![]() ![]() Día 2.- Sábado 26 de marzo. Sassnitz - Stralsund – Wismar – Lübeck ✏️ Diarios de Viajes de Europa Norte
*** Imagen borrada de Tinypic *** Sassnitz es una ciudad muy popular situada junto al Parque Nacional de Jasmund, famoso por sus acantilados de tiza y que posee el único parque zoológico de Rügen por el que pueden realizar rutas de senderismo...![]() Diario: Viaje Norte de Alemania (Lübeck), Dinamarca (Copenhague) y Suecia(Estocolmo)⭐ Puntos: 5 (10 Votos) Etapas: 9 Localización:![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Sassnitz es una ciudad muy popular situada junto al Parque Nacional de Jasmund, famoso por sus acantilados de tiza y que posee el único parque zoológico de Rügen por el que pueden realizar rutas de senderismo .Nosotros no pudimos hacer ninguna, porque como siempre la agenda estaba al completo. En esta localidad también está el submarino británico desarmado HMS Otus que fue comprado por un empresario alemán, remolcado a Sassnitz y convertido en un museo flotante. Por la mañana tempranito visitamos lo del día anterior esta vez con luz diurna. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Visitamos también el puerto de Sassnitz *** Imagen borrada de Tinypic *** Después nos dirigimos hacia el parque nacional Jasmund. La carretera que lleva al centro de visitantes y que está cerca de los acantilados se hace con un autobús o andando (creo que son unos tres kilómetros). Como nosotros fuimos muy temprano y la señal de prohibido el paso con coche era a partir de las nueve de la mañana tiramos palante como los de Alicante… Tuvimos la mala suerte que al ser festivo abrían una hora más tarde. Por lo cual, prescindimos de la visita al acantilado ya que eso suponía estar allí al menos tres horas, puesto que bajar hasta el acantilado y luego subir lleva su tiempo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta es la web para consultar horarios y precios www.koenigsstuhl.com/ Al menos pudimos disfrutar del paisaje del bosque…. Así que nos marchamos a Stralsund, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2002. Es una ciudad bonita que bien merece una visita. Stralsund fue fundada en el siglo XIII, y rápidamente fue amurallada con hasta once puertas y treinta torres de vigía. Junto con la cercana Wismar, son dos de las ciudades hanseáticas medievales mejor conservadas de Europa. Fue durante los siglos XIV y XV cuando ambas ciudades se convirtieron en grandes centros comerciales del norte de Alemania. Este florecimiento comercial derivó en una mejora de su economía, y por tanto la construcción de grandes edificios caracterizados por su gótico del ladrillo, denominado gótico de Sund. En el centro histórico encontramos la gran joya de la ciudad, el Ayuntamiento. Construido completamente en el gótico del ladrillo rojo en el siglo XIII, es uno de los Ayuntamientos más bonitos de Alemania, y todo un símbolo para la ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Este estilo del ladrillo rojo puede verse prácticamente en todo el casco antiguo de Stralsund. De la misma época es la Iglesia de San Nicolás, la más antigua de la ciudad, con numerosas obras de arte en su interior y cuyas agujas sobresalen de los tejados de las casas y tras la fachada roja del Rathaus. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hay otros edificios religiosos en el centro histórico de Stralsund como la Iglesia de Santa María, construida en ladrillo rojo en el siglo XV en la New Market, el templo más grande de la ciudad; la Iglesia de San Jacobo, de principios del siglo XIV; o el Monasterio de Santa Catalina, erigido en el XIII y que hoy alberga el Museo Oceanográfico, el museo de ciencias naturales más grande del norte de Alemania. El puerto de Stralsund tiene terrazas, bares y restaurantes. Hay pequeñas embarcaciones en un canal que venden bocatas de pescado y aquí degustamos los típicos bocadillos de arenque y de salmón, buenisiimoooooossss!! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nuestra siguiente parada era Wismar. Las principales atracciones turísticas se concentran en la ciudad vieja. El punto central es la plaza del Mercado, una de las plazas más grandes de toda Europa con unas dimensiones de 100 x 100 metros. Aquí se encuentra la "Fuente de agua de Wismar" (Wasserkunt Wismar) que se ha convertido en el símbolo de la ciudad. La fuente está construida en estilo renacentista holandés en forma de un dodecágono hecho con piedra caliza, hierro forjado y con un techo de cobre rematado con una linterna. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el lado oeste de la fuente había originalmente dos figuras de bronce que servían como tomas de agua. Eran llamadas "Nix y Nixe" o más popularmente "Adán y Eva", pero también eran conocidas como "el señor y la señora hoyo", probablemente debido al comprometedor lugar de donde salía el agua. Los mojigatos concejales de la ciudad mandaron quitar ambas esculturas y estas fueron guardadas en el museo de la ciudad. En 1998 se instalaron copias no funcionales de ambas esculturas en la fuente. *** Imagen borrada de Tinypic *** En la plaza se encuentra también el ayuntamiento de la ciudad, un edificio en estilo neoclásico . Otro edificio en la plaza es la antigua casa burguesa conocida como Alte Schwede ("Viejo sueco") hecha de ladrillo en estilo gótico báltico. Wismar estuvo muchos años bajo dominio sueco. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De las tres iglesias principales de la ciudad, solo la de San Nicolás (Nikolaikirche) se conserva más o menos intacta. La torre de la iglesia de Santa María (Marienkirche) es la única estructura del gótico báltico, siglo XIII, que queda. Durante la segunda guerra mundial la iglesia fue gravemente dañada y las autoridades comunistas de Alemania Oriental decidieron demoler la nave de la iglesia, en vez de reconstruirla. La torre de 82.5 metros de altura, se conservó debido a su significado como punto de referencia marítimo. La iglesia de San Jorge (Georgenkirche) que también había sido muy dañada durante la guerra, fue reparada y reconstruida a partir de 1990, tras la reunificación alemana. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Finalizada la visita, partimos a Lübeck, donde teníamos el hotel. LÜBECK Lo primero que hicimos aquí fue fotografiarnos junto a la puerta de Holsten, gran icono de la ciudad. Es la entrada al casco antiguo y el símbolo del poder de la antigua reina de la Liga Hanseática. La fortificación de estilo gótico tardío construida en el siglo XV, con muros de defensa de 3,50 metros de espesor, estuvo a punto de ser derribada por la construcción del ferrocarril en 1855. Por suerte sobrevivieron las dos torres, pasando a convertirse en el emblema de la ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En la lista de «imprescindibles» de esta bella «ciudad de las 7 torres», destacan los tres restaurantes históricos más importantes, el «Rattskeller», bajo el Ayuntamiento; «Schiffergesellschaft», sede la Sociedad de los Capitanes, y «Der Butt», en los sótanos del Hospital Espíritu Santo. El centro histórico de Lübeck es desde 1987 Patrimonio Cultural de la Humanidad. Destaca el conjunto arquitectónico del Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el consistorio resaltan los ladrillos oscuros del Ayuntamiento comparados con los clásicos ladrillos rojos del resto del conjunto. Se dice que fueron cocidos con una complicada mezcla de sangre de buey, ceniza y otros elementos secretos. No hay que perderse su balconcito, las tres torres pequeñas llamadas «gigantes» y los «ojos del viento», orificios visibles en la fachada que suavizan el efecto de los fuertes vientos. Algo muy característico de esta ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya un poco cansados por el día tan intenso fuimos a cenar y al hotel a descansar. Índice del Diario: Viaje Norte de Alemania (Lübeck), Dinamarca (Copenhague) y Suecia(Estocolmo)
01: Día 1.- Viernes 25 de marzo. Múnich – Sassnitz
02: Día 2.- Sábado 26 de marzo. Sassnitz - Stralsund – Wismar – Lübeck
03: Dia 3.- Domingo 27 de marzo. Lübeck – Roskilde – Helsingor – Copenhagen.
04: Día 4.- Lunes 28 de marzo. Copenhagen – Malmö.
05: Día 5.- Martes 29 de marzo. Malmö – Stockholm.
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |