Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DRESDE (1)

DRESDE (1) ✏️ Diarios de Viajes de Alemania Alemania

Del centro histórico de Leipzig se llega en unos 10 minutos andando a la estación principal de trenes. Allí es donde vamos a tomar el tren que nos lleva a la segunda ciudad marcada en nuestro corto viaje: DRESDE. El trayecto en tren dura poco más...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 1 de 3
CAPITALES DE SAJONIA: LEIPZIG Y DRESDE

Diario: CAPITALES DE SAJONIA: LEIPZIG Y DRESDE

Puntos: 4.7 (3 Votos)  Etapas: 3  Localización: Alemania Alemania 👉 Ver Etapas

Del centro histórico de Leipzig se llega en unos 10 minutos andando a la estación principal de trenes. Allí es donde vamos a tomar el tren que nos lleva a la segunda ciudad marcada en nuestro corto viaje: DRESDE.

El trayecto en tren dura poco más de una hora. Diariamente más de 10 trenes conectan las 2 principales ciudades de Sajonia. Los billetes se pueden comprar con toda comodidad desde casa, en la página web de la empresa de ferrocarriles alemanes, la DB BAHN. Recordar que hay que llevar a mano la tarjeta de crédito con que se ga hecho la compra, el revisor la pide siempre. Otro detalle: resulta conveniente comprar los billetes con reserva de asiento incluido, sobre todo en temporada turística alta, para evitar las molestias de ir buscando un asiento libre.

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Dresde cae bien. Las víctimas, en general, suelen caer bien. Personas, pueblos, ciudades que hayan sido maltratados por desastres naturales o menos naturales. A la llamada "Florencia del Elba", la niña mimada de Alemania durante siglos, lugar de peregrinación de artistas, músicos, escritores, turistas ... le tocó pagar el pato de tanta barbarie nazi acumulada a lo largo de la 2ª Guerra Mundial.

Así, dando ésta sus últimos coletazos, los aliados (británicos y norteamericanos más concretamente) decidieron dar un buen escarmiento a la Alemania nazi, poniendo el foco en la ciudad de Dresde. La noche del 13 de febrero de 1945, martes de Carnaval para más señas, 244 bombarderos británicos "Lancaster" arrojaron más de 2.600 toneladas de explosivos sobre el casco histórico de esta bella ciudad, la mayoría bombas incendiarias. Nadie se lo esperaba. Era la primera vez, desde el bombardeo alemán a Guernica en 1937, que la población civil era atacada por aire de modo indiscriminado. La primera oleada de destrucción duró 20 minutos, quedando destruidos, entre otros, innumerables edificios históricos. Al día siguiente, 14 de febrero, por la mañana, 300 aviones "B-17" norteamericanos remataron la faena arrojando un mínimo de 1.000 toneladas de bombas. Consecuencias: en torno a 35.000 personas fallecidas y todo el centro histórico de Dresde, orgullo del pueblo alemán desde hacía siglos, devastado. Será uno de los precedentes que abra las puertas al bombardeo pocos meses después de Hiroshima y Nagasaki. Al conocido escritor norteamericano Kurt Vonnegut le tocó estar allí esos días como prisionero de guerra. Interesante su libro "Matadero 5" donde con su típico tono surrealista nos cuenta estos hechos.

Primera aclaración: todo lo que vemos en el casco histórico de Dresde es nuevo. Parte reconstruido en los años del período soviético y otra parte, en gran medida, durante los últimos 25 años, a partir de la unificación alemana. No obstante, indicar que aún asumiendo esto, la ciudad no pierde un ápice de encanto. Resulta bella y espectacular. Uno de los destinos europeos imprescindibles.

Gracias a las fotografías sacadas a la ciudad antes de esas fatídicas fechas y, sobre todo, tomando como base los estupendos cuadros de paisajes realizados por artistas como Bernardo Belloto, sobrino de Canaletto, en los siglos XVIII y XIX, se ha conseguido dejar la ciudad casi tal y como era en sus momentos de mayor esplendor.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pero comencemos desde el principio.
La ciudad de Dresde tuvo sus orígenes, al igual que ocurre en gran número de ciudades en estas latitudes europeas, en la Edad Media, hacia en siglo XII.
En la segunda mitad del XV Sajonia ya está controlada por la familia Wettin, príncipes electores (eran 7 las personas que elegían al Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico). En el siglo XVI este estado experimenta un fuerte crecimiento económico, apoyando la Reforma Protestante encabezada por Martín Lutero. Desde entonces Dresde será durante mucho tiempo la capital más importante del protestantismo y, tras los austriacos Habsburgo, Sajonia será el 2º estado alemán más importante.

Es a finales del XVII, una vez superadas malas épocas de guerras continuas, cuando Dresde resurge con fuerza no sólo en el panorama alemán sino incluso europeo. El responsable de este renacer tiene un nombre propio: el príncipe sajón FEDERICO AUGUSTO I "EL FUERTE", quien desde 1694 hasta 1734 tuvo, entre otros objetivos, situar a la corte de esta ciudad a la altura de las grandes cortes europeas del momento como Viena, París o Londres.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tendemos a relacionar muchas ciudades europeas con un personaje histórico concreto. Así, Luis XIV es inseparable de París, la Reina Victoria de Londres, Federico II el Grande de Berlin, los Medici de Florencia, Carlos III de Madrid, Carlos IV de Praga ... Reyes o gobernantes que hicieron grandes a sus ciudades, edificándose bajo su mandato significativas construcciones que marcan las señas de identidad de las mismas. Bueno, siempre hay una excepción: no entiendo el porqué cuando hablamos de Viena tendemos a vincular esta hermosa ciudad con la emperatriz Sissi pero, en fin, ese es un tema que ahora no toca.

Pues bien, a lo largo de los 38 años de mandato de este príncipe sajón se construyeron gran parte de los edificios históricos de la ciudad antigua: La Hofkirche, el Schloos, los conjuntos de palacios del Zwinger, el Japanisches Palais, la remodelación tanto de la Altstadt como de la Neustadt ... También en su época se levantó la iglesia símbolo de la ciudad: la Frauenkirche. ¡Y eso que la mayor parte de su vida la pasó fuera de Sajonia! En 1697 fue coronado rey de Polonia, como Augusto II. Para ello tuvo que hacer una pequeña modificación en sus creencias: abandonar el protestantismo para abrazar la fe católica. Nada, un asuntito de 2º orden. El pueblo sajón, protestante hasta las médulas, nunca se lo perdonó.

Con esta introducción comenzamos la ruta turística por Dresde.
Nota: para abreviar, a nuestro Federico Augusto I "El Fuerte" de Sajonia le llamaré Augusto II.

[align=justify]

EL RISEDENZSCHLOSS (Palacio Real)


Mandado construir por Augusto II a finales del XVII. Tras sus viajes de joven por Francia e Italia decide hacerse un Palacio que pudiera estar a la altura del de Versalles. Aunque, por supuesto, no llegó tan lejos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tardó más de 20 años en construirse. El arquitecto MATHAES DANIEL PÖPELMAN, tras visitar previamente palacios en Roma, Praga y Viena, diseñó un modelo de edificio con justos, galerías de arte, biblioteca, Salón de Juntas, Salón de Juegos, Capilla, Teatro y amplios patios interiores. Ha sufrido múltiples retoques a lo largo de estos 300 años, presentando en la actualidad una gran variedad de estilos arquitectónicos. Fue residencia de los Príncipes Electores y, desde 1806, Reyes de Sajonia. Quedó destruída en el bombardeo de 1945.

En 1896 se reconstruyó como un complejo de museos:

TÜRCKISCHE CAMMER (Cámara Turca)

Abierta desde el 2010, expone una sorprendente colección de objetos relacionados con el imperio otomano, propiedad de Augusto II. A principios del siglo XVIII los turcos se encontraban en su momento de mayor apogeo, haciendo frontera con Sajonia y Polonia. El intercambio de regalos era muy habitual entre mandatarios por esas épocas (en tiempos de paz, claro).
Aquí no está permitido hacer fotos. Una pena.

NEUES GRÜNES GEWÖLBE (Nueva Cámara Verde)

Recoge joyas y orfebrería propiedad de los príncipes y reyes de Sajonia.
Entre las más de 1.000 piezas expuestas destaca el "Diamante Verde de Dresde", el más valioso de la colección adquirido por Augusto III de Polonia (Hijo de Augusto II) en 1742. Se trata de uno de los diamantes más famosos del mundo, procedente de la India.
También se encuentra aquí otra obra maestra de la joyería: "El Palacio Real de Dehli en el cumpleaños del Gran Mogol", realizada entre 1701 y 1708 y compuesta por 137 figurillas de oro y esmaltas, decorada con 3.000 perlas, esmeraldas, rubíes y diamantes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


MÜNZKABINETT (Gabinete de Monedas)

Exposición de gran cantidad de monedas, medallas y billetes a lo largo de toda la historia de Sajonia. Cerca de 300.000 objetos.


KUPFERSTICH-KABINETT (Gabinete de grabados, dibujos y fotografías)

Se trata de una de las colecciones más antiguas de trabajos en papel. Dibujos, acuarelas, grabados, litografías, fotografías, libros ilustrados ... Contiene obras de Durero, Rembrandt, Friedrich, Picaso, etc.


RIESENSAAL (Sala de las Armaduras)

Interesante colección de armas y armaduras de gala desde el siglo XV en adelante. En funcionamiento desde el 2013.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


La entrada conjunta para ver todos estos museos cuesta 12 €, audioguía incluida. La verdad que si los ves con tranquilidad, te da para pasar toda la mañana allí.

Hay otra sala donde hay que pagar aparte otros 4 €, la HISTORISCHES GRÜNES GEWÖLBE, con decoración y elementos del último barroco y entrada limitada.

La entrada conjunta también te permite subir arriba de la TORRE HAUSMANN, de 100 mts. de altura aunque sólo se puede llegar a la plataforma de 36 mes. Ni que decir tiene que las vistas desde allí son inmejorables.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Saliendo del Palacio nos encontramos a continuación con la

HOFKIRCHE

Es la iglesia católica de la ciudad, mandada construir por Augusto II tras su coronación como rey de Polonia (país católico donde los haya). Se terminó de construir en 1755, en estilo Barroco Romano, según el proyecto del italiano GAETANO CHIAVERI.
En 1980 fue rebautizada con "Iglesia Católica de la Santísima Trinidad".
Destaca su elevado campanario de 83 mes. de altura y las 78 estatuas de santos y príncipes electores de 3 mts. de altura que bordean el perímetro superior de la iglesia.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Su interior es ovalado y presenta una ornamentación típicamente barroca. Existen algunos elementos interesantes como puede ser el retablo del altar realizado por RAFAEL MENGSrepresentando la Ascensión, el púlpito realizado en 1722 por el escultor que más trabajos realizó para Augusto II, BALTHASAR PERMOSER, o el órgano del famoso GOTTFRIED SILBERMANN (el Stradivarius de los órganos) realizado en 1750/1753.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


ZWINGER


Se trata de un conjunto de edificios y jardines exteriores del Palacio. Originalmente debería ser la zona de entrada al complejo del Palacio y nexo de unión con la ciudad vieja.

Comenzó a construirse en 1710 pero sufrió continuas interrupciones debido a problemas económicos generados por las continuas guerras que frecuentaban por esas latitudes. El arquitecto PÖPPELMANN y el escultor PERMOSER, a las órdenes de Augusto II, nos dejaron un buen ejemplo de integración de arquitectura, escultura, jardinería y agua en una idea de "Residencia de Verano".
No se terminó de finalizar hasta 1847/1849 con la edificación de la SEMPERGALERIE, obra de otro arquitecto que dejó una importante huella en Dresde: GOTTFRIED SEMPER.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Destaca la decoración de la puerta suroeste, el KRONENTOR, rematada con una gran corona que alude a la coronación del príncipe sajón Augusto II como rey de Polonia. El águila de este país se repite en relieves, junto con el águila de doble cabeza del Sacro Imperio Romano Germánico. También está rodeada de figurillas alegóricas representando a las estaciones y a las virtudes del rey.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En este complejo del Zwinger (que, por cierto, es de libre acceso) nos encontramos con otro conjunto de 3 interesantes museos:

GEMÄLDEGALERIE ALTE MEISTER

Se trata de uno de los museos más interesantes de pintura que hay en Europa.
Al más puro estilo americano, AUGUSTO III amplió la estupenda colección que su padre Augusto II le había dejado a base de talonario, comprando al Duque de Módena en 1746 100 cuadros de pintura renacentista y barroca de primerísima línea. De este modo cuenta con interesantes obras de Tiziano, Correggio, Veronés, Giorgione, Cranach, Rubens, Rembrandt, Murillo, Poussin, Tiepolo ...

Quizás la obra estrella sea el cuadro de Rafael "Madona Sixtina", comprada en 1754 y con los angelitos a sus pies más famosos de la historia.
La colección está instalada en la GALERIEBAU, edificio añadido al Zwinger entre 1847 y 1854 por GOTTFRIED SEMPER. Las obras se exponen aquí desde 1956, cuando Moscú y Kiev devolvieron los fondos que se llevaron "para preservarlos".


PORZELLANSAMMLUNG

A Augusto II le encantaba la porcelana. De hecho no paró hasta conseguir montar en la próxima e histórica ciudad de MEISSEN una fábrica de porcelana producida allí, tras largos trabajos de investigación por parte del científico y matemático CONDE DE TSCHIRNHAUS y el pseudoalquimista FRIEDRICH BÖTTGER. De gran dureza, vítrea y fina, a semejanza de la cotizada china, adquirió con el tiempo fama mundial.

Pues bien, la colección de porcelana que aquí se expone es una de las más importantes. Cerámicas importadas de China, de Florencia y, por supuesto, de Meissen. Se encuentra en el DEUTSCHER PAVILION.


MATHEMATISH-PHYSIKALISCHE SALON

En el edificio situado entre el Museo Zoológico y el Wallpavillon se encuentra este peculiar museo dedicado a las matemáticas y a la física. Fue fundado por, cómo no, Augusto II en 1728.
Expone gran cantidad de instrumentos científicos de medida y observación así como mapas, relojes, esferas terrestres, autómatas ...


La entrada conjunta a los 3 museos cuesta 10 €. La individual para uno de ellos, 6 €. También se puede comprar un ticket de 1 día que te permite visitar todos los museos de la ciudad por 19 €.
Si uno se toma las cosas con tranquilidad, para visitar los 3 museos del Zwinger hay que emplear mínimo media mañana. Ahh, importante, ¡cierra los lunes! (los del Schloss los martes).

Ya, al aire libre, nos despejamos la mente de tanto museo y nos damos un descanso. Nos aguarda una segunda jornada en Dresde muy interesante.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 10
Total 5 1 Media 989

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: CAPITALES DE SAJONIA: LEIPZIG Y DRESDE
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  08/05/2016 09:20   📚 Diarios de marimerpa
Comentario sobre la etapa: LEIPZIG
Cuantos recuerdos me trae tu diario. A mi también me sorprendió para bien Leipzig. Íbamos con pocas expectativas, pero me gustó la ciudad que, sin ser de las más bonitas, tenía una vida y un ambiente muy agradable. Por cierto, también nos alojamos en el Motel One.

Tienes algunas fotos giradas, aprovecho para decirte que algunas son un poco demasiado grandes. Mejor como el tamaño de las últimas.
Imagen: WANDERER1  WANDERER1  08/05/2016 23:28   📚 Diarios de WANDERER1
Gracias marinera por tus estrellitas y comentarios. Hechas las correcciones. Y que sepas que tienes bastante culpa de nuestra escapada a Leipzig y Dresde, tu diario sobre Sajonia nos animó a ello. Saludos.
Imagen: Marimerpa  marimerpa  09/05/2016 06:47   📚 Diarios de marimerpa
Qué responsabilidad, jejeje. Me alegro que te animases a ir y que os gustase como a nosotros. Y muchas gracias a ti por tu diario que es más que un diario, es una guía, impresionante la cantidad de datos que aportas. Muy buenas las etapas de Dresde, que me traen muchos recuerdos, y envidia que cuando fuimos la Puerta de la Corona del Zwinger estaba en obras y no la pudimos ver. Pero aún así lo disfrutamos mucho. Aquella barbacoa a orillas del Elba es uno de nuestros top viajeros.

Este verano vamos a República Checa, y ganas me dan de acercarme a Dresde, pero vamos pocos días y nos conformamos con quedarnos al otro lado de la frontera, en la Suiza Checa, el parque hermano de la Suiza Sajona.

Un saludo.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
10 días en Berlin10 días en Berlin 10 días en Berlin en julio de 2025 con un adolescente de 14 años ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 42
15 días por la Selva Negra y la Alsacia Francesa15 días por la Selva Negra y la Alsacia Francesa Un maravilloso viaje para descubrir la Selva Negra en su estado puro y la... ⭐ Puntos 4.80 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 37
La Selva Negra en 7 días: 1357 km de contrastesLa Selva Negra en 7 días: 1357 km de contrastes Nuestra aventura alemana en 7 días, con breve visita a la Alsacia y al lago... ⭐ Puntos 4.79 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 22
14 días por la Alsacia y Selva Negra en furgoneta y con perro - Agosto 201314 días por la Alsacia y Selva Negra en furgoneta y con perro - Agosto 2013 Viaje de 14 días recorriendo las zonas de la... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 20
Berlín en 4 días Berlín en 4 días Visita a Berlín en 4 días completos (5 noches). ⭐ Puntos 4.41 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 20


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Región de Sajonia - Rutas, qué Visitar, ciudades - Alemania
Foro Alemania, Austria, Suiza Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 18
15855 Lecturas
AutorMensaje
suga
Imagen: Suga
Travel Addict
Travel Addict
17-07-2013
Mensajes: 44

Fecha: Mar Oct 18, 2022 10:13 pm    Título: ALEMANIA 2013: DESCUBRIENDO LA REGIÓN... -Comentario al Blog

hola marimerpa!! en diciembre pasaremos el puente de la Constitución por esta zona y Berlín. Como ya sabes necesito lugares accesibles para mi pequeño. Había descartado el puente de Bastei pero te le he leído y pones que hay un parking cerca...me podrías dar más datos por favor? crees que la zona será accesible en esa época? mil gracias y por supuesto te dejo mis estrellas!!
Quote::
El comentario ha sido movido desde el Blog: ALEMANIA 2013: DESCUBRIENDO LA REGIÓN DE SAJONIA.
marimerpa
Imagen: Marimerpa
Willy Fog
Willy Fog
25-03-2011
Mensajes: 22335

Fecha: Mie Oct 19, 2022 07:48 am    Título: Re: ALEMANIA 2013: DESCUBRIENDO LA REGIÓN... -Comentario

Uff, hace ya años que estuvimos. Viendo el mapa, el parking debe de ser este: goo.gl/maps/A8vMXpKDvpdTqw8p6

Lo que ya no te puedo decir es si los miradores son accesibles, me refiero a si hay escalones para bajar o subir. Tampoco sé cómo se pone la zona en diciembre, ya que nosotros estuvimos en verano.
yonhey
Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Mensajes: 3144

Fecha: Mie Oct 19, 2022 10:02 am    Título: Re: Región de Sajonia - Rutas, qué Visitar, ciudades

Yo estuve también hace 4 o 5 años, la época debió de ser mayo. En mi caso llegué en tren y subí desde Rathen. Arriba se podía acceder desde la zona donde estaba el restaurante, por el lado contrario a nuestra subida. Pero yo creo que había peldaños por todos los lados aunque dada la cercanía del restaurante puede que sean pocos por ese lado.
suga
Imagen: Suga
Travel Addict
Travel Addict
17-07-2013
Mensajes: 44

Fecha: Jue Oct 20, 2022 08:31 pm    Título: Re: ALEMANIA 2013: DESCUBRIENDO LA REGIÓN... -Comentario

Gracias!! seguiré investigando, he escrito a la web de Turismo de Alemania, a ver si consigo algo de luz sobre el tema...
suga
Imagen: Suga
Travel Addict
Travel Addict
17-07-2013
Mensajes: 44

Fecha: Jue Oct 20, 2022 08:32 pm    Título: Re: Región de Sajonia - Rutas, qué Visitar, ciudades

"yonhey" Escribió:
Yo estuve también hace 4 o 5 años, la época debió de ser mayo. En mi caso llegué en tren y subí desde Rathen. Arriba se podía acceder desde la zona donde estaba el restaurante, por el lado contrario a nuestra subida. Pero yo creo que había peldaños por todos los lados aunque dada la cercanía del restaurante puede que sean pocos por ese lado.

Ojalá!! nos conformamos con pocos escalones, lo que es inaccesible con mi hijo es la ruta desde abajo, esa descartada y más en Diciembre. Seguiré investigando y mil gracias por vuestra ayuda.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Alemania
Catedral berlin
Cancionilo
Alemania
Vista desde el hotel
Cancionilo
Alemania
Hofkirche de Dresde
Viajandod...
Alemania
Faro de Warnemünde
Viajandod...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube