La villa de Ayllón se encuentra en el extremo nordeste de la provincia de Segovia, asentada en las faldas de una rojiza colina y lindando con la provincia de Soria.Al este se encuentra la Sierra a la que da nombre, la Sierra de Ayllón, coronada por el pico del Grado (1.613 m.) junto al cual pasa la carretera que une a esta Villa con la provincia de Guadalajara.Ayllón está declarado Conjunto Histórico - Artístico de carácter nacional por Decreto 1.201/73, de 19 de mayo, y ha obtenido varios premios, entre ellos en 1973 el primer premio del Concurso de Embellecimiento de Pueblos y el accésit del Primer Premio Nacional en 1974.La Villa de Ayllón, desde que fue reconquistada, vio en sus calles a numerosos reyes: Alfonso VI, Alfonso VII, Alfonso VIII, Fernando III, Fernando IV, Juan II y ya en 1929, la infanta doña Isabel.

Fin de semana,cojo a mi hijo y mi perra Samba y nos ponemos rumbo a este precioso pueblo,le conocía de oídas pero nunca había estado hasta hoy.A las 16:45h llegamos al pueblo y lo primero que vemos son estas simpáticas pintadas en una valla.


Seguimos hasta la Parroquia de Santa María la Mayor,de estilo neoclásico que tiene un campanario de 40 metros de altura.El retablo Mayor,perteneció al desaparecido convento de San Francisco.






En la salida destacan dos imágenes de santos tallados en piedra en las esquinas de la iglesia.


Rincón de una callejuela.

Llegamos a los Jardines del Tío Herrerón,donde hay varias esculturas de hierro.




Subimos por la C/ del Castillo y llegamos a las bodegas que se encuentran excavadas en la tierra.


Desde esta zona tienes una panorámica de todo el pueblo preciosa.

Al lado hay un original banco pintado y esta escultura de una rosa.


Cuevas por dentro llenas de basura humana.


Junto al banco y la rosa hay unas escaleras que suben al sagrado corazón.

Preciosas vistas de todo el pueblo.

Un poco más adelante,hay otras escaleras que te llevan a La Torre de la Martina.


Restos de los antepasados.

Vamos hasta la Iglesia de San Juan Evangelista,templo románico del siglo XII.



Los actuales propietarios han montado en el edificio anexo un Museo de Arte Brut,estaba cerrado.




Avanzamos hasta el Convento de las Monjas Concepcionistas del siglo XVI.Fué fundado por los Marqueses de Villena y en la puerta luce su escudo.En la actualidad el convento es de propiedad privada y ofrece alojamiento rural.



Callejeamos un poco por sus curiosas calles y llegamos de nuevo a la iglesia de Santa María la Mayor y su imponente torre de 40 metros.



Llegamos a su preciosa Plaza Mayor,presidida por el Ayuntamiento en el centro,a la izquierda la Iglesia de San Miguel y la Oficina de turismo y a la derecha los soportales con vigas de maderas.






Mi Samba,que bien se porta.

Palacio de las Contreras con fachada isabelina,en letro gótica se puede leer dicha inscripción: “REINADO EN CASTILLA Y EN ARAGÓN LOS MUY ALTOS PRINCIPES DON FERNANDO Y DOÑA ISABEL ESTA CASA MANDO HACER EL MUY VIRTUOSO FIJODALGO: JUAN DE CONTRERAS EL AÑO DE MCCCCXCVII”.



Al lado del palacio se encuentra El Arco Medieval,la única puerta de las tres que había que se mantiene hoy día en pie.


Pasado El Arco das a la zona fluvial por donde pasa el río Aguisejo y donde esta lleno de patos,gansos,cisnes,etc...




Aquí el cisne deslizándose como si fuera un tobogán una y otra vez.

Y esta alzando el vuelo para luego aterrizar de nuevo en el río.

Desde aquí se puede contemplar el campanario de la Iglesia Santa María la Mayor.

También hay alguna escultura por el paseo del río.


De camino al coche pasamos por el Palacio del Obispo Vellosillo.

Callejeando.




Cruz de piedra y cabeza de ganado.


Fin de nuestra visita a este precioso y tranquilo pueblo,cogemos el coche y volvemos para Madrid.