EXCURSIONES
Tras mucho pensarlo aquí en España nos fuimos a Riviera Maya sin tener claro que excursiones ibamos a hacer.
El martes por la noche recibimos la llamada en la habitación de una compañera de Viajes el Corte Inglés del Palladium y quedamos con ella el miercoles para mañana para ver que podemos hacer. Tran pensarlo decidimos que vamos a hacer solo dos excursiones ya que las vacaciones las planteamos como descanso "absoluto" por lo que no queríamos estar un día sí y otro también de excursión. Además teniamos muy buena información sobre el hotel y queríamos verlo y aprovecharlo AL MAXIMO.
Las excursiones que decidimos hacer son:
- Valladolid + chichen itza + cenote
- Tulum + xel-ha
Ambas excursiones las contratamos con el corte inglés ya que uno de nosotros es agente de viajes de "viajes el corte inglés" y nos salía tremendamente barato. No os pongo los precios porque no son representativos, de todos modos si a alguien le mata la curiosidad que pregunte que no hay problema

Jueves de la primera semana: nos levantamos a las 6.30 y a las 7 solicitamos que nos venga a recoger a nuestro edificio el transporte exclusivo para los clientes de la zona Royal, como ya hemos comentado varias veces... QUE GRAN SERVICIO!! A los 10 minutos ya estamos desayunando en el lobby del Kantenah. A las 7.45 nos recoge en el lobby la van en la que nos moveremos todo el día. 12 pasajeros mas el conductor y la guia.
Primero cogemos rumbo a Valladolid. Por el camino Isis (FANTASTICA GUIA!!! UN 10 PARA ELLA) nos explica como se va a desarrollar el día y nos cuenta muchisimas cosas sobre la cultura maya, la gente de mexico y un largo etc. Una charla muy interesante a la vez que divertida.
Llegamos a Valladolid que es una ciudad digamos... AUTENTICA Y GENUINA!! Aparcamos y nos dirigimos al mercado. El mercado es increible tanto por su dimensión como por sus productos "tipical mexico". Isis nos va explicando todo acerca de los productos tipicos de allí y hacemos varias compras: frutas que solo están en mexico, dulces y un laro etc. Como curiosidad... se puede fumar dentro del mercado!
Os pongo unas fotillos para que veais lo chulo que es:
Estas corresponden a la "frutería"


Y estas la zonar de la carne y los chiringuitos para picar algo!


Vuelta a la van y rumbo a Chichen itza. Desde la van nos explican alguna cosilla mas de Valladolid. Os pongo unas fotillos que son de peor calidad porque están tomadas desde la van y en marcha.
La Iglesia:

Curioso verdad?

Calle típica de allí:

Abandonamos Valladolid dirección a una de las 7 maravillas del mundo moderno: Chichen Itza.
Antes de poner fotos os damos unos consejos para ir a Chichen y no pasarlo excesivamente mal!

- Ropa cómoda, preferiblemente pantalón corto.
- Calzado cómodo, en nuestro caso zapatillas deportivas.
- Gorra o similar porque pega un solete que no os lo podeis imaginar y eso que el dia que fuimos nosotros, como vereis en las fotos, habia bastantes nubes y el sol a ratos quedaba oculto, no nos queremos imaginar como será estar allí un dia con el cielo completamente despejado.
- Gafas de Sol.
- Antimosquitos: nosotros llevabamos uno que se llama relec extraforte y ni una picadura ni media, pero vimos a gente que iban acribillados.
- Crema protectora para el sol... esto ya según cada uno. Como nosotros estabamos ya muy morenos no fue necesario... pero vamos, lo dicho, cada uno sabe como le afecta el sol.
- Agua en cantidades industriales, se suda muchisimo. Generalmente los organizadores de la excursion te dan una botella de agua fría, en nuestro caso dos.
Una vez que llegamos a Chichen Itza, Isis (nuestra guía) hace el papeleo y nos da una pulsera a cada uno. Por cierto, si alguien lleva VIDEO cámara tiene que pagar por poder grabar dentro y el pago hay que efectuarlo ANTES de pasar el control de las pulseritas.
Tras un pequeño paseillo... llegamos a un prado abierto y nos encontramos con lo siguiente...




Cada uno de los rectangulos que se aprecian en la siguiente foto tenia su funcion. Para que nos entendamos... Entre otras cosas, esta construcción era una reproducción del sistema de calendario Maya. Esta construcción tiene muchisimos secretos que os quedareis boquiabiertos cuando os los descubran.

Hasta no hace mucho se podía subir hasta arriba, pero por lo que Isis nos comentó la gente era muy dada a... "me llevo una piedra de recuerdo...", "escribo algo para que mi vecino que viene al año que viene lo lea..." y un largo etc por lo que decidieron prohibir la subida. Otro de los motivos fue que una mujer al bajar se mató... iba con muletas... sin comentarios...
La siguiente parada es uno de los campos de juego de pelota. Nos explican en que consiste el juego y el "premio" para el equipo ganador... No os lo desvelamos para que cuando vayais y os lo cuenten se os quede la misma cara que a nosotros.
Este es el campo donde se jugaba a pelota. El juego consistía basicamente en meter una pelota de un peso considerable por el "aro" que veis arriba en la pared de la derecha. El "jefazo" se sentaba al fondo en lo alto para ver bien el partido.

La última construcción que visitamos es el observatorio. La verdad que el edificio es expectacular, y más aún como se manejaban los mayas astronomicamente hablando. Entre otras cosas calcularon que en el año 2012 se produciría una alineación de planetas sin precedentes en la historia, y efecticvamente... acertaron.
Este es el observatorio:

Después de ver todo tuvimos media horita larga para realizar compras. Sin duda alguna es el mejor lugar para comprar regalos, caprichos, recuerdos etc... Regatead sin miedo. Para empezar a hablar la mitad de lo que os digan. Ejemplo... pulsera de plata que el tio dice que 400pesos, vosotros le decís que 150, si al final conseguis rascar hasta 250 pues os la quedais. Eso si... aunque hablando en pesos al regatear parece que estas recortando mucho... realmente no es asi, por ejemplo, no tiene sentido regatear 20 pesos que equivalen a 2 dolares y que es algo mas de 1.5€...
Vuelta a la van y a comer que las tripas ya gritan. Comemos en un restaurante que era un buffet libre muy logrado con dos bebidas incluidas. Al llegar te reciben con un baile típico y despues de comer continua un expectaculo cuanto menos curioso. Como he comentado antes... no os desvelo nada.
Hay también un mercadillo enorme para comprar pero los precios son bastante mas altos que en Chichen.
Después de comer camino a un cenote de cuyo nombre no nos acordamos. El sitio es expectacular se mire por donde se mire, y eso que no es de los mas grandes de la zona.
Sentimos la calidad de las fotos pero al haber poca luz era un poco complicado hacer fotos nitidas.


Volvemos a la van y a eso de las 8 de la tarde llegamos al hotel. La verdad... un dia agotador... PERO MERECE LA PENA!!!