Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Recorriendo Llerena (Badajoz).

Recorriendo Llerena (Badajoz). ✏️ Diarios de Viajes de España España

En esta etapa cuento nuestra visita a Llerena, si bien son tan interesantes sus alrededores como la ciudad misma.
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 20 de 25
Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz

Diario: Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz

Puntos: 5 (11 Votos)  Etapas: 25  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Por razones de horario, desde Zafra fuimos directamente a la visita guiada de la Mina de la Jayona, a la que me referiré en otra etapa. Después, retrocedimos hasta Llerena, adonde llegamos después del almuerzo, y nos dirigimos a nuestro hotel, ubicado en la calle Aurora, frente a la Oficina de Turismo y al lado de la Plaza de España, centro neurálgico del casco viejo de Llerena. Tuvimos suerte y pudimos dejar el coche en un hueco que quedó libre en la propia plaza, donde se puede estacionar gratis siempre que no existan limitaciones con pintura en el suelo.


Vista de la Plaza de España por la noche.
Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (1)

Somos muy aficionados a las Hospederías que patrocina la Junta de Extremadura y, de hecho, a lo largo de las etapas de este diario ya me he referido a ellas en varias ocasiones. Solamente nos faltaban dos por visitar y una era, precisamente, la que se denomina Mirador de Llerena, situada en el mismo centro de la localidad y que ocupa un precioso edificio modernista de principios del siglo XX. Como vi que acababa de reabrir sus puertas al público después de los confinamientos perimetrales por la pandemia, decidí aprovechar y alojarnos una noche allí.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (2)Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (3)

Reservé una habitación doble superior (que son las que se encuentran en el edificio original y se asoman al patio art-decó, el resto se localiza en un edificio anexo más moderno y salen algo más baratas), que nos costó 90 euros, sin incluir desayuno. El lugar es realmente bonito, está catalogado como “hotel romántico” y cuenta con piscina y spa, pero no estaban disponibles por las restricciones.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (4)Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (5)

Se ubica en el que se conoce como Palacio de Doña Mariana, data de 1902 y está completamente rehabilitado.


Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (6)

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (7)Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (8)

Me encantó su techo de cristal y el fantástico patio de estilo Art-Decó, a dos alturas, con columnas y arcos de fundición y sus brillantes colores. Se trata de uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, figura incluido entre los puntos de interés turístico y es posible entrar a echar un vistazo, aunque no se esté alojado allí. Merece la pena asomarse.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (9)

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (10)

Después de acomodarnos, quise subir a otro de los atractivos de este hotel, al que, por cierto, debe su nombre: su famoso mirador sobre la Plaza de España y alrededores. Sin embargo, mi gozo en mi pozo, pues no pude pasar de la primera azotea. A la parte más alta se accede mediante una estrecha escalera de caracol que, según me informaron en recepción, estaba clausurada por la pandemia. De modo que solo conseguí una foto a media altura y con el sol de cara. En fin, otra vez será.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (11)

UNOS POCOS DATOS SOBRE LLERENA.

Se encuentra en la provincia de Badajoz, en la comarca denominada Campiña Sur, a los pies de la Sierra de San Miguel, en el entorno de Sierra Morena, y a 641 metros de altura sobre el nivel del mar. Actualmente cuenta con una población de unos 5.800 residentes. En cuanto a distancias, se encuentra a 116 kilómetros de Badajoz, 437 de Madrid y 125 de Sevilla.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (12)

Respecto a sus orígenes más remotos, no hace mucho se descubrieron objetos que podrían remontarse al Paleolítico Medio, mientras que también existen en los alrededores tumbas de unos 4.000 años de antigüedad y otros restos prerromanos. Muy importante es el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Regina, que se localiza a menos de 10 kilómetros de distancia y a la que me referiré en otra etapa.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (13)

Aunque se sabe que en siglo XI había un asentamiento árabe llamado Ellerina o Ellerena en torno a la Fuente Pellejera, hay pocas referencias de su historia medieval hasta el siglo XIII, época de la que data su muralla, erigida tras haber reconquistado los cristianos la Alcazaba de Reina (a unos 8 kilómetros de Llerena), desde donde comenzaron a establecerse las bases para el desarrollo de una comarca muy extensa y despoblada, necesitada de gente para sus dehesas. Pronto comenzaron a llegar colonos leoneses, aragoneses y vascos, así como algunas familias judías que no tardaron en adquirir relevancia debido a una convivencia pacífica entre las tres religiones.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (14)

Fue en el siglo XIV cuando Llerena se convirtió en la cabeza visible de su territorio, al ser elegida como residencia temporal por parte de los Maestres de la Orden de Santiago, e incluso se celebraron Cortes en 1340, reinando Alfonso XI de Castilla. Todo ello la llevó a convertirse en sede del Priorato de San Marcos de León y propició el auge de las ferias y el comercio, aparejando a la vez la construcción de numerosos templos, conventos y edificios públicos. En 1508 albergó el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición y durante el siglo XVI alcanzó su mayor prosperidad, llegando a ser capital de la provincia de León en Extremadura. En 1640 el rey Felipe IV le otorgó el título de ciudad como consecuencia de su crecimiento demográfico que la llevó a superar los 8.000 habitantes, siendo la segunda localidad extremeña en población solo detrás de Badajoz.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (15)

A finales del siglