Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Machu Pichu
Puntuación: 5 - 1 votos
Etapa:

Machu Pichu ✏️ Diarios de Viajes de Peru Peru


Si existe un lugar en Perú que todo el mundo conozca, este es sin duda Machu Pichu, la llamada ciudad perdida de los incas, que en realidad no es tal, ya que está documentado que entre sus ruinas vivieron campesinos muchos años antes de que...
JMGT Autor: Fecha creación:

Etapa: Machu Pichu
Diario: De Lima a San Pedro de Atacama

Puntuación: 4.9 - 9 votos Peru Peru
Si existe un lugar en Perú que todo el mundo conozca, este es sin duda Machu Pichu, la llamada ciudad perdida de los incas, que en realidad no es tal, ya que está documentado que entre sus ruinas vivieron campesinos muchos años antes de que llegara Hiram Bingham y anunciara al mundo su descubrimiento, o quizás mejor sería decir, su redescubrimiento.

Pero antes de empezar a hablar de Machu Pichu, hay que hablar de la ruta que se sigue para llegar hasta allí

Para llegar hasta Machu Pichu desde Cuzco, la ruta se dirige hacia el pueblo de Pisac, entrada al conocido como Valle Sagrado de los Incas. Pisac es muy conocido por su mercado, mercado que hace 25 años, si era un mercado de verdad que valía la pena visitar, pero que a día de hoy se resume en un sinfín de paradas de venta de “artesanía” y jerséis de lana de alpaca, totalmente prescindible y en el que no merece la pena perder un minuto, por supuesto, para mi particular gusto, aquellos a los que les guste comprar y regatear y pagar el doble por una pieza que luego podrán encontrar en otros mercados menos conocidos que el de Pisac, pues pueden pasar aquí un buen rato.

Lo que si vale la pena en Pisac, es subir hasta las ruinas de la ciudad inca que se encuentran en lo alto de una colina, al sur del pueblo, unas ruinas que no tienen demasiado que envidiar a las del mismo Machu Pichu, con sus terrazas agrícolas y sus templos y casas, se necesitan, eso sí, buenas piernas, para subir por sus escaleras y callejones hasta el punto más alto de las ruinas.


Olvidaba mencionar, que en la ruta entre Cuzco y Pisac, encontraremos el Museo del Arte Viviente, un lugar donde detenerse media hora y donde podrás ver y tocar a todos los camélidos andinos, llamas, vicuñas, alpacas y además, podrás ver como se teje la lana de estos animales de la forma tradicional como se ha venido haciendo desde más de 500 años, que vegetales utilizan para teñir esta lana y por supuesto, tendrás la oportunidad de comprar piezas de ropa, bufandas, gorros, pañuelos, jerséis y demás prendas de una excelente calidad, eso sí, a unos precios que dan miedo.


Después de visitar las ruinas de Pisac, seguimos por la carretera, siguiendo el curso del rio Urubamba, en dirección a Ollantaytambo.

En Ollantaytambo, podemos visitar las grandiosas ruinas del antiguo pueblo inca, con sus fuentes y templos y además, aquí dejaremos el autobús y tomaremos el tren que nos llevará hasta Aguas Calientes, a los pies del Machu Pichu.


Señalar un par de cosas. Primero, es casi imprescindible haber reservado con antelación el billete de tren y la entrada al santuario de Machu Pichu, si llegas allí sin nada reservado, lo más probable es que debas dar media vuelta y volver por dónde has venido, por lo menos, si vas a ir en plena temporada alta y no apostaría nada a favor, aunque fueras en temporada baja. Hay que tener en cuenta que Machu Pichu, es uno de los lugares más visitados del mundo y existe una limitación del número de personas que pueden acceder al lugar cada día.

Segundo. El precio. Visitar Machu Pichu vale un huevo y parte del otro. Entre el billete de tren, el bus desde Aguas Calientes hasta Machu Pichu, el hotel en Aguas Calientes y la entrada al santuario, la broma te va a salir, entre 300 y 400 euros. Es lo que hay, si quieres ir, lo pagas, si no, te aguantas y no vas.

Evidentemente, hay muchas alternativas, hay albergues más baratos que un hotel en Aguas Calientes, puedes subir hasta las ruinas a pie en lugar de en bus o puedes también, llegar a Machu Pichu andando por el camino inca, desde Ollantaytambo mismo son cinco o seis días andando, si tomas el tren y bajas en lo que se conoce como Inka Trail Km.83, tienes tres días de caminata por el antiguo camino inca. Pero aun así, vas a tener que pagar y bastante, yo diría que bajar de 250 o 300 € es bastante complicado.

