Nos despertamos, miramos por la ventana y parece que el tiempo ha mejorado algo. Bajamos a desayunar, seguimos cogiendo fuerzas con el bacon, los huevos, las salchichas….jejeje y hoy además hay pancakes, mmmm.
Tenemos dudas sobre si coger el ferry o no, aprovechamos para preguntarle a Johnny y nos comenta que hay que estar allí 45 minutos antes de la salida, cosa que nos echa un poco para atrás. Además nos indica que hay una buena zona con un mirador con buenas vistas por la carretera A87, cerca de Invergarry. Así que finalmente decidimos volver por el mismo camino que hicimos ayer, así además podremos aprovechar y volver a ver el castillo de Eilean Donan y recorrer la carretera A87 que tanto nos gustó.
Pero…antes de eso, todavía tenemos cosas que ver en Skye! Lo primero que queremos ver es, aunque sea por fuera, el Castillo de Dunvengan. Esto fue una misión imposible, encontramos la entrada, si, pero no encontramos ninguna zona desde la que poder verlo….si alguien sabe dónde hay que ir, por favor, que me lo diga, ya solo por saberlo.
Después de eso emprendimos nuestro camino hasta el Neist Point. Nos encantó!
Cuando vimos la bajada pensamos, como dice un amigo nuestro: “no es para tanto”, cuando subimos ya no resultó tan fácil como parecía al bajar….jajajaja. El tramo de escaleras está bien y dentro de que es un ascenso empinado, se puede realizar sin problemas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nosotros no bajamos hasta el faro, el último tramo decidimos saltárnoslo, con las vistas que teníamos desde allí, nos era más que suficiente. Hacía mucho viento, aún así disfrutamos de unas vistas muy bonitas.
Otra de las cosas que queríamos ver en Skye era el lago Coruisk. Buscamos algo más de información acerca de las excursiones, hay varias empresas que te hacen un recorrido desde Elgol, la duración es entre !hora y media y 3 horas. El tiempo había empeorado así que finalmente decidimos no acercarnos puesto que era muy probable que no pudiésemos “ver mucho”.
Siguiente parada, los montes Cuillin, fuimos hasta el pueblo de Sligachan, aparcamos en el parking de un hotel y nos disponemos a hacer una breve caminata. De repente nos encontramos con una zona llena de “esculturas de piedras”, recuerdo haber leído algo en la red, pero no sé exactamente cuál es el motivo de las esculturas, aún así, nosotros contribuimos con la causa y hacemos nuestra aportación, hay verdaderas obras maestras que no sé cómo se mantienen en pie… Empezamos a ascender y nos adentramos un poquito en las montañas. Vemos que no vamos lo suficientemente preparados y que el tiempo sigue sin acompañar, así que nos damos media vuelta y continuamos nuestro recorrido por la Isla. Antes de abandonarla vamos parando en distintos puntos, parando para fotografiar lagos, montañas y alguna que otra cascada.
Nos encontramos de nuevo con el castillo de Eliean Donan, cómo me gusta!
Y volvemos a recorrer el mismo camino que hicimos ayer. Antes de llegar a Invergarry señalizan un mirador (perdonad, no recuerdo el nombre), éste es del que nos ha hablado Johnny, después de hacer unas fotos empezamos a notar hombre, el sol ha salido, así que nos ponemos en marcha a la búsqueda de un lugar dónde comer, después de parar en varios sitios que no nos convencen, encontramos una mini playita de piedras. Sacamos la toalla y nuestras provisiones y hacemos nuestro improvisado picnic a orillas del lago.
Hoy vamos con más tiempo que otros días, así que, como podemos entrar al B&B ya, decidimos ir directos a Fort William. De camino nos topamos con el lago Lochy, otras vistas preciosas.
Hoy nos alojamos en Gowan Brae House, www.gowanbrae.co.uk/, la casa es antigua y está bastante recargada. Nuestra habitación está bien, con vistas al jardín trasero. La cama algo más incómoda que las de otros B&B, pero todo muy limpio.
Dejamos las maletas y nos vamos a dar una vuelta, Fort William no tiene mucho que ver, pero la calle principal está repleta de restaurantes y tiendas de montaña y hay bastante ambiente. Como todavía es pronto miramos los horarios del tren Jacobite y según nuestros cálculos el tren pasará por el acueducto de Glenfinnan cerca de las 20 horas. Asi que decidimos ir. Dejamos Fort William con sol y conforme vamos llegando a nuestro destino vemos que está muy nublado y se pone a llover. A pesar de ello, pudimos disfrutar de unas preciosas vistas del lago, el monumento y las montañas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para acercarnos lo máximo al acueducto al principio nos liamos un poco. Por si a alguien le puede ayudar, os explico cómo llegamos nosotros. Viniendo de Fort William, dejas el centro de visitantes a la derecha, si continúas un poquito más, a la derecha sale un desvío y hay un parking. Desde ahí se ve un camino de tierra (con acceso restringido para vehículos), pues ese es el que se debe seguir. Una vez llegas al acueducto, a la izquierda sale un camino, por ahí se cruza el acueducto por debajo y empiezas a ascender. Madre mía la cantidad de mosquitos que había! Todos tapados hasta los ojos, literal, porque no veáis cómo mordían!
Todavía quedaban unos minutos para la “hora de llegada”, cuando de repente, oímos algo, y ahí aparece el tan famoso tren. A mitad del recorrido empieza una gran nube de vapor. Había leído que se paraba para que la gente del tren pudiese hacer fotos. Pero el conductor debía llevar prisa, ni hizo parada ni apenas se hizo oír... Esperamos hasta que ya no se le ve y emprendemos la vuelta hasta el coche.
Llegando a Fort William paramos a ver las esclusas del Canal de Caledonia, menuda obra de ingeniería. Y luego nos acercamos al castillo de Inverlochy. Volvemos a la calle principal y buscamos un sitio donde cenar, encontramos The Great Glen, pertenece a una cadena de restaurantes (Wetherspoon) que me habían recomendado así que entramos, está a tope. Nos sentamos y nos explican que debemos ir a pedir a la barra y dar el número de mesa. Cuando miramos la carta nos damos cuenta de por qué está tan lleno, los precios son muy económicos. Pedimos unos nachos para compartir, dos hamburguesas y tres cervezas por 21 libras. La comida está rica.
Antes de volver al B&B paramos en un cajero para sacar dinero. Aún con la generosa comisión que nos cobra el banco creemos que nos va a salir mejor que cambiando en las oficinas (días después comprobamos que efectivamente nos sale mejor sacar del cajero).
Tenemos dudas sobre si coger el ferry o no, aprovechamos para preguntarle a Johnny y nos comenta que hay que estar allí 45 minutos antes de la salida, cosa que nos echa un poco para atrás. Además nos indica que hay una buena zona con un mirador con buenas vistas por la carretera A87, cerca de Invergarry. Así que finalmente decidimos volver por el mismo camino que hicimos ayer, así además podremos aprovechar y volver a ver el castillo de Eilean Donan y recorrer la carretera A87 que tanto nos gustó.
Pero…antes de eso, todavía tenemos cosas que ver en Skye! Lo primero que queremos ver es, aunque sea por fuera, el Castillo de Dunvengan. Esto fue una misión imposible, encontramos la entrada, si, pero no encontramos ninguna zona desde la que poder verlo….si alguien sabe dónde hay que ir, por favor, que me lo diga, ya solo por saberlo.
Después de eso emprendimos nuestro camino hasta el Neist Point. Nos encantó!

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nosotros no bajamos hasta el faro, el último tramo decidimos saltárnoslo, con las vistas que teníamos desde allí, nos era más que suficiente. Hacía mucho viento, aún así disfrutamos de unas vistas muy bonitas.
Otra de las cosas que queríamos ver en Skye era el lago Coruisk. Buscamos algo más de información acerca de las excursiones, hay varias empresas que te hacen un recorrido desde Elgol, la duración es entre !hora y media y 3 horas. El tiempo había empeorado así que finalmente decidimos no acercarnos puesto que era muy probable que no pudiésemos “ver mucho”.
Siguiente parada, los montes Cuillin, fuimos hasta el pueblo de Sligachan, aparcamos en el parking de un hotel y nos disponemos a hacer una breve caminata. De repente nos encontramos con una zona llena de “esculturas de piedras”, recuerdo haber leído algo en la red, pero no sé exactamente cuál es el motivo de las esculturas, aún así, nosotros contribuimos con la causa y hacemos nuestra aportación, hay verdaderas obras maestras que no sé cómo se mantienen en pie… Empezamos a ascender y nos adentramos un poquito en las montañas. Vemos que no vamos lo suficientemente preparados y que el tiempo sigue sin acompañar, así que nos damos media vuelta y continuamos nuestro recorrido por la Isla. Antes de abandonarla vamos parando en distintos puntos, parando para fotografiar lagos, montañas y alguna que otra cascada.
Nos encontramos de nuevo con el castillo de Eliean Donan, cómo me gusta!

Hoy vamos con más tiempo que otros días, así que, como podemos entrar al B&B ya, decidimos ir directos a Fort William. De camino nos topamos con el lago Lochy, otras vistas preciosas.
Hoy nos alojamos en Gowan Brae House, www.gowanbrae.co.uk/, la casa es antigua y está bastante recargada. Nuestra habitación está bien, con vistas al jardín trasero. La cama algo más incómoda que las de otros B&B, pero todo muy limpio.
Dejamos las maletas y nos vamos a dar una vuelta, Fort William no tiene mucho que ver, pero la calle principal está repleta de restaurantes y tiendas de montaña y hay bastante ambiente. Como todavía es pronto miramos los horarios del tren Jacobite y según nuestros cálculos el tren pasará por el acueducto de Glenfinnan cerca de las 20 horas. Asi que decidimos ir. Dejamos Fort William con sol y conforme vamos llegando a nuestro destino vemos que está muy nublado y se pone a llover. A pesar de ello, pudimos disfrutar de unas preciosas vistas del lago, el monumento y las montañas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para acercarnos lo máximo al acueducto al principio nos liamos un poco. Por si a alguien le puede ayudar, os explico cómo llegamos nosotros. Viniendo de Fort William, dejas el centro de visitantes a la derecha, si continúas un poquito más, a la derecha sale un desvío y hay un parking. Desde ahí se ve un camino de tierra (con acceso restringido para vehículos), pues ese es el que se debe seguir. Una vez llegas al acueducto, a la izquierda sale un camino, por ahí se cruza el acueducto por debajo y empiezas a ascender. Madre mía la cantidad de mosquitos que había! Todos tapados hasta los ojos, literal, porque no veáis cómo mordían!

Llegando a Fort William paramos a ver las esclusas del Canal de Caledonia, menuda obra de ingeniería. Y luego nos acercamos al castillo de Inverlochy. Volvemos a la calle principal y buscamos un sitio donde cenar, encontramos The Great Glen, pertenece a una cadena de restaurantes (Wetherspoon) que me habían recomendado así que entramos, está a tope. Nos sentamos y nos explican que debemos ir a pedir a la barra y dar el número de mesa. Cuando miramos la carta nos damos cuenta de por qué está tan lleno, los precios son muy económicos. Pedimos unos nachos para compartir, dos hamburguesas y tres cervezas por 21 libras. La comida está rica.
Antes de volver al B&B paramos en un cajero para sacar dinero. Aún con la generosa comisión que nos cobra el banco creemos que nos va a salir mejor que cambiando en las oficinas (días después comprobamos que efectivamente nos sale mejor sacar del cajero).