EXCURSIÓN CINCO LAGOS MONTE FUJI
Hoy nos trasladamos de Tokio a Kioto, pero a mitad de camino vamos a parar para hacer la excursión de los Cinco Lagos del monte Fuji.
Esta excursión la hemos contratado con rutafujitours
www.paseosporjapon.tk/ , un peruano Augusto, afincado en Japón desde hace 25 años y que se conoce la zona del Fuji, como la palma de su mano.
La excursión comienza a las 9:07 de la mañana en la Estación de tren JR Shin-fuji y finaliza en el mismo lugar sobre las 19:00 dependiendo del tráfico, nosotros terminamos a las 20:00.
Estos son los trenes que utilizamos ese día:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el tren conocimos a una pareja de Barcelona que también iban a la excursión. En la estación de Shin-fuji estaba Augusto esperándonos con su coche. Y allí se nos unió otra pareja de Bilbao, así que éramos 7 más Augusto 8. Justo las plazas que tiene su coche.
Toda la gente muy maja con lo que pasamos un día muy muy pero que muy agradable.
Pongo el mapa de la zona para que se entienda el recorrido que hicimos:
Foto Google: Monte Fuji
*** Imagen borrada de Tinypic ***
FUJISAN HONGU SENGEN TAISHA
Nuestra primera parada fue en la localidad de Fujinomiya para ver el santuario sintoísta Sengen Taisha. Aquí es donde van a orar los fieles antes de subir al Monte Fuji.
Foto: Fujisan Hongū Sengen Taisha
*** Imagen borrada de Tinypic ***
MANANTIALES WAKUTAMA IKE
Están junto al santuario anterior es agua procedente de la nieve que se acumula en el cráter del Fuji y que se filtra a través de la roca durante un proceso que dura 10 años. Es agua muy pura sin ningún tipo de contaminación. La zona es muy bonita.
Foto: Manantiales Wakutama Ike
*** Imagen borrada de Tinypic ***
SHIRAITO FALLS 白糸の滝
Es una gran cascada de 150 metros alimentada por agua de manantial del volcán y fluye en el borde de un acantilado de 20 metros. Reciben este nombre por los pequeños chorros de agua que parecen hilos de seda. El espectáculo es impresionante y además están más bonitas en verano que es cuando se derrite la nieve.
Foto: Shiraito Falls
*** Imagen borrada de Tinypic ***
CASCADA OTODOME
Muy cerca de las cataratas shiraito está esta gran cascada que produce un rugido ensordecedor.
Foto: Cascada Otodome
*** Imagen borrada de Tinypic ***
LAGO MOTOSU
Nuestra siguiente parada fue este lago, donde el Fuji se dejó ver con un poco de timidez. No había casi gente y se respiraba una paz y una tranquilidad enormes. En casi todos los lugares que visitamos estábamos prácticamente solos. Además Augusto no sólo nos explicaba cosas de la zona, sino también de todas las costumbres japonesas. Aprendimos mucho ese día.
Foto: Lago Motosu
*** Imagen borrada de Tinypic ***
LAGO SHOJI
En este lago había pescadores y lo gracioso es que los lugares para pescar estaban enumerados, porque los japoneses son así de ordenados. De esta forma no se molestan unos a otros

. Aquí el Fuji casi se dejó ver al completo.
Foto: Lago Shoji
*** Imagen borrada de Tinypic ***
BOSQUE AOKIGAHARA
Nuestra siguiente parada fue en este bosque, que utilizan los japoneses para suicidarse. Una historia muy triste. Son ordenados incluso para eso. El bosque tiene 3000Ha y es muy profundo de manera que los que entran son incapaces de salir.
Los suicidios en Japón son muy frecuentes, es una sociedad que les exige mucho y no todos pueden resistirlo. No se tiran al tren, porque luego la familia tendrían que pagar los retrasos sufridos. Cada cierto tiempo el ejército entra en el bosque para recoger los cadáveres. Los suicidios no se suelen publicar, para evitar que actúen por simpatía.
Hay un camino a través del bosque que si no te sales no pasa nada. Son 20 minutos caminando. Augusto nos dejó en la entrada y se despidió de nosotros, por si acaso no salíamos. En este tétrico lugar no se oye ni siquiera a los pájaros cantar. Nos sirvió para entablar conversación e ir conociéndonos.
Al principio del camino encontramos a algunas personas que entraban caminaban un poco y se daban la vuelta. En el resto del camino no volvimos a ver a nadie.
A la salida estaba Augusto esperándonos. Y aquí viene lo que más me sorprendió de este lugar: Había un ramo de flores con ofrendas a unos pasos del camino, Augusto nos invitó a pasar para que viéramos lo blando que es el terreno, se hundían los pies. Entramos todos menos Augusto que se quedó en el camino. Lo curioso es que estábamos al lado del camino, pero ya no lo veíamos, menos mal que estaba Augusto.
Foto: Grandes formaciones de lava en el Bosque Aokigahara
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Foto: Camino del Bosque
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Foto: Augusto en el camino y nosotros dentro.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
IYASHI NO SATO
Nuestra siguiente parada fue la Aldea Tradicional Iyashi no Sato. Vimos calabazas gigantes y espantapájaros muy bien hechos.
También vimos como se cultiva el wasabi, metido en agua corriente y de donde se extrae un condimento del mismo nombre que utilizan los japoneses en sus comidas y que a mí no me gusta nada. Es una masa verde muy picante que sabe a colonia.
Vimos una casa tradicional y una anciana japonesa nos obsequió con té fresquito.
Foto: Aldea Iyashi no Sato
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y el broche final: en una de las casas unas señoras se dedicaban a alquilar trajes al módico precio de 500 yen, una verdadera ganga ya que en Kyoto en la zona de Hygashiyama no bajaba de 3000 yen.
Los chicos se disfrazaron de samuráis y las chicas de japonesas. Hicimos sesión fotográfica con muchas risas, luchas de samuráis, japonesas contra samuráis…y lo mejor de todo: los japoneses venían a fotografiarnos.
Foto: hasta el Fuji salió para vernos: a la izquierda
*** Imagen borrada de Tinypic ***
HYOKETSU NARUSAWA = Caverna de Hielo
Antes de visitar la Caverna fuimos a comer. La comida estupenda y estaba incluida en el precio. También nos llevó a una experiencia sorpresa que no voy a descubrir y que nos encantó. Como que aplaudimos y todo.
Parece mentira como haciendo un calor impresionante, con solo dar dos pasos hacia la caverna ya hace mucho frío. Por eso se ha utilizado para almacenar hielo incluso en verano. Nos pusimos cascos para entrar y menos mal porque si no nos habríamos roto la cabeza.
Foto: Caverna del hielo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
LAGO SAI
En este lago los días despejados como hoy se refleja el Fuji. Es asombrosa la paz y la tranquilidad que se respira en toda la zona, además es muy virgen, porque al parecer los japoneses tienen mucho respeto a la zona del Fuji y la visitan por la mañana, pero no les gusta quedarse allí por la noche. Por temor a que no vayan turistas no construyen hoteles.
Foto: Lago Sai
*** Imagen borrada de Tinypic ***
LAGO KAWAGUCHIKO
Es el lago más grande y el más explotado turísticamente. Y seguimos viendo el Fuji. Y es que Augusto se conoce los mejores lugares para observarlo.
Foto: Lago Kawaguchiko
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pasamos un día estupendo que no olvidaremos nunca. La Excursión cuesta 14.500Y y es muy recomendable. Entran todas las visitas, la comida, agua y chucherías con las que nos obsequió Augusto, una persona excelente que consiguió que disfrutáramos a tope del lugar. Se nota que él también disfruta con su trabajo.
Llegó la hora de la despedida, las otras dos parejas volvieron a Tokio y nosotros tiramos a Kyoto.