Llegamos a Londres a la estación de St Pancras International en el Eurostar procedente de Paris a las 00:15 horas del viernes, así que directos a hacer el check-in en el hotel, que por cierto nos estaban ya esperando pues el tren llego con cierto retraso debido a un accidente en otro anterior al nuestro, y a dormir.
Viernes 16
Salimos del hotel, enfrente de la Estación St. Pancras/King Cross, a coger la travelcard en las taquillas del National Rail, primera en la frente
, por más que pregunte en las taquillas del metro y en las taquillas principales que se encuentran a la entrada de la estación no hubo manera de que me entendieran a que me refería (ni aun explicándoles lo del 2x1), así que ya un poco aburridos del asunto y dispuestos a no perder más tiempo decidimos coger la travelcard del metro (no válida para el 2x1) y aprovechar el día para aquello que no lo necesitábamos.
Cogimos el metro y nos dirigimos a St. Paul a ver si con suerte podíamos aun entrar y ver algo, no pudo ser, así que allí mismo y sobre la marcha cambiamos prácticamente los planes del sábado al viernes.
Fuimos andando a la zona de Temple muy cercana a St. Paul, la verdad merece la pena recorrer este barrio, con sus callejuelas estrechas, sus fachadas de ladrillo rojo y hoy día repleto de bufetes de abogados, (su proximidad al edificio que alberga el Palacio de Justicia), entramos a la Iglesia del Temple, conocida también como la iglesia de los templarios o de los caballeros templarios, es una de las iglesias conocidas por la novela de Dan Brown “El código da Vinci”. Se construyó a finales del siglo XII como nueva sede de los templarios en Londres, teniendo como modelo la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén.
PALACIO DE JUSTICIAViernes 16
Salimos del hotel, enfrente de la Estación St. Pancras/King Cross, a coger la travelcard en las taquillas del National Rail, primera en la frente

Cogimos el metro y nos dirigimos a St. Paul a ver si con suerte podíamos aun entrar y ver algo, no pudo ser, así que allí mismo y sobre la marcha cambiamos prácticamente los planes del sábado al viernes.
Fuimos andando a la zona de Temple muy cercana a St. Paul, la verdad merece la pena recorrer este barrio, con sus callejuelas estrechas, sus fachadas de ladrillo rojo y hoy día repleto de bufetes de abogados, (su proximidad al edificio que alberga el Palacio de Justicia), entramos a la Iglesia del Temple, conocida también como la iglesia de los templarios o de los caballeros templarios, es una de las iglesias conocidas por la novela de Dan Brown “El código da Vinci”. Se construyó a finales del siglo XII como nueva sede de los templarios en Londres, teniendo como modelo la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén.

TEMPLE






Una vez salimos cogimos el metro en Temple hasta Lancaster Gate para ver los Jardines de Kensington, atravesamos paseando desde la zona norte dejando a la derecha el Palacio de Kensington a la izquierda el Serpentine y como no encontrándonos a nuestro paso alguna “paseadora de perros” o las simpáticas ardillas tan comunes en los parques londinenses, al final de nuestro paseo el majestuoso Albert Memorial y el Royal Albert Hall.
JARDINES DE KESINGTON



ALBERT MEMORIAL

ROYAL ALBERT HALL

Una vez allí decidimos hacer una rápida visita al Museo de Historia Natural antes de ir a comer así que para allá nos fuimos, preciosa la fachada me encantó todo el edificio y el interior está muy bien ambientando para que resulte muy agradable de recorrer.. la verdad nos centramos más en la parte de los dinosaurios y mamíferos pues era la que más nos gustaba. De allí andando por Cronwell Road y Brompton Road llegamos hasta Harrods. La zona de Knightsbrigde y South Kensington son dos zonas londinenses en las que se nota una elevada clase social con comercios y tiendas para compradores con billeteras bien provistas, como no era nuestro caso pues solo hicimos un paseíto y mirar que por ello no cobran.
MUSEO DE HISTORIA NATURAL




Era hora de comer y las piernas pedían un descanso para reponer fuerzas, como mi marido conocía un lugar al lado de Trafalgar para sentarse y comer tranquilos cogimos el metro en Harrods y de allí a Trafalgar Square (metro Charing Cross), el lugar se llama The Lord Moon of the Mall un pub ingles muy grande con mucho sitio para sentarse y muy cómodo para comer al lado mismo de Trafalgar en el 16-18 de la calle WhiteHall, comimos muy bien los dos con bebidas incluidas por unas 20 pounds y a tomar el café a un “Costa” allí al lado en Trafalgar, es un cadena que sirven unos cafés buenísimos y muy bien de precio, los encuentras por todas las zonas de Londres y en cualquier momento incluso para llevar y tomarte un cafelito caliente.
De allí entramos en la National Galery pero sin entretenernos mucho solo una vuelta rápida a ver los Girasoles de Van Gogh, La Venus del espejo, y alguna de las más conocidas pues sinceramente no somos muy entendidos en arte, y aprovechando que tanto la National como el British tienen los viernes horario ampliado pues los dos cierran a las 20:30 horas pues pillamos el metro hasta Tottenham Court Road a visitar la parte que a esas horas está abierta del British, pues no todas las salas lo están. A mí en especial le dedique la visita a la parte de Egipto, las momias, la piedra Roseta, las estatuas de Ramsés II, Tutankamon, Amenofis, etc., etc., hay mucho que ver y tiempo que dedicar si quieres verlo bien.
MUSEO BRITÁNICO
De allí entramos en la National Galery pero sin entretenernos mucho solo una vuelta rápida a ver los Girasoles de Van Gogh, La Venus del espejo, y alguna de las más conocidas pues sinceramente no somos muy entendidos en arte, y aprovechando que tanto la National como el British tienen los viernes horario ampliado pues los dos cierran a las 20:30 horas pues pillamos el metro hasta Tottenham Court Road a visitar la parte que a esas horas está abierta del British, pues no todas las salas lo están. A mí en especial le dedique la visita a la parte de Egipto, las momias, la piedra Roseta, las estatuas de Ramsés II, Tutankamon, Amenofis, etc., etc., hay mucho que ver y tiempo que dedicar si quieres verlo bien.



A esas horas estábamos ya muy cansados así que pensamos comprar algo en un Tesco para cenar en el hotel. Volvimos a Trafalgar pues queríamos ver el ambiente de noche en la zona de Piccadilly/Leicester Square y Convent Garden no sin antes pasarnos por el Café in the Crypt en St. Martin in the Fields, un lugar precioso con sus techos abovedados. Subimos andando por Hydemarket, compramos unos sándwiches y unas ensaladas en un “Tesco” al lado de Piccadilly, tomamos unas cervezas
en un pub en la zona entre Convent y Leicester Square y al hotel a cenar y a dormir que mañana nos esperaba otro día duro.
CAFE IN THE CRYPT EN ST MARTIN IN THE FIELDS

ST PANCRAS/KING CROSS
