Salimos de la casa con pena y pusimos rumbo a La Haya. Íbamos un poco acojonaos por si nos volvíamos a pillar los atascazos que habíamos sufrido a la ida, pero la verdad es que todo fue bien. La entrada a La Haya es curiosa, se pasa bajo varios...
Salimos de la casa con pena y pusimos rumbo a La Haya. Íbamos un poco acojonaos por si nos volvíamos a pillar los atascazos que habíamos sufrido a la ida, pero la verdad es que todo fue bien.
La entrada a La Haya es curiosa, se pasa bajo varios edificios que atraviesa la autovía.
La idea era aparcar cerca del Palacio de la Paz. Como vimos que era zona de pago, nos alejamos a penas 200m y nos metimos en unas calles donde hay varias embajadas (aparcamos frente a la de Japón); es un chollo porque no es zona de pago y además sitio más seguro imposible.
Comenzamos el paseo siguiendo la ruta que teníamos marcada.
Nos llamó mucho la atención el orden y la tranquilidad que se vive en esa ciudad. Se nota además que allí el dinero debe fluir que da gusto. Está lleno de tiendas de decoración y de galerías de arte, además de embajadas y consulados cada dos pasos.
Es una ciudad bonita pero creo que sin nada especial, en cierto modo prescindible si andas corto de tiempo. Tampoco le dimos mucho cuartelillo porque comenzó a llover y preferíamos seguir a nuestra siguiente parada.
Seguimos hacía Rotterdam que está a poca distancia. Fuimos directos a la zona donde sale el ferry que hace los paseos por el puerto. Nos habían hablado muy bien de este tour y la verdad es que no nos decepcionó en absoluto; es un tour bastante original, sinceramente nunca había pensado que iba a hacer una excursión a un puerto comercial.
Nos liamos un poco al llegar porque nos nos dimos cuenta que el parking está justo detrás de las taquillas donde se compran los billetes para el barco. El precio es de €11.
La ruta dura 1,15h aprox, tiene explicaciones en inglés, francés, holandés y alemán y es cubierto, lo cual nos vino muy bien porque no paraba de llover.
Una vez finalizada la ruta nos fuimos a ver el edificio de las Casas Cubo, que nos apetecía mucho conocer. Íbamos a aparcar en la zona pero es necesario pagar los parquímetros con una tarjeta especial, así que metimos el coche en un parking cercano.
Sinceramente, nos llevamos un poco de decepción, no sé que nos esperábamos pero bueno, visto está.
De aquí seguimos rumbo al sur. El tiempo cambió y salió el sol. Llegamos al Colijnsplaat y nos fuimos a casa de la casera como habíamos quedado para que nos diera las llaves y pagarle la parte que había quedado pendiente. La casita nos gustó mucho nada más verla.
Aprovechamos para sacar a la perra y dar una vuelta por el pueblo. Nos encanto, casitas bajas, todo limpio y los ventanales decorados pero no tan horteras como en el norte.
Decirte que me ha ENCANTADO tu diario se queda corto!!! Ha sido toda una sorpresa y me parece super útil para los que tenemos perros y estamos deseando llevárnoslos. Yo tengo dos pero tengo que coger avión si o sí y me da mucha cosa meterlas en bodega para 15 días... Te felicito por tu viaje y por tu diario, y te agradezco mucho que facilites una información tan interesante para estos casos. Te dejo sólo 5 estrellas, porque no hay más! Por cierto, nosotros fuimos en mayo a Holanda y estuvimos a punto de ir a Texel, aunque al final la descartamos por estar más a desmano. Para la próxima sí que no me la pierdo!
Gracias. Ya veo que eres de Canarias...la verdad es que te entiendo, yo no metería a mi perra en el avión para unos días...que pena...bueno, siempre puedes hacer escapadas con tus perros y colgar diarios o tips que seguro que ayudaran a otros viajeros.
Saludos
Estupendo diario, te dejo mis estrellitas! Nosotros tenemos perro desde hace un año y poco y todavía no lo hemos sacado de la península pero tengo en mente algo similar para el próximo año y tu relato nos anima mucho a los indecisos, gracias!
Muy buen diario,las fotos genial ,yo tambien tengo un pastor aleman y la verdad es que siempre que me voy tengo que dejarselo a mis padres y asi sucesivamente y me suele dar bastante pena.Viendo tus diarios me dan bastantes ideas y oportunidades para viajar con el.Un saludo y mis 5
AMSTERDAM ABRE TU MENTEVisitamos Amsterdam, alojandonos en el hotel Citadel, y visitamos la plaza Damm, el Palacio real, Nieuwe kerkt, la torre Munttoren, Museo historico...⭐ Puntos 4.96 (52 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 143
CINCO DÍAS EN HOLANDADescubriendo Holanda desde Ámsterdam⭐ Puntos 4.83 (41 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 121
Holanda casi al completoViaje de 11 días por países bajos con una niña de 4 años. Visitando La Haya, Rotterdam, Amsterdam, Giethoorn...granjas y molinos.⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 58
A HOLANDA CON NIÑOS EN 12 DÍASRELATO DE NUESTRA EXPERIENCIA EN EL PAIS DE LOS TULIPANES: HARDERWIJK, GUIETHOORN, KAMPEN...⭐ Puntos 4.95 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 52
Hola Anndrea otra vez:
Nosotros ya conocíamos Ámsterdam y en un segundo viaje tomamos como base Delft, y cogimos el tren desde allí a todas partes: La Haya, Rotterdam, Leiden, Gouda, Haarlem, Amersfoort, Utrecht... Fue muy cómodo y evitamos los rollos de estar pendientes de un coche y sobre todo aparcarlo. Con un bebé supongo que la situación varía, no puedo valorarlo... Pero te recomiendo Delft como base en cualquier caso. Es precioso y está cerca de todo. Nos gustó todo lo que vimos, por eso me cuesta recomendar algo... Lo más diferente es Rotterdam por su arquitectura moderna, pero ya... Leer más ...
Hola, en junio hice también una escapada en plan tranqui porque estaba embarazada, y la verdad que pude ver las ciudades más típicas (a Amsterdam solo le dediqué un día porque ya había estado un par de veces, y a mí marido con hacerse una idea le bastaba). Hice base en La Haya porque tenía alojamiento de un familiar, y me moví en tren a todos lados, excepto el día que hicimos los pueblos de la Waterland, porque hacerlo en transporte público implicaba mucho tiempo desde La Haya.
A mí, de las ciudades que más me gustaron fueron Delft y Utrecht. Tampoco dejaría de visitar los pueblos de... Leer más ...
Andrea, yo sí te recomiendo el coche, desde luego es mucho mas cómodo y ágil. Ahora, eso sí: aparcar difícil, no hay mas remedio que usar parking de pago ( cerca de las estaciones de trenes suele haber un aparcamiento )
A mi me parece mejor, también es verdad que yo no domino el inglés y así es mas difícil aclararse en las estaciones.
Tengo varios diarios de P. Bajos, puede echarles un vistazo, aunque yo fuí hace tiempo y era mas fácil aparcar.
También te recomiendo Delft y Utrech, y las que te han mencionado. Y Amersfoot, cerca de Utrech.
javiky13 Dr. Livingstone 27-02-2012 Mensajes: 6802
Este mes de febrero nos iremos a Hulst para ver el mundial de ciclocross. Nos gustaría preguntar si alguien ha ido hace poco a esta ciudad y saber su experiencia.