Sábado 17
Otro día que empezaba, desayuno en el hotel y de nuevo en busca de la travelcard del National Rail, y ahí tuve una idea enseñar los bonos impresos del 2x1 que llevaba y ¡Eureka!
Entre eso y que la chica hablaba y entendía bastante español, por fin nos indicaron que teníamos que ir a la plataforma 8 de la estación y allí en las taquillas las teníamos que sacar. Hacia allí fuimos, compramos la travel ahora si ya sin problemas y de paso vimos el andén 9 ¾ famoso por la película de Harry Potter que se encuentra muy cerca de las taquillas.
Nos dirigimos al metro para iniciar el recorrido como habíamos previsto hacer el día anterior y para nuestra sorpresa el metro lo acababan de cerrar y había un montón de policía con perros entrando y saliendo.
Así que pensando la estación que teníamos más cerca nos dirigimos a Euston allí cogimos el metro no sin antes enterarnos bien que alguna líneas se encontraban cerradas y que era preciso modificar los recorridos y los transbordos, así todo hay que tener en cuenta que en Londres los fines de semana es habitual que cierren ciertas estaciones o corten líneas en ciertos tramos por obras o mantenimiento, y si te toca pues tienes que estudiar de nuevo el recorrido. Inciso aparte cogimos el metro a Notting Hill a ver el mercado de Portobello, encontrándonos en el camino con uno de los famosos taxis rosas que hay en Londres, el ambiente de Portobello es un mercado dedicado más que nada a antigüedades y colecciones, discos, etc., y la parte de fruta que es un placer para la vista, así como los dulces y vicios varios a los que no me pude resistir, un “muffin” con sus perlitas de chocolate y un cafelito caliente de los que sirve el Charlie´s Café delicioso.
MERCADO PORTOBELLOOtro día que empezaba, desayuno en el hotel y de nuevo en busca de la travelcard del National Rail, y ahí tuve una idea enseñar los bonos impresos del 2x1 que llevaba y ¡Eureka!

Nos dirigimos al metro para iniciar el recorrido como habíamos previsto hacer el día anterior y para nuestra sorpresa el metro lo acababan de cerrar y había un montón de policía con perros entrando y saliendo.
Así que pensando la estación que teníamos más cerca nos dirigimos a Euston allí cogimos el metro no sin antes enterarnos bien que alguna líneas se encontraban cerradas y que era preciso modificar los recorridos y los transbordos, así todo hay que tener en cuenta que en Londres los fines de semana es habitual que cierren ciertas estaciones o corten líneas en ciertos tramos por obras o mantenimiento, y si te toca pues tienes que estudiar de nuevo el recorrido. Inciso aparte cogimos el metro a Notting Hill a ver el mercado de Portobello, encontrándonos en el camino con uno de los famosos taxis rosas que hay en Londres, el ambiente de Portobello es un mercado dedicado más que nada a antigüedades y colecciones, discos, etc., y la parte de fruta que es un placer para la vista, así como los dulces y vicios varios a los que no me pude resistir, un “muffin” con sus perlitas de chocolate y un cafelito caliente de los que sirve el Charlie´s Café delicioso.



De allí cogimos de nuevo el metro hacia la catedral de St. Paul, ahora sí con nuestra travel, entramos con el 2x1 y después de una visita por la planta de la catedral, subidita hacia las galerías, solo hicimos la primera parte hasta la Galería de los Susurros, reconozco que me quedé con las ganas de subir hasta la Galería dorada pero no tenía las piernas para mas escalones, después de los 259 primeros
. Me encanto esta catedral una maravilla la cúpula y el altar, merece la pena no perdérsela.
Seguimos camino esta vez andando por el Millenium Bridge, puente peatonal construido por el arquitecto Norman Foster en el año 2000 de frente a St. Paul hasta la Tate Modern
CATEDRAL ST PAUL
Seguimos camino esta vez andando por el Millenium Bridge, puente peatonal construido por el arquitecto Norman Foster en el año 2000 de frente a St. Paul hasta la Tate Modern


TATE MODERN

Pasamos por The International Shakespeare Globe Centre, y toda la zona de la ribera sur del Támesis, el SouthBank, preciosa para mi gusto, allí en uno de los pasadizos por los que sin duda paso Jack El Destripador, pues esas callejuelas no han perdido nada de ese “encanto” y misterio, llegamos al Borough Market, hay que verlo para creer.. hay tanta variedad de comida de diferentes gustos y estilos para perderse culinariamente hablando, y como era hora de comer que mejor lugar para ello. Comimos dentro del mismo mercado en un sitio que se llamaba Maria´s Market Café, y bien, una especie de hamburguesa de filete acompañada con verduras, muy buena la verdad, sentaditos, y por un precio decente con la bebida 5,70 libras. Entre el mercado y los restaurantes y los pub de Vinopolis (aquí no tienes que perderte el optimo Wagamama) se encuentra la Southwark Cathedral, iglesia gótica que merece una visita fugaz pues se trata de uno de los edificios más antiguos de Londres, con una escultura en su interior dedicada a William Shakespeare y tumbas de otros dramaturgos ingleses.
THE INTERNATIONAL SHAKESPEARE GLOBE CENTRE
SOUTHBANK


BOROUGH MARKET

SOUTHWARK CATHEDRAL


Y bordeando el Támesis llegamos al London Bridge, atravesamos y bajamos por el lado derecho hacia los muelles de St Katharine Docks para luego y cruzando por el pasadizo que hay bajo el puente llegar a la Tower of London. Teníamos que coger el City Cruises a las 16,30 h. para ir a Greenwich y allí mismo, al lado de la Torre, estaba el Tower Pier uno de los muelles desde donde salen. Cogimos los tickets del 2x1 y en escasamente media hora llegamos a Greenwich, fotos de rigor en el meridiano 0, un pie en cada hemisferio como corresponde, paseíto por el Parque y vuelta al barco pues el último salía a las 18:00 h. y no daba para entretenerse mucho. La vuelta esta vez la hicimos de noche con unas vistas de Londres preciosas y nos apeamos en Westminster para ver el Parlamento, el London Eye, la Abadía y el Big Ben de noche.
LONDON BRIGDE
TOWER OF LONDON


ST KATHARINE DOCKS


GREENWICH




VISTAS DE NOCHE DESDE EL CITY CRUISES









Cogimos el autobús 88 hasta Oxford Circus y nos llegamos a ver la juguetería Hamleys que se encuentra allí cerca en Regent Street, paseíto para ver el ambiente nocturno por Chinatown y el Soho, había muchísima gente en la calle y los locales estaban todos llenos, así que nos pusimos a buscar un sitio para cenar llegamos a la salida de Carnaby Street hacia Regent y dimos con un italiano, que si no recuerdo mal se llamaba “Uno” y allí nos quedamos, cenamos de maravilla aunque si un poco caro, pero bueno ya era más un restaurante y nos pegamos un caprichillo con vino incluido nos salió la cena por unas 40 libras. Metro y para el hotel a dormir.
