Día 7 de Agosto. Hoy va a ser uno de los mejores días del viaje, en realidad creo que el mejor, sólo superado quizás por la visita a la laguna glaciar en el sur de Islandia que haremos más adelante....Me costaría mucho elegir uno entre estos dos días como favorito del viaje...
Lo que vamos a ver hoy no tiene nombre, de lo bonito y espectacular que es. Porque en la excursión de hoy se concentran en muy poco tiempo la visita a sitios muy especiales y singulares. Excursiones de este tipo creo que hay muy pocas en la vida entera de un viajero.
Vamos a adentrarnos en la parte norte del Parque Nacional de Vatnajökull: el Parque Nacional más grande de Europa. En 2008, Islandia lanzó un proyecto de conservación de la naturaleza sin precedentes con la creación del Parque Nacional de Vatnajökull, de 12.000 kilómetros cuadrados. Pocas, o ninguna, región del mundo presenta comparable interacción de cascotes de hielo dinámicos y glaciares emisarios, de energía geotérmica y frecuente actividad volcánica subglacial con sus consecuentes riadas.
Salimos de Akureyri en dirección este para visitar el primer monumento natural del día: La cascada Godafoss. Muy cerca de Akureyri, a unos 45 minutos en coche dirección este y siguiendo la Carretera 1.

Lo que vamos a ver hoy no tiene nombre, de lo bonito y espectacular que es. Porque en la excursión de hoy se concentran en muy poco tiempo la visita a sitios muy especiales y singulares. Excursiones de este tipo creo que hay muy pocas en la vida entera de un viajero.
Vamos a adentrarnos en la parte norte del Parque Nacional de Vatnajökull: el Parque Nacional más grande de Europa. En 2008, Islandia lanzó un proyecto de conservación de la naturaleza sin precedentes con la creación del Parque Nacional de Vatnajökull, de 12.000 kilómetros cuadrados. Pocas, o ninguna, región del mundo presenta comparable interacción de cascotes de hielo dinámicos y glaciares emisarios, de energía geotérmica y frecuente actividad volcánica subglacial con sus consecuentes riadas.
Salimos de Akureyri en dirección este para visitar el primer monumento natural del día: La cascada Godafoss. Muy cerca de Akureyri, a unos 45 minutos en coche dirección este y siguiendo la Carretera 1.

Justo en el momento que llegamos a la cascada, que estaba vacía, llegaron tres autobuses cargados de cruceristas....
Pero lo bueno de esta gente es que están muy poco tiempo, así que en cuestión de media hora se vació de nuevo... y la pudimos contemplar con mucha menos gente...





Esta cascada no tiene nada que ver con la primera que vimos (Gullfoss). Es mucho más mansa, pequeña y también es más bonita....Y además no hace tantísimo frío como en Gullfoss, aquí se está muy bien al solecito, de hecho es la primera vez que tengo algo de calor desde que llegamos a Islandia.




Dejo el enlace a unos vídeos publicados en youtube porque se aprecia mucho mejor viendo y oyendo la cascada en movimiento.
www.youtube.com/watch?v=_OcAJS7b3k8
www.youtube.com/watch?v=-6XUJxkwibo
Proseguimos la ruta. Ahora nos dirigimos al lago Myvatn.

Lago Myvatn significa en Islandés "lago de las moscas enanas"...por lo visto hay bastantes insectos de este tipo por aquí, aunque nosotros no vimos nada de eso.
Una parte de este lago está rodeado de falsos cráteres, los cráteres de Skútustaðir, falsos porque no son cráteres de verdad, es decir, que por aquí no salía lava. Se formaron por el contacto de la lava con el agua fría del lago que hizo explosionar la lava cogiendo y conservando estas curiosas formas.
Una parte de este lago está rodeado de falsos cráteres, los cráteres de Skútustaðir, falsos porque no son cráteres de verdad, es decir, que por aquí no salía lava. Se formaron por el contacto de la lava con el agua fría del lago que hizo explosionar la lava cogiendo y conservando estas curiosas formas.




El lago Myvatn tiene 37 km2 y es muy poco profundo llegando el punto más bajo a los 4,5 metros.


Tampoco había mucha aglomeración de gente aquí...


No lejos del lago, se encuentra Hverjall (o Hverfell), desde el que se observa una maravillosa vista de la zona, es un crater circular de 140 metros de profundidad y con una circunferencia de 1000 metros, se cree que es el resultado de una explosión ocurrida hace 2500 años.

¡¡ MARAVILLOSO LUGAR !!
Muy cerquita del lago está la zona de actividad geotermal de Namafjall.

Se trata de un paisaje más propio de otro planeta con colores sorprendentes y un pestufo a azufre que si te pilla el viento de cara alucinas....

La clásica fumarola


Paisajes más propios del planeta Marte o de la Luna


Charcas hirviendo

¡¡ PRECIOSO !!
Para acabar el día nos vamos al que, para mi, es el plato fuerte del día y casi, casi de Islandia: poder contemplar en vivo y en directo la catarata más caudalosa y espectacular de Europa: Dettifoss, y la catarata donde se han rodado infinidad de películas: Selfoss.
Están las dos prácticamente juntas.
Una horita de coche
Están las dos prácticamente juntas.
Una horita de coche

ATENCIÓN!! Por si alguien tiene pensado ir por allí, decirle que para contemplar las cataratas en todo su esplendor y mejor hay que coger la carretera 862 y NO la 864. La 862 te sale antes que la 864 a la izquierda conforme conduces en dirección hacia el Este por la carretera 1. La 864 te saldría antes que la 862 a la derecha si estás conduciendo en dirección Oeste por la carretera 1. ¡¡ Advertidos estáis !!

Para llegar a Dettifoss hay que aparcar el coche en el aparcamiento y seguir las indicaciones. Está a 1 kilómetro caminando desde el aparcamiento.
Mientras caminas hacia la cascada puedes ver paisajes lunares alucinantes.



Y la cascada en fotos.



En estos vídeos publicados en youtube, se aprecia mucho mejor el lugar.
www.youtube.com/watch?v=UXTdbQ8GDBE
www.youtube.com/watch?v=2-W2ibXNE5k
Después fuimos a ver Selfoss que está más o menos a 20 minutos andando.
¡¡ Espectacular paraje !!
¡¡ Espectacular paraje !!




Mejor dejo otro vídeo publicado porque es mucho mejor verlo así
www.youtube.com/watch?v=QfDz50XlQCs
Y con esto nos volvemos hacia Akureyri. Ha sido un día grandioso y aprovechado al máximo.
Mañana nos vamos hacia el este de Islandia, la única zona arbolada del país. Os espero.
Mañana nos vamos hacia el este de Islandia, la única zona arbolada del país. Os espero.