Si en todo este viaje, he tenido la sensación de estar en un lugar totalmente distinto del que estuve en 1.988, sin duda alguna es en Aguas Calientes donde lo he visto. De ser un poblado con cuatro cabañas de madera y un mísero albergue, en el que ni tan solo se detenía el tren, ya que pasaba de largo hasta llegar al puente del Inca, que cruza el Urubamba y donde se inicia el ascenso a las ruinas, se ha convertido a día de hoy, en una ciudad repleta de hoteles, restaurantes, tiendas de suvenires y con una importante estación ferroviaria y una aglomeración de turistas por metro cuadrado como he visto en pocos sitios.


Llegados a Aguas Calientes, localizamos el hotel que tenemos reservado y nos vamos a la cama pronto, pues mañana, hay que madrugar y mucho. Yo aconsejo, estar en la parada de los autobuses que suben hasta las ruinas, a las 7 de la mañana o incluso antes. De esta manera llegarás a las ruinas antes de que lo haga la mayor parte de la gente y podrás pasear más tranquilamente por las ruinas.


Una vez llegas a la puerta de Machu Pichu, debes contratar a un guía. Es obligatorio y también es recomendable, ya que acostumbran a ser excelentes profesionales y te harán una visita detallada del lugar. Existen unos circuitos marcados, que se deben seguir. Veras el altar del Sol, el templo de las tres ventanas, la casa del Inca, no dejarás de ver nada, por supuesto. Después de la visita guiada de entre dos y tres horas, puedes optar por regresar al pueblo, o quedarte en las ruinas hasta las cinco como muy tarde e ir a tu aire merodeando por el lugar. Otra opción es subir al Huayna Pichu. Es el monte que en la típica foto de Machu Pichu, se ve al fondo, de forma cónica y en su cima hay unas pequeñas ruinas de un templo. Pero eso sí, si pretendes hacer eso, una vez más hay que reservar al menos un par de meses antes, el acceso está controlado y solo un pequeño número de personas pueden subir cada día al mismo. Desde luego las cosas han cambiado mucho en 25 años, antes llegabas aquí, ibas donde querías y punto.


Después de pasar 8 horas en las ruinas, de disfrutar del lugar y del increíble paisaje que lo rodea, bajamos hacia Aguas Calientes, pero nos detenemos antes de cruzar el puente sobre el Urubamba para visitar el museo Manuel Chávez, una interesante visita, donde puedes conocer una parte importante de la historia tanto del lugar, como de cómo se produjo el descubrimiento del santuario.


A la mañana siguiente debemos tomar el tren de regreso hasta Ollantaytambo, pero dado que el tren no sale hasta después de comer, aprovecharemos la mañana para dar un paseo hasta la catarata de Mandor.

Siguiendo la vía férrea que continua más allá del puente sobre el Urubamba, después de unos 5 kms. Llegamos a Mandor, aquí, después de pagar la tasa correspondiente, podremos acceder a la zona botánica protegida y siguiendo un camino que nos paseara entre múltiples especies botánicas diferentes, árboles, arbustos, flores, etc. Llegamos hasta la catarata de Mandor.


Es un paseo cómodo y bonito y nos sirve para pasar la mañana y esperar la hora de la salida del tren. Otra opción, sería volver a subir temprano hasta las ruinas, por si a alguno le quedó algo por ver, pero en nuestro caso hemos preferido esta otra actividad.

Después de comer, tomamos el tren que nos deja de nuevo en Ollantaytambo y de aquí en autobús hasta Cuzco, donde cenamos y vamos a dormir, para seguir viaje al día siguiente en dirección al lago Titicaca.


Volver arriba

Compartir:



📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 5 1 5
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 11 Visitas mes actual: 16 Total visitas: 2136

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  De Lima a San Pedro de Atacama
Total comentarios 4  Visualizar todos los comentarios

Marimerpa  marimerpa  02/04/2014 07:25   📚 Diarios de marimerpa
Me ha gustado mucho tu diario. Un recorrido precioso, siempre me ha llamado la atención esa zona. Te dejo tus primeras y merecidas 5 estrellas.

Ssusana  ssusana  03/04/2014 12:57   📚 Diarios de ssusana
Impresionante. Yo también te dejo las 5*

Meha  meha  03/04/2014 22:24   📚 Diarios de meha
Conozco la mayoría de esos lugares, y es un gran viaje.
Como bien dices, Perú está progresando mucho, el índice de alfabetización ha aumentado considerablemente en pocos años, y eso se nota en todo.
En cambio, Bolivia, es el tercer mundo absoluto. Probablemente, muchos países africanos estén mucho más avanzados que Bolivia.
Impresionante ver el Licancabur nevado, realmente insólito y bello.
5 estrellas por tan magnífico diario.

Jambis  Jambis  10/04/2014 15:11   📚 Diarios de Jambis
Comentario sobre la etapa: San Pedro de Atacama. Fin de la ruta
Muy lindo diario, dentro de poco voy a hacer algo parecido pero partiendo desde Chile. Tu diario me va a ser muy util!

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Machu Picchu: como llegar, alojamiento, comer y visita
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ultimos 5 Mensajes de 1664
526677 Lecturas
AutorMensaje
angeles136
Angeles136
Experto
Experto
Sep 16, 2016
Mensajes: 121

Fecha: Mie May 03, 2023 08:05 pm    Título: Re: Machupicchu, opiniones guia y alojamiento

El guia para nosotros dos nos costó 150 soles (unos 37 euros), pero el precio es de 200 (49). Supongo que si es un grupo, se comparte. Estuvo casi 4 horas con nosotros y fue estupendo, sin prisa alguna llevando a los lugares con unas vistas espectaculares. Se los pague muy a gusto...despues del sangrado al que nos somete incarail o perurail, el autobus (consetur) que cobra también una pasta, y el Gobierno peruano hasta por usar los servicios te cobran 2 soles. Y no hay otro sitio. Los guias, hoteles y restaurantes se quedan con las migajas, así que no me importa contribuir a la economia...  Leer más ...
chus1981
Chus1981
Silver Traveller
Silver Traveller
Abr 30, 2019
Mensajes: 13

Fecha: Sab May 27, 2023 12:29 pm    Título: Re: Machu Picchu: como llegar, alojamiento, comer y visita

Buenos días, queremos hacer el circuito 2 y el 4 el mismo día. Tenemos tiempo de sobra porque la noche de antes y la de después las haremos en Aguascalientes.
La primera duda es qué circuito recomendáis hacer primero, he visto que se tarda unas 4 horas en hacer cada circuito.
Ya que nos quedaremos muchas horas querríamos llevar algo de comida, pero hemos visto que no te dejan pasar comida. Entonces no sabemos cómo hacerlo.
A ver si alguien nos puede echar una mano, muchas gracias.
alejandria
Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ene 01, 2009
Mensajes: 8172

Fecha: Sab May 27, 2023 07:58 pm    Título: Re: Machu Picchu: como llegar, alojamiento, comer y visita

Depende del horario que tengas en el acceso a la montaña. Si lo tienes a primera hora pues es mejor el circuito 4. Pero si haces primero el circuito 2 puedes llegar en horario de visita al Intihuatana.

Cuando finalizas un circuito se sale fuera y luego hay que volver a entrar (cada vez en la entrada correspondiente) para realizar el otro circuito. En ese intervalo se puede aprovechar en comer algo en el bar o comerse un bocadillo. Nosotros llevábamos el bocadillo en la mochila y nos lo comimos fuera.
chus1981
Chus1981
Silver Traveller
Silver Traveller
Abr 30, 2019
Mensajes: 13

Fecha: Sab May 27, 2023 08:57 pm    Título: Re: Machu Picchu: como llegar, alojamiento, comer y visita

Pues aún no tenemos las entradas, por eso quiero saber qué recomendáis, si hacer primero el 2 o el 4.
alejandria
Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ene 01, 2009
Mensajes: 8172

Fecha: Sab May 27, 2023 08:59 pm    Título: Re: Machu Picchu: como llegar, alojamiento, comer y visita

Va a depender de tus propios intereses. Si quieres subir a Wayna Pichu con poca gente, tendrás que escoger la primera hora. Harías el circuito 4 el primero.

Si la montaña quieres hacerla a media mañana tendrías que reservar el segundo turno y en tal caso podrías hacer el circuito 2 el primero.
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Berbem : Peru
Traje tipico en Chivay
Berbem : Peru
Trajes Tipicos en Trujillo
AmazonRiver : Peru
La Selva de los Espejos Iquitos/Peru
Berbem : Peru
Traje tipico en Cuzco
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram