cada cosa y cómo se llama en coreano...







