DÍA 6 DE AGOSTO -VALLE DEL DANUBIO-SALZBURGO-
Hoy dejamos Viena, y nos vamos hacia Salzburgo, la ruta es preciosa pero el día no acompaña, llueve, no mucho, pero lo justo para fastidiar el día.
Pasamos por la zona de Wachau (Valle del Danubio) con el cielo encapotado por lo que no pudimos disfrutar del tramo más bonito de este río. Paramos en la Abadía de Melk, uno de los monasterios barrocos más bellos del mundo, en él se rodaron algunas escenas de la película “el nombre de la rosa”. Desde el monasterio hay una gran vista de toda la zona, pero por desgracia el tiempo no nos acompañó.
La abadía tiene una biblioteca impactante, aunque solo se visitan dos de sus doce salas y una iglesia barroca impresionante. Puedes imaginarte viendo estas maravillas el poder que poseía la Iglesia en aquella época, más que los reyes o los príncipes.
Desde la gran terraza a la que se accede después de pasar la Sala de Mármol se ven unas preciosas vistas del Valle del Danubio, desgraciadamente ese día no era el más indicado para apreciarlas.
Continuamos viajando por el Valle del Danubio hasta llegar a la región de los lagos, en la que no paramos pues seguía haciendo mal tiempo y pensábamos volver a visitarla un día entero.
Llegamos a Salzburgo y encontramos fácilmente el Hotel Gerl que es el que habíamos reservado. El hotel superbonito, la típica casita tirolesa con flores en las terrazas, en un paisaje que adivinábamos precioso, aunque pasa la carretera por delante no se oyen los coches.
La habitación muy bonita y espaciosa para los cuatro y con una terraza con vistas al jardín, que les encantó a los niños pues tenía cama elástica, ajedrez gigante, columpios, piscina (aunque no puedo decir cómo estaba el agua, pero supongo que fría pues no vimos a nadie utilizarla en los días que estuvimos allí). También tenía piscina cubierta, aunque tampoco la utilizamos pues siempre íbamos justos de tiempo.
Después de instalarnos en la habitación bajamos a cenar a el restaurante del hotel, la gente muy amable nos intentó explicar la carta y al final comimos filetes vieneses (empanados) y salchichas, con patatas y de postre apfelstrudel (pastel de manzana). En fin, una típica cena austriaca.
DÍA 7 DE AGOSTO -HALLEIN - SALZBURGO-
Al levantarnos vimos que no había cambiado mucho el tiempo, por lo que decidimos ir a ver las minas de sal de Hallein pues al estar dentro de la montaña da igual si llueve o no.
No hicimos mucha cola para comprar las entradas (46.- € los cuatro), pero luego en los tickets te decía la hora a la que tienes que entrar. Nosotros teníamos una hora de espera y, la verdad, es que allí no podíamos hacer mucho. Hay una tienda de recuerdos y una cafetería, pero no dan para una hora. El paisaje puede que esté bien, pero llovía mucho y no podíamos salir, así es que esperamos pacientemente a que llamaran a nuestro grupo.
Entras a la cueva en un grupo y te vistes con un pantalón y una camisa blancos, estilo minero. Te montan en un trenecito hasta dentro de la cueva y luego haces un tour andando y tirándote, de vez en cuando, por unos toboganes gigantes (si no te quieres tirar por el tobogán puedes utilizar unas escaleras).
Las explicaciones las dan en alemán, inglés e italiano. En fin los españoles se ve que vamos poco por esos lares. A los niños les gustó mucho, les pareció interesante. Hay un momento que estás en Alemania pues pasas la frontera por dentro de la montaña.
Salimos con el mismo panorama que al entrar, por lo que decidimos ir a dar un paseo bajo la lluvia a Salzburgo. Aparcar en Salzburgo no es fácil. No se puede aparcar si no compras las tarjetas de días y como nosotros no sabíamos lo que íbamos a estar en Salzburgo pues decidimos aparcarlo en un parking subterráneo. Es caro, pero no tanto como en Praga.
Aparcamos en la Plaza de Mirabell y fuimos paseando a orillas del río hasta el centro de la ciudad, paseamos por sus plazas barrocas (la de la Catedral, la de la Residencia, la de Mozart, la del antiguo mercado), por la famosa calle Getreidegasse, una de las calles más bonitas de Europa. Los letreros de hierro forjado donde se anuncian los comercios tienen su origen en la Edad Media, cuando la gente no sabía leer. Aunque ahora anuncian a Zara o Mango.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
En fin, que después de un relajado paseo por la ciudad volvimos al hotel a cenar y a esperar a que el siguiente día hiciese sol.
DÍA 8 DE AGOSTO -HALLSTATT – REGIÓN DE LOS LAGOS-
Parece ser que hoy ha salido el sol. Vamos a aprovechar para ver la región de los lagos antes de que se fastidie el tiempo otra vez.
Cruzamos toda la región para ir directamente a Hallstatt. Según la UNESCO como la población más bella a orillas de un lago. Realmente es preciosa. Dejamos el coche en un parking que hay a la salida del pueblo (4.- €) pues está prohibido circular por él. Damos un paseo por todo el pueblo que, aunque hay turistas, es relativamente tranquilo.
Alquilamos una barca eléctrica para navegar por el lago. Dejamos conducir a los niños que se lo pasaron pipa. Las vistas desde el lago preciosas.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvimos por el camino que habíamos traído y nos desviamos hacia St. Wolfgang un precioso pueblo típico con casas pintadas de colores y famosa por sus dulces. Aprovechamos para hacer una ruta de senderismo para poder ver el pueblo desde la montaña con el lago al fondo, preciosa. Estuvimos andando unas dos horas, pero de repente se puso a llover y tuvimos que volver corriendo al coche.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desgraciadamente se nubló la tarde y aunque pasamos por St. Gilgen y Bad Ischl no paramos pues amenazaba tormenta, pero pudimos ver los preciosos paisajes de la región de los lagos. Prometiendo volver y alquilar una casita en alguno de sus pueblecitos para ver la zona con tranquilidad.
DÍA 9 DE AGOSTO -LAGO KÖNIGSEE- NIDO DE ÁGUILAS-
Hoy también ha salido el sol, viendo lo que pasó ayer que por la tarde se estropeó nos vamos a ver el Lago Königsee. Llegamos a un enorme parking en Königsee y nos asustó por la cantidad de gente que esperábamos encontrar.
Ívamos a subir en el funicular, pero estudiamos el mapa de rutas de senderismo y vimos que las que había arriba eran un poco fuertes. Así es que optamos por hacer una ruta que empezaba allí abajo, junto a la entrada del funicular.
La ruta todo un acierto, preciosa, y lo mejor es cuando llegas a un punto en el que ves al fondo el lago. Muy, muy bonito. No sabíamos dónde estaba toda esa gente que esperábamos, pues por el sendero nos cruzamos con muy poca.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Continuamos el camino y llegamos a Kónigsee, y entendimos dónde estaba todo el mundo, haciendo una cola enorme para comprar billetes para los barcos que recorren el lago y que te dejan en diversos puntos donde empiezan rutas. En fin, que no hicimos la cola pues teníamos para un buen rato y preferimos seguir par ver el Nido de Águilas.
La carretera para subir al Nido de Águilas acaba en un momento dado y solo se puede subir en autobús. Los billetes cuestan 33.- € para los cuatro. Incluyen el autobús y el ascensor para subir al chalet.
La carretera que sube es de las de alta montaña, con vueltas, revueltas y precipicios. Cuando llegas arriba lo primero es pedir hora para el autobús de regreso, así organizan las vueltas. Se entra por un túnel que tiene 124 m. y está escavado en la roca y al final del túnel se sube en un ascensor otros 124 m.
Cuando llegas arriba el chalet es un restaurante, pero lo realmente interesante son las vistas que hay aunque nosotros no pudimos verlas bien porque habían muchas nubes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El último autobús baja a las 16,30 h., pero se puede bajar andando pues hay un sendero en la montaña, aunque atención con la altura.
Abajo hay una exhibición permanente sobre la historia del Obersalzberg (pueblo de turismo de los nazis) y la Dictadura en ese periodo. No entramos porque al bajar ya estaba cerrado.
Volvimos a nuestro hotel evitando la autovía y pasamos por unos pueblos y unos paisajes maravillosos, todo gracias al TOM-TOM.
DÍA 10 DE AGOSTO -LIECHETNSTEINKLAMM - EISRIESENWELT-
Hoy también parece que hace buen día, al menos de momento, nos vamos a Liechetnsteinklamm, una preciosa garganta natural por la que se da un paseo muy interesante hasta llegar a una cascada.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir de la garganta, a la vuelta, hicimos un poco de senderismo por un camino muy bonito que atraviesa un bosque y sale a un valle precioso.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
De allí nos fuimos a la cueva de hielo (eisriesenwelt), yo no subí pues había leído en el foro que había muchas escaleras que subir y a mi rodilla no le van bien. Pero subieron Juan y los niños.
Subes en funicular hasta cierta altura y luego por un camino hasta la cueva. Una vez dentro hay que subir y bajar los famosos escalones.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
A los niños les gustó mucho, me dijeron que era muy impresionante ver todo ese hielo como formaba figuras. En fin, que yo me quedé fuera disfrutando de las vistas hasta que se cerró el cielo y cayo una supertormenta, con lo que me tuve que meter en el coche.
Tres horas después volvieron los de las cuevas pues el funicular no funcionaba por la tormenta y tuvieron que esperar casi una hora. Pero en fin, los niños estaban encantados con la visita.
De allí nos fuimos a Salzburgo, pues era nuestro último día y casi no habíamos estado en la ciudad. Bueno, como llegamos un poco tarde no pudimos entrar en ningún sitio, solo en la catedral. En la plaza que hay a un lado habían instalado una pantalla gigante y se estaba representando una ópera. La verdad es que en ese entorno con todo iluminado y escuchando la ópera nos hubiéramos quedado toda la noche. Pero había que cenar. Nos fuimos a la Getreidegasse y cenamos en un Spaghetti & co. Después continuamos paseando por Salzburgo.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
DÍA 11 DE AGOSTO –HELLBRUNN-MUNICH-
Bueno, hoy es el día de la despedida, como nuestro avión salía por la tarde aprovechamos la mañana para visitar Hellbrunn. El jardín es una maravilla, y los juegos de agua muy divertidos. El palacio tiene poco que ver, pero en general el entorno es muy bonito.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Salimos para Munich y lo cierto es que tardamos muy poco en llegar al aeropuerto. No nos queríamos arriesgar a ir a Munich y luego volver corriendo al aeropuerto. Así es que nos quedamos allí, comimos en el Nordsee, y estuvimos viendo en el ordenador fotos y videos hasta que saliese nuestro vuelo.
Todo fue bien hasta Madrid, y de Madrid a Valencia, hasta que fuimos a recoger las maletas y solo pudimos recoger una. Nos habían perdido las otras tres. Así es que nos fuimos a casa cansados y con una reclamación pendiente en Iberia. Finalmente nos trajeron las maletas a casa al mediodía siguiente. En fin, Iberia es así.
Hoy dejamos Viena, y nos vamos hacia Salzburgo, la ruta es preciosa pero el día no acompaña, llueve, no mucho, pero lo justo para fastidiar el día.
Pasamos por la zona de Wachau (Valle del Danubio) con el cielo encapotado por lo que no pudimos disfrutar del tramo más bonito de este río. Paramos en la Abadía de Melk, uno de los monasterios barrocos más bellos del mundo, en él se rodaron algunas escenas de la película “el nombre de la rosa”. Desde el monasterio hay una gran vista de toda la zona, pero por desgracia el tiempo no nos acompañó.
La abadía tiene una biblioteca impactante, aunque solo se visitan dos de sus doce salas y una iglesia barroca impresionante. Puedes imaginarte viendo estas maravillas el poder que poseía la Iglesia en aquella época, más que los reyes o los príncipes.
Desde la gran terraza a la que se accede después de pasar la Sala de Mármol se ven unas preciosas vistas del Valle del Danubio, desgraciadamente ese día no era el más indicado para apreciarlas.
Continuamos viajando por el Valle del Danubio hasta llegar a la región de los lagos, en la que no paramos pues seguía haciendo mal tiempo y pensábamos volver a visitarla un día entero.
Llegamos a Salzburgo y encontramos fácilmente el Hotel Gerl que es el que habíamos reservado. El hotel superbonito, la típica casita tirolesa con flores en las terrazas, en un paisaje que adivinábamos precioso, aunque pasa la carretera por delante no se oyen los coches.
La habitación muy bonita y espaciosa para los cuatro y con una terraza con vistas al jardín, que les encantó a los niños pues tenía cama elástica, ajedrez gigante, columpios, piscina (aunque no puedo decir cómo estaba el agua, pero supongo que fría pues no vimos a nadie utilizarla en los días que estuvimos allí). También tenía piscina cubierta, aunque tampoco la utilizamos pues siempre íbamos justos de tiempo.
Después de instalarnos en la habitación bajamos a cenar a el restaurante del hotel, la gente muy amable nos intentó explicar la carta y al final comimos filetes vieneses (empanados) y salchichas, con patatas y de postre apfelstrudel (pastel de manzana). En fin, una típica cena austriaca.
DÍA 7 DE AGOSTO -HALLEIN - SALZBURGO-
Al levantarnos vimos que no había cambiado mucho el tiempo, por lo que decidimos ir a ver las minas de sal de Hallein pues al estar dentro de la montaña da igual si llueve o no.
No hicimos mucha cola para comprar las entradas (46.- € los cuatro), pero luego en los tickets te decía la hora a la que tienes que entrar. Nosotros teníamos una hora de espera y, la verdad, es que allí no podíamos hacer mucho. Hay una tienda de recuerdos y una cafetería, pero no dan para una hora. El paisaje puede que esté bien, pero llovía mucho y no podíamos salir, así es que esperamos pacientemente a que llamaran a nuestro grupo.
Entras a la cueva en un grupo y te vistes con un pantalón y una camisa blancos, estilo minero. Te montan en un trenecito hasta dentro de la cueva y luego haces un tour andando y tirándote, de vez en cuando, por unos toboganes gigantes (si no te quieres tirar por el tobogán puedes utilizar unas escaleras).
Las explicaciones las dan en alemán, inglés e italiano. En fin los españoles se ve que vamos poco por esos lares. A los niños les gustó mucho, les pareció interesante. Hay un momento que estás en Alemania pues pasas la frontera por dentro de la montaña.
Salimos con el mismo panorama que al entrar, por lo que decidimos ir a dar un paseo bajo la lluvia a Salzburgo. Aparcar en Salzburgo no es fácil. No se puede aparcar si no compras las tarjetas de días y como nosotros no sabíamos lo que íbamos a estar en Salzburgo pues decidimos aparcarlo en un parking subterráneo. Es caro, pero no tanto como en Praga.
Aparcamos en la Plaza de Mirabell y fuimos paseando a orillas del río hasta el centro de la ciudad, paseamos por sus plazas barrocas (la de la Catedral, la de la Residencia, la de Mozart, la del antiguo mercado), por la famosa calle Getreidegasse, una de las calles más bonitas de Europa. Los letreros de hierro forjado donde se anuncian los comercios tienen su origen en la Edad Media, cuando la gente no sabía leer. Aunque ahora anuncian a Zara o Mango.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
En fin, que después de un relajado paseo por la ciudad volvimos al hotel a cenar y a esperar a que el siguiente día hiciese sol.
DÍA 8 DE AGOSTO -HALLSTATT – REGIÓN DE LOS LAGOS-
Parece ser que hoy ha salido el sol. Vamos a aprovechar para ver la región de los lagos antes de que se fastidie el tiempo otra vez.
Cruzamos toda la región para ir directamente a Hallstatt. Según la UNESCO como la población más bella a orillas de un lago. Realmente es preciosa. Dejamos el coche en un parking que hay a la salida del pueblo (4.- €) pues está prohibido circular por él. Damos un paseo por todo el pueblo que, aunque hay turistas, es relativamente tranquilo.
Alquilamos una barca eléctrica para navegar por el lago. Dejamos conducir a los niños que se lo pasaron pipa. Las vistas desde el lago preciosas.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvimos por el camino que habíamos traído y nos desviamos hacia St. Wolfgang un precioso pueblo típico con casas pintadas de colores y famosa por sus dulces. Aprovechamos para hacer una ruta de senderismo para poder ver el pueblo desde la montaña con el lago al fondo, preciosa. Estuvimos andando unas dos horas, pero de repente se puso a llover y tuvimos que volver corriendo al coche.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desgraciadamente se nubló la tarde y aunque pasamos por St. Gilgen y Bad Ischl no paramos pues amenazaba tormenta, pero pudimos ver los preciosos paisajes de la región de los lagos. Prometiendo volver y alquilar una casita en alguno de sus pueblecitos para ver la zona con tranquilidad.
DÍA 9 DE AGOSTO -LAGO KÖNIGSEE- NIDO DE ÁGUILAS-
Hoy también ha salido el sol, viendo lo que pasó ayer que por la tarde se estropeó nos vamos a ver el Lago Königsee. Llegamos a un enorme parking en Königsee y nos asustó por la cantidad de gente que esperábamos encontrar.
Ívamos a subir en el funicular, pero estudiamos el mapa de rutas de senderismo y vimos que las que había arriba eran un poco fuertes. Así es que optamos por hacer una ruta que empezaba allí abajo, junto a la entrada del funicular.
La ruta todo un acierto, preciosa, y lo mejor es cuando llegas a un punto en el que ves al fondo el lago. Muy, muy bonito. No sabíamos dónde estaba toda esa gente que esperábamos, pues por el sendero nos cruzamos con muy poca.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Continuamos el camino y llegamos a Kónigsee, y entendimos dónde estaba todo el mundo, haciendo una cola enorme para comprar billetes para los barcos que recorren el lago y que te dejan en diversos puntos donde empiezan rutas. En fin, que no hicimos la cola pues teníamos para un buen rato y preferimos seguir par ver el Nido de Águilas.
La carretera para subir al Nido de Águilas acaba en un momento dado y solo se puede subir en autobús. Los billetes cuestan 33.- € para los cuatro. Incluyen el autobús y el ascensor para subir al chalet.
La carretera que sube es de las de alta montaña, con vueltas, revueltas y precipicios. Cuando llegas arriba lo primero es pedir hora para el autobús de regreso, así organizan las vueltas. Se entra por un túnel que tiene 124 m. y está escavado en la roca y al final del túnel se sube en un ascensor otros 124 m.
Cuando llegas arriba el chalet es un restaurante, pero lo realmente interesante son las vistas que hay aunque nosotros no pudimos verlas bien porque habían muchas nubes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El último autobús baja a las 16,30 h., pero se puede bajar andando pues hay un sendero en la montaña, aunque atención con la altura.
Abajo hay una exhibición permanente sobre la historia del Obersalzberg (pueblo de turismo de los nazis) y la Dictadura en ese periodo. No entramos porque al bajar ya estaba cerrado.
Volvimos a nuestro hotel evitando la autovía y pasamos por unos pueblos y unos paisajes maravillosos, todo gracias al TOM-TOM.
DÍA 10 DE AGOSTO -LIECHETNSTEINKLAMM - EISRIESENWELT-
Hoy también parece que hace buen día, al menos de momento, nos vamos a Liechetnsteinklamm, una preciosa garganta natural por la que se da un paseo muy interesante hasta llegar a una cascada.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir de la garganta, a la vuelta, hicimos un poco de senderismo por un camino muy bonito que atraviesa un bosque y sale a un valle precioso.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
De allí nos fuimos a la cueva de hielo (eisriesenwelt), yo no subí pues había leído en el foro que había muchas escaleras que subir y a mi rodilla no le van bien. Pero subieron Juan y los niños.
Subes en funicular hasta cierta altura y luego por un camino hasta la cueva. Una vez dentro hay que subir y bajar los famosos escalones.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
A los niños les gustó mucho, me dijeron que era muy impresionante ver todo ese hielo como formaba figuras. En fin, que yo me quedé fuera disfrutando de las vistas hasta que se cerró el cielo y cayo una supertormenta, con lo que me tuve que meter en el coche.
Tres horas después volvieron los de las cuevas pues el funicular no funcionaba por la tormenta y tuvieron que esperar casi una hora. Pero en fin, los niños estaban encantados con la visita.
De allí nos fuimos a Salzburgo, pues era nuestro último día y casi no habíamos estado en la ciudad. Bueno, como llegamos un poco tarde no pudimos entrar en ningún sitio, solo en la catedral. En la plaza que hay a un lado habían instalado una pantalla gigante y se estaba representando una ópera. La verdad es que en ese entorno con todo iluminado y escuchando la ópera nos hubiéramos quedado toda la noche. Pero había que cenar. Nos fuimos a la Getreidegasse y cenamos en un Spaghetti & co. Después continuamos paseando por Salzburgo.
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
DÍA 11 DE AGOSTO –HELLBRUNN-MUNICH-
Bueno, hoy es el día de la despedida, como nuestro avión salía por la tarde aprovechamos la mañana para visitar Hellbrunn. El jardín es una maravilla, y los juegos de agua muy divertidos. El palacio tiene poco que ver, pero en general el entorno es muy bonito.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Salimos para Munich y lo cierto es que tardamos muy poco en llegar al aeropuerto. No nos queríamos arriesgar a ir a Munich y luego volver corriendo al aeropuerto. Así es que nos quedamos allí, comimos en el Nordsee, y estuvimos viendo en el ordenador fotos y videos hasta que saliese nuestro vuelo.
Todo fue bien hasta Madrid, y de Madrid a Valencia, hasta que fuimos a recoger las maletas y solo pudimos recoger una. Nos habían perdido las otras tres. Así es que nos fuimos a casa cansados y con una reclamación pendiente en Iberia. Finalmente nos trajeron las maletas a casa al mediodía siguiente. En fin, Iberia es así.