Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
Milán  2

Milán 2 ✏️ Travel Journeys of Italy Italy

Milán 2 . Día 2. Sábado 15808. Cansados del tute del día anterior nos hemos dejado dormir, y nos levantamos a las diez. La visita a “il cenacolo” (la última cena) de Leonardo da Vinci está reservada para las doce y media, y hay que estar veinte...
  Input Date:   Points: 5 (1 Votes) 📝 Journey 2 of 7
De Milán a Venecia

Travelogue: De Milán a Venecia

Points: 4.7 (7 Votes)  Travelogues: 7  Localization: Italy Italy 👉 Show Journeys

Milán 2.
Día 2. Sábado 15/8/08



Cansados del tute del día anterior nos hemos dejado dormir, y nos levantamos a las diez. La visita a “il cenacolo” (la última cena) de Leonardo da Vinci está reservada para las doce y media, y hay que estar veinte minutos antes, así que nos espabilamos y nos vamos raudos al centro. Cogemos otra vez el tranvía número siete, que próximo al hotel nos deja en la plaza del castillo. Desde allí caminamos hasta la iglesia de Santa Maria delle Grazie, en cuyo antiguo convento anexo, en el refectorio, pintó Leonardo la escena. En el mapa parece poca distancia, pero resulta ser un buen paseo, y nos toca acelerar el paso para no perder el turno.

Me gusta Milán. La ciudad está en calma, desierta. Aquí el 15 también es festivo, y parece como si los milaneses se hubieran ido y sólo quedáramos los turistas, que recorremos sus avenidas, calles y plazas. El centro es bonito, con edificios pétreos, robustos, no muy altos, con grandes ventanas y balcones asomados a las calles, con adornos neoclásicos y alineados en perfecto orden. Todo tiene un aire muy centroeuropeo. Conforme nos acercamos a la iglesia las calles se estrechan. De repente, a la vuelta de la esquina nos topamos con su cabecera, y se nos escapa una exclamación de asombro y admiración, ante la belleza de la iglesia.


Milán  2 - De Milán a Venecia (1)

Iglesia Santa Maria delle Grazie

Es preciosa, monumental, con los ábsides dándole un bonito aspecto redondeado a la cabecera; la combinación de colores, primero el rojo y luego, según asciende, el blanco; los diferentes niveles superponiéndose, como si estuvieran escalando, hasta llegar a la cúpula, proporcionando al conjunto un aspecto rotundo; y el tambor, con su galería de columnas, allá arriba, observando eterna el devenir de la ciudad, es sencillamente magnífico. La tonalidad roja de sus muros y fachadas le imprime mucha fuerza visual al edificio. Si señor, una obra de arte de primer orden. Se empezó a construir en estilo gótico, en 1492, y se acabó renacentista, por Bramante.

Para ver la pintura es necesario hacer la reserva previamente, ya que en el mismo día, en taquilla, es imposible comprarlas, se agotan días antes. Yo reservé 15 días antes, por teléfono, y en español. La página oficial es www.cenacolovinciano.org/ .../home.html.

La visita se hace en grupos reducidos, creo que éramos unos quince. Se accede a través de dos salitas que se configuran como compartimentos estancos, a fin de conservar el mural, muy frágil por la técnica con la que experimentó Leonardo (no es pintura al fresco, si no temple y óleo sobre yeso). Una vez dentro, ya delante de la escena, la emoción se apodera de mí de una forma embriagadora. Me siento inundado de dicha, y a la vez sobrecogido ante esta maravilla. Tiene una fuerza emocional impactante. Así son los genios; siglos después de haber pintado el mural, Leonardo nos sigue transmitiendo vida, emoción. A pesar del deterioro que ha sufrido la pintura, es grandiosa.


Resalta la profundidad que Da Vinci logró darle a la composición, los colores vivos los tonos resultantes, el juego de luces, dándole más luminosidad a la derecha, para aprovechar el efecto de la luz del sol que entraba por las ventanas. La composición tiene fuerza, y movimiento. Admiro a Leonardo, un hombre genial, y el disfrute de su mural, sencillamente espectacular, reafirma mi admiración. Por cierto, allí descubrí que nació un quince de abril, es aries, como Adrián y yo.

Podemos visitar este gran legado a la humanidad con que nos obsequió Da Vinci por una cuestión de suerte, porque la guerra, la maldita guerra, también afectó al monasterio, con un bombardeo aliado que arrasó una pared lateral y gran parte de la otra del refectorio, salvándose la pintura de milagro. Puede verse en fotografías que se exponen a la entrada, y mirándolas uno se estremece de pensar que una obra como esta, muestra del genio insondable del hombre, podría haber desparecido en un sólo instante, de una forma tan miserable.

A la salida reponemos fuerzas. La calle está tranquila y silenciosa, silencio apenas roto por el traquetear de los antiguos tranvías, que componen la banda sonora de este Milán sigiloso. La calle es bonita. Y el café, el único que vemos abierto por los alrededores, caro, caro. Esto es una constante en Italia, su alto nivel de precios, y en las zonas turísticas, más aún. Aprovechamos para descansar y seguir fotografiando desde las sillas el colorido y magnífico crucero de la iglesia.


Milán  2 - De Milán a Venecia (2)

Calle de la iglesia de Santa Maria

Retomamos la visita, y nos dirigimos hacia el Castillo Sforzesco en tranvía, porque desde aquí hay un paseo. El cielo se ha ido pintando de gris hasta ponerse negro como un lobo, casi parece de noche, por la falta de luz. Cuando llegamos a la plaza del castillo rompe a llover y cae una de campeonato. Previsores, esta mañana habíamos cogido los chubasqueros, con lo que evitamos quedar empapados. Después de un rato deja de llover. Las nubes, aliviadas de su líquida carga, siguen su devenir hacia la nada y el sol vuelve triunfante a brillar sobre la ciudad. Queda una tarde fresca, luminosa, con un cielo límpido y claro, en un azul intenso.

El castillo es muy amplio, con un torreón de entrada que impone por su altura y robustez, erguido como un centinela vigilante vestido de rojo oscuro, casi sangriento, apoyado en recias y largas murallas, que protectoras, envuelven la fortaleza.


Milán  2 - De Milán a Venecia (3)
Entrada al Castillo

De la enormidad del conjunto da idea el hecho de que en una de las alas de la fortaleza, antiguo palacio, hoy en día dedicado a museo, hay expuesto un arco romano entero, lo que es posible por la altura y la anchura de las salas. La entrada norte es muy bonita. Después de atravesar el puente que salva el foso se abren las puertas medievales que van dando paso a los sucesivos patios alrededor de los cuales se articula el palacio, con escaleras que llevan hacia las diferentes alas y estancias de la fortaleza y trepan hasta las altas galerías que recorren sus muros y atalayas.

Milán  2 - De Milán a Venecia (4)

Entrada norte

La fortaleza ha sido centro operativo de los sucesivos gobiernos y dominadores de la Lombardía. A la época española, que va, aproximadamente, de 1530 a 1600, unos 170 años (aquí se reunían y partían hacía Flandes los famosos tercios, a través del “camino español”) le dicen en los carteles explicativos “la dominación extranjera”, lo cual no es cierto en el caso español, ya que el Milanesado fue una herencia familiar de los Habsburgo, esto es, conforme a los usos de la época, y por derechos dinásticos, de sangre, eran los señores naturales de la región, que formaba así parte del patrimonio real, de la corona, con lo cual en ningún caso fue “extranjero”, sino Lombardo mismo. Hoy en día se ve con otra perspectiva, y están fuera de lugar aquellas costumbres, pero supongo que explicarlo así es más fácil, aunque no sea veraz.

Desde el castillo nos dirigimos hacia la plaza del Duomo, paseando por la Vía Dante, una elegante y comercial calle peatonal. Es una delicia hacer este paseo, donde abundan las terrazas, tiendas, librerías, cafés y heladerías, y también los turistas, que indolentes, paseamos arriba y abajo.


Milán  2 - De Milán a Venecia (5)

Via Dante

Elena se entretiene en zapaterías y demás, yo en las librerías, y Adrián juega aquí y allí, tratando de engañar al aburrimiento, que a él esto de los paseos no le dice gran cosa. Los walkie talkie que he traído nos son de gran utilidad para poder andar desperdigados sin dejar de estar en contacto, así no tenemos que ir todo el rato juntos y cada cual puede dedicarse a ver lo que más le atrae. Luego una llamada, y nos reunimos de nuevo. Para Adrián es un juguete más, le encanta ser el encargado de uno de ellos y hablar a la menor ocasión que tenga. Y si no la tiene, se la inventa. Yo disfruto mucho jugando con él, y no puedo asegurar quien de los dos hace más el ganso. Elena entra en una perfumería, donde la atiende una ecuatoriana. Se la ve encantada de poder hablar español, y tras la compra, nos regala unos botecitos que saca de su cajón, con una gran sonrisa en los labios.

A las seis y media llegamos al Duomo. Con la luz del día es, si cabe, más espectacular. Recién restaurada, la fachada está blanca y luminosa, como si hubiera sido erigida ayer. De las obras tan sólo restan dos grandes telas de adorno a los laterales.


Milán  2 - De Milán a Venecia (6)

Duomo de Milán

Son muy llamativas la forma triangular de su fachada y los miles de pináculos que la rematan, como si fueran un mar de espigas rascando el cielo. La catedral tiene una forma muy estilizada, de manera que a pesar de sus grandes dimensiones (es la tercera iglesia católica más grande del mundo, tras la basílica de San Pedro y la catedral de Sevilla) y de la altura que alcanza, transmite la sensación de ligereza y liviandad.

Voy con una camiseta deportiva, de asillas, y me paran al entrar para que me cubra los hombros. Me pongo el chubasquero y paso. Hay mucha presencia policial en la puerta, desconozco el motivo, pero no hacen ningún tipo de control, aparte del visual. A las cinco han cerrado la visita al tejado y al ábside, así que nos lo perdemos. Si por fuera deslumbra la blancura y el refinamiento ornamental de la fachada, por dentro imponen su altura y su verticalidad, propias del gótico, conseguidas de manera grácil y sencilla.


Milán  2 - De Milán a Venecia (7)

Detalle de la fachada

En la plaza hay miles de palomas, y hay quien se dedica a vender puñados de maíz a los visitantes para que les den de comer y se hagan una foto rodeados de decenas de ellas. ¡Ya verás que gracia como les dejen su liquido recuerdo encima! Yo tengo suficiente con los mosquitos. Hoy ha hecho mucho calor (aún cuando llovía no podía decirse que hiciera frío) y abundan los mosquitos, que son terribles. Me están acribillando las piernas y los brazos. Con la lluvia desaparecieron, pero por la tarde, pasado el efecto de la tormenta, vuelven al ataque. Elena se libra de ellos, y a Adrián apenas le pican. Me han cogido cariño a mí, ya ves.

Tras la visita al interior de la catedral, descansamos en una terraza de la plaza. ¡Cinco euros por un café! Bien caro, pero merece la pena descansar a la sombra de la espigada catedral, admirar su forma y su fino remate, tan rico en detalles, y ejercer de curioso, observando a la gente que pasea por la plaza. Nuevamente la camarera se muestra muy amable y simpática con nosotros, con lo que la factura duele menos. ¡Olé por la simpatía italiana!

Retomamos el paseo y vamos a la galería Vittorio Emanuele II, a la que se accede por un gran arco que se abre a la plaza. La galería es una construcción del XIX, en forma de cruz, con grandes arcos decorando los muros de las galerías, con techo acristalado y una gran cúpula central, de 50 metros de altura.


Milán  2 - De Milán a Venecia (8)

Galerias Vittorio Emanuele

Paseamos bajo estas enormes arcadas, donde las tiendas, elegantísimas, tienen unos precios desorbitados. La nota plebeya la pone Mcdonnals, que también está aquí presente, como reivindicando a la clase media. Las galerías se llenan de acordes, trenzados por una pianista que interpreta a Mendelsohn en un piano que han dispuesto justo bajo la cúpula. La gente escucha atenta, sentada en las sillas dispuestas al efecto, o de pies, formando un semicírculo detrás de ella. Vamos, que aquí es tanto el lujo que para evitar guitarristas ocasionales apoyados en las paredes y con la gorrilla en el suelo, pues te ponen un piano y una pianista, y todos tan contentos.

Atravesamos la galería y llegamos a la plaza de la Scala, donde se ubica la famosa ópera milanesa, que tantas piezas de Verdi vio estrenar, en plena ocupación austriaca. Es una plaza coqueta, un conjunto arquitectónico muy bien integrado, bonito. Estoy encantado con Milán, que no deja de darme sorpresas agradables. En el centro de la plaza hay una estatua de Leonardo, muy alta, que le representa meditabundo, en actitud humilde, con cuatro donceles a sus pies, y con un florido parterre en su base. La altura de la estatua no puede representar si no lo muy por encima que está este gran hombre del renacimiento respecto del común de los mortales, por su genio y por su arte.


Milán  2 - De Milán a Venecia (9)
Adrián y yo a los pies del gran Leonardo

Desde aquí visitamos el bonito barrio de Brera, donde paseamos por sus limpias y estrechas callejuelas, que a estas horas del atardecer, casi ya de noche, están desiertas, lo que da al barrio un aspecto de gran y lustroso decorado.

Nos volvemos al hotel en tranvía, en el número 7, desde la plaza del castillo. Nuevamente el revisor nos avisa, gentilmente, de que el niño no tendría que pagar billete. Al rato vuelve y nos pregunta si somos españoles, y nos dice, sonriente, que suele veranear en un camping de Rosas, que allí está su mujer ahora y que el próximo fin de semana irá a buscarla. Ya he comentado la amabilidad que en general nos están demostrando los italianos. Muchos entienden, incluso chapurrean el español, y nos ayudan en lo que pueden, estando prontos a la conversación.

Cuando nos bajamos de tranvía vemos un restaurante muy concurrido, y decidimos entrar para cenar. Se llama “al Desiderio”, y está lleno, a pesar de lo grande que es, buena señal. Pedimos unos mejillones a la marinera, “cozze marinera”, que debe ser la especialidad, porque vemos que los han pedido en muchas mesas. La pizzas, enormes y buenísimas, a una media de 6 euros. Hemos comido bien, y barato, para lo que venimos pagando en el centro; 48 euros por los tres (además habíamos pedido “vitello”, que es carne, más las aguas y las cervezas, cafés y el servicio). A nuestro lado se sentó otra pareja de españoles, con los que intercambiamos algunas palabras. El servicio es otra vez muy amable, y me llama la atención que los camareros son todos orientales, que resultan ser de china. Sólo son italianos el cocinero, que está a pie de horno haciendo las pizzas y demás, y el jefe de mesas. El restaurante es plenamente recomendable (Pizzeria al Desiderio, Viale Fulvio Testi 58/A, tel.02.6471173).

Antes de subir a nuestra habitación, entramos a preguntar en el hotel Ibis que hay junto al nuestro por los precios de sus habitaciones. Ibis y Novotel, son de la misma cadena, pero estos son de categoría más alta. La recepcionista nos informa de que tienen una oferta de 60 euros la noche. Nos dan un librito donde aparecen todos los hoteles que tienen en Italia, y que nos va a venir muy bien en lo sucesivo para encontrar sus hoteles, porque con los precios que hay en Italia, es una magnífica oferta. Iremos viendo que son hoteles nuevos, muy bien cuidados, limpios, y con las habitaciones más que bien, de buen tamaño, baños grandes y camas enormes, king size que les dicen.

Con el día cumplido, tras una bien ganada ducha (con los habituales reparos de Adrián), nos vamos a dormir. Mañana nos espera el Lago di Como.




📊 Statistics of Journey ⭐ 5 (1 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 2
Previous 0 0 Average 5
Total 5 1 Average 1313

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary: De Milán a Venecia
Total commentaries: 12  To visualize all the commentaries
Image: Izarbe10  izarbe10  02/01/2009 01:15
Muy ameno. Te dejo mis estrellitas
Image: Niness  niness  01/03/2009 21:58   📚 Travelogues of niness
Un buen diario !!!! Me vendrá genial cualdo visite esta zona.
Gracias y un saludo
Image: Murakami  murakami  01/03/2009 23:32   📚 Travelogues of murakami
Gracias, niness e izarbe. Tengo pendiente de terminarlo, que lo tengo muy dejado.
Image: Albertomagno  Albertomagno  27/05/2010 09:47   📚 Travelogues of Albertomagno
Me ha gustado mucho, y me va a ayudar más aún con mi visita a Verona
Image: Murakami  murakami  27/05/2010 22:16   📚 Travelogues of murakami
gracias, alberto. y espero que te sea util. verona es muy bonita, te gustará
CREATE COMMENT AT ENTRY


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche.Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche. Ruta de diez días por los Dolomitas (Italia) que hicimos mi marido y yo... ⭐ Points 5.00 (3 Votes) 👁️ Visits This Month: 1379
Su cumbidu, Cerdeña  -  agosto 2.017Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Points 4.17 (12 Votes) 👁️ Visits This Month: 856
Italia y sus pueblos-2018/2019/2023Italia y sus pueblos-2018/2019/2023 DAROS A CONOCER LOS DISTINTOS LUGARES DE ITALIA, UNOS MAS CONOCIDOS QUE OTROS PERO IGUAL DE... ⭐ Points 3.83 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 757
Dolomitas y noreste de Italia en verano de 2025 (En construcción)Dolomitas y noreste de Italia en verano de 2025 (En construcción) Circuito de 12 días por el extremo noreste de Italia en coche... ⭐ Points 5.00 (1 Votes) 👁️ Visits This Month: 589
CERDEÑA SEP-2018CERDEÑA SEP-2018 Datos actualizados del viaje ⭐ Points 5.00 (2 Votes) 👁️ Visits This Month: 564


forum_icon Community Forums
Pais Topic: Viaje a Italia - Consejos
Forum Italia Forum Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 1720
1026977 reads
AuthorMessage
El_Tico
Image: El_Tico
New Traveller
New Traveller
20-02-2024
Messages: 6

Date: Tue Jun 24, 2025 10:14 pm    Subject: Re: Viaje a Italia - Consejos

Muchas gracias, me has aportado muchas ideas de cosas que ver Aplauso

- Mensaje escrito desde Roma y Florencia en 3 días -
fladrokata_2025
Image: Fladrokata_2025
Silver Traveller
Silver Traveller
05-05-2025
Messages: 11

Date: Fri Jun 27, 2025 06:11 pm    Subject: Re: Viaje a Italia - Consejos

Si van a estar 10 días en Italia yo lo dividiría entre Roma y la Costa Amalfitana. Hay un tren rápido que va de Roma a Salerno solo 2 horas y Salerno ya es la entrada a la Costa Amalfitana de donde puedes recorrer toda la Costa fácilmente. Para mi la verdad la Costa Amalfitana es el lugar más bonito de Italia y ya he recorrido bastante toda Itala (fui a Roma, Napoles, Costa Amalfitana, Florencia, Bolonia, Milan y Lago di Como, Venezia, Bari, Matera, Cerdeña). Si decides ir a la Costa Amalfitana te puedo dar algunas recomendaciones más especificas ya que viví en Salerno 4 meses. Buen...  read more...
Patry1963
Image: Patry1963
Travel Addict
Travel Addict
08-04-2012
Messages: 90

Date: Sat Jun 28, 2025 10:46 am    Subject: Re: Viaje a Italia - Consejos

Hola. Escribo aquí la consulta porque por el foro Las Marcas no me responden.
QUisiera preguntarles cómo hacer al llegar a Urbino. Tengo conmigo la valija y no sé si hay escaleras para acceder a la ciudad desde la parada del bus, si hay depósitos de valijas, etc.
¿Cómo entro en la ciudad? son escaleras o ascensores?
Gracias.
Patry1963
Image: Patry1963
Travel Addict
Travel Addict
08-04-2012
Messages: 90

Date: Sat Jun 28, 2025 10:51 am    Subject: Re: Viaje a Italia - Consejos

Entiendo que es la primera vez que van a Italia. SI es así tienen que ir a Roma, es la ciudad capital. Desde allí pueden hacer otras ciudades. Para un primer viaje tomaría un tren a Venecia y volviendo a ROma haría parada en Florencia. Entre Venecia y Florencia 3 días para un primer viaje. Roma dá para mucho, lo que hay que ver es bastante. El otro itinerario sería la costa amalfitana desde Roma también, eso quizás en 3 o 4 días lo harían. Pero deberían elegir o la ruta Venecia-Florencia o la costa, no todo para 10 días. El resto que pueden ser 6 o 7 días quedarse en Roma y...  read more...
carolco
Image: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Messages: 26125

Date: Wed Aug 06, 2025 05:50 pm    Subject: Italia aprobó la construcción del puente colgante más largo

Italia aprobó la construcción del puente colgante más largo del mundo sobre el estrecho de Mesina El gobierno de Meloni da luz verde al proyecto de 13.500 millones de euros que unirá Sicilia con el continente mediante una estructura de 3.300 metros de longitud. Las obras podrían comenzar en septiembre y concluir hacia 2033: www.infobae.com/ ...de-mesina/ [i]El gobierno italiano aprobó este Miércoles el proyecto definitivo para la construcción del puente...  read more...
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Italy
The Tre Cime di Lavaredo. View from a bunker.
Beche
Italy
Representation in the Vatican Museums
Anaritz22
Italy
Front in the Vatican Museums
Anaritz22
Italy
Sunset in Florence
Dukatera
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube