Otra vez desayunamos cerca del hotel y cogemos el tren a Edimburgo.
10 minutos después, nos bajamos en Waverley.
Nos quedaban por delante dos visitas guiadas que teníamos reservadas, ver la zona nueva de la ciudad y alguna que otra curiosidad mas.
Aun recuerdo las palabras proféticas de mi mujer antes de salir de la habitación del hotel...
Ella: "Oye, hoy no llevamos los ponchos que ayer por si llovía en el tattoo estuve cargando con ellos todo el día en el bolso" .
YO: "ten cuidado que aquí cambia el tiempo muy rápido"
Ella: "PERO HAS MIRADO POR LA VENTANA". "Un sol espléndido, 22 grados...." "Los dejo"
YO: "Bueno, tu veras"..
Ya os lo digo...los ponchos cuestan 2,99 libras........ ¿que como lo sé?. Imaginad.
Salimos a Princess Street, que es una de las calles de la parte nueva llena de comercios como los que encontráis en cualquier gran ciudad... hasta ZARA tiene su tienda..
Ahora toca otro dato histórico: Edimburgo tiene dos partes, la vieja, que es lo que se extiende desde la Royal Mile a través de los closes (callejones) hasta un parque donde está la estación de trenes entre otras cosas. Al otro lado de este parte, se creó hace tiempo la zona nueva, y como la hicieron desde 0 es como una cuadrícula de calles comerciales. Creo que quien la diseño, lo hizo a imagen de París, por lo que veréis bastantes parecidos en cuanto al tipo y forma de los edificios de esa zona con la capital francesa.
En el tour de los fantasmas (si , lo he dicho bien), nos contaron que lo que ahora es el parque, antiguamente era un lago donde iban a parar toda la mierda que se arrojaba en la ciudad, que estaba amurallada. Los habitantes de la ciudad no conocían el exterior de la misma, puesto que había bandidos y la vida del que salida peligraba.
El lago también servia como lugar en el que arrojaban cadáveres, hacían pruebas a las brujas y mas cosas, por lo que la densidad de la mierda crecía y crecía. En un momento de la historia, deciden que eso se tiene que acabar y secan el lago, lo convierten en un parque y crean la zona nueva (no necesariamente por ese orden).
Paseamos arriba y abajo por la zona nueva, visitando el parque (aun sin conocer lo que allí sucedió) los monumentos a W. Scott y otros ilustres escoceses y la zona de espectáculos del fringe "de pago"
Mirad el reloj de flores tan curioso que hay en el parque:

Y el monumento a Scott.
Hablando de Scott, ese gran patriota..... Los escoceses son una mezcla de pictos (salvajes que salen en las películas de romanos hechas por los ingleses y que aparecen con las caras pintadas, de ahí su nombre) scots, que son irlandeses y tribus de noruegos. Supongo que el nombre de SCOTLAND (que yo traduzco literalmente como tierra de SCOTS) viene por los habitantes SCOTs de irlanda ¿? Os animo a que en el foro lo comentéis si es asi.

Ale, al Mary King's close que son cerca de las 12:30
www.realmarykingsclose.com/
Nos reunimos los del grupo y nos recibe una amable Ana de Toledo (Paula, Madrileña y muy simpática) con traje de época. Nos empieza a dar una lección de qué es un close y lo que vamos a ver a continuación.
OS cuento cosas que recordamos: Os he comentado que en la edad media, Edimburgo era una ciudad amurallada, y que la gente podía pasarse la vida sin salir fuera de los muros porque peligraban sus vidas por los bandidos que había cerca. La población crecía y crecía pero no había sitio, por lo que primero construyeron rascainfiernos, pero como las condiciones de luz y salud al crear casas hacia abajo no eran las mejores, pues idearon la forma de meter mas casas en el mismo espacio. ¿como?. Pues hacia arriba, construyendo los primeros rascacielos del medievo...... Ahí tengo mis dudas, porque si habéis ido a San Gimmigiano, en la Toscana Italiana, ellos dicen que fueron los primeros.
El caso es que los edificios se fueron haciendo cada vez mas altos y paralelos a la Royal Mile, centro neurálgico de la ciudad. Los callejones que se crearon eran estrechos, y con la altura de los edificios, con poca luz. Los locales bajos, sin ventanas los usaban para comercios, (el que lo tenia), los pisos medios eran los mas cotizados por los incendios (los que vivían en la planta 5 solían morir si había incendios, que era frecuentemente). Ademas, se daba la circunstancia que convivían en los edificios personas de alta sociedad con obreros o comerciantes. Los obreros y comerciantes los pisos bajos o los altos, y la alta sociedad los intermedios. Edimburgo cuenta con el primer parque de bomberos del mundo, como curiosidad.
El "close" llevaba el nombre de alguien relevante que viviese en esa calle, y el caso que nos ocupa, era de una tal Mary King, una mujer viuda que montó un negocio muy prospero de costura en la esquina de ese close con Royal Mile.
Con el tiempo, los close fueron perdiendo esa condición y ahora mismo son callejas que unen la Royal Mile con los extremos de la ciudad. Hay algunos que son casas particulares, otros son negocios como hoteles, ... y este en concreto se mantuvo a salvo porque estaba construido sobre el Ayuntamiento.
Ahora es una Catacumba muy interesante de ver. Visitadlo, es muy recomendable.
Salimos del Mary Kings Close con intenciones de buscar algún lugar para comer, y es cuando empiezo a mirar a mi mujer con verdadero odio.....el cielo, que estaba claro toda la mańana, empieza a cerrarse y nosotros sin nada para cubrirnos. Os he dicho que el tiempo cambia rápido en Escocia, verdad?
Desde ese momento, no es que lloviese, sino que comenzó a caer una ligera cortinilla de agua muy molesta y a intervalos ( parecida a chirimiri). Un vendedor muy cachondo empieza a sacar a la calle un cestillo lleno de ponchos y grita:
- bienvenidos a Escocia, bienvenidos al tiempo escocés, señora su paraguas no es bueno en el castillo, mejor el poncho, 2,99 libras cada uno...
Compramos dos para los niños, y como no hacia mucho aire, un paraguas para nosotros. La gente, caminando como si nada. Los comercios, ponen los toldos y a vender ponchos. Los del fringe, desaparecen, salvo los pobres chavales que reparten propaganda en calzoncillos que se hacen con algún paraguas y continúan en mitad de la calle.
"Vaya, el tour de los fantasmas, que empieza a las 9:00 a la mierda", pienso. "no creo que lo hagan lloviendo". Pero no, como la lluvia es lo mas normal en Edimburgo, la actividad no se para.
EL resto de la tarde lo pasamos pateando las calles de la parte vieja, sin rumbo. Nos metíamos por una calleja y salíamos por otra. A la media hora, sale el sol otra vez. Luego se vuelve a nublar, caen dos gotas y otra vez sol, ... y así hasta la noche. Cambiando cada 15 minutos.
Caminar sin rumbo por Edimburgo, sin intención de ir a ningún sitio, es toda una experiencia que os recomiendo. Gracias a ello, aterrizamos en Black Medicine, uno de los dos garitos donde la autora de Harry Potter escribió los libros y que queda plasmado con una placa en la puerta. Creo que por eso los precios de los cafés no eran nada baratos. Luego aparecemos en la zona de las Universidades, donde descubrimos el verdadero Fringe de pago.. Carpas por todos lados con actuaciones (pagando casi todas ellas), bares, zonas de picnic para recuperarse de los fish&chips, mas frikis, (o acaso lo éramos nosotros) mucha, pero que mucha gente joven,... EL parque se llama George Square, por si alguien se anima.
Era día de colegio (en Escocia empiezan el colegio muy pronto, en la ultima quincena de Agosto) asique aprovechamos para intentar ver bien el colegio que no pudimos ver abierto el día antes que decían que era el de H. .Potter. Imposible con tanto chaval saliendo de clase..
Acabamos llegando otra vez a Grass Market (la plaza que hay en los pies del castillo). Luego nos contaron que en la edad media era el sitio de reunión de la gente para las pruebas de brujería que mas tarde os contaré.
Pateando la calle Cow (de vaca) subimos por uno de los close otra vez a la Royal Mile sin perder de vista a otra de las cosas curiosas de la ciudad y que no debéis dejar pasar por alto....LAS IGLESIAS...
¿ Sabeis a qué están dedicadas la mayoría de las iglesias ? ..... SON PUBS,.......Es sorprendente ver que la clásica iglesia en la que podrías entrar a algo espiritual, lo único "espirituoso" son los "spirit", ósea, el alcohol que se sirve.
Hay una en la RMile que solo es visitable en Agosto por un tema de fantasmas (luego lo cuento) con aire de catedral que por la noche anuncia actuaciones "picantes".....
Cenamos ,y nos reunimos con el grupo para ir a ver el Tour de los fantasmas. El tiempo nos ha dado tregua y hace una temperatura muy agradable y sin llover.
Ahora empieza la parte paranormal del diario

El que quiera ver fantasmas en Edimburgo , puede ir al Mary King, que tiene una proporción de 1 cada 10 metros, al cementerio de Greifryards, al de Canon Gate o prácticamente en cualquier sitio te hablan que tal o cual fantasma que por allí mora... Puro Marketing.... estos escoceses son puro marketing con los fantasmas.....

Las historias, sin embargo son muy interesantes.... os contaré alguna para que sintáis ese frio en la nuca cuando estéis en el sitio donde pasó....
De entrada, ya te dice la guía que el tour de los fantasmas es un TOUR CULTURAL...hay otros, en los que la gente se disfraza, dan sustos etc, ..y hay uno que incluso no lo recomiendan a los niños porque deben hacer o decir alguna salvajada...
CULTURAL porque te cuentan varias historias de fantasmas, pero sobre todo de como ha ido creciendo Edimburgo desde la Edad media. Si llegamos a saber el contenido, hubiese sido lo primero que hacer al llegar, porque los sitios que has visitado antes los ves con otros ojos.
Cerca, muy cerca de donde estábamos, nos enseñan en la Royal Mile en el suelo una losa que tienen una cerradura...."Anda, si hemos pasado por aquí 20 veces y no nos habíamos fijado"....A eso me refiero... Esa cerradura está situada donde condenaban a las brujas, que es una especie de cadalso, ahora monumento que lo desplazaron 10 metros, que lo habíamos visto 20 veces y no le habíamos tampoco prestado atención. La cerradura se pudo para poder encerrar todo lo malo que había hecho la población con las brujas, pero con una llave para volver a abrirlo en caso de necesidad.
Comienza el recorrido por los close y nos cuentan mas historias de fantasmas que pasaron en cada uno de ellos.
Os cuento otro que tiene que ver con la iglesia burlesca de la Royal Mile, ahora garito de copas y que solo se visita en Agosto .
Cuentan que hace mucho tiempo, en obras de restauración del castillo de Edimburgo, algún lumbreras pensó que debía haber un pasadizo secreto que lo comunicaba con el Palacion de Holyroad, que como ya sabéis, está al otro lado de la Royal Mile.... Se ponen a escavar y encuentran una pequeña gruta muy oscura. Solo cabe alguien pequeño y deciden meter alguien bajito (aquí la versión cambia, unos dicen que era un niño y otros que un soldado). Para saber por donde va, le dan una gaita, y le indican que la vaya tocando para seguirle desde la superficie.... EL niño gaitero toca y toca hasta que de repente dejan de oirle ....para siempre..... justo en la zona donde está la iglesia-pub, después de recorrer la mitad del camino.....Cuentan que la actividad paranormal es tan alta en la iglesia que la Catedra de Parapsicologia de la Universidad todos los años dedican mucho tiempo en estudiarla, y que solo en Agosto dejan abrirla para visitarla.....Lo que pasa que creo que podían haber elegido los dueños otra actividad, porque si notas frio en la nuca, no sabes si se debe al niño gaitero o que te han dado garrafón.....
Mas callejones, mas fantasmas...
LLegamos al Puente del Norte (NOrth Bridge) que conecta la RMile con la parte nueva de la ciudad.
También hemos pasado, y nos cuentan una anécdota de la construcción del mismo que os hará reír pero a la vez es muy triste.
Con la construccion de la parte nueva de Edimburgo, deciden conectarla con la vieja con un puente.
Todo va bien, hasta que un buen día, el puente cede, se cae y mata 7 personas....La gente se acojona. Construyen otro, y también se cae y mata a otros tantos......A la tercera va la vencida... dos meses después de inaurgurarlo, no pasa nadie por el...asi que las autoridades deciden que si convencen a la persona mas anciana de Edimburgo que pase por el puente, el resto verán que es seguro y comenzarán a usarlo.
Van a la casa de la buena mujer y le dicen que le han elegido para que pase por el puente. La pobre le da tanto miedo que se muere allí mismo de la impresión.
Como si se tratase de una película de risa, y ante el temor que se entere el resto de la población, agarran a la mujer y la sientan y atan en una silla de ruedas y la empujan por el puente para atravesarlo... No hay que decir que se dieron cuenta del apaño y estuvieron muuuuucho tiempo sin usarlo. Nosotros fuimos por abajo...por si acaso....no, es broma, por abajo no se puede ir

Desde el mismo puente nos cuentan la historia de la Brujeria y la peste de Edimburgo, que son dos de las leyendas que rodean a la ciudad.
NO es cierto que durante la peste, ante el temor de contagio de la gente se tapiasen las entradas de las casas emparedando a los enfermos y de ahí que hayan tantos fantasmas. Lo que si hacían es que cuando había alguien contagiado, ponían una bandera blanca fuera para que nadie entrase, y al enfermo, en muchos casos se le abandonaba a su suerte. Solo le pasaban comida por la puerta, pero que en la mitad de los casos acababa en tragedia y el enfermo moría por no poder ni moverse. Unicamente, algún medico con habilidad asistía a los apestados. Lo cuentan muy bien en el Mary King.
En cuanto a la brujería hay cosas muy curiosas. La primera: por qué mataron tantas brujas? . Pues porque no existía el divorcio, así de sencillo. El marido, que estaba de su mujer hasta el gorro o simplemente que había encontrado alguna jovencita, tenia la posibilidad DE FORMA ANONIMA de depositar en un buzón en el castillo un papelillo donde decía que su mujer era bruja. Curiosamente a las mujeres, que estaban en la misma situación, no les hacían caso.....panda de machistas..... Entonces un grupo de exaltados inquisidores sometían a una prueba de fe a la mujer acusada, que consistía en lo siguiente: Os acordáis que os he dicho que había el el Princess Park un lago lleno de mierda?
Pues bien, si la pobre mujer no se moría del asco, le tiraban en medio del mismo...si se hundía y no salia, era inocente de la acusación,.....pero claro, ......
En cambio, la mayoría de las veces como tenían ropas muy anchas y la mierda era tan densa, se quedaban flotando,...entonces los inquisidores decían que la mano del demonio estaba empujando hacia arriba y por tanto ERA BRUJA, la sacaban y al cadalso hasta que moría quemada, torturada y tantas cosas que les hacían.... casi mejor morir en la mierda.....era mas rápido.....
Nos vamos para CanonGate... Se visita un cementerio privado (sin cuerpos, eso si) que pertenece A UN HOTEL DE LUJO.....creo que las vistas desde las habitaciones son preciosas, y son un rato tranquilas

Nos cuentan la historia de la familia de canibales escoceses mas conocidos. No os la cuento para no romper la visita.
A continuación subimos a Canongate que es una colina donde está el cementerio publico donde nos cuentan mas historias y curiosidades de la zona. Alguna de ellas es que los panteones originalmente estaban protegidos por hierro, pero en la 2ª guerra mundial, la falta de material para construir armamento hizo que quitasen todo.

En el pasado mas reciente, hubo una industria de robo de cadáveres para estudio en la Universidad que hizo que muchos parientes pasasen las 24 horas con los difuntos recién enterrados para evitar que acabasen robados por los estudiantes....Mas historias sobre el negocio de robo de cadáveres.
¿Sabeis el motivo del duelo a los muertos y porqué no se entierran en cuanto fallecen?
Dicen que es una costumbre escocesa: por lo visto tomaban un tipo de yerba que contenía una sustancia que ponia a las personas en estado de catalepsia, y parecían muertos...Los enterraban y con el tiempo, exhumaban el cadáver y descubrían que el ataúd estaba todo arañado...Lo habían enterrado vivo. Para evitarlo, les enterraban con una cuerda que acababa en una campanilla, y si al cabo de un par de días, que era lo que duraba el estado de catalepsia la campanilla sonaba, lo desenterraban.... de ahí viene la expresión SALVADO POR LA CAMPANA.... ¿a que creíais que era por el boxeo?
Nos enseñan tumbas con símbolos masones.... lo cierto es que una vez que te lo dicen ves que el cementerio está lleno de ellos.
Hay un par de tumbas con imágenes tipo caras de Velmez. OS pongo una que dicen que es reciente que parece una bailarina flamenca......Logicamente esta es nueva, por lo que no hay historia de fantasma.

Salimos del cementerio con los fuegos artificiales del castillo de fondo y subimos la colina. Allí está el observatorio con la bola del cañon de la una, LA VERGUENZA de Escocia, que es como llaman a un partenon griego que iba a ser el Orgullo de Escocia y que como no hubo fondos, no lo acabaron, convirtiendose en la vergüenza, y mas historias y cosas que ver.....
Finaliza el recorrido, nos despedimos de la guía y las 10:30 nos vamos para la estación de tren que está muy cerca de donde nos encontramos.
Volvemos en el tren muy contentos por lo que hemos visto pero con tristeza porque es nuestro ultimo día en Edimburgo.... Mañana retornamos a casa.....aunque paramos en Londres para conocerlo.






