Caravaca de la Cruz es una ciudad situada en un enclave fronterizo entre Murcia y Granada. Una población por la que pasaron, íberos, romanos y musulmanes y que se encuentra construida en torno a su Castillo, levantado en el siglo XV por la Encomienda de los Templarios. Se la conoce como la Ciudad Santa.Según la leyenda, en 1232, el rey moro Abú Zeid se convirtió al cristianismo cuando contempló cómo dos ángeles bajaban del cielo una cruz para que un sacerdote preso en el castillo pudiera decir misa. Esta leyenda dio lugar a la construcción, a partir de 1617 y en el recinto de la propia fortaleza, del principal monumento de la ciudad,el Santuario de la Vera Cruz. Caravaca de la Cruz es considerada como una de las cinco ciudades santas del mundo y meta para peregrinos y viajeros.Os dejo mapa cogido de Google.

Tenía muchas ganas de conocer Caravaca de la Cruz y por fín llegó su día.Eran casi las 17h cuando llegué, iba sola y sin prisas.A la entrada del pueblo en una rotonda te encuentras lo más significativo, la Cruz de Caravaca.


Aparco el coche cerca de la impresionante Plaza de Toros,se construyó sobre el antiguo convento de Franciscanos de Santa María de Gracia siendo inaugurada en 1880.En el año 1926 se remodeló y le hicieron la bella fachada Neomudéjar,me encantó


En la Calle de las Monjas te encuentras la Iglesia de Santa Clara,se construyó sobre el solar de la antigua Ermita de San Bartolomé que formaba parte junto con otras trece, de un Vía Crucis cuyo final estaba en la Ermita de la Reja, conocido como El Calvario, aquí en Caravaca.Se terminó entre 1715/1718.

Escultura con la Cruz de Caravaca.

En la misma calle se encuentra la Parroquia de El Salvador, joya del renacimiento murciano.Fue construida entre los siglos XVI/XVIII.Destacable es su portada,su torre hecha de cantería y su retablo mayor que procede de la desmantelada Iglesia de los Jesuitas de Caravaca.Fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1983.En esta Parroquia de El Salvador hay tallas de Salzillo, destacando la Cruz Mayor y la Custodia del Corpus, que siguen saliendo en procesiones y cultos diversos.


Manto que le ponen a los Caballos del Vino en las Fiestas de la Santísima y Vera Cruz y es de Interés Turístico Internacional.

Unos metros más adelante está la Plaza del Arco donde se encuentra el Ayuntamiento.

También está el "Monumento a los Moros y Cristianos".

En las cercanías se encuentra la Torre del reloj.

En el suelo hay muchos escudos de distintas órdenes y caballeros.



Sigo por Calle Puentecilla donde ves este detalles en la fachadas de una casa palaciega.


Detrás de la casa se encuentra el Museo Carrilero con un grupo escultórico a tamaño natural formado por un trío de instrumentistas,compuesto por las figuras de la flautista, violonchelista y trompetista.

Voy por Calle Mayor donde se encuentra el Convento e Iglesia de San José de monjas carmelitas descalzas, fundado en 1575 por Santa Teresa de Jesús.

Vuelvo a la Iglesia de El Salvador que ahora está abierta y entro a verla.







Subo hasta el castillo, puerta de acceso y preciosas vistas del pueblo y la Plaza de Toros que destaca entre todo.


Vistas de la Parroquía de El Salvador y el pueblo.

Vista panorámica de la Basílica de la Vera Cruz en el castillo.Sus orígenes son islámicos del siglo X/XI.El castillo se utilizó como fortaleza militar en la Guerra de Sucesión y en la de Independencia. Entre el 16 de julio de 1671 y el 3 de mayo de 1703 se levantó el Santuario.Destaca su espectacular portada barroca del siglo XVIII hecha con mármol de la zona.Fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1944 .No he podido visitarla por dentro al estar cerrada


Las murallas son del siglo XII, actualmente tiene 14 torreones de distintas formas y tamaños.La fortaleza fue de la Orden y el Temple y luego de la Orden de Santiago.


A los pies del castillo se encuentra este Monumento a los Caballos del Vino.


Junto al castillo en la Calle Cuesta Castillo, se encuentra la Fuente del Peregrino Ciclista.

Según voy bajando hacia el pueblo voy viendo el Vía Crucis por las calles adyacentes.






A medio camino podemos ver la torre de la Parroquia de El Salvador.

Continuo con el Vía Crucis.





Escudo en una fachada y callejón antiguo.


Por Calle Canalejas llego a la bonita Plaza Caballos del Vino, donde hay una preciosa escultura de un de los caballos.


Callejeo por esta colorida calle y llego hasta el monumento Homenaje a Santa Teresa Jornet, patrona de la ancianidad,por su acogida a los ancianos más necesitados.


Paseo de Santa Clara donde está esta escultura y el puente de Calle de las Monjas, aquí mismo también se encuentra el Museo del Traje.


Cojo el coche y me voy hasta el Paraje Natural Fuentes del Marqués, donde se encuentra el Torreón de los Templarios del siglo XVI que actualmente alberga el Centro de Interpretación de la Naturaleza.



Se encuentra a 2km de la ciudad,a los pies de las Sierras del Gavilán y el Buitre.Hay un parking habilitado y gratuito.Los nacimientos de agua están enclavados en la base de los relieves calizos de las sierras circundantes. Estas aguas subterráneas, al encontrarse con un sustrato impermeable, afloran a través de cuatro nacimientos con un caudal medio de 320 litros por segundo. Actualmente se considera a este conjunto de nacimientos como el más importante de la Región de Murcia tanto por su caudal como por la calidad de las aguas.Un lugar muy bonito para pasear e incluso hacer picnic.


El agua es tan cristalina que se ven los peces nadando.La zona de los nacimientos de agua se denominan popularmente “sartenes”, debido a la forma circular en que los árabes construyeron.





El Templete o El Bañadero es de estilo barroco y planta hexagonal.Se empezó a construir en 1762 y se terminó en 1801.



Junto al Templete se encuentra la Iglesia de la Purísima Concepción del siglo XVI.En 2008 fue inaugurada después de su rehabilitación.


Mi visita a esta preciosa localidad ha durado 4,30h, años más tarde volvería de nuevo con mis sobrinas y seguro que vuelvo más veces porque me quedé con las ganas de ver alguno de sus museos.
DIA-30-3-2018:
Hoy mis sobrinas y yo nos apetecía salir de casa a dar una vuelta y hemos optado por ir al Parque Fuente del Marqués y algún lugar más. Nuestra primera parada ha sido para hacer una panorámica al pueblo de Cehegín, me encanta.

Continuamos hasta Caravaca de la Cruz y pasamos por la Plaza Caballos del Vino y tampoco pude resistirme a parar y hacerle otra foto al Caballo del Vino que preside la plaza.


Cogemos el coche y nos vamos a visitar el Paraje Natural de las Fuentes del Marqués, ya os hablé de este lugar anteriormente en la etapa de Caravaca de la Cruz.

Aprovecho que vengo con mis sobrinas para hacerme algunas fotillos, ya que la otra vez no recuerdo de haberme hecho ninguna ya que vine sola y creo que tampoco me traje el trípode



El parque es muy bonito y tiene rincones muy fotogénicos como éstas Cuevas del Marqués.


Es ideal para pasear, hacer senderismo o deporte dentro del mismo parque ya que tiene varios caminos por donde ir.


Plano del parque para localizar todos los sitios de interés y las rutas.

Nos hizo un día estupendo y la primavera ya se está dejando ver.

A ésta familia le encanta las fotos y el postureo más que a un niño una chuchería



Bordeamos el parque y llegamos hasta la zona donde se encuentra la Torre de los Templarios, construida entorno a los siglos XVI/XVII.

El parque se encuentra a los pies de la Sierra del Gavilán y el Buitre. Su mayor atractivo son los manantiales, conocidos popularmente como las sartenes por su forma redonda en algunos tramos del río. Está prohibido el baño.



Vista panorámica de Caravaca de la Cruz desde la carretera.



Vamos al Castillo de Caravaca para disfrutar de las vistas del pueblo y para intentar ver la Basílica de la Vera Cruz por dentro pero ya estaba cerrada. Al menos disfrutamos de la panorámicas pese al viento que hacía.


Y hasta aquí llega este bonito paseo de poco más de 2h para estirar las piernas y respirar aire puro en un precioso paraje natural. Si visitáis Caravaca de la Cruz, incluirlo en vuestro paseo, seguro que os encantará.