Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
BERLIN

BERLIN ✏️ Diarios de Viajes de Alemania Alemania

12 de septiembre. Jueves. Muy cerca de nuestro apartamento hay un mercado tradicional donde también hay una zona de restaurante y allí los chicos van a comprar para los desayunos. Compraron distintos tipos de pan alemán, chacina alemana, algo de...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 2 de 4
BERLIN, CRACOVIA en 9 días. 2019

Diario: BERLIN, CRACOVIA en 9 días. 2019

Puntos: 3 (4 Votos)  Etapas: 4  Localización: Europa Europa 👉 Ver Etapas

12 de septiembre. Jueves

Muy cerca de nuestro apartamento hay un mercado tradicional donde también hay una zona de restaurante y allí los chicos van a comprar para los desayunos. Compraron distintos tipos de pan alemán, chacina alemana, algo de queso… todo estaba delicioso. El mercado se llama Markthalle Neun.
Ya desayunados, nos hacia LA PUERTA DE BRANDEBURGO, esta puerta realmente es una entrada a Berlín y uno de los principales símbolos tanto de la ciudad como de Alemania. No se trata de un arco de triunfo, sino que era el acceso, a modo de propileos, al «Nuevo Berlín» de la época. Decidimos andando, dando un paseo, ¡¡Error!!, el paseo a pie, no aporta nada y es un buen trecho. Hay parada de metro con el mismo nombre que te deja en la misma puerta.

A las 12:00, tenemos un Free tour con Sandemans. Nuestro guía se llama Jorge y nos encantó. Nuestro tour sale de la Puerta de Brandenburgo, para seguir hasta Memorial al holocausto, continuamos hasta dónde estaba el búnker de Hitler, paseo por distintos edificios que sobrevivieron a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

En una parada del grupo, nos comemos nuestra primera la salchicha con curry.

Seguimos hacia Topografía del terror. En 1933 el edificio neobarroco que ocupaba ese lugar se convirtió en la sede de la temida GESTAPO, la Policía Secreta del Estado. Los que se oponían al régimen de Hitler acababan allí, donde eran sometidos a interrogatorios y continuas torturas en los sótanos del edificio.
Los textos y fotografías de este museo, detallan la sórdida historia del aparato de seguridad de Hitler entre los años 1933 y 1945.
De todas las exposiciones y museos dedicados al nazismo en Berlín, puede que esta sea la más completa, exhaustiva de todas. Allí puedes encontrar textos originales, vídeos, grabaciones y muchas, muchísimas fotografías que nos trasladan al período del nazismo y sus principales instituciones. Entrada gratuita, aunque nosotros, no entramos.

Seguimos hacia Check point Charlie fue el más famoso de los pasos fronterizos del Muro de Berlín entre 1945 y 1990. Se encontra en la calle Friedrichstraße y abría el paso a la zona de control estadounidense con la soviética, donde actualmente se unen los barrios de Mitte y Kreuzber.

Y de ahí para finalizar nuestro tour en Gendarmenmarkt es una plaza localizada en el centro de Berlín. Se la considera la plaza más bella de la ciudad. El edificio central de la plaza es el Konzerthaus; en el lado norte está la Französischer Dom y en el lado sur la Deutscher Dom, dos iglesias gemelas de arte barroco.

Esta excursión la recomiendo encarecidamente, Jorge es un guía excelente. Sus grandes charlas de historia son muy dinámicas y lúdicas, y están muy bien documentada con fotos, etc.

Una vez acabada nuestra excursión nos vamos a la tienda Ampelmann qué es el muñequito típico de los semáforos berlineses y uno de los logos de la ciudad, no traje bolígrafo para escribir mi diario, y es la excusa perfecta para comprar mi primer suvenir. Hay mapas de la ciudad bastante en esta tienda, a nosotros nos lo regalaron por los bolígrafos.

Nos vamos paseando por la avenida Unter der Linden llegando a BEBELPLATZ, plaza conocida debido a los acontecimientos que tuvieron lugar la noche del 10 de mayo de 1933, fue el escenario de una gran hoguera en la que se quemaron miles de libros censurados por los nazis.
En la plaza se encuentra el monumento conmemorativo.
Una losa de cristal que cubre una estantería vacía cuyo tamaño es el que debían ocupar los libros quemados aquella trágica noche H. Heine 100 años antes dijo: “Eso solo fue un preludio, ahí donde se queman libros, se terminan quemando también personas”.
Este monumento está bastante escondido porque, aunque sea una plaza, en el medio tiene un gran edificio rosado que la divide en dos partes. Nuestro monumento está justo detrás de una estatua rosada. Nos hicimos la foto de rigor y continuamos nuestro paseo.
También nos encontramos con El Teatro de La Opera está localizado en el bulevar Unter den Linden y de ahí su nombre actual, Lindenoper.
El edificio sufrió una importante obra de rehabilitación y modernización durante siete años (2010-2017), durante los que la compañía se trasladó al Teatro Schiller.

Aquí también está la Universidad Humboldt por la que han pasado grandes científicos e intelectuales como Albert Einstein, Max Planck, Karl Marx, Arthur Schopenhauer, etc.

Justo detrás de la Catedral de Berlín, hay una galería llena de restaurantes, nosotros fuimos algo rápido y nos metimos en el Subaway.

Ya con el estómago lleno nos dirigimos a la CATEDRAL DE BERLÍN (Berliner Dom). Preciosa edificación neobarroco construida entre 1894 y 1905 a finales del siglo XIX. Rodeada por el río Spree, sus puentes os llevarán a la Isla de los Museos. También tuvo que ser reconstruida tras los bombardeos, que arrasaron la cúpula. En el interior está la Cripta de los Hohenzollern, donde están enterrados más de noventa miembros de esta dinastía imperial. Al parecer se puede subir a la cúpula y admirar las bonitas vistas.
Desde el 1 de abril hasta el 30 de noviembre: De lunes a sábado: de 9:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos: de 12:00 a 20:00 horas. Tren: Hackescher Markt, líneas S5, S7, S9 y S75.
La entrada cuesta 7 €. La vimos por dentro y luego nos dirigimos hacia la cúpula. Subimos los 267 escalones correspondientes para conseguir unas buenas vistas de la ciudad. Fotos, fotos y más fotos.

Vuelta al suelo nos vamos al barrio de BARRIO DE NIKOLAI, que es la zona más antigua de Berlín con callejuelas con ambiente medievales llenas de tienditas de artesanía, restaurantes, etc. Como ocurrió en el resto de la ciudad, este barrio fue destruido por las bombas durante la época de la Segunda Guerra Mundial. En este caso la zona no fue reconstruida hasta finales del siglo XX, siguiendo el antiguo trazado y estilo de la Edad Media. Este mini barrio se concentra alrededor de la iglesia con su mismo nombre, que ya estaba cerrada a nuestra llegada, sobre las 19:30h.

Ya para terminar el día nos vamos paseando hasta la CERVECERIA HOFBRÄU BERLIN está al lado de Alexander Platz, en la calle Karl-Liebknecht 30. Producen su propia cerveza y eso hace que su interior sea muy característico, te encuentras con calderos, tuberías y otros elementos de una fábrica de cerveza, también hay música en vivo y el ambiente es muy alemán. D-J 10:00-1:00 V, S 10:00-2:00. Aquí acaba nuestro día entre risas y cervezas. Tienen carta en español. Les recomiendo el plato número 30, (21,90€) es de degustación con varios platos típicos, (distintos tipos de salchicha codillos, ensalada alemana…) y es para compartir entre dos personas. Al igual que las papas al horno, plato nº18 (8,90€). La jarra de litro de cerveza son 9,20€… la cuenta se nos fue un poco de madre, ajjajajaaj.

Hoy nos hemos hecho 15 km a pie y estamos agotados, pero felices... el dinero mejor invertido, VIAJAR

13 de septiembre. Viernes

Varios sitios de los que visitamos ayer con el tour, fue una visita exprés.
Por lo que hoy volvemos a la Plaza de Brandenburgo y Memorial al holocausto, para hacerles las fotos correspondientes y poder disfrutarlo con tranquilidad. Esta vez lo hicimos en metro es muy sencillo y pasa con bastante frecuencia.

Volvemos a el metro y nuevamente al Check point Charlie, fotito de rigor. Y desde Check point Charlie cogemos el metro U6 (línea violeta) hasta Friedrichstr, trasbordo al tren S5 hasta Osbahnhof. Para visitar East Galery.

Paseamos por EAST SIDE GALLERY esta galería de arte al aire libre situada sobre una sección de 1.316 metros en la cara este del muro de Berlín, que fueron salvados del derribo con dicha finalidad. Aquí, 118 artistas del grafiti plasmaron sus obras entre los años 1989 y 1990. En 2009, las pinturas fueron restauradas dados los enormes daños que habían sufrido. Paseamos todo el muro, y así llegamos al puente Oberbaum bruke, este puente es muy bonito y desde él se puede admirar la escultura que está en el río.

De aquí seguimos por BARRIO DE KREUZBERG (barrio turco) que está unido al barrio FRIENRICHSHAIN por el PUENTE DE OBERBAUM sobre le rio Spree.

En este barrio de KREUZBERG hay tuberías vistas de colores, este barrio está en zona pantanosa y hay obras constantes, por lo que cada empresa pinta sus tuberías de un color. Y las tienes expuestas no subterráneas.

Las placas doradas que hay en el suelo que se llaman Stolpersteine, y en ellas figuran los nombres de víctimas de los nazis que vivían o trabajaban en ese lugar.
En este barrio no hay mucho que ver, ni lugares turísticos, pero si grafitis, puestos de kebab y tiendas de ropa alternativa.

Paseamos por estos barrio y calles, Schelesischer Strasse, Gorlitzer Park, Oranienstrasse hasta llegar a Mercado tradicional MAYBACHUFER (Turkis market), al aire libre. Horario: martes y viernes de 11.00 -18.30h.
Este mercadillo es un mercado de comida típica turca, verduras, telas, etc. Nosotros compramos humus, alguna empanada típica turca, pan turco y algo de fruta y con eso almorzamos en unas mesitas en el medio del mercadillo. Estaba todo delicioso, también hay puestos de comida turca mas elaborada.

Muy cerca esta la parada de metro Schonleinstrasse (línea U8), lo cogemos hasta JannoWitzbruke y luego S5 hasta Berlin Friedrichtrasse station y de ahí U5 hasta EL EDIFICIO DEL REICHSTAG, el parlamento de Berlín. Será que soy canaria y en mi tierra todo es mini, pero me sigue sorprendiendo el tamaño de algunas ciudades, este recorrido según Google maps fueron más de 8mk.
El Reichstag, se encuentra en el barrio del Tiergarten, en el distrito Mitte. Fue la sede del Reichstag en tiempos del II Imperio alemán y más tarde del parlamento de la República de Weimar. Horario: L-V 8:00-24:00
La entrada al Parlamento es gratuita, pero tienes que hacer la reserva por internet para visitar la cúpula www.visite.bundestag.de , también ofrecen visitas guiadas. Llegamos un poco antes de nuestra hora marcada, pero aun así nos dejan pasar. Es muy importante imprimir todos los documentos que te envíen una vez hecha la reserva, porque yo imprimí el equivocado y no me dejaban pasar. Tuve que tirar de móvil y de mail para demostrar que mi reserva estaba hecha. Por fin nos dejaron pasar, hay controles de seguridad bastante importante, detector de metales y cacheo.
La cúpula del Parlamento es una visita obligada, aunque no aporta demasiado. Lo único son las vistas de la ciudad. También se explica con fotos, todo lo que fue la reconstrucción de edificio, su inauguración, etc.
Es inusual la forma de entrar al edificio. Hay una puerta de cristal que se abre, entras en un espacio, con otra puerta, que no se abre hasta que la primera se cierra. Cual discoteca en zona de vecinos. Este último párrafo no aporta mucho, peso os lo cuento porque me resulto curioso.

Justo en las puertas del Parlamento, hay una avenida dónde pasa el bus nº 100 para ambos sentidos. Nosotros lo cogimos en la acera de enfrente al parlamento, que nos lleva hasta Lusgarten.

Caminamos unos minutos por un paseo peatonal paralelo al rio hasta llegar a la CERVECERIA Brauhaus Georbraeu, en calle Spreeufer, 4. Esta cervecería está en el barrio de San Nicolás. también su propia cerveza. En esta cervecería hay también platos típicos de Berlín, probamos un plato llamado Berliner Boulette, que son unas albóndigas típicas alemanas, y Brandenburger Bratwurst, salchichas. Tienen la carta en español, junto con el famoso codillo de cerdo. El postre Apple strudel, tarta de manzana con helado de vainilla y nata esta espectacular. Precio de la cena: 108.60€ aunque se puede abaratar, solo en cervezas hay 48,60€. ¡¡ Santiiisima!!

14 de septiembre. Sábado

Hoy como cada día desayunamos en el apartamento. Y nos dirigimos en metro dirección al BARRIO JUDÍO SCHEUNENVIERTEL En la actualidad no podemos encontrar un barrio judío como tal, como gueto, ya que los judíos se afincaron en toda Berlín, pero sí que allí encontraremos señales y lugares donde la mayor parte de judíos se concentró.

En esta zona se multiplicaron los ataques nazis contra los ciudadanos judíos y sus propiedades, en la llamada “noche de los cristales rotos”, antesala en toda Alemania de las deportaciones étnicas masivas a los campos de concentración.

Cogemos el metro U9, tren S7 hasta Friedrichstrasse, y desde ahí el U6 Oranienburger Tor, ahí dejamos ya el metro para pasear por las calles Grosse Hamburger y la Augustrasse que constituye el corazón del actual barrio.
en la calle Oranienburger, está la Gran Sinagoga o Nueva Sinagoga, que se salvó milagro, pero quedó luego destruida por el fuego aliado, y cuya fachada se conserva hoy, convenientemente rehabilitada.

Durante todo el recorrido veras los Stolpersteine o los Adoquines Dorados. Los familiares de cualquier judío deportado, que sepan donde vivían originalmente en Berlín.
En Hamburger Straße se encuentra el Antiguo Cementerio Judío de Berlín. En la actualidad se puede visitar el cementerio, tiene varios paneles informativos con los que enriquecer el recorrido.

Continuamos por las calles, Rosenthaler y Sophienstrasse, que destacan por formar el conjunto de patios conocido como Hackescher Hofe, un grupo de edificios modernistas que fueron viviendas o talleres, hoy bellamente rehabilitados y unidos entre sí por pasadizos y plazas llenos de encanto. Dead Chicken Alley, el rincón más famoso de este barrio es un nido de pintadas, graffitis, pegatinas y carteles que empapelan muros y escaleras. Un lugar que te transporta a los años 60.
En estos patios esta el museo del padre de Anna Frank.

Paramos en Curry 61, en Oranienburg Str 6. A degustar unas salchichas con curry. Las hay picantes o no, con papas fritas y cebolla que están muy buenas, por 4,20 €.

Seguimos paseando hasta Plaza de Hackescher Markt, llena de terrazas y restaurantes, donde también hay pequeño mercadillo de artesanía y comida.

Continuamos visitando el Monumento a las esposas, en calle de Rosenstrasse, que da nombre a la película “La calle de las rosas” (2003). Narra un hecho histórico en ella ocurrido durante las primeras detenciones judías de los nazis: la protesta de las mujeres alemanas contra la injustificada detención de sus maridos judíos; un monumento lo recuerda.
llegando así a Alexanderplatz.

En Alexanderplatz podemos encontrar:

Reloj mundial: en él se pueden ver las horas de todas las zonas del mundo, marcando en cada uso las ciudades más importantes. En lo alto del reloj hay una maqueta del sistema solar y en el suelo la Rosa de los Vientos. Encontrar el reloj nos costó un poco, no está muy visible. También porque la plaza no es como la conocemos aquí en España, sino que hay muchísimos edificios en ella, por lo tanto, más que una plaza es una zona peatonal, donde hay centros comerciales, bares, restaurantes, pasa un tren elevado…

Marienkirche o Iglesia de Santa María, una de las más antiguas de la ciudad. Data del siglo XIII, teniendo que ser restaurada tras los bombardeos de la II Guerra Mundial. En la entrada hay unos murales muy degradados que al parecer fueron pintados en el siglo XV.

Fernsehturm: la Torre de TV, la edificación más alta de Berlín y de hecho se ve prácticamente desde cualquier punto. Fue construida por la RDA en 1969 para demostrar la importancia del socialismo, siendo su arquitecto Herman Henselmann. Comprar las entradas por Internet para visitarla, puedes fijan una hora exacta y así evitábamos esperas (17'5€ por persona). En la esfera hay un mirador (a 200 metros de altitud) y un restaurante que gira.

El Ayuntamiento de Berlín está un poco más apartado, pero muy cerca, o Rotes Rathaus, con su reconocible fachada de ladrillos rojos y su alta torre con reloj. En el distrito de Mitte. Durante la época del muro fue el Ayuntamiento de la RDA. Al parecer tiene unas dimensiones considerables y se puede visitar. Delante del mismo se encuentra la Fuente de Neptuno.

En la misma plaza cogemos el metro para atravesar media ciudad, 6,7km hasta llegar a la iglesia de la muela picada IGLESIA KAISER WILHELM, que está en la avenida Kurfürstendamm, llena de tiendas. Se construyó a finales del siglo XIX, de estilo neorrománico, y fue destruida tras la II Guerra Mundial, conservándola tal y como quedó (de ahí el nombre) en Breitscheidplatz. La plaza donde está, impresiona bastante porque está toda forrada de diques de hormigón entre otras medidas de seguridad, también hay de pequeños altares con fotos y flores. El motivo de esto es un atentado en el mercadillo de Navidad del año 2016.

La entrada es gratuita, es muy pequeñita por dentro y simplemente hay un montón de fotos de cómo era antes de la guerra, cómo quedó tras los bombardeos y como la restauraron.
A un lado de esta hay una iglesia súper moderna y al otro un edificio que aún está en construcción, para mi gusto estás nuevas edificaciones sobran.

Paseamos por la calle comercial Kurfurstendamm, calle donde está Zara, Footlooker, etc. Pero lo que más me gustó de esta calle, es una gran tienda de chocolate que está casi llegando a la parada de metro Adenauerplatz, enfrente de las galerías Kadewe, que es el Corte Inglés alemán, al que no entramos.
Las tiendas souvenirs que están por la ciudad, son muy aburridas. Todas tienen los mismo aun así intentamos conseguir algo. En frente de la tienda de souvenir de Check point en Charlie hay varias tiendas de este estilo y las camisetas valen unos 5 €.

Hoy cenamos en una pizzería muy buena que está en el mercado tradicional que está al lado de nuestro apartamento y de ahí a la camita.

15 de septiembre. Domingo

Hoy nos levantamos más tranquilos que de costumbre y una vez desayunado nos dirigimos al metro para llegar a LA ISLA DE LOS MUSEOS, una isla en el río Spree. Entro en la UNESCO en 1999.

Nuestro plan es visitar:

- Museo de Pergamo: Dirección: Bodestrabe 1-3. Horario: 10.00 – 18.00. Precio: 19€. Puerta de mercado de Mileto y altar de Zeus.
- Museo Nuevo: Buena colección del arte antiguo de Egipto. Dirección: Genthiner Srtabe 38. Horario de L-d de 10.00 – 18.00. Precio: 12€. Metro: línea U6, parada Friedrichstrabe.

Para comprar las entradas hay una pequeña caseta de madera en una plaza en medio de los dos museos. La entrada cuesta 18€, e incluye la entrada a ambos museos al igual que las audioguías de ambos.

Los museos están bastante bien, no son muy grandes, aunque nosotros directamente nos dirigimos en el Museo Nuevo a ver la parte egipcia, el busto de Nefertiti y en el de Pérgamo nos fuimos a la puerta del mercado de Pérgamo y Mileto e Ishtar.

Al salir paseamos por un pequeño mercado de arte dirigiéndonos hacia Alexanderplatz ya es mediodía y vamos a almorzar en la cervecería donde cenamos la primera noche Holbraü München.

Por la tarde teníamos pensado ir al parque Mauerpark donde hay karaoke un ambiente hippie en teoría muy agradable, pero hemos desistido estamos rotos.

Nos dirigimos al único supermercado que nos garantizan que está abierto hoy domingo, está en la plaza de Zoologier Garten, en nada más salir del metro lo ves y su nombre es Hitullrich.
Ahí hicimos avituallamiento para el traslado de mañana a Cracovia al igual que compramos para una cena en el apartamento. Cerveza, sidra, quesos, embutidos algo de chocolate nos costó 32€. Y ya con esta canción nos despedimos de Berlín.

Mañana nuestro vuelo sale a las 8:00 del Aeropuerto de Tegel y hemos reservado un Uber desde la app.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 4
Anterior 0 0 Media 3
Total 0 0 Media 574

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: BERLIN, CRACOVIA en 9 días. 2019
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  30/10/2019 09:27   📚 Diarios de marimerpa
Gracias por compartir este resumen de tu viaje, Berlín lo conozco pero Cracovia no, y tengo ganas. Ya que tienes subidas las fotos, queda mejor si las intercalas en el texto, para que se vena en grande.
Saludos
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Inolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANCInolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANC Alpes y costa de Croacia durante 33 días en agosto... ⭐ Puntos 4.78 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 683
Nuestro gran viaje a NORDKAPPNuestro gran viaje a NORDKAPP Intentaré describir de la forma más breve posible, nuestros 42 días circulando por Francia, Alemania, Dinamarca,Suecia, Finlandia, Noruega y regreso a... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 595
Los Viajes por EUROPA de Enrique LuisLos Viajes por EUROPA de Enrique Luis Relatos de mis viajes por diversos paises y ciudades europeas: Londres, Paris, Amsterdam... ⭐ Puntos 4.60 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 467
Montenegro, Croacia, Dolomitas, por tierra, mar y aire.Montenegro, Croacia, Dolomitas, por tierra, mar y aire. Viaje en caravana por Montenegro, Croacia y los Dolomitas. A todo lujo... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 265
Europa 13 días 5 paísesEuropa 13 días 5 países Un sueño hecho realidad. 13 dias por Francia, Bélgica, Inglaterra, Italia y Suiza. ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 252


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje por Alemania: Consejos
Foro Alemania, Austria, Suiza Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1630
838931 Lecturas
AutorMensaje
gesink
Imagen: Gesink
Travel Addict
Travel Addict
11-05-2015
Mensajes: 84

Fecha: Vie Ago 01, 2025 04:05 pm    Título: Re: Viaje por Alemania: Consejos

Hola!! Recién llegado de Alemania, tras haber recorrido las ciudades de Colonia, Bremen, Berlín, Núremberg y Múnich, me ha sorprendido el ambiente que me he encontrado, sobre todo en las estaciones de tren. La cantidad de gente merodeando con malas pintas, ya sea por problemas de alcohol, drogas y otros, me ha parecido asombrosa. Además, también es frecuente que esta gente se suba a los andenes. Comparto esta vivencia en el foro porque no me lo esperaba, es verdad que sobre todo en las estaciones siempre hay que tomar mayores precauciones, pero la situación que vi en Alemania no la...  Leer más ...
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6617

Fecha: Sab Ago 02, 2025 08:52 am    Título: Re: Viaje por Alemania: Consejos

Pues menos mal que no has ido a Frankfurt.... Hamburgo, aunque menos, es del estilo a Frankfurt, y esas son más llamativas que las que nombras.

Si has leído sobre el transporte ferroviario por el foro, esas apreciaciones salen mucho. Hay que tener en cuenta que en las estaciones, especialmente las grandes, esta la banhofmission, una ONG que les ayuda y en algunas dentro de la estación o en los alrededores otras ONG, incluso en muchas, junto a la estación hay narcosalas.
gesink
Imagen: Gesink
Travel Addict
Travel Addict
11-05-2015
Mensajes: 84

Fecha: Sab Ago 02, 2025 11:55 am    Título: Re: Viaje por Alemania: Consejos

Bueno, en Colonia es bastante llamativo, incluso he visto un policía que estaba constantemente dentro del McDonald's de la estación, entiendo que habrán tenido problemas. Y en la de Berlín, aunque más concretamente en el metro de la estación central, gente consumiendo droga a ojos de todo el mundo
Nati007
Imagen: Nati007
Travel Addict
Travel Addict
20-08-2019
Mensajes: 98

Fecha: Lun Ago 25, 2025 08:48 am    Título: Re: Viaje por Alemania: Consejos

Buenos días. Necesito consejos porque he cambiado el itinerario 20 veces ya...vamos del 21 al 29 de noviembre aunque el 29 no lo cuento porque la vuelta es a las 6am. Alquilamos coche. 21 al 22 nov. De Dusseldorf Weeze a Efteling. Está a 1.30h. Del 22 al 23 nov. De Efteling a Aquisgran 1.40h. Sólo para dormir una noche, ya que de Efteling saldremos tarde. Del 23 al 25 nov. De Aquisgran a Europa Park 4.15h. Y dormir en Friburgo y visitar un par de pueblos de la Selva Negra. Del 25 al 29 nov. De Friburgo a Colonia 4h. Visitar un día y medio Colonia, una tarde en Aquisgran para ver la...  Leer más ...
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6617

Fecha: Lun Ago 25, 2025 10:56 am    Título: Re: Viaje por Alemania: Consejos

@Nati007 yo ignoraria Dusseldorf. La mayoría de ciudades de esa zona están muy bien para vivir, todos los servicios y el ocio del mundo, pero para un turista no son lo más interesante. Si tienes vuelos desde Weeze y desde Colonia, no creo que te merezca la pena bajar hasta Friburgo. Volver de Friburgo a Colonia son casi 500 km. Es que para visitar la zona de la Selva negra, que veo como principal objetivo, son aeropuerto muy poco convenientes. Si tienes los vuelos, me replanteria otras zonas, no pasar de Heidelberg por acortar distancias y ver cosas entre Frankfurt y...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Alemania
La catedral de Colonia y la Iglesia de San Martin
Sekulada.com
Alemania
SINFONIA DE VENTANAS - SCHILTACH - SELVA NEGRA (ALEMANIA)
Aya2008
Alemania
Cochem, Alemania
Abaquo
Alemania
CUADROS EN LAS FACHADAS
Aya2008
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube