![]() ![]() PREPARATIVOS ✏️ Diarios de Viajes de China
Antes de empezar debo decir que este diario trata de nuestras vivencias en este maravilloso país que es China, no tengo palabras para describir como es todo allí, las ciudades, la gente, es como cambiar de planeta. Lamentablemente no me ha pasado...![]() Diario: China 2013 y escala en Moscú⭐ Puntos: 4.7 (7 Votos) Etapas: 7 Localización:![]() Antes de empezar debo decir que este diario trata de nuestras vivencias en este maravilloso país que es China, no tengo palabras para describir como es todo allí, las ciudades, la gente, es como cambiar de planeta. Lamentablemente no me ha pasado lo mismo con Moscú y los moscovitas, la sensación que me dejó esa ciudad es muy negativa a todos los niveles pero aún así he querido contar nuestra experiencia, totalmente subjetiva por supuesto, ya que forma parte del viaje. PREPARATIVOS Nuestro viaje a China empezó, como siempre, mucho antes de la fecha de despegue. Allá por enero empezamos a buscar vuelos con todas las compañias que ofrecían el trayecto, descarté nada más empezar Air China porque, aunque el vuelo era directo Madrid-Pekin, el precio era muy superior al de las otras tres candidatas. Yo quería volar con Qatar o Emirates pero en cuanto le mencioné a mi marido que Aeroflot hacía escala en Moscú se le iluminaron los ojillos. A mí jamás me había llamado la atención Moscú pero no hubo manera de quitarle la idea de la cabeza, la verdad es que no era mala idea aprovechar la escala para estar un par de días y conocer la ciudad así que en febrero compramos los billetes, Madrid-Moscú, Moscú-Pekín y Shanghai-Madrid a 843€ por persona. A mí me parecieron carísimos, la verdad, era casi el mismo precio que ofrecían mis adoradas Qatar y Emirates pero volando con Aeroflot. Leí un montón de diarios de viaje y todo el mundo hablaba de lo mucho que había mejorado la compañía así que no nos lo pensamos dos veces, bueno sí, porque a mí no me convencían ni Aeroflot ni Moscú pero tanto insistió el pobre que al final me cedí. De Aeroflot hablaré largo y tendido más adelante. Tras comprar los billetes empezamos a gestionar las reservas de hoteles, vuelos y visados. Casi todos los hoteles en los que nos hemos alojado durante el viaje pertenecen a la cadena en la que trabajo así que no voy a describirlos porque no me parece apropiado ni tampoco hablaré de las tarifas ya que yo tengo acceso a tarifas especiales como empleada. Así pues hablaré únicamente de nuestro hotel en Guilin en la etapa correspondiente ya que es el único que no pertenece a mi empresa. El visado para Rusia lo tramitamos a traves de Central de Visados Rusos, en la calle Príncipe de Vergara, Madrid. Tras una primera visita fallida, entre otras razones porque todavía no nos habían concedido el visado chino (¿?), volvimos y a la segunda fue la vencida 58€ mediante. El visado chino lo tramitamos a través de Visa For China sin mayor problema y previo pago de 81€!!!! (obligatorio llevar reservas de todos los hoteles y de todos los vuelos) El itinerario quedaba entonces de esta forma: - Madrid-Moscú: 05/07 - Moscú-Pekín: 07/07 - Pekín-Hong Kong: 12/07 China Southern - Hong Kong-Guilin: 14/07 Hong Kong Airlines - Guilin-Shanghai: 17/07 Shanghai Airlines - Shanghai-Madrid: 20/07 Los vuelos internos en China me parecieron carísimos, tardé un montón en cogerlos esperando a que bajaran pero no hubo forma, después del viaje del año pasado a Tailandia, Angkor y Kuala Lumpur con Air Asia pensaba que el mundo de los vuelos en Asia siempre sería así de barato, pues mi gozo en un pozo. Dos de los vuelos los cogimos a través de Ctrip y otro a través de Hong Kong Airlines, sin ningún problem. Teníamos claro que queríamos visitar Pekín, Hong Kong y Shanghai pero dudábamos entre Xian y Guilin, al final nos decidimos por Guilin y ahora creo que quizá nos equivocamos. De todas formas os cuento nuestra experiencia más adelante. Guía de viaje: Trotamundos, la de siempre. Nos encantá como está ordenado todo y siempre cuentan un montón de anécdotas curiosas. Lo malo es que al que escribe la guía a veces a veces no le gusta el país que le ha tocado y eso lo acaba pagando el que la compra (Portugal es un claro ejemplo). La de China no ha estado mal pero pero no es de los destinos preferidos del que escribía, o eso o no ha estado jamás en China, falta un montón de información de la mayoría de las ciudades, tanto práctica como histórica. Las tarjetas nos han funcionado en casi todos los sitios, donde más dificultad tuvimos fue en Guilin con las de débito pero con las de crédito cero problemas. Parece que lo tenemos todo, agarramos los pasaportes, cerramos las maletas y directos al aeropuerto!!! Índice del Diario: China 2013 y escala en Moscú
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |