¡Por fin llegó el día más esperado!
Hoy estaremos en Kusadasi y veremos Éfeso


Son las 6:30 y amanece llegando a Kusadasi

Atracamos y vemos desde el balcón el fuerte genovés del S. XIV, estaban con obras en su acceso y no se podía visitar

También vemos el parque en lo alto de la colina con la estatua de Ataturk, muy presente en toda Turquía


Vemos la entrada a la terminal de cruceros, por la que saldremos en cuanto podamos bajar

Y no podía faltar una bandera turca

A las 7:30 ya estamos en la calle frente a la terminal, como es temprano sorteamos sin agobios a los vendedores de las tiendas que hay saliendo de la terminal, vemos que la oficina turística está cerrada, abre a las 8, pero llevamos suficiente información así que no será un problema, al lado un cajero y sacamos liras turcas ya que queremos ir en transporte público. Hay muchos cajeros por toda la ciudad y zonas para cambiar, así que no hay problema. Cogemos la calle que sale de frente a la terminal y ya vemos la señal de parada de las Dolmus (mini buses), en las paradas hay una señal cuadrada con fodo azul y una gran D blanca, como la de parking aquí


Al cabo de unos 10 min llega a una rotonda y una plaza, donde hay muchas dolmus paradas, debe ser la estación de dolmus


Cruzamos y en la esquina de la calle ya hay una dolmus con el rótulo pintado "Kusadasi-Selçuk (Ephesus)" Le decimos a la persona que estaba fuera, que era el conductor, a "Efes" y nos cobra 6 liras por persona.

Unos minutos después se pone en marcha y vemos estas curiosas "pinzas" sujetando unas alfombras


Pasamos por delante de 2 parques acuáticos con muy buena pinta, zonas de playa con sus resort y media hora después para a un lado y nos dice "Efes", indicándonos la carretera que sale de frente, le damos las gracias y al bajar ya vemos la indicación a Ephesus. Aquí no hay parada oficial por lo que no hay ninguna indicación, a la vuelta se coge al otro lado y listo. Desde aquí hay unos 10 minutos andando todo de frente, no hay pérdida y al llegar a una bifurcación continuamos por la izquierda, con la señal de dirección prohibida para coches. Para el que no quiera andar debe seguir hasta Selçuk y allí coger el bus que para en Éfeso, que tiene bastante frecuencia por lo que vimos.
Pronto vemos un área vallada y algunos restos que corresponden al estadio de Éfeso


Llegamos a la entrada y casi no hay nadie, es temprano (8:45) y apenas hay vendedores, al salir incluso vemos calesas que hacen una ruta por la zona.
La entrada cuesta 30 liras por persona, en las casas de la terraza pagamos otras 15 liras, ya que son entradas a parte

Ya estamos dentro de las ruinas de Éfeso, hay numerosos carteles con información, tanto a la entrada como en cada zona de las ruinas más importantes, eso sí, en inglés, alemán y turco


Vamos caminando por la senda de entrada y a nuestra derecha vemos un montón de sarcófagos romanos


Cogemos el camino que sale de esa zona y que nos lleva hasta las ruinas de la Iglesia de María, S. V


Una Iglesia que ha sufrido varias ampliaciones y que no tiene que ver con las ruinas greco-romanas de Éfeso ya que se construyó cuando la ciudad ya había iniciado su decadencia y el cristianismo empezaba su apogeo


En su parte posterior tenía un cementerio, del que podemos ver numerosas lápidas de mármol

Volvemos al camino por el que entramos y ahora sí nos adentramos en la Éfeso más antigua, hay restos diseminados por toda la zona y que dan una idea de lo grandioso de sus construccciones, esta parte pertenece al gimnasio, baños y pistas deportivas que había cerca del Gran Teatro


Vemos el maravilloso y grandiosos Gran Teatro (la foto está tomada a la vuelta ya que por la mañana estaba en sombra)


Delante del Teatro había una fuente de época griega, como todo en esta ciudad, hasta las fuentes eran grandiosas y con mármol por todas partes

Entramos al teatro y subimos por las gradas, vemos la vía del puerto, ahora el mar está a 3 km de aquí, por eso cayó en decadencia la ciudad, los terremotos y el cegado del puerto hicieron que esta espléndida ciudad fuera abandonada y destruida. Hay muchos gatos entre las ruinas, así que....





Es increíble imaginarnos esta ciudad en su apogeo, calles de mármol por las que circulaban los carros, pasos porticados y con mosaicos para las personas, con grandes columnas, capiteles, cornisas y dinteles, de mármol bellamente esculpidos, ágoras porticadas, templos, baños, letrinas, la grandiosa biblioteca, fuentes, etc.... todo en los materiales más ricos; sin olvidarnos de las casas de la terraza, construidas en una colina y que tenían todos los adelantos posibles, traída de agua, calefacción, agua caliente y bellamente adornadas. Toda la ciudad es un tratado de belleza armónica y todos los avances de la época, traída de agua y alcantarillas incluidas. Se nota que me entusiasma el mundo romano


Os pongo la foto de una maqueta que hay en la salida opuestas a la nuestra y donde vemos cómo sería la Vía del Puerto y el Gran Teatro

Zona del Ágora comercial y la Vía de Mármol

Caminamos por la Vía de Mármol, que unía el Templo de Artemisa (a 3 km de aquí) con la Biblioteca de Celso y que, al igual que la vía del puerto, por el centro circulan los carros y en los laterales porticados los peatones

Llegamos a la joya de la corona, la Biblioteca de Celso, y su lindo gatito



la Biblioteca fue erigida en el 110 d.C. por el cónsul Gayo Julio Aquila en honor de su padre Tiberio Julio Celso Polemeano, procónsul de Asia entre los años 106 y 107 d.C., su portada tiene 3 grandes ventanales por los que entraba la luz desde que amanecía, así se aprovechaba mejor la luz diurna


Es impresionante, no sólo por su grandiosidad, sino por su belleza




La puerta de Mazeo y Mitrídates, que da acceso al Ágora Comercial

Columnas del ágora



Algunos gamberros hicieron de las suyas



Las letrinas están muy bien conservadas, tenían conducción de agua, que se llevaba lo que allí se echaba






La Vía de los Curetes, donde aún se conservan los mosaicos de la zona porticada de los peatones

Restos del Templo de Adriano, 123 d.C.

Allí entramos en la zona cerrada de las Casas de la Terraza, aún siguen excavando y es una zona preciosa e impresionante






Salimos por la parte superior y volvemos a bajar hasta la Vía de los Curetes donde vemos los restos de la Fuente de Trajano, 102-114 d.C. en honor al Emperador Romano de origen Hispano Marco Ulpio Trajano


Y llegamos a la Puerta de Hércules, las columnas representan a Hércules con la piel del león de Nemea

Aquí nos hacemos una autofoto con la vía de los Curetes y la Biblioteca de Celso a nuestra espalda

Relieve de la Diosa de la Victoria, Niké

Y otro lindo gatito


Plaza de Domiciano, con los restos de su Templo

Ya estamos muy cerca de la otra puerta de salida, Puerta Magnesia y vemos el Odeón


Y el último lindo gatito



La maqueta



Hemos acabado nuestra estupenda visita a las ruinas de Éfeso y volvemos por donde hemos venido. Ya en la carretera vemos un animalito entre las ruinas del estadio, ¿lo véis?

A la vuelta nos fijamos que en la lejanía, cerca de Seculk, se ve la ciudadela bizantina que data del siglo VI situada sobre una colina llamada Ayasoluk

Al llegar a la carretera principal cruzamos al otro lado y esperamos que venga la dolmus, unos 20 min después aparece y volvemos a Kusadasi, esta vez vamos bajando hacia el puerto andando

Compramos en una pastelería local unas cajas de delicias turcas. Nos merecemos un descanso y paramos en una terraza para turistas, con Wifi Free


Después de un rato guasapeando nos vamos hacia el puerto, pero viendo un poco la zona




Nuestro barquito nos espera

A las 16:00 ya estábamos en el barquito, yo disfrutando de la piscina





Después cenita, paseo y rooibos antes de dormir.
Ha sido un precioso día, hemos disfrutado como enanos en las ruinas de Éfeso, mañana tendremos día de navegación para relajarnos y descansar, también retrasaremos 1 h el reloj para volver a la hora croata e italiana
