Este viaje se realizó del 2 al 13 de Julio de 2007. Sólo dos personas, mi marido y yo.
Nuestra ruta fue:
Gandía (vía Albacete, Manzanares, Badajoz) – Lisboa- Cabo da Roca- Sintra- Alcobaza- Nazaré- Caramulo- Luso, Buçaco- Mealhada- Aveiro- Porto- Vila Nova de Gaia- Barcelos- Gandía (vía Madrid, Valencia)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Este es un viaje que hemos sabido apreciarlo plenamente en la distancia, al regreso. Es el primer viaje que hacíamos enteramente en coche, muchos kilómetros, abarcando varias ciudades, y creo que no íbamos mentalizados para ello. Pero nos ha quedado un buen sabor de boca, cada vez más. Ahora pensamos en Portugal y nos viene a la mente un país verde y muy rico en gastronomía. Muy cercano, en todos los sentidos.
Para este viaje obtuvimos mucha información principalmente del foro (por supuesto) y de la web oficial de Portugal: http://www.visitportugal.com/ de donde nos enviaron mucha información por correo ordinario, tipo mapas, folletos... En dicha web también hay mapas de rutas a pie por la ciudad que pueden ser de gran ayuda.
DÍA 1: LUNES 2 DE JULIO
Salimos a las 5’45h. Vamos a hacer el trayecto Gandía-Lisboa en un día. Paramos en las Lagunas de Ruidera para hacernos unas fotos y en Ciudad Real para comer los bocatas que llevamos preparados. Hacemos unas paradas más.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Todo el trayecto ha sido por carreteras nacionales que están genial.
http://www.visitlisboa.com/home.asp?lng=espanha
Unas 11 horas más tarde entramos a Lisboa por el puente Vasco de Gama (17km de largo). Puedes entrar por éste o por el 25 de Abril. Ambos de peaje.
http://www.lusoponte.pt/pvg_tarifas.asp
Llevamos el trayecto hasta el hotel sacado en el Vía Michelín, pero sin saber cómo nos perdemos (somos propensos a ello). Decidimos parar y poner el GPS (4 años anticuado sin actualizar, pero bueno, algo hará). Y así conseguimos llegar al Hotel Travel Park. Aparcamos en el parking del hotel.
http://www.hotel-travelpark.com/?gclid=CLL6wtitrZQCFQuH1QodhkZUuA
Lo hemos reservado directamente en la web del hotel. Es modernito, está cerca del centro y tiene una parada de metro delante (parada Anjos de la línea verde).
http://www.metrolisboa.pt
Descargamos las maletas y nos vamos a pie hasta la oficina de información de la Praça dos Restauradores. Compramos la Lisboa Card para 3 días, que nos incluye transporte y museos de Lisboa (no todos) y también algunos de Sintra. Nos cuesta 31euros cada una.
De la oficina de turismo sale un matrimonio español diciendo de viva voz, como decepcionados:”¡Es decadente, esta ciudad es decadente!”. No sé.


Vamos al elevador de Santa Justa, que conecta Baixa con Barrio Alto a la altura de las ruinas do Carmo. Parece de Eiffel, pero no lo es. Están cerrando el mirador de arriba (con cafetería incluida). Tendremos que visitarlo al día siguiente.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Paseamos por Rua Augusta (peatonal y comercial) llegamos hasta el Arco da Vitória, que es la puerta de la Praça do Comércio.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pasamos también por delante de la Casa dos Bicos. E intentando explorar callejuelas nos perdemos. El mapa es un laberinto en el que no distingues si las calles son de subida o de bajada. Nos entra un desasosiego… y con la ayuda amable de una pareja conseguimos llegar al hotel… si es que no podemos salir de casa…
No hemos cenado, pero con el susto tampoco tenemos hambre y acabamos pidiendo un poco de fruta en el bar del hotel. Una duchita y a dormir.
DÍA 2: MARTES 3 DE JULIO
Barrios de Alfama, Mouraria y Castelo.
Amanece muy nublado y con niebla. Y no hace calor. Desayunamos fuerte en el hotel. Muchísima variedad y todo buenísimo.
Cogemos el tranvía 28 desde su inicio (M.Moniz) para dejarnos llevar hasta donde nos apetezca. Paramos en uno de los miradores.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Vamos a pie hasta el Castelo de Sao Jorge, con entrada reducida con la Lisboa Card. Lo mejor del castillo, a nuestro parecer, son las vistas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después callejeamos hacia abajo hasta la Catedral, gratuita, y visitamos su Tesoro (que ya no es gratuito y tampoco entra en la Lisboa Card: 1’25€). Es de 1150 y está construida sobre la principal mezquita que por entonces había en Lisboa.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
También entramos en el Monasterio de Sao Vicente da Fora y, más abajo, por casualidad nos topamos con las ruinas del Teatro Romano.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos las indicaciones y llegamos a la Feria da Ladra, un cóctel de cosas de segunda mano que funcionan o que no…

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y tomamos contacto por primera vez con la comida portuguesa en Frei Papinhas:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
1. Sopas riquísimas tamaño orinal por poco más de 1€
2. Los Petiscos: aperitivos varios (mantequilla, pan, aceitunas, queso,…) que te traen a la mesa sin pedirlos mientras esperas la comida. Los que quieres te los dejan (y los pagas, claro) y los que no, pues amablemente pides que los retiren.
3. Los platos únicos: son tan generosas las raciones (y casi todas llevan ensalada o patata cocida) que con un plato hay suficiente.
4. Te cuesta más o menos como en España, pero la comida te sale por las orejas!!!

Foto de rigor en A Brasileira, lugar muy concurrido que en algún momento nos pareció casi de peregrinación. Digo esto porque vimos incluso una mujer llorando mientras tocaba la mano de la escultura de Pessoa.

Luego nos desplazamos en metro hasta la Praça Marqués de Pombal y el parque Eduardo VII.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dentro del parque están las Estufas (fría y caliente), que son una especie de invernaderos. Gratuitas con la Lisboa Card, pero de todos modos la entrada era muy económica (menos de 2€ creo recordar).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Más tarde tomamos el tren de la línea que va a estéril para llegar hasta la Doca de Santo Amaro, bajo el puente 25 de Abril. Al fondo, al otro lado de la orilla se ve Cristo Rei. La Doca de Santo Amaro es un lugar genial para tomarse algo y luego quedarte a cenar (que es lo que hicimos). Hay pizzerías, restaurantes de pescado fresco (precio más elevado), churrasquería, pubs,… y así ves el puente y la figura de Cristo Rey de noche. Precioso (la foto nos la hicimos automática y no es muy buena...)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvemos a coger el tren de vuelta y luego el metro para ir al hotel.
DÍA 3: MIÉRCOLES 4 DE JULIO
Barrio de Belém
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cogimos el mismo tren que el día anterior (también puede hacerse el trayecto en tranvía o bus) hasta el Museo Nacional de Coches (carruajes). Una colección increíble.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pasamos por delante del Palacio Nacional (y claro está, foto tipo Mr Bean con la guardia).
Enseguida llegamos a la Fábrica dos Pasteis de Belém. Otro sitio de peregrinación. Es imposible ir a Lisboa y no probarlos. Son pasteles de hojaldre rellenos de crema (ellos lo llaman pasteles de nata) y les espolvoreas al gusto canela y azúcar. Los sirven calientes. Recuerda mucho su sabor al de las torrijas. Están buenísimos!! Dicen que el secreto de los pasteles sólo lo saben 3 personas…como la Coca-Cola!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Visitamos lo que desde mi punto de vista es una de las joyas lisboetas: el Monasterio dos Jerónimos. Del sXVI de estilo manuelino. Dentro están las tumbas de Vasco de Gama, Luis de Camoes y Fernando Pessoa. Había una cola larguísima para entrar, pero nos colamos hasta el principio, enseñamos la Lisboa Card y… entramos!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***
El claustro es espectacular. Cada nervio, cada columna es diferente. Muy bonito.
Luego nos acercamos al Padrao dos Descobrimentos (entrada reducida con la Lisboa Card) y subimos a pie los 267 peldaños que llevan hasta el mirador. Desde allí hay una panorámica estupenda. Y si miras hacia abajo puedes ver la Rosa de los Vientos y un mapa del mundo donde se señalan todas las rutas de los descubrimientos portugueses.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando pasamos por delante del Centro Cultural de Belém nos damos cuenta que hay francotiradores en las azoteas…

Y llegamos hasta una de las imágenes típicas de Lisboa: La Torre de Belém. Que cuando sube la marea queda en medio del mar, sólo comunicada con tierra por una pasarela.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Comimos en Vela-Latina, un self-service al lado de la Torre (Doca do Bom Sucesso) por unos 12€ cada uno.
Se nos ocurre visitar el Cementerio Dos Prazeres…

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hace muchísimo calor, nada que ver con el día anterior. Así que cogemos el tranvía desde la puerta del cementerio para que nos lleve al centro otra vez. Nos toca una conductora un poquito brusca… yo creo que hasta derrapamos!!

A mitad tarde nos vamos otra vez a tomarnos una ‘cerveja’ en A Brasileira.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y por la noche cenamos ligerito en Vitaminas, un sitio de sopas y ensaladas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y nos vamos despidiendo de Lisboa quedándosenos muchas cosas en el tintero. Nos vamos con la sensación de que es un rompecabezas de barrios, que entras por la planta baja de un edificio y sales por la 4ª planta a la calle de atrás. Lisboa es también sinónimo de tranvía, que pasan por calles que caben justos y que, a veces, se cruzan 3 en un mismo sitio y no pueden pasar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Lisboa es también aceras de cubitos pequeños, colocados 1 a 1 haciendo dibujos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y por supuesto, azulejos, por todas partes, hasta en el metro. Es una ciudad con muchos contrastes…y 7 colinas!!
