Día 11. Ayer hicimos noche en Vík í Mýrdal, un pequeño conglomerado de casas y comercios que no sé si aventurarme a llamarlo "pueblo".

Y esta noche también haremos noche aquí, después de visitar las atracciones naturales de la zona.
Como ya comenté al principio, nos alojamos en el Hotel Edda Vik, pero en la parte del hotel que son cabañas. Este hotel también tiene un edificio principal con habitaciones normales de hotel, que cuando llegamos nosotros estaba todo el hotel ocupado por japoneses.
Esta es la cabaña que nos tocó. Son dos cabañas juntas que sólo comparten la entrada a modo de pasillo-distribuidor. Y siempre con nosotros el Hyundai rojo...este coche me enamoró porque tiraba como un bólido...
Como ya comenté al principio, nos alojamos en el Hotel Edda Vik, pero en la parte del hotel que son cabañas. Este hotel también tiene un edificio principal con habitaciones normales de hotel, que cuando llegamos nosotros estaba todo el hotel ocupado por japoneses.
Esta es la cabaña que nos tocó. Son dos cabañas juntas que sólo comparten la entrada a modo de pasillo-distribuidor. Y siempre con nosotros el Hyundai rojo...este coche me enamoró porque tiraba como un bólido...



Esta es la vista del edificio principal que alberga, además de habitaciones normales, el comedor del hotel.

Por esta zona los precios de las cabañas son ya astronómicos y de juzgado de guardia. Hay poquísima oferta y las plazas se reservan con muchos meses de antelación. ¡¡¡ Yo la reservé en Noviembre para ir en Agosto, y quedaba ya poco !!! (Recomendado planificar y reservar con muchísima más antelación que otros destinos más usuales) Aquí pagamos la estancia más cara, superando los 110 € por noche, con desayuno...
Pero antes de describir lo que vimos en el sur, quiero poner unas fotos del paisaje alucinante y conmovedor que vimos en el trayecto Laguna Glaciar de Jokulsarlon-Vík í Mýrdal.
Campos de lava interminables que se pierden en el horizonte, revestidos de musgo verde...
Pero antes de describir lo que vimos en el sur, quiero poner unas fotos del paisaje alucinante y conmovedor que vimos en el trayecto Laguna Glaciar de Jokulsarlon-Vík í Mýrdal.
Campos de lava interminables que se pierden en el horizonte, revestidos de musgo verde...


Desde luego esta zona que recorrimos, desde Egilsstadir (este) hasta Vík (sur) es, quizás, la zona más salvaje y deshabitada de toda Islandia, creo que con la excepción de la región nor-oeste, es decir, la región con forma de cresta de gallo que hay en la esquina superior izquierda de la isla, llamada Vestfirðir.
También vimos montañas con formas increíbles.
También vimos montañas con formas increíbles.


Lenguas glaciares...


¡¡ MARAVILLOSO !!
Y centrándonos ya en la zona sur, lo primero que vamos a visitar es la cascada más fotogénica y yo me atravería a decir que la imagen de Islandia por excelencia, la que aparece en toda propaganda de Islandia que se precie: Skogafoss.
En media horita de coche de plantas allí, por buena y solitaria carretera.
En media horita de coche de plantas allí, por buena y solitaria carretera.

Qué cosas más bonitas se ven por el camino.


Y ante ustedes, Skogafoss.




Como es lógico, conforme te vas acercando pues te mojas más...

También hay un camino para subir hasta arriba, bastante empinado claro...Al que yo no subí por simple pereza...
Así que tomamos el mismo camino y volvemos en dirección hacia Vík, para dirigirnos a los acantilados de Dyrhólaey.
Así que tomamos el mismo camino y volvemos en dirección hacia Vík, para dirigirnos a los acantilados de Dyrhólaey.


Un precioso lugar y una aproximación a lo que es el litoral islandés, que hasta ahora no le habíamos dedicado tiempo.

Playas negras con extrañas formaciones rocosas, que contrastan con el verde circundante y con el agua gris del mar.


Ahora bajamos a pisar y visitar una de las playas más famosas y visitadas de Islandia: Kirkjufjara, y también extremadamente peligrosa, como bien advierte ya el cartel. Aunque realmente hace falta mucho valor para meterte aquí en el agua, sólo por el frío que hace.



Mirad qué formaciones rocosas más impresionantes hay en esta playa:


Quizá me recuerden un poco a algunas playas del Cabo de Gata...





Aquí dejo un vídeo para poder escuchar el estruendo que hace el mar por estas latitudes.
www.youtube.com/watch?v=nkJeQdpxe3w
Después volvemos a Vík, a pegarnos un pequeño homenaje en alguno de sus poquitos restaurantes que hay...
De Vík hay muy poquito que enseñar, sólo fuimos a ver la pequeñita pero bonita iglesia
...De Vík hay muy poquito que enseñar, sólo fuimos a ver la pequeñita pero bonita iglesia

Y el Vínbúdin (tienda de bebidas alcohólicas) para comprar alguna cervecita...


Y mañana se acaba la vuelta a Islandia, con la vuelta a Reykjavik a devolver el coche y a disfrutar de las últimas horas de viaje a remojo...

