Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju.

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. ✏️ Blogs de Corea Sur Corea Sur

Dos semanas incluyendo la isla de Jeju, Seul, Jeonju, Gyeongju, Yangdong y Hahoe.
Autor: Daniorte  Fecha creación:  Puntos: 5 (10 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 15
 1  2  3  ..  5  siguiente siguiente

Preparación

Preparación


Localización: Corea Sur Corea Sur Fecha creación: 01/01/2025 11:37 Puntos: 0 (0 Votos)
Normalmente, al terminar un viaje, cuelgo el diario que he ido realizando día a día y el vídeo con lo mejor que he podido sacar de la cámara. Lo dejo por aquí para que os hagáis una idea de lo que relato en el diario.



Corea del Sur es un país que nunca me había llamado la atención. Compré los billetes porque los encontré baratos, a 550 euros ida y vuelta con Air China. Los pillé con 8 meses de antelación solo sabiendo que la capital era Seúl e historia de la guerra pero de intereses turísticos cero. En esos meses nos hicimos una inmersión cultural en lo coreano gracias a Netflix y los K-dramas que al final llegamos al día del viaje con más ganas que a muchos otros. Aunque suene friki pero esta bien verse unas cuantas series para ir metiéndose el país en vena antes de ir.

A la hora de hacer la ruta nos decidimos por visitar la isla de Jeju, Seul, Jeonju, Gyeongju y puntos de interés cercanos que había entre destinos. Por ello decidimos coche de alquiler tanto en Jeju como en la península. Tuvimos que descartar dos cosas que por tiempo no encajaban y que ya habrá tiempo de volver: Busan y el parque Nacional de Seoraksam.

Corea del Sur es muy pequeño, poco más grande que Andalucía. De la parte más al norte a la parte más al sur es como ir de Madrid a Valencia, básicamente. Es un país muy montañoso, con el 70% del territorio cubierto de montañas. Son montañas antiguas, bajas y redondeadas, llenas de bosques, que dan un paisaje muy característico del país.

Climatológicamente tiene un clima continental húmedo y monzónico, lo que se traduce en veranos muy calurosos y lluviosos e inviernos fríos y secos. Nosotros fuimos a finales de otoño, y pudimos disfrutar de los paisajes otoñales, algo de nieve y, sinceramente, un frío tremendo. Corea tiene cambios estacionales muy marcados, así que la experiencia de visitarlo en primavera, verano, otoño o invierno puede ser radicalmente diferente.

En cuanto a naturaleza, los paisajes de Corea del Sur son espectaculares. No es que tenga una variedad enorme de paisajes, pero entre sus montañas, las costas y cómo todo se mezcla con las ciudades, el país tiene un punto de naturaleza importante. Mucha montaña y parques nacionales para hacer rutas, y las costas, especialmente en la isla de Jeju, no se quedan atrás. Ahora, en cuanto a fauna, no es algo por lo que destaque. Algún ciervo como el mamífero más grande, pero lo que destaca algo es en las aves.

Culturalmente, el país es una maravilla. La influencia confucianista impregna todo y se nota en el respeto, la jerarquía y cómo interactúan con uno. El K-pop está por todas partes, literalmente. La arquitectura, aunque muy restaurada tras las múltiples guerras e invasiones, es preciosa, sobre todo los palacios y los templos budistas. También sorprende la gran presencia de templos cristianos, algo que no esperábamos ver tanto.

La gastronomía, resumiéndolo mucho, es TOP. Picante pero de las que te deja un buen recuerdo, el viaje gastronómicamente es una gozada. Tiene muchísima cultura de comida callejera y aunque la comida callejera está bien, no deja de ser un matahambres, donde realmente comimos de lujo fue en los restaurantes.


Moverse por el país

Para movernos por el país decidimos alquilar coche. Todo el mundo dice que si los trenes, que si los autobuses son buenos, pero la experiencia de ir con coche propio por Corea me resultaba infinitamente más atractiva. Por Seúl no hace falta coche. Allí con el metro es más que suficiente. El metro no tiene ningún misterio, funciona como cualquier otro. Usas una tarjeta tipo bonobús, T-Money, que te dan al comprar la SIM o que puedes pillar en cualquier tienda 24 horas, como los Seven Eleven o los Nice to CU. La recargas en las máquinas del metro y listo. Es muy barato, fácil y sin complicaciones.

El tema del alquiler del coche también fue bastante sencillo. En Jeju, creo que es imprescindible visitarlo con coche. No tengo ni idea de cómo será moverse en transporte público allí, pero con tanto sitio interesante cada dos por tres, depender de un bus debe ser pesadísimo.

En Jeju alquilamos con Lotte Rental Car y en la península, en el aeropuerto de Gimpo, con SK Rent a Car. Ambos procesos de alquiler fueron muy fáciles, más fáciles que en Europa. Está todo tan mascado que parece que te tratan como a un borreguillo al que van guiando. Te dan fotos para que te orientes de la terminal, el aparcamiento y los pasillos para llegar a los mismos, instrucciones y hasta líneas en el suelo que literalmente tienes que seguir para llegar a tu coche. El servicio allí es otro nivel. En ambos sitios hablaban inglés y me aceptaron la tarjeta Revolut para los pagos. Eso sí, ojo, porque pone que es necesario llevar una tarjeta de crédito, igual te pueden llegar a poner pegas si solo llevas la Revolut. Te piden el carnet internacional de conducir obligatoriamente.

Conducir en Corea puede intimidar al principio, pero la verdad es que es muy sencillo. Lo más complicado son los alrededores de Seúl, donde hay bastante tráfico, pero con el navegador del coche o la app Naver, te apañas sin problemas. En las autopistas tienen un sistema de colores para las salidas: el navegador te dice “sigue la línea rosa” o “sigue la línea verde” y no tiene pérdida.

El tema de echar gasolina tampoco tiene más misterio. Si la gasolinera pone "Self" en grande, es autoservicio, y ahí nadie te atiende. Las terminales suelen estar solo en coreano, pero con Google Translator te apañas perfectamente para rellenar el depósito.

Ahora, tres cosas que son especialmente reseñables:

Los radares: Es un espectáculo. Hay millones. Cada 500 metros tienes uno, y si no, te meten radares de tramo de 20 kilómetros con radares fijos dentro. Y para rematar, en todas las zonas escolares tienes radares a 30 km/h con resaltos incluidos. La conducción termina siendo pesadísima por esto.

Los peajes: Aquí ya me rendí. Tienen un sistema tipo Via-T, pero nadie me explicó cómo recargarlo ni cómo vincularlo al coche. Si consigues recargar la tarjeta de los peajes, no tendrás ningún problema, pero yo ni sabía que existía. Fue coger el coche y pum, el primer peaje que me salto sin querer. Tras saltarme dos más, entendí que tenía que evitar los pórticos azules de la izquierda que te indica el navegador y meterme en los carriles de la derecha, donde a veces hay barreras. Ahí, muchas veces te piden un ticket que nunca tenía, así que tocaba el botón de ayuda. Te hablan en coreano, no entiendes nada, y al final siempre aparece una mujer súper amable que te cobra el peaje y los acumulados por habértelos saltado. Los peajes no aceptan casi nunca tarjetas de crédito extranjeras, ni Visa ni Mastercard. Lleva efectivo, porque si no, ahí sí que tienes un problema. En Jeju, al menos, no hay peajes. Un consuelo.

Los semáforos: Aquí viene el caos. En Corea no existe el concepto de "rotonda", así que te comes semáforos interminables en todos los cruces. Ahora, lo surrealista: si quieres girar a la derecha y el semáforo está en rojo, puedes girar igual. Cómo lo sabes? Porque si te quedas parado, te llevas la pitorrada del siglo. Si yo veía que no tenía nadie detrás, me quedaba parado hasta que se ponía en verde, pero si llegaba alguien, SIEMPRE me pitaban, así que giraba aunque estuviera en rojo. En cuanto al giro a la izquierda, esto es aún más absurdo. No puedes girar aunque el semáforo esté en verde, tienes que esperar a que aparezca una señal específica para girar a la izquierda. Como no hay ninguna señal previa que te avise de esto, te lo acabas comiendo con patatas un par de veces hasta que aprendes y la lías parda intentando girar con el semáforo en verde, cuando realmente solo es en verde si sigues recto. Al final, todo fluye, pero girar siempre tiene un toque de inseguridad constante.

En resumen, alquilar un coche en Corea tiene sus ventajas y sus pegas, pero merece la pena, sobre todo en sitios como Jeju. Eso sí, paciencia con los radares y lleva efectivo para los peajes porque, de otro modo, puede haber problema. Al menos siempre te atienden con una sonrisa, eso no falla.
.

Dinero

Me parece un país barato. Puede sorprender porque tendemos a asemejarlo a Japón, pero para nada: Corea es más barato, incluso que España en muchos aspectos. Puedes encontrar alojamientos muy buenos por 60-70€ la noche, comer como un rey en restaurantes por 20€ por cabeza (y a veces menos), y darte el lujo de comer en sitios muy top por unos 50€ por persona.

Los pagos por peajes son pequeñísimos, y las entradas a palacios y otros sitios turísticos son casi simbólicas, en plan 2-4€ como mucho. Eso sí, donde realmente puedes dejarte una pasta es en las múltiples tiendas de cosas monísimas que hay por todas partes. Si te gustan las pijadas coreanas, ten por seguro que saldrás cargado de cacharritos, peluches, cuadernos y mil tonterías más. Si tu idea es viajar en plan mochilero y ahorrar al máximo, estoy seguro de que puedes minimizar gastos comiendo comida callejera, que es relativamente barata, y quedándote en hostales, donde puedes pagar auténticas gangas. Cuidado con la comida callejera y la de los mercados porque a veces, creyendo que es más barata, terminas pagando lo mismo que si te fueras a un restaurante, donde se come mucho mejor.

Para pagar, la tarjeta de crédito es válida en casi todos los sitios, pero hay excepciones como cargar la T-money del metro, los peajes y los recreativos. Para el resto, pagar con tarjeta es súper cómodo. Eso sí, en algún mercado o restaurante muy local no aceptaban tarjeta, pero siempre te avisan antes de que pidas. Es buena idea llevar siempre algo de efectivo encima, porque en más de una ocasión me pasó que el datáfono no me daba por válida la Revolut, aunque esto fue algo muy puntual.

En resumen, Corea del Sur es un destino que no te va a arruinar, y puedes adaptarlo a tu presupuesto, ya sea viajando como mochilero o dándote algunos caprichos sin remordimientos. Es de esos países donde cada euro que gastas te parece bien invertido.

Seguridad

Es, con diferencia, el país más seguro en el que he estado. Antes de Corea, el ranking de seguridad en mi experiencia personal lo encabezaban Islandia o Noruega, pero Corea está en otro nivel. El nivel de seguridad y civismo es tal que hace que España parezca indiscutiblemente de segundo mundo. Corea del Sur es primer mundo, pero de lejos.

La seguridad es total. Llega a niveles loquísimos, y es cierto que hay cámaras por todas partes, lo que seguramente influye mucho en mantener este ambiente de orden. Un ejemplo que me dejó loco: en los mercados o en muchas tiendas, cuando están abiertas, tienen el material a la venta, ya sean cafeteras, ventiladores o cualquier cosa, colocado fuera de la tienda. Lo impresionante es que, cuando cierran, no guardan el material. Pasas a la una de la noche y está todo ahí, al alcance de cualquiera.

Otro detalle son las paradas de autobús y el metro. En invierno, muchas paradas son cerradas y tienen calefacción, igual que las estaciones de metro. Pero no encontrarás ni mendicidad, ni gente durmiendo en esos sitios, ni vandalismo, ni olor a pis, ni grafitis. En Corea, la cultura del grafiti no existe, al menos en las ciudades principales. Todo se mantiene limpio, funcional y ordenado, lo que en España, siendo sinceros, sería imposible de imaginar. El tema de la ausencia de signos visibles de pobreza en las ciudades es un debate aparte. Es evidente que pobreza tiene que haber, porque ningún país está libre de ello, pero como turista, no la ves, ni rastro de esa parte más cruda de la sociedad.

Estando allí, nos pilló el golpe de estado del 3 de diciembre. Pues si no llega a ser por internet ni nos enteramos. La repercusión social de cara al turista fue prácticamente inexistente, y las manifestaciones en Seúl eran lo más pacífico que te puedas imaginar: gente sentada con banderas. Ningún altercado, cero drama.

En resumen, este nivel de seguridad me generó una envidia tremenda como país. No solo por la tranquilidad de poder caminar a cualquier hora por cualquier lugar, sino por cómo gestionan el civismo y la convivencia. En este aspecto, la calidad de vida en Corea del Sur es superlativa, y eso, como visitante, se siente desde el minuto uno.

Internet

Sin más misterio, al llegar al aeropuerto buscas el stand donde están las compañías que ofrecen tarjetas SIM. Pagas por días de internet ilimitado, y aunque puede parecer caro, el servicio es excelente. Por ejemplo, 15 días de internet ilimitado me costaron unos 40 euros, pero compartiendo datos entre dos personas, sale bastante rentable. Además, te suelen regalar la T-money para el metro, lo cual es un detalle. Se publicita mucho eSims como HolaFly pero me parecen que no son rentables. Es carísimo y, según me contó un familiar que lo usó, utilizan un VPN con base en Hong Kong o algo parecido, lo que le provocó mas problemas que otra cosa. En comparación, las compañías locales funcionan como un reloj. En Corea, la conectividad es una pasada. Hablamos de uno de los países con el internet más rápido y fiable del mundo. Da igual si estás en un restaurante, en el metro o incluso en zonas más rurales: la cobertura es excelente, y rara vez te quedarás sin conexión. Si en algún momento no tienes internet, que es rarísimo, en todos lados hay wifi super rápido. Cero problemas.


Voy poniendo las etapas y las iré subiendo poco a poco, ya que lleva trabajo. Tened en cuenta que el diario lo he ido escribiendo día a día durante el viaje.
Etapas 1 a 3,  total 15
 1  2  3  ..  5  siguiente siguiente


Día 1: Seul I

Día 1: Seul I


Localización: Corea Sur Corea Sur Fecha creación: 01/01/2025 12:02 Puntos: 0 (0 Votos)
Corea está bien lejos. Madrid-Pekín casi 11 horas, y de Pekín a Seúl un par. Hemos tratado de dormir en el avión porque viajando hacia el este perdemos una noche, y se puede hacer duro.

La llegada a Corea ha sido la constatación de que esta gente nos lleva un siglo de evolución. Ha salido todo fluido, fácil, intuitivo y sin problemas. La frontera, rápida, y nada más salir hemos sacado dinero y la tarjeta de datos, con la que nos han regalado dos tarjetas de transporte. De ahí, al metro y hacia el centro de Seúl. Rapidísimo.

El metro de Seúl es como cualquier otro, pero aquí funcionas con la app de Naver, que te dice qué tienes que coger como si fueras un crío pequeño. El aeropuerto está lejos, y hemos tardado como una hora en llegar. Finalmente, a las 13:00 estábamos en el alojamiento. El momento de salir del metro, rodeados de rascacielos, con restos de nieve en el suelo y un frío importante, con la Torre de Seúl al fondo, nos ha quitado el cansancio de golpe.

Hemos pillado una habitación en Myeongdong (Daeyoung Hotel). Tras dejar las cosas, hemos vuelto al metro para dirigirnos al barrio de Gangnam. El primer día del viaje siempre tiene un toque surrealista; parece que hace nada estábamos en Murcia y ahora estamos saliendo por la parada de metro del mítico barrio que dio nombre a la canción de K-pop más conocida del mundo.

El barrio de Gangnam es el más adinerado de Seúl. Nos hemos bajado para ver un parque con unas tumbas de la dinastía Joseon. El parque estaba cerrado por la nevada de hace tres días, así que hemos seguido andando hasta el famoso centro comercial COEX. El centro comercial es famoso por la librería que tiene. La librería es bonita hasta decir basta. Es un vestíbulo enorme, con las paredes llenas de libros, en el medio un gran árbol de Navidad y todo lleno de luces. Hay gente leyendo por todas partes, pero sobre todo gente loca sacándose fotos. Esto es como estar en una serie coreana total. Es genial ver a la gente posar: es que son igual que las cantantes de K-pop, no se dejan ni una postura sin hacer: dedos en V, corazón con los dedos, corazón con las manos, corazón con los brazos, el OK, el corazón en pareja, dedos en V en la cara, en los ojos... Hasta los niños pequeños! Corea ha conseguido que lo "cute" o "mono" en español sea algo puramente cultural, como el flamenco en España. Aquí está en todas partes. Todo está hecho para que sea extremadamente bonito. La verdad es que está gracioso.

De la librería hemos salido a la avenida donde está el monumento a Gangnam Style: unas manos gigantes con la canción sonando y la gente haciendo cola para hacerse la foto. Junto al fondo de rascacielos y los paneles publicitarios, la escena es total. La avenida te lleva al monasterio budista de Bongeunsa.

El templo es como un oasis de tranquilidad en medio de una avenida llenísima de coches. Aún queda algo de nieve en los tejados y, con el atardecer, la visita se hace bien bonita. El cansancio pesa un poco, pero es todo tan nuevo que es llevadero. El templo, a diferencia de los budistas de Nepal o India, es muy colorido. La gente pasa por todo lo que se considera sagrado y hace una genuflexión con las manos juntas. Luego cogen ofrendas en forma de incienso y velas y las van colocando en unos altares que hay repartidos dentro de las pagodas. Los monjes cantan, y los feligreses se van arrodillando y levantando de forma repetida. En el complejo hay un Buda enorme rodeado de cientos de mini estatuas de Buda, y más gente congregándose para arrodillarse y levantarse. La verdad, no sé cómo funciona el budismo, pero no es lo mismo que he visto en India o Nepal.

Ya de noche, hemos andado por la calle más adinerada de Seúl, la K-Star Road. Aquí la cantidad de dinero que hay es un sinsentido. Las marcas más pijas del mundo tienen cada una su edificio propio; delante de los mismos paran Ferraris, Lamborghinis y demás coches del estilo, de los que se bajan los coreanos para entrar a las tiendas como reyes. Los edificios, a cada cual más bonito, siendo el de Dior el que gana de lejos. La calle, además, tiene una especie de monigotes que representan a cada grupo de K-pop famoso.

De tienda en tienda hemos llegado a la zona de tiendas y bares de Gangnam. Aquí hemos descubierto dos de las cosas más populares de Seúl: las tiendas de cosméticos y los fotomatones. Las tiendas de cosméticos son la locura de Belén, mi pareja, y los fotomatones, las risas. Hay en una sola calle los que quieras. Son como locales que funcionan autónomamente: entras y tienes para maquillarte, peinarte, plancharte el pelo, etc., además de accesorios. Una vez te apañas, eliges los accesorios y, por unos 3 euros, te sacas las fotos como si fuera el photocall de una boda.

Después de marear por varios fotomatones, hemos ido a cenar. Nos hemos estrenado con un coreano rollo barbacoa famoso, "Hamniok", donde te sirven una especie de carne hecha con soplete. Nos ha costado caro, pero la comida ha estado espectacular, con show de fuego incluido. Además, entre las cervezas y una especie de licor de arroz blanco, makgeolli, hemos salido bonicos.

Ya cenados, hemos vuelto rodando a Myeongdong. El ambiente por la noche es chulísimo. Todo lleno de tiendas de cosas que ni sabes lo que son. Hay muchas tiendas que son rollo Ale-Hop, pero de sus cosas: tiendas de cosméticos, ópticas, tiendas de K-pop, fotomatones, puestos de comida callejera y, sobre todo, carteles luminosos por todas partes. Una cosa que ha hecho Corea es que muchas marcas han creado sus propios personajes "monos" tipo Hello Kitty, y los ves por todas partes. No dejan de ser publicidad que te entra sí o sí. Además, les sumas que van acompañados de idols del K-pop, y todo parece sacado de la serie coreana más pastelosa que hay.

El paseo nocturno por Myeongdong es muy chulo. Se nos han hecho, con la tontería, las 22:00, y vamos ya reventados, así que punto final al día de hoy. Con la pateada y el jet lag, terminamos pareciendo que tenemos fiebre.

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Día 1: Seul I (1)

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Día 1: Seul I (2)

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Día 1: Seul I (3)

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Día 1: Seul I (4)

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Día 1: Seul I (5)

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Día 1: Seul I (6)

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Día 1: Seul I (7)

Etapas 1 a 3,  total 15
 1  2  3  ..  5  siguiente siguiente


Dia 2: Seul II

Dia 2: Seul II


Localización: Corea Sur Corea Sur Fecha creación: 01/01/2025 12:17 Puntos: 0 (0 Votos)
Empezamos el día con un frío importante, pero que no se hace molesto; es muy parecido al invierno en Albacete. Hemos pillado desayuno en una de las tiendas que hay por todas partes, abiertas 24 horas, y hemos cogido el metro para ir al palacio de Gyeongbokgung. Este palacio cierra los martes, mientras que los demás lo hacen los lunes, así que es la opción para hoy.

El metro es muy cómodo e intuitivo. Lo que más llama la atención es el orden que esta gente tiene. El civismo en Corea está en otro nivel. La gente va en silencio y hace cola para entrar, dejando el medio para que la gente salga, pero la cola que hacen no es como en Madrid, que se apelotona la gente en los laterales; aquí hacen fila india ortodoxa. Luego, en el vagón del metro, silencio sepulcral.

Hemos llegado al palacio poco antes de las 9. Aún no hay gente y el escenario es muy bonito. Lo bueno de entrar a primera hora es que puedes recorrer el palacio sin apenas gente. La mayoría suele entrar a partir de las 10, tras el cambio de guardia.

El palacio es como un mini pueblo lleno de lo que eran casas de residencia y pagodas, todo esto con sus lagos, sus puentes y restos de nieve en los tejados. En los palacios de Seúl, como medida turística, si vistes de forma tradicional, con hanbok, puedes pasar gratis. Esto es genial porque, al poco rato, han empezado a aparecer coreanos vestidos de forma tradicional que le dan el toque auténtico al palacio. Para las 10 hemos vuelto a la zona del cambio de guardia, y ya la cantidad de gente se hace importante. Hay casi más personas con vestido tradicional que sin él. Los mejores son los niños pequeños; son graciosísimos posando con su traje tradicional y haciendo sus corazones.

El cambio de guardia está curioso; es una recreación del que se supone que se hacía originalmente, y como atractivo turístico lo tienen bien montado sin resultar cutre. Terminado el cambio de guardia, nos hemos paseado un rato más y hemos seguido andando hasta el templo de Jogyesa, un templo budista en medio de Insadong. Llegamos justo en la hora del rezo, mientras los monjes cantan una especie de mantra súper rítmico a la vez que los feligreses hacen sus arrodillamientos uno detrás de otro. Creo que tienen que hacer un total de 108, pero no lo recuerdo bien. Nos hemos tomado un té con un pastel de arroz mientras veíamos el panorama, justo cuando ha empezado a caer un aguanieve que ha durado poco.

Del templo nos hemos metido ya dentro del barrio de Insadong. Hemos pasado por un sitio que tenía marcado, famoso por sus premios Michelin y por los dumplings coreanos, una especie de gyoza. Nos hemos metido viendo que justo iba brir y no había apenas gente y, aunque eran las 11:30, hemos comido. Nos hemos pedido una cerveza cada uno y un plato de dumplings secos y otro en caldo. Lo de la cerveza por la mañana yo creo que no es la norma, porque nos miraban desde otras mesas. Aquí la gente no pide nada para beber; te ponen agua gratis en la mesa. Los dumplings estaban muy buenos, acompañados de los platitos que sirven como acompañamiento, aunque la mitad picaban.

Tras comer, hemos vuelto a callejear por Insadong. Es brutal el consumismo que hay, e inevitable caer en él. Al final, te venden cosas curiosísimas hechas de una forma tan cute que terminas comprando tonterías varias. Además de la reglamentaria foto en fotomatón (una al día nos hemos propuesto, se nos van a acabar las ideas de corazones con las manos), entre el ambiente navideño hemos pasado de Insadong a Myeongdong por una zona de rascacielos y una especie de paseo fluvial que separa ambos barrios.

En Myeongdong nos hemos topado con la catedral católica de Seúl, muy austera, pero rodeada de flores y un jardín. La integración con la naturaleza en todos los sitios religiosos de Corea es constante. Entre tiendas y puestos de comida, hemos ido andando hasta el teleférico que sube a la Torre Namsan de Seúl. Esto está un poquito sobrevalorado. No es caro, pero tampoco es que las vistas sean nada del otro mundo, muy seguramente por la noche sea más recomendable venir. Se ve Seúl entera, pero hay una especie de neblina que lo afea bastante. La cima está dedicada a comercios y la tradición es poner candados del amor por todas partes, por lo que los candados roban el protagonismo tanto de las vistas como de la torre en sí.

Íbamos a bajar andando, pero hemos pillado la bajada del teleférico tan oportuna que nos hemos ahorrado más pateo, que con lo que llevamos de día ya se nota. De la torre hemos ido al alojamiento a tumbarnos 20 minutos. Tenemos el alojamiento ideal, al lado de la parada de metro.

Algo más descansados y después de tomarme un Monster coreano, hemos pillado el metro para ir al centro comercial Dongdaemun Design Plaza. Este centro es una pasada, tiene una arquitectura futurista con formas curvas. Dentro hay un museo y una especie de centro de moda. Lo chulo es que hay varias atracciones de tipo tecnológico totalmente gratuitas: fotomatones, videojuegos de saltar, de correr... Hemos estado un rato pegando brincos hasta que se ha hecho de noche. Nos hemos acercado a una puerta famosa que hay cerca del centro comercial y hemos vuelto para ver un espectáculo de luces que hacen en la fachada del centro comercial. Parece sacado de una peli de ciencia ficción. Está bonito.

Para cenar, hemos ido andando hasta el Seúl Central Market. Este mercado es pequeñito y puramente local. Lo hemos notado porque no había ni un solo sitio con menú en inglés. Nos hemos pillado lo que creemos que es típico: una especie de torta con sirope de manzana mientras veíamos el mercado y, de perdidos al río, nos hemos metido en un sitio a cenar. Aquí estaba todo en coreano y la gente, si por la mañana no bebe, por la noche se pone hasta finos. Al rato de entrar, nos hemos fijado que toda la gente iba de vuelta y media, colorados perdidos. Nos hemos sentado y le hemos dicho a la camarera con señas que queremos lo de la mesa de al lado y una botella de soju. Nos ha traído una especie de pastel de pescado y la botella. Por 8 euros hemos cenado integrados con el ambiente. Nos ha salido el pastel de pescado por las narices, qué empacho!

Ya cenados, hemos pillado el metro para volver a Myeongdong y darnos el último paseo nocturno. Myeongdong por la noche se llena aún más de puestos de comida callejera. Con el empacho que llevábamos nos ha costado comer algo más, pero aún hemos sacado hueco para una especie de pan de huevo y unos trozos de gimbap (como sushi coreano). El próximo día en Seúl comemos solo de los puestos de comida porque hay mil distintos. El ambiente nocturno en Myeongdong es infinito; podrías pasarte aquí toda la noche. Viendo la pateada que llevábamos y que mañana madrugamos para ir a Jeju, a las 21 hemos tirado para el hotel y hemos caído rendidos y empachados. Me repite todo. Muy bonito Seúl.

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Dia 2: Seul II (1)

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Dia 2: Seul II (2)

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Dia 2: Seul II (3)

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Dia 2: Seul II (4)

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Dia 2: Seul II (5)

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Dia 2: Seul II (6)

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Dia 2: Seul II (7)

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Dia 2: Seul II (8)

Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju. - Blogs de Corea Sur - Dia 2: Seul II (9)

Etapas 1 a 3,  total 15
 1  2  3  ..  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (10 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 50 10 Media 743
Anterior 0 0 Media 0
Total 50 10 Media 743

105 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Corea del Sur: Del K-Pop a las montañas de Jeju.
Total comentarios: 11  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Daniorte  daniorte  06/01/2025 11:35   📚 Diarios de daniorte
@gadiemp Gracias por pasarte a comentar!! Me alegra que se haga amena la lectura, mas si te anima a plantearte el pais, para mi un descubrimiento. Saudos!!!
Imagen: Nachingo  Nachingo  07/01/2025 14:27   📚 Diarios de Nachingo
Otro buen diario. No me llamaba demasiado el país, pero gracias a ti, lo incluiré en la lista de futuribles.
Te dejo mis estrellas.
Imagen: Daniorte  daniorte  09/01/2025 11:16   📚 Diarios de daniorte
Muchas gracias @Nachingo por esas estrellitas!!!!
Imagen: Jorlena  jorlena  11/01/2025 20:02   📚 Diarios de jorlena
No te doy más estrellas porque no hay.
Me gusta mucho como explicas las cosas y la cantidad de información que has compartido. Yo soy muy fan de Corea del Sur por sus realities. Deseando visitar el país muy pronto. Lo de los peajes y semáforos que risa.
Imagen: Daniorte  daniorte  13/01/2025 19:35   📚 Diarios de daniorte
Muchas gracias @jorlena !!!! Nunca he visto realities de corea pero no eres la primera persona que me habla de ellos, un dia les dare una oportunidad porque los coreanos pueden ser muy personajes. Gracias por la recomendacion!!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Corea del Sur con bebé Noviembre 2023Corea del Sur con bebé Noviembre 2023 Viajamos con nuestra hija de un año a Corea del Sur, visitamos Seul, Busan y Jeonju a... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 167
Mochileros en Corea del SurMochileros en Corea del Sur Viaje de 15 días por Corea del Sur por libre en transporte público. ⭐ Puntos 5.00 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 138
22 días en Corea del Sur - Agosto 2019 (En construcción)22 días en Corea del Sur - Agosto 2019 (En construcción) Recorrido y datos prácticos de nuestro viaje de 3 semanas por Corea... ⭐ Puntos 4.64 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 74
COREA DEL SUR; UN PAÍS MUY RECOMENDABLECOREA DEL SUR; UN PAÍS MUY RECOMENDABLE 10 días por allí ⭐ Puntos 4.36 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 50
Dos lluviosas semanas en Corea del SurDos lluviosas semanas en Corea del Sur Viaje de dos semanas a finales de agosto de 2010 recorriendo Seúl, Seoraksan, Gyeongju... ⭐ Puntos 4.92 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 47

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones
Foro Japón y Corea Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 760
381437 Lecturas
AutorMensaje
Tere28
Imagen: Tere28
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
09-01-2014
Mensajes: 5496

Fecha: Lun Oct 21, 2024 09:02 am    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Otros por aquí recién aterrizados de Corea Sonriente

Cualquier duda, aquí estoy Guiño
Canario89
Imagen: Canario89
Travel Addict
Travel Addict
27-02-2019
Mensajes: 55

Fecha: Lun Oct 21, 2024 11:47 am    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

"Tere28" Escribió:
Otros por aquí recién aterrizados de Corea Sonriente

Cualquier duda, aquí estoy Guiño

A 10 días de ir tengo más nervios que dudas! 😂

Algún sitio que dirías tú esto no te lo puedes perder? Rollo mirador, restaurante, calles…
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 5955

Fecha: Lun Oct 21, 2024 12:06 pm    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

A mi con Corea me paso lo mismo, nervios xk me costo hacerme con el naver y la movilidad. Pero una vez allí, esta facilisimo ( siempre me suele pasar , pero en este pais, mas) Viaje en abril de este año. Me gusto muchisimo el mercado de Jagalchy en Busan, comprar el pescado en el mercado y que te lo hagan arriba en el restaurante estuvo muy bien. Eso si, hay que tirar de traductor en todos los lados. En Seul , la comida callejera, nosotras estabamos alojadas en la zona de Myendondong y en la calle principal habia un monton de puestecillos, y crios bailando en la calle .... A nivel de...  Leer más ...
campanilla80
Imagen: Campanilla80
Moderador America
Moderador America
20-03-2012
Mensajes: 15954

Fecha: Lun Oct 28, 2024 06:29 am    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Mensajes movidos a:
Busan y Sureste de Corea Del Sur: Qué ver, Transporte, ...
calvomo
Imagen: Calvomo
Super Expert
Super Expert
18-01-2011
Mensajes: 307

Fecha: Lun Dic 02, 2024 10:59 am    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Con los billetes de tren no hay problemas, y lo digo porque de Seul a Jenjou fui en bus, muy cómodo y el hotel estaba a 50 metros de la estación.

Con esto quiero decir que si os falla el tren, pues tenéis el bus, que son superpuntuales.

Yo el tren desde Busan a Seul en principio eramos solo tres personas, pensé que no había problemas con los billetes, pero después con varias paradas, se llenó.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube