Son 2 las cuevas famosas en Eslovenia muy cerca la una de la otra y según dicen ambas impresionantes, la Cuevas Škocjan y las Cuevas de Postojna, ambas patrimonio mundial de la Unesco. Como las entradas son bastante caras nosotros decidimos ver únicamente una de ellas y nos decantamos por las primeras.
Mirando su página web vimos que tenía 3 horarios de visitas, nosotros nos decidimos por el de las 13:00 para poder visitar con calma primero el Castillo de Predjama que nos pilla de camino.
El castillo de Predjama es impresionante, su ubicación al borde de un precipicio de 124 metros y además encastrado en una cueva le convirtió a lo largo de los siglos en una fortaleza inexpugnable.
Página web: www.postojnska-jama.eu/ ...-il-parco/
(que sepáis que si vas a visitar también la cueva de postojna hay una entrada conjunta). www.postojnska-jama.eu/en/tickets/
vistas desde el exterior
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Con la entrada 11.90 euros pp nos dieron una audioguía en español que nos permitió conocer en profundidad la historia del castillo.
Esta es muy curiosa, cuentan que el castillo fue habitado por una especie de Robin Hood versión local llamado Erasmo de Predjama. En uno de sus asaltos asesinó a un pariente del emperador de Austria así que para no ser apresado se refugió en su castillo. Éste estuvo mucho tiempo asediado por las tropas austriacas pero gracias a una galería subterránea natural que tenía una salida cerca del pueblo Erasmo se abastecía de provisiones permitiéndole aguantar estoicamente. En vistas de que dada la ubicación era imposible asaltar el castillo y el asedio tampoco servía porque aunque los austriacos no sabían cómo tenían comida sobornaron al sirviente de Erasmo quien les indicó cual era el único punto flaco del castillo.
El sirviente tenía que colocar una bandera en la ventana cuando Erasmo fuera al baño que estaba situado en un anexo del castillo aprovechando ese momento para lanzar un cañonazo que acabó con la vida del noble.
Sé que hay mucha gente que simplemente se limita a verlo por fuera pero el interior merece la pena puesto que se puede visitar en su totalidad, y desde luego se trata de un castillo único.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De ahí nos dirigimos a las cuevas de Skocjan a poco menos de media hora de viaje. Llegamos pronto para la visita de las 13:00 horas con lo que aprovechamos que el recinto tiene restaurante para comer allí.
Horario por meses
I. Enero 10:00 13:00 15:00
II. Febrero 10:00 13:00 15:00
III. Marzo 10:00 13:00 15:00
IV. Abril 10:00 13:00 15:30
V. Mayo 10:00 13:00 15:30
VI. Junio 10:00 11.00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00
VII. Julio 10:00 11.00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00
VIII. Agosto 10:00 11.00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00
IX. Septiembre 10:00 11.00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00
X. Octubre 10:00 13:00 15:30
XI. Noviembre 10:00 13:00 15:00
XII. Diciembre 10:00 13:00 15:00
www.park-skocjanske-jame.si/
La cueva se visita en grupos guiados de unas 100 personas divididas según el idioma que elijan Inglés e Italiano en mi grupo y esloveno en otro. He leído que hay visitas en español pero en nuestro horario no había.
La cueva tiene 2 partes la silenciosa y la ruidosa, visitándose en ese orden.
La primera parte es más común se divide en diferentes salas llena de estalactitas y estalagmitas de diferente tamaño, forma y color en la que destaca una sala llamada la gran sala, de 120 metros de largo por casi 30 de alto que me recordó bastante a las cuevas de Vietnam.
Para mi lo espectacular viene después….
Llegamos a la cueva del murmullo y allí nos encontramos en un enorme cañón subterraneo en el que comenzamos a escuchar el sonido de fondo del rio Reka amplificado por el eco de la cueva, al poco tiempo comenzamos a divisarlo bastante debajo de nuestra posición, el Reka según nos contaron desaparece y continúa bajo tierra reapareciendo para desembocar en el Adriático, cerca de Trieste. Seguimos la visita cruzando un puente no apto para gente con vértigo a más de 45 metros sobre el río. La iluminación es muy tenue lo que confiere a la visita de un aire de misterio. Vamos paseando por la inmensidad del cañón un rato más disfrutando de esa obra de la naturaleza
La cueva en la que por desgracia no dejan tomar fotos nos dejó estupefactos, no esperábamos que fuera tan impresionante la verdad..
Una vez vistas y viendo que Lipica estaba cerca pedí a mi marido que fuéramos para allá a ver si por casualidad podíamos ver a sus famosos caballos.
Los caballos lipizzanos nombre que se debe a que son autóctonos de la zona son mezclados por lo que leí con caballos españoles, napolitanos y árabes son de color oscuro cuando son potrillos pero con la edad pierden la pigmentación quedando en color blanco que son los que vimos nosotros.
Si se tiene mucho interés se puede visitar las caballerizas e incluso asistir a un espectáculo pero nosotros nos limitamos a ver a los caballos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aún era pronto y hoy no teníamos intención de visitar Venecia, yo tenía apuntado que había un campo de concentración en Trieste y pensamos que sería bueno hacerle una visita.
Llamado Museo della Risiera di San Sabba es el único campo de concentración de Italia. La entrada es gratuita pero puedes alquilar una audioguía que es imprescindible. Se que es parte de la historia y que tiene que ser recordada pero no pude tomar más que una foto, sentía que era una falta de respeto, la verdad me sentí abrumada por la visita. Atroz y al mismo tiempo conmovedor sitio que merece sin duda una visita.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de esto ya no me apetecía ver nada más, aprovechamos que había un supermercado al lado para comprar algo para los desayunos de los últimos días y emprendimos rumbo a Venecia aún sobrecogidos.