Último día en Bangkok, y para esa jornada teníamos prevista la visita a la antigua capital (hasta el S.XVIII) de Siam, Ayutthaya. He de decir que yo no tenía un especial interés en verla, porque más allá de las fotos no dejaba de ser una "versión en ruinas" de los complejos de templos que hay en la actual capital. Es como si la Roma clásica hubiera seguido subsistiendo y edificando y conservando teatros, anfiteatros, foros... para qué voy a ir a Itálica a ver ruinas? Pero Luk lo tenía como claro objetivo y he de reconocer que la experiencia fue fantástica, ya que viajar no es ver, sino vivir, y da igual que al final del camino no haya un majestuoso cuadro si has disfrutado hasta llegar allí. Me podría remitir a Itaca, poema de Konstantinos Kavafis, que lo explica mu bonito, pero es más sencillo imaginarse a Chiquito de la Calzada contando un chiste para entenderlo.
Al lío. Voy a spoilear el final. VE POR TU CUENTA. Siempre. Pasa de tours, excursiones o seguir el camino fácil (y caro). El disfrute de hacerlo por 4 duros, valga la redundancia, no tiene precio.
Y lo digo porque estuvimos a punto, y solo la casualidad nos deparó, como siempre, el cambio de plan que hizo la experiencia genial.
Cerca de nuestro hotel, el Nouvo City de Bangkok, había un puestecillo de esos que venden excursiones. Estuvimos preguntando ya que, de otras cosas que habíamos visto, no parecía demasiado caro. 550thb por persona (unos 14 euros), sin incluir entrada a templos. Hay que tener en cuenta que Ayutthaya está a unos 90 kmts de Bangkok. Estábamos ahí dudosos porque de los muchos templos de la ciudad iba a unos cuantos pero no a uno de los que queríamos ir (realmente nosotros sólo queríamos ver 3, aunque al final vimos más y ya os explicaré por qué).
Hay que decir que Ayutthaya, rodeada por varios ríos, entre ellos el Chao Phraya que es el que riega, mucho más caudaloso por la cercanía a su desembocadura, Bangkok y que en nuestro naranjito hemos recorrido arriba y abajo sin parar como sabrás si estás leyendo ésto desde el principio.
Aprovechando ésto cuando se fundó como capital del reino (Siam o también llamado mismamente Ayutthaya) se hicieron canales de forma que se convirtiera en una isla, con la mayoría de templos dentro y algunos otros cerca del canal pero por fuera. ¿Ésto a qué viene?. A que es una ciudad, una superficie inmensa donde hay que ir de un sitio a otro, no es un "único lugar" en si mismo, con lo que allí tienes que buscarte un medio de transporte para ver lo que quieras ver.

En el caso que nos ocupa la excursion te llevaba a varios de esos templos en un horario determinado. (Y si queremos estar más tiempo aquí o allá?, son las preguntas que hacen que nos tire patrás lo organizado...) pero claro. Ir por nuestra cuenta, y pillar un tuc tuc, por lo que leímos en los blogs, hay que regatear tela y con suerte pillas a 200thb la hora.. en eso estábamos debatiendo cuando un hombre llegó al puestecillo, como lo nuestro iba para largo le dijimos que pasara que aun nos lo estábamos pensando. Él hizo o preguntó lo que fuera que iba a hacer o preguntar y oyéndonos hablar nos preguntó si éramos españoles. Pozi y total que nos pusimos a charlar un buen rato; el tipo, que era alemán, sin dar demasiados argumentos nos venía a aconsejar que era muy caro, que él lo vio hace varios años y lo hizo por su cuenta así que no dudamos más y devolvimos el dossier a la muchacha que, probablemente se estaba acordando de la familia más cercana del alemán ese de los c%#&es.
Vale. De aquí parriba era la introducción. Ahora viene el diario que empieza con el habitual despertar, ducha, desayuno, muñeco de barro o... bueno, no me extenderé en detalles. A la calle por el camino de siempre al río al naranjito, 15 baths por cabeza (que recuerdo, y esto es importante, son 40 céntimos de euro) y río abajo que vamos para parar en Marine Dept., que se encuentra a unos 15 ó 20 minutos andando de la estación de trenes Hua Lampong, otro punto neurálgico ya que a su vez tb se encuentra parada incial (o final,según donde esté pa tí cuenca) de Metro.




En la misma estación (bueno, en la puerta) nos intentaron vender otro pack (esta vez con Uber) que salía aun más caro, pero según el que nos lo intentaba colocar por supuesto era mejor que lo que nos íbamos a encontrar ahí. ILUSO... yo, si llego a caer.
Total que nos vamos a comprar el tren, que había leído que era barato, y salían un montón, pero no recordaba más. Vamos a la taquilla, suadí khaap (ya a estas alturas metío en acento) two tickets to Ayutthaya please. Pim pam pum.. 690 baths ¿Comorrr? Es que es el express, tiene aire acondicionado, primera clase bla bla. Tarda 1 hora y cuarto. Esto... en media hora sale otro, ¿cuánto vale?, pero el otro tarda 1 hora y 3 cuartos, es el ordinario.. bueno tampoco hay tanta diferencia, ¿cuánto vale? Y no tiene aire acondicionado. Bueno lo que es bueno pa muchos tambien lo puede ser pa mí. ¿CUANTO VALE? Y a regañadientes me pone la pantalla donde leo 15. Quince que? 15 Baths? Y de nuevo comprendo que, como la señora del Barco que si te ve blanco y orondo da por hecho que te tienes que montar en la bandera azul (tourist boat) pero que ha de haber una alternativa para el local. (Puede tener lógica pero con matices, en el post final me entretendré en eso). La cosa es que ahí estamos Lucre y servidor montado en un tren que tampoco es una lata con una cuerda. Con sus ventanas abiertas y sus ventiladores se iba bastante bien, comentando jugadas con algunos paisanos thai y comprobando como (siempre pasa) algunos guiris imbéciles se creen los dueños del mundo y tienen la desfachatez de ir tumbados sobre un asiento para tres porque soy muy guai y he visto una peli de DiCaprio de mochileros donde el occidental es el puto amo, y más en un país con la, probablemente, gente más amable del planeta.


Fue Luk, que total después de la experiencia need for speed ed. Bangkok animó y pallá que fuimos. Nos dieron un mapa, cascos, cadena (aunque lo de la cadena es paná, es alucinante la confiabilidad de este lugar) y nos dijeron que antes de entregarla le echáramos en la gasolinera 40 baths de caldo.
Ala pues! Con la moto más peía y que más vibra del globo nos vamos perdiéndonos una par de veces (durante los primeros minutos hay un ligero estres hasta que te das cuenta que todo el mundo, aunque se mete como y por donde le da la gana, es muy respetuoso y basta con tener el pulgar cerca del claxon y, marchando tranquilo, usar el freno lo menos posible. Ah! Claro. Y que no se te olvide en cada cruce volver a circular por la izquierda. Todo bien por aquí.












Retomamos la acción comprando los 2 billetes de tren a 15baths la unidad y retornando a la "zona mixta" para tomar un refresco a ver si se me aliviaba la congestión.

Así llegamos a la estación de nuevo con la idea clara de ir en tuc tuc a "casa" pero nuevamente por consejos blogueros, pasamos de negociar en la puerta de la estación y andamos un poco hacia chinatown para preguntar a un chaval, nos dijo 250thb, empezamos a negociar con 80 y directamente hizo gestos de que nada y se volvió a sentar atrás con su móvil. No tenía ganas de currar. Seguimos y vimos a un señor mayor con cara de simpático, le preguntamos y nos dijo 200, le dijimos 100 esta vez y dividió en 150, se veía con posibilidades de regatear más pero nos cayó muy simpático y además la gente mayor nos da ternura y es ahí cuando piensas, joder no llega a 4 euros, vamos amigo!.


Salud!
PS. Gastos totales de la "excursión" top desde Bangkok.30:Barco. 30+30:Tren. 230:Moto. 240:Entrada algunos templos. 50:Zumos y refrescos. 160: tuc tuc. TOTAL: 780thb(no llega a 20euros los 2) ponle pegas