Era domingo, y fiesta en la capital francesa donde había desfile por los campos Elyseos... así que nos fuimos hacia el Louvre.
Llegamos a las 9.00h, hora a la que abren... al llevar la tarjeta Paris Musseum Pass la entrada se puede hacer por el Paso Richelieu, y no hay que esperar colas. Bajamos las escaleras, y dejamos los abrigos en el ropero (es gratis). Con nuestro plano del museo y nuestra cámara de fotos estábamos listos para dar una vueltecilla... Dejo claro que el Louvre es imposible verlos en un día, y menos en una mañana, así que seleccionamos. Este museo tiene 300000 piezas, de las que solo están expuestas 35000.
Lo primero la Victoria alada de Samotracia... ooooohhhhh... subes por la escalera y ahí está... qué impresión.
Y aprovechamos que acababan de abrir para ver la Mona Lisa con la sala lo más vacia posible.... Yo la primera vez que la vi me decepcionó un poco... y lo mismo me ocurrió la segunda vez... pero como no verla si vas al Louvre??
Dentro de este museo se pueden hacer fotos, sin flash por favor... Aquí hay colecciones del Arte islámico, antigüedades orientales de mesopotamia, Irán y los Países de Levante, y pinturas desde el siglo XIII al siglo XIX, donde destancan cuadros además de la Gioconda, como Las Bodas de Caná, La Balsa de la Medusa o La Libertad guiando al Pueblo.
Y por supuesto, la Venus del Milo, estatua que representa a Afrodita.
Estuvimos aquí casi 4 horas, luego nos fuimos a ver el Palacio Real, que a pesar de su nombre nunca fue residencia de los Reyes. Fue mandado construir por el Cardenal Richelieu en 1624, que terminó legando el palacio a la corona. Hoy en día es la sede del Consejo del Estado, del Constitucional y Ministerio de Cultura.


Dimos una vueltecilla por alrededor del Louvre, y empezó a chispear... Así que convencí a mi marido para ir a Orsay. La primera vez que estuve en París me enamoró este museo, pero a mi marido no le hacía mucha gracia porque el impresionismo no le va... Total, entrábamos gratis y sin esperar colas con la Musseum Pass, así que para allá que fuimos.... Van Gogh le acabó gustando, y es verdad que ver sus cuadros en directo nada tiene que ver con verlos en un libro.
Pero el edificio en sí merece una visita, es una antigua estación de tren convertida en Museo, y la verdad es que impresiona tanto como el arte que recoge dentro.
Os pongo una fotillo para que veáis la planta del museo.
Aqui ya empezamos a maravillarnos con la obra de Rodin.
A la salida vimos que ya había dejado de llover... visitamos la Plaza de la Concordia, la décima más frande Francia, famosa por el papel que desempeñó durante la Revolución, aquí se instaló la guillotina donde fueron ejecutados Luis XVI y Maria Antonieta, entre otros. Destaca el obelisco original de Luxor, ese que intercambiaron con los egipcios por aquel reloj que nunca funcionó.
Paseamos hasta la Madeleine... ¡qué preciosidad! nadie diría que es una iglesia, porque tiene forma de templo clásico griego. Se transformó en templo homenaje a la gran Armada, funció que tuvo hasta que se construyó el Arco del Triunfo. En 1842 volvió a ser iglesia católica, y aún lo sigue siendo.


Luego nos fuimos hacia la zona de la galería LaFayette, ya con todas las luces navideñas puestas, aunque no encendidas... si lo llego a saber cojo los días de vacaciones más tarde

Ya con el estómago lleno nos fuimos hacia la Plaza Vendome, en el siglo XVII toma el nombre del hotel Vendome que se encuentra aquí. Esta es la plaza donde está el Ritzs y la joyería Cartier creo que era. Debía haber alguien alojado en el ritzs, como os dije era fiesta en París con desfile militar incluido, a lo mejor era por eso, pero toda la plaza estaba llena de policía, y nosotros allí en medio haciendo fotos a Napoleón,

A lo que iba, que esta plaza ha tenido muchos nombres, también se la llamó "plaza Luis el Grande" y en sus orígenes "plaza de la Conquista". Se le dio el nombre de Plaza de las Picas durante la Revolución francesa. Su nombre cambió a "plaza Internacional" en 1871, durante la comuna de París y los comuneros destruyeron su columna porque veían en ella un símbolo de la tiranía y el militarismo de Napoleón.


Y de ahí nos fuimos paseando hacia la que según los franceses es la avenida más hermosa del mundo. Y a mirar tiendas, claro...
Os cuento que el nombre de Campos eliseos viene de la mitología griega, donde designaba la morada de los muertos, reservada a las armas virtuosas, el equivalente del paraíso cristiano.


Llegamos andando hasta el Arco del Triunfo, y aprovechamos para subir (incluido en la tarjeta Musseum Pass). Las vistas merecen la pena.



Y como ya era tarde, y llevábamos una paliza encima, compramos unas ensaladas, cogimos el metro allí mismo y nos fuimos para el hotel.