He de decir que soy feliz en el Lodge, está lleno de perretes que a mí me encantan así que me he levantado y he visto el amanecer con ellos a mi alrededor tumbada en una hamaca.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
He dejado a mi marido durmiendo mientras yo disfruto del silencio del lugar con mis nuevos amigos. A las 8 voy a por él para desayunar en el hotel, mi intención es comer ligero pero soy una tragona y al final como mucho más de lo que que recomiendan, con el estómago lleno poco más tarde de las 9 y emprendemos camino tranquilamente hacia el valle del arcoiris.
Nuestra intención es subir de los 2500 a los 3500, y si todo iba bien mañana superaremos los 4200…
El valle del arcoíris es un lugar poco frecuentado por los turistas según nos contó nuestro anfitrión pero a mi me pareció un buen lugar para comenzar a subir.. Se encuentra a unos 80 km de San Pedro de Atacama en dirección Calama, la señalización es nula con lo que es imprescindible llevar gps.
Lat -22.4124. Lon -68.24102
El acceso no es muy fácil con lo que recomiendo 4*4. Quizás fue el lugar que menos me gustó pero no por falta de atractivo sino porque el resto es aún más hermoso.
Dicho esto como estábamos totalmente sólos mi marido se lo pasó como un enano conduciendo por esos parajes así que valió la pena? definitivamente
disfrutando en soledad
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y que se ve? Como su nombre indica se trata de cerros de colores debidos a los distintos minerales presentes, piedras rojas, verdes, moradas, amarillas… hicimos un pequeño trekking para ver como reaccionaba nuestro cuerpo a los 3500 metros de altura y aunque cada subida era agotadora seguimos sin rastro del temido mal de altura.
Lo más impactante para mí, la altura de los cactus que encontramos..
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras la visita que nos llevó casi 3 horas de nada, emprendimos camino hacia uno de los lugares que más ilusión me hacía. Las lagunas escondidas de Baltinache.
Parte del trayecto se hace por caminos de ripio pero no es necesario 4*4.
Coordenadas: Lat -23.18826. Lon -68.52081
Aunque se llaman escondidas ya no son tanto …eso hace que los precios hayan subido mucho, la entrada es la más cara que pagamos 5000 pesos persona.
Con el acceso tienes incluida la posibilidad de ducharte a la salida, cosa muy necesaria si te bañas.
Las lagunas de Baltinache son 7 lagunas saladas de aguas azul turquesa enmarcadas por un campo blanco inmaculado de sal que crea un paisaje irreal.
Su alta concentración de sal hace que al igual que en el mar muerto flotes sin esfuerzo.
El baño está permitido en la primera y última laguna (ésta mucho más grande)
Yo iba preparadísima con mi toalla, protector solar, sólo para la cara, (hay que ser respetuosa con el medio ambiente) y mi toalla.
Pero llegamos y vimos que había mesas para almorzar con sombrillas así que antes de ir pegarnos un remojón almorzamos en ese maravilloso entorno y con el estómago lleno emprendimos camino a la última laguna para probar la experiencia de flotar…
almuerzo con vistas en la zona de picnic de la primera laguna
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De la primera a la séptima laguna hay unos 15 minutos andando en los que vas viendo las demás, todas ellas diferentes entre si, unas más grandes otras más pequeñas, unas con el agua blanquecina por el alta concentración de sal otras con aguas cristalinas otras con aguas turquesas, un espectáculo para la vista la verdad..
No nos entretuvimos mucho porque queríamos darnos un baño y no sabíamos cuanto iba a durar la paz..
Fuimos afortunados y estuvimos casi una hora hora en la última laguna yo dentro del agua en completa soledad hasta que de repente llegó la marabunta y se acabó la magia….llegó un tour organizado y con pena por mi parte que estaba la mar de a gusto en el agua emprendimos camino de vuelta, parándonos de nuevo en cada laguna a fotografiar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
laguna con mayor concentración de sal.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos de nuevo a la entrada con mi bañador negro blanco efecto de la sal.. así que me pegué una ducha ( existen duchas eso si con tiempo limitado) y con el cuerpo relajadito volvimos a coger el coche para ver la puesta de sol en el valle de la muerte de S. Pedro de Atacama.
Consejos:
- Imprescindible crema solar para la cara.
- Llevar calzado cómodo, nada de chancletas que en trayecto os podéis cortar.
- En las duchas no hay jabón, aconsejable llevar porque de otro modo se os va a quedar la piel muy tirante.
- Si vais en coche aprovechad la hora de la comida para disfrutar del entorno en soledad.
Llegamos bastante antes del atardecer al Mirador de Kari más conocido como mirador de piedra del Coyote, desde el se puede admirar la inmensidad del valle de la Luna.
Fue un acierto llegar pronto porque pudimos admirar de nuevo prácticamente en soledad el lugar y no fue hasta el atardecer cuando se comenzó a llenar.
Se conoce como piedra del coyote por la existencia de una piedra con el mismo nombre donde los turistas se asomaban al filo para observar todo el valle. Ya no se puede tomar la típica fotografía sobre la piedra que tantas veces había visto, porque ésta presenta una grieta enorme que da un poco de miedo.
la de la derecha es la piedra del coyote
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A pesar de ser una temeridad y que el acceso está limitado con cuerdas vi algunos turistas arriesgando su vida por una foto, en fin.. no creo que sea necesario decir nada más...
De todos modos hay muchos puntos con vistas magníficas para admirar el lugar..
Atardecer en el valle de la muerte
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La entrada cuesta 1500 pesos a menos que muestres la entrada al valle de la luna de ese mismo día. Nosotros la teníamos del día anterior pero nos dejaron pasar.
Consejos:
- Llevad abrigo o chaqueta que por la noche refresca.
- No os acerquéis mucho al borde, está limitado con cuerdas pero no hay ninguna seguridad.
- Si vais en un tour organizado lo veréis al atardecer tras visitar el valle de la luna, si lo hacéis por libre yo os aconsejo ir antes.
Es una visita IMPRESCINDIBLE, nadie se debería ir de San Pedro sin ver estas vistas.
Tras un día muy fructífero en el que todo nos salió a pedir de boca y en e que nos dimos cuenta que éramos inmunes al mal de altura planteamos la ruta de nuestro día siguiente (los 4200 nos esperaban) mientras cenábamos en el que se convirtió en nuestro restaurante de cabecera La pica del Indio brindando con una buena botella de vino Chileno (a pesar desaconsejar beber alcohol para el mal de altura no fuimos capaces de resistirnos) y disfrutando de música en directo.
Segundo día aquí y ya estamos enamorados del lugar, además nos encanta el rollito de S. Pedro y lo estamos disfrutando cantidad..

