DIA 3 (6/10/14 BARRIO JUDIO, MALA STRANA)
El planning para este día, el último en Praga, fue:
LUNES
Casa de la Virgen Negra (exterior)
Torre Reloj astronómico (subida a la torre, panorámicas)
9-18 Barrio Judio
Monumento Franz Kafka
Sinagoga Española
Sinagoga vieja-nueva
Cementerio Judio
Sinagoga Pinkas
Sinagoga Klausen
Plaza de los caballeros de la cruz
Puente de Carlos
La calle más estrecha de Praga
Plaza de Mala Strana
Torre de la Peste
Palacio Liechstenstein (exterior)
Catedral de San Nicolás
Niño Jesús de Praga
Ferdinanda
Plaza de los Malteses
Kostel Mary Panny pod retezem
Muro de John Lennon
Palacio Buquoyski (exterior)
Puente de los candados
Museo de Kampa - Isla de Kampa
Sinagoga Jerusalen
Torre Jindrisska
Palacio Clam-Gallas
U Cipu II
Este fue el día asignado al barrio judío (que ya habíamos conocido el primes día en el free tour) y MalÁ Strana, como platos fuertes. He excluido la Sinagoga Maisel porque estaba cerrada y no era posible su visita. Se trataba del último día completo ya que a primera hora del día siguiente partíamos rumbo a Budapest.
Como de costumbre, nos levantamos tempranito, desayuno en el hotel y marchando.
Como nos pillaba de camino, parada y foto en la Casa de la Virgen Negra, continuando hasta el reloj (si, otra vez, es que no me cansaba de verlo).
Aún era temprano para la mayoría de los turistas por lo que pude hacer esta panorámica sin apenas gente, que alegria.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como el acceso a la torre del reloj no empezada hasta las 11:00, aprovechamos para visitar el barrio judio.
Lo primero que nos encontramos es el Monumento a Franz Kafka y justo detrás la Sinagoga Española. Procedimos a sacar el ticket global, excluyendo la Sinagoga Maisel que estaba cerrada. No había nadie en la taquilla (parece que madrugar recompensa, no?). El precio es de 480 CZK (+40CZK para fotos en el cementerio)
Como es habitual no permiten hacer fotos/video en ninguna de las sinagogas, tan solo en el cementerio judio, previo pago, al que accedí gustoso.
Desde mi punto de vista, de estas sinagogas que se encuentran en el barrio judio, la mas bonita es la Sinagoga Española. Todas tienen su encanto pero quizas esta es la mas “vistosa”.
Como estaba prohibido hacer fotos no cuelgo ninguna de su interior pero si del cementerio judio. De este cementerio tengo el recuerdo de un ejemplar del suplemento El País, el cual mostraba fotos de los cementerios mas bonitos del mundo. No es algo que suela visitar pero este creo que merecía la pena.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez finalizamos la visita al barrio judio (y con las kipás en el bolsillo, obsequio de las sinagogas) nos dirigimos a la torre del reloj astronómico.
Acababan de dar las 11 y creo que elegimos la peor hora. La marabunta que invadía tanto el acceso como la parte alta de la torre hacía imposible fotografiar nada. Había quien se parapetaba en una esquina y no paraba de hacer fotos, con el consiguiente mosqueo del resto del personal haciendo cola para lo mismo y con la presión de los situados detrás que empujaban para conseguir el mismo fin. Solo acababa de subir y ya quería irme, no me lo podía creer. Se había convertido en una pequeña pesadilla. No obstante esta no la dejé escapar
*** Imagen borrada de Tinypic ***
ni esta otra, tampoco
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Siguiente parada
Plaza de los caballeros de la Cruz y Puente de Carlos
A pesar de que había gente se podía caminar de forma tranquila (dentro de unos límites, claro). Músicos tocando a lo largo del puente, artistas trazando con el lapiz finas líneas para aproximar el retrato al que posa, caricaturas, pinturas, etc, y grupos de turistas, claro.
No nos detuvimos en exceso ya que lo habíamos visitado someramente la noche anterior así que nos detuvimos para las fotos de rigor, buscar las estatuas mas requeridas, tocar el perro, etc… Haciendo cola previamente, claro.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez al final del puente y un poco antes de salir, la estatua del
Caballero de Bruncvik.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Próxima parada, la plaza de Mala Strana, no sin antes atravesar la calle mas estrecha de Praga. Realmente, esta calle solo tiene sentido si visitas el bar del final pero veo que todo el mundo pasa. Es curioso ver el samáforo que regula el tráfico de personas y es que es cierto que no caben dos a la vez (y uno solo gordito, igual tampoco cabe).
Continuamos por la calle principal, deteniendonos en algunas de las tiendas de souvenirs. Creo que no compramos nada, o poca cosa quizás. Una vez llegados a la plaza Mala Strana, parada para entrar a unos servicios públicos (otra vez toca rascar el bolsillo).
El tráfico en esta plaza es considerable, entre los coches, los tranvías y los peatones. Conforme llegamos a la misma, la rodeamos por su costado derecho en el sentido de nuestra marcha y topamos con el Palacio de Liechtenstein a la derecha y
La torre de la Peste (Columna de la Peste)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Construida a principios del siglo XVIII, en agradecimiento al fin de esta epidemia.
Unos metros mas adelante nos encontramos con la entrada a la
Iglesia de San Nicolás
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El acceso a esta obra maestra del barroco en Praga cuesta 70 CZK y bien los vale. El interior es magnífico y sobrecogedor. Bastante iluminado con la luz del día y no demasiados visitantes.
Mi mujer aprovecha para descansar en los bancos mientras yo me dedido a hacer fotos (y video).
No subimos a la torre, creo que no lo tuve en cuenta o se me pasó en ese momento y en mi resulta imperdonable por ese complejo de cabra montés que me hace subir siempre a lo mas alto allá donde voy. En fin.
Antes de que el cansancio se apoderara decidimos hacer una última visita antes de comer y nos encaminamos a
Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (mas conocida como la de El Niño Jesús de Praga)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al entrar creí haber visto un cartel de prohibido hacer fotos pero viendo que varias personas estaban haciendo fotos y con flash, me decanté por hacer lo propio.
La zona del altar se encontraba en obras y la imagen del Niño Jesús estaba situada al lateral derecho de la iglesia desconozco si es su ubicación habitual o provisionalmente por motivo de las obras). No había demasiada gente y la mayoría estaban sentadas en los bancos, rezando.
Hicimos unas fotos, accedimos al pequeño museo donde se muestran los vestidos del Niño Jesús y al salir entramos en la tienda para comprar algunas figuritas (regalos para la familia). La chica que atendía esta tienda no era nada simpática, llegando incluso a ser algo desagradable. Es algo que olvido pronto y no le doy mas importancia pero si que no se trataba de la primera vez y pienso que si viven del turismo…, en fin.
Una vez fuera de la iglesia, ahora si que tocaba repostar y el lugar elegido de antemano era
Ferdinanda
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya que el primer intento fue nulo (cerca de la ópera) este no se nos iba a escapar.
Lo primero que nos sorprende es el acceso, entrando en un portal, girando a la derecha y bajando unas escaleras hacia el sótano.
Había como pequeñas grutas con mesas para parejas, otras mas grandes, salas. Decidimos ubicarnos en una mediana estando la otra mesa ocupada.
Cogemos la carta y ¡SORPRESA¡, la carta tambien viene en castellano. Pero como no podía salirme todo redondo veo que el famoso codillo es de solo 1900 gr.
Casi dos kilos para mi solo, es mucha tela. Como no voy a poder con ello y mi mujer no está por la labor, opto por otro plato.
La comida nos pareció aceptable, relación calidad precio buena, trato de la camarera satisfactorio. Pagamos y nos dirigimos hacia
Plaza de los Malteses
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y Kostel Mary Panny pod retezem (Iglesia de Nuestra Señora de la Cadena), la cual solo pudimos ver por el exterior ya que se encontraba cerrada (me había costado cierto trabajo encontrar información sobre horarios de esta iglesia y lo mas probable, como así fue, es que estuviera cerrada). No importa, seguimos el plan que cada vez queda nos queda menos en Praga.
La próxima parada son tres hitos que se encuentran prácticamente juntos. Por una parte el
Muro de John Lennon
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya había leído antes de viajar que este muro es ahora mas comercial que otra cosa pero yo, cuando estaba allí, me estaba imaginando lo que podría haber supuesto en su momento para los jóvenes praguenses.
En ese momento había mucha gente joven visitando, haciendo fotos y, como no, un grupo cantando canciones de, como no podía ser de otra forma, John Lennon (Imagine).
Justo enfrente tenemos el Palacio Buquoyski y si continuamos la misma calle del muro, nos topamos con
El puente de los candados
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Estas dos fotos no son tales. Como grabé video, he hecho una captura del mismo y la he salvado como foto (al igual que la del muro de John Lennon). Hay momentos en los que quiero captarlo todo, vivir el momento y solo tengo dos manos. No doy abasto, jeje.
De esta parte de la ciudad ya solo nos queda una cosa (una de las previstas, haber si que hay muchas mas pero cada vez me queda menos tiempo).
Giramos a la derecha del puentecito de los candados y nos dirigimos al museo de Kampa con la única intención de hacerme unas fotos con los
Bebés gigantes
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aprovechamos la terraza del bar del museo (curioso que tengan unas mantitas para abrigarte) mientras observamos los pingüinos amarillos, los barquitos, el ruido del Moldava
(no me quiero ir de aquí).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Apurados los cafés nos dirigimos a tomar un tranvía que nos lleve a la Sinagoga de Jerusalem, para ello atravesamos
Most Legii
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Unos metros antes de tomar el tranvía, vemos a lo lejos las casas danzantes. El tranvía nos deja en Jindriská, muy cerca de la
Sinagoga de Jerusalem
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El precio era de 80 CZK y permiten hacer fotos, como muestra, un botón
Creo que es, junto con la Española, la mas bonita de las sinagogas (al menos para el profano como yo)
Una vez finalizada la visita, tomamos de nuevo tranvía hasta el hotel, nos duchamos, cambio de ropa y nos preparamos para despedirnos de Praga.
Nos había recomendado el restaurante V Cipu II y , por fín, pude saborear el codillo (este era pequeño, solo 1300 gr) bien acompañado de un par de cervecitas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Decir que el restaurante se encuentra algo escondido. No es difícil llegar pero hay que buscarlo.
Finalizada la cena nos dedicamos a pasear un poco por la calle Karlova, vemos de nuevo el
Palacio Clam-Gallas
Puente de Carlos, Moldava, etc. Nos recogemos que mañana empieza nuestro periplo a Budapest
¿Nos gustará tanto Budapest como Praga?
¿Serán las calles adoquinadas?
Pronto lo sabremos