Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Líneas de Nazca desde arriba

Líneas de Nazca desde arriba ✏️ Diarios de Viajes de Peru Peru

Otra vez aquí para relatar un viaje increíble que todavía no termino de disfrutar ni digerir, una bendición para todos quienes gustan de experiencias nuevas y extraordinarias: acabo de sobrevolar las Líneas Nazca, ese misterio aún no resuelto...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 0 de 3
La cintura cósmica del Sur

Diario: La cintura cósmica del Sur

Puntos: 5 (1 Votos)  Etapas: 3  Localización: Peru Peru 👉 Ver Etapas

Otra vez aquí para relatar un viaje increíble que todavía no termino de disfrutar ni digerir, una bendición para todos quienes gustan de experiencias nuevas y extraordinarias: acabo de sobrevolar las Líneas Nazca, ese misterio aún no resuelto totalmente, y escribo esto en la micro durante el viaje de vuelta a Lima. Volar en aeroplano encima de ese inmenso centro ritual abierto en el desierto, extendido por decenas de kilómetros, viendo abajo a las figuras artísticas que han estado ahí desde hace más de 2000 años, es algo capaz de dejar de una pieza a cualquiera. Se te olvida hasta cómo te llamas.

La aventura comienza a las 3 de la mañana, para tomar el bus con destino Nazca desde Lima, para poder aprovechar bien el día; en la mañana llegas al pueblo donde está el aeródromo y la empresa de aeroplanos autorizada para volar manda a alguien a buscarte con un cartel que dice tu nombre, como si fueras un Rockstar. Todo el mundo está un poco nervioso, parece que para todos era la primera vez en un aeroplano (menos los pilotos, ¿se imaginan?), una débil navecita que realiza la proeza de piruetear en el aire como pez en el agua, ante esa inmensidad desoladora.

Cuando los ves desde lejos son tan pequeños y blanquitos que parece que un niño hubiera hecho un avioncito de papel, te preguntas si de vedad entran 8 personas ahí y si no es el viento en realidad el que lo va llevando de un lado a otro. Con el sol cayendo a plomo, galopa un caballo de metal a sus anchas a plena libertad, frágil pero fuerte como él solo; y de pronto estás ahí, ves que de veras toma impulso, se eleva poco a poco y enfrenta al sol y al desierto, dando vueltas y vueltas en su nuevo elemento… es algo tan emocionante que dan ganas de hacerle una canción a los inventores de tan maravilloso aparato y de abrir una empresa de aviación. Los hermanos Wright… que Dios los tenga en su Gloria, a ellos y a todos los soñadores que lo intentaron antes.

Líneas de Nazca desde arriba - La cintura cósmica del Sur (1)

Y abajo se despliega toda una civilización, voces que gritan AÚN ESTAMOS AQUÍ. El tiempo no pasa para las líneas de Nazca, y las discusiones sobre porqué las hicieron no creo que hayan concluido aún.

El desierto se muestra de una nueva forma, por momentos hasta las montañas de la Cordillera de los Andes parecen pequeñas; rojas, verdes, plomas, negras, toda su diversidad en una sola mirada, en un solo panorama. Canales de agua que se han secado se desparraman por todo el lugar y se confunden con las líneas hechas por esos extraños hermanos del pasado, nuestros semejantes, tan parecidos y tan distintos a nosotros. Delimitadas al principio con estacas de madera y cordeles, realizar estas figuras no es en realidad tan difícil como parece, y como lo han repetido mil veces los amigos del misterio y de “lo oculto”. Se quitaba la capa oscura de la superficie y de inmediato aparecía una superficie blanca y brillante; las piedras sacadas se amontonaban a los bordes de la línea y se sobrecalentaban, impidiendo que circulara el aire, como protegiendo la línea para que la arena del desierto no las cubriera. No es verdad que los hombres de aquella época, como no podían volar, no pudieran ver las formas que se estaban dibujando: hay montañas y zonas altas por todas partes. De todas formas implica un gran esfuerzo de imaginación y de práctica, tanto de los que mandaban como de los que obedecían… ¿ven como se parecen a nosotros?

De a poco van apareciendo las clásicas figuras y el aeroplano da vueltas y vueltas por que primero se las muestra a los que están sentados a un lado del aparato y luego a los del otro, para que todos vean lo mismo; y con su estilo elegante y lleno de gracia, las vueltas agregan emoción y amplían mucho los paisajes y panoramas mientras los colores del desierto no paran de sorprender. Y una cosa: ¿cuántos tonos de grises hay en la naturaleza? ¿Diez mil?

Aparece dibujada una ballena, perfectamente delimitada pero hace más de 1000 años; el mar está a 20 kilómetros pero la ballena está ahí. Necesitamos alimentarnos con los animales del mar Señor, envíanos su alimento por favor… las autoridades en la materia dicen que es probable que estas líneas se hicieran para rogar a los dioses, pedir su voluntad para el sustento de cada día. No era fácil sobrevivir en el desierto, ni aún contando con todos los contactos comerciales que los Nazca tenían. Otra teoría dice que demostraban constelaciones, que servían de calendario, como diciendo que cuando en el cielo apareciera una figura como la de un mono, por ejemplo, significaba que había que empezaba el tiempo de la siembra… aparecen en realidad montones de figuras, mares de figuras en mil años de trabajo paciente; unas se superponen a las otras y observando las fotos con detenimiento recién uno se da cuenta de ello. La clásica figura de trapecio, tan común entre los pueblos originarios de Sudamérica, desde la Toqui Cura mapuche hasta la puerta inca no podía faltar en este mar de líneas llenas de intención y de piedad religiosa; se pueden ver muchas pero la cámara aún no tiene la capacidad para sacer fotos y grabar videos al mismo tiempo, así que algunas están en un formato y otras en otro, y otras decididamente se me pasaron por alto. La figura del picaflor no puede ser más simpática, uno se pierde al pensar en sus dimensiones y en su antigüedad; el pelícano demuestra los contactos que esta civilización tenía con el altiplano, incluso de Bolivia. Pero la figura más polémica (que solo grabé en video) es el denominado Astronauta… si hasta ahora sólo eran animales y figuras geométricas ¿qué pasó? ¿por qué ése hombre levantando la manito y saludando al/los de arriba? Ha generado muchísima especulación pero no hay nada totalmente cierto. Esta llanura era un centro ritual, donde el pueblo y sus gobernantes se reunían, venidos de todas partes, desde muchas zonas de Perú, para realizar bailes y festejos, como siempre la religión alegre de los pueblos originarios… las miles de líneas rectas ¿no serán caminos por los que debían colocarse las distintas comunidades en este colosal saludo a sus dioses? Finalmente, está la figura de las manos que imploran ayuda al cielo…

Líneas de Nazca desde arriba - La cintura cósmica del Sur (2)
Líneas de Nazca desde arriba - La cintura cósmica del Sur (3)

Era fácil imaginar que las figuras no se verían como muestran las propagandas (las fotos que envío son tal cual se ven en la realidad); se confunden entre tanto ex canal que pasa cerca, entre tanta línea recta que los mismos Nazca han hecho, y a veces es difícil identificarlas; pero lo importante es que están ahí, como testimonio incluso de lo que fueron nuestros propios antepasados, porque el nivel de bendita mezcolanza que existe en América Latina no lo podría desenredar ni el mismísimo Sherlock Holmes. Es ingenuo creer que los incas nunca se mezclaron con los pueblos anteriores y que luego no se mezclaron con los mapuche…

¡Ahí están, bailando para sus dioses, demostrándoles cuánto los quieren y los necesitan! Danzando de una forma seguramente artística… qué sentimiento tan humano ése de querer someterse a una voluntad superior, a aquella voluntad que lo ha creado todo… a través de los milenios, ¿ven como nos parecemos? Sólo la soberbia del hombre actual, que cree que todo lo sabe, nos pone un tenue velo que aún así no impide reconocernos en nuestros semejantes del pasado.

El avioncito de papel hecho por las manos de un niño revolotea por última vez haciendo alarde de su estilo y se deja caer suavemente sobre la pista de aterrizaje… el sueño ha terminado.

Pero ¿por qué terminó esta civilización?

Algunos se lo achacan a inundaciones y terremotos; pero también existe la teoría de que la erupción de un volcán expulsó demasiadas cenizas a la atmósfera y creó un problema a todos los pueblos del siglo 7, al no dejar pasar la suficiente energía solar. El rendimiento agrícola disminuyó bastante y no pudo alimentar con suficiencia a la población. Los Nazca se enfrentaron a la trágica creencia de que sus dioses los habían abandonado, los habían traicionado; después de tanto esfuerzo, de tanto bailar para mayor gloria de Ellos, dejarlos así en el hambre, en la peste y la enfermedad. Debe haber sido una hecatombe, un verdadero fin del mundo, de SU mundo. Luego del paseo por el aire fui al museo de Nazca, en el que se puede ver que en su cerámica, al final de los tiempos (de los Nazca) desaparecen los dioses y aparece el hombre común y corriente dibujándose a sí mismo. En Cahuanchi, la capital, la pirámide ceremonial que era el centro de las reuniones, el centro religioso más grande la historia del mundo, esa pirámide es ahora un cerro porque fue enterrada por los mismos Nazca. Ya no servía, no cumplía su función. Qué más da, cerremos todo, para qué tanto esfuerzo si los dioses nos han traicionado, dediquémonos a vivir la vida sin más ¿no es verdad que los entendemos, que son nuestros semejantes? Sus lugares ceremoniales fueron enterrados por ellos mismos, pues habían dejado de cumplir su función. Y así fue decayendo su moral, su confianza y su fuerza, hasta que fueron conquistados por un pueblo joven, confiado y guerrero.

Líneas de Nazca desde arriba - La cintura cósmica del Sur (4)
Líneas de Nazca desde arriba - La cintura cósmica del Sur (5)

Tal vez en la excursión que voy a realizar mañana pueda ver otras cosas, otra manera de ser, más pacífica, casi tanto que nadie lo puede creer; algo que ha asombrado a científicos y aprendices por igual; pero por ahora, en esta historia luego vino el predominio de los Wari; unos guerreros sometieron otros pueblos; a su vez, fueron luego sometidos también; vinieron los chimú y sometieron a los wari, después los incas a los chimú, después los españoles a los incas… Siempre el mismo sometimiento, la misma intimidación de unos grupos humanos contra otros; representando la absurda parodia de disfrutar del poder y de la vanidad; sin conocerse, al otro lado del océano, tanto en Europa como en América, ocurría lo mismo, y eso que estas dos ramas humanas se habían separado hacía tal vez 50 mil años o más… pero desarrollaron las mismas pautas de comportamiento, las mismas justificaciones, la misma violencia, en lo sublime y en lo vulgar, porque son el mismo animal.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 3
Total 5 1 Media 478

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y NaturalezaMi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza Recorrido por libre durante veintitrés días por algunos de... ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 522
18 días en Perú por libre en verano 202318 días en Perú por libre en verano 2023 Además del circuito típico, también hemos añadido un par de días en la Selva. Puedes... ⭐ Puntos 4.88 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 318
Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selvaPor el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva Mi segundo viaje a Perú, 3 semanas en noviembre-2015, recorriendo lugares de... ⭐ Puntos 5.00 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 239
EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016)EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016) Diario práctico de nuestro viaje a Perú en familia en agosto de 2016 haciendo el Camino... ⭐ Puntos 4.93 (58 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 181
Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017 Mi viaje por Perú - Impresionante ⭐ Puntos 4.73 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 158


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Perú
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1624
841630 Lecturas
AutorMensaje
Alcahudones
Imagen: Alcahudones
New Traveller
New Traveller
09-01-2024
Mensajes: 3

Fecha: Sab Dic 07, 2024 09:50 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Hola! que bien ya te queda poco. Una pregunta ¿ vas a coger un coche de alquiler?
"gatos1961" Escribió:
Hola, viajer@s!!!

Nos vamos a Perú el mes que viene. He encontrado tanta información en estos foros que casi no me hace falta comprar ninguna guía. Muchas gracias por compartir vuestras experiencias y por vuestros consejos. Sois lo mejor!!

Una pregunta: La TAM se obtiene directamente en el aeropuerto Jorge Chávez al llegar? O hay que hacer algún trámite en España, antes de salir?

Muchas gracias por vuestra ayuda, compañer@s!!!
alejandria
Imagen: Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
01-01-2009
Mensajes: 9061

Fecha: Mar Dic 10, 2024 09:34 pm    Título: Re: Viajar a Perú

"Alcahudones" Escribió:
Hola! que bien ya te queda poco. Una pregunta ¿ vas a coger un coche de alquiler?

No es muy usual en Perú alquilar coche.

Por aquí hay algunas experiencias, de tiempo ha...

Comprar/Alquilar coche en Peru
javierperegrino
Imagen: Javierperegrino
Travel Addict
Travel Addict
15-06-2010
Mensajes: 61

Fecha: Lun Mar 31, 2025 05:02 pm    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de hasta 15 días (2

No se si aquí es el sitio, estoy organizando el viaje para octubre con una agencia, la duda es si merece la pena ir aTtitcaca un día y otro a Machupichu, o merece la pena dedicar los dos días a Machupichu? CUando hicimos Camboya, nos quedamos con muchas ganas de seguir vendo Siam rep, estoy echo un lio!!!!!
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6432

Fecha: Lun Mar 31, 2025 06:27 pm    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de hasta 15 días (2

"javierperegrino" Escribió:
No se si aquí es el sitio, estoy organizando el viaje para octubre con una agencia, la duda es si merece la pena ir aTtitcaca un día y otro a Machupichu, o merece la pena dedicar los dos días a Machupichu? CUando hicimos Camboy a, nos quedamos con muchas ganas de seguir vendo Siam rep, estoy echo un lio!!!!!

Dicho así, a mi se me hace muy complicado opinar, xk supongo que de una manera y la otra cambia mucho el viaje. No creo que estes dos días en MP, sera un día mas alrededores.... No se... Estoy elucubrando.. Miralo bien¡¡¡
Multani
Imagen: Multani
Travel Addict
Travel Addict
04-09-2023
Mensajes: 27

Fecha: Mar Abr 01, 2025 01:21 am    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de hasta 15 días (2

Buenas Javier, desde mi experiencia al MP con un día lo ves de sobra y más en Octubre que en principio es buena temporada. Lo que sí es imprescindible es realizar todo el Valle Sagrado y sus sitios...que como mínimo es otro día entero o más...eso ya depende. Al titicaca es algo muy personal, yo en mi opinión es algo prescindible, pero es desde mi punto de visita. Ya que he estado en varios paises, y esos lagos gigantes como ya los he visto y mucho mejores....total, que yo te diría que la gente lo hace porque luego sigue en Bolivia su camino. Guiño Alquilar coche olvídate en Perú, se...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
MachuPichu
Yukileo
Peru
Violeta
Pedro646464
Peru
Flor roja
Pedro646464
Peru
Lima
Pedro646464
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube