Amanecemos vía alarma a las 6am, ya descansados tras casi 9h de buen sueño, y con la expectativa de hoy juntar lo que teníamos planeado del día, y parte de lo que teníamos preparado para el día mañana, ya que tras la diaria revisión a la biblia del tiempo islandés (vedur.is), se confirma que mañana será el apocalipsis en la zona sur.
La verdad es que el camping de Skogafoss en sí no tiene nada, de hecho es el mismo aparcamiento donde deja el coche todo el mundo para ver la cascada, pero como se pusieron serios con el tema aparcar fuera de camping… pues decidimos no correr riesgos innecesarios en la primera noche e ir por la vía legal. Tiene su encanto despertarte y ver la majestuosa cascada como primera visión del día, lástima que la segunda sea la lluvia…
Así que sin más demora arrancamos hacían nuestro cercano primer destino del día, los acantilados de Dyrhóaley.
Siguiendo el gmaps, nos adentramos en nuestra primera mala carretera para llegar a la cima de una montañita donde nos espera el peor de los escenarios… prefiero la lluvia!! (ya inexistente en este punto)
Tras dar una vuelta y nada más que intuir el mar por el sonido de las olas retornamos por donde vinimos, mientras vemos como la niebla comienza a disiparse a medida que avanzamos… hay esperanza! Seguimos a un bus turístico que va más hacia dentro por la carretera de acceso, y llegamos a los verdaderos acantilados de Dyrhóaley (gmaps me la querias jugar eh!!)
Desde aquí ya podemos observar la belleza que se le otorga a este lugar en todo su esplendor, sus playas negras, y este bonito regalo que también era algo que andábamos buscando, nuestros primeros puffins!!
Recorrida la zona avanzamos unos km´s más para llegar a Reynisfjara, por muchas fotos que se hayan visto es un lugar que no te deja indiferente, tanto por las columnas basálticas del comienzo, como por la cueva y las altas paredes de la montaña que tiene delimitándola. Nos la recorremos entera y ya más contentos porque el día nos empieza a sonreir, proseguimos nuestro tour por el sur islandes!
Paramos brevemente en Vik pueblo, mi pareja se coge un cafetuco y subimos hasta la iglesia, que al estar en un alto nos permite ver el encanto del pueblecito y los trolls convertidos en roca en la lejanía (según cuenta la leyenda!).
Siguiendo la carretera, ya comenzamos a observar los grandes glaciares de las tierras centrales de Islandia, es un paisaje increíble para conducir, conducción por cierto muy cómoda por el momento, sin mucho tráfico, y carreteras en buen estado, es lo bueno de ir principalmente por la Ring Road!
Nos paramos ya que pilla justo a pie de carretera el campo de lava de Eldhraun, inmenso, bien merece un paseo por el circuito que tienen habilitado
A media mañana, y con unas cuantas grandes visiones ya en el bolsillo, llegamos a uno de los puntos calientes del día, el cañon de Fjaðrárgljúfur. Hay que tomarse un pequeño desvio en la carretera principal, pero se llega sin mayor problema.
Para mayor suerte, el sol comenzó a calentar (si! A calentar!!!), y pudimos incluso ponernos en manga corta. El cañon es impresionante, tiene un paseo a realizar por la parte superior del mismo, con un largo trekking que no realizamos en toda su extensión, y luego tiene un recorrido inferior por el cauce del río, para verlo desde la otra perspectiva, este también le hicimos pero en menor medida, teníamos el lastre de correr contra el reloj hoy… aun así nos tomamos un merecido descanso para disfrutar de este precioso lugar desde la parte baja.
Nuestra siguiente parada conlleva otro premio, trekking + glaciar + cascada top! Si, lo habéis adivinado, es ni más ni menos que el parque nacional de Skaftafell.
En nuestro plan original, estaba hacer noche aquí, y disfrutar del entorno con tranquilidad tras el esfuerzo que supone el trekking, pero dadas las circunstancias haremos todo lo previsto… sin descanso final!
Primero de todo nos preparamos unos bocatas a base de embutidos traídos de España (tercer consejo, llevaros bien de embutidos envasaos al vacío), y nos fuimos al centro de información a ver que ruta podíamos seguir para ver la mayor parte del parque en un tiempo prudente. Encontramos la ruta perfecta, circular, primero, al glaciar por el borde del parque, y luego yendo hacia el interior para encontrarnos con Svartifoss, genial!
(en blanco lo propuesto, en amarillo lo realizado)
O al menos eso parecía… aviso a navegantes! No sé si lo habrán cambiado, ya que al finalizar la ruta se lo comenté a la chica del punto de información, y me dijo que estaban en ello, pero para que no os pase a vosotros, en este punto del recorrido, la flecha que apunta al glaciar Sjonarnipa (la de abajo) esta mal puesta, en vez de apuntar hacia la izquierda, debería ser para arriba! Para tomar ese senderuco que era el que teníamos que haber tomado para seguir la ruta planteada…
Bueno con nuestra ruta alternativa también llegamos a buen puerto, y además sin un exceso de gente como pensábamos que iba a ser, con buen tiempo, y rodeados de plena naturaleza!
Volviendo sobre nuestros pasos, pero por la parte superior de la línea azul esta vez, llegamos a la bonita cascada de Svartifoss
Y vuelta hacia abajo, algo cansados ya, pero contentos por haber conocido este parque.
Por temas de tiempo descartamos hacer la caminata de media hora que te lleva hasta prácticamente la base del glaciar desde el camping. Estaba en nuestros planes, pero entre nuestro cansancio, nuestro horario apremiante, y que iba a ser una visión bastante parecida a la que tuvimos desde arriba, lo dejamos para otra ocasión…
Y rumbo a las lagunas cambiando de tercio!
La verdad es que Islandia es una isla comodísima, porque tienes cientos de grandes lugares, y todos al alcance de la mano! No tienes que darte grandes pechadas de kilómetros para ir llegando de uno a otro, de hecho media hora después, llegamos a Fjallsárlón.
Lo de este lugar fue algo mágico… ya que llegábamos con las primeras luces del atardecer, nos encontramos el aparcamiento del lugar con 2 coches solamente, y a los 5 minutos de llegar a la laguna la teníamos para nosotros solos, gracias Islandia! Queda olvidada cualquier pullita anterior!
Me llamó la atención el poco número de icebergs que había en ella, aunque no se vean en la foto sí que habían unos cuantos, aunque estaban más en los costaos. Sea como fuere, el lugar era espectacular, ayudado por ese atardecer eterno que hay en esta época del año.
De vuelta al coche y 10 minutos después estábamos en el que bien podría ser uno de los top 3 de todo el viaje a priori, la laguna de Jökulsárlón.
Y como podéis ver… cumplía lo prometido!
Esta visita fue posible gracias a venir en Julio, me explico. Nos fue posible estirar tanto el día porque eran las 22 de la noche y seguía habiendo luz, además, esa luz mágica del atardecer que tiñe todo de anaranjados rosáceos y que en España nos dura media hora… pues aquí vienen siendo 4 o 5. Algún pro tenía que tener perderse las auroras!
Aquí observé una cosa, y es que de inicio, el primer golpe visual que ví de la laguna no fue como en las fotos… había muchos bloques de hielo si, pero no tan impactante como en las fotos, sin embargo una hora después de paseos y descansos por la laguna, de repente sí que se parecían a lo que había visto con anterioridad! Que había ocurrido pues??
La marea, cuando llegamos estaba alta, habiendo mayor cantidad de agua en la laguna y dispersando más los icebergs, sin embargo 1h después estaba algo más baja, haciendo que se juntasen más y dando esa sensación de dejarte sin palabras ante lo que tenías delante.
Para ponerle la guinda al día antes de irnos, ya con la laguna medio vacia a las 23 horas, se sumó a la fiesta una foca que se iba recorriendo cada recodo en busca de la cena me imagino…
Satisfechos por el día de espartanos que habíamos realizado, pusimos rumbo a nuestro sitio para pasar la noche, Hofn! Una hora de coche que se iba a hacer un poco larga, pero que nos alejaba definitivamente de los vientos huracanados que asolarían esa región el día siguiente. Cena rápida en el camping de la ciudad (3300isk la estancia), y a dormir plácidamente… pero un momento! En el repaso nocturno a Vedur vemos que hay un 6 sobre 9 en la escala de auroras boreales esta noche! A la 1am nos asomamos y nada más mirar para arriba nos pareció ver el destello verde… pero como tampoco se hace noche cerrada, hay algo de nube, tampoco dispongo de trípode, y estoy que me muero de sueño… dejamos el broche de oro para otro día… y nos damos por contentos con lo vivido.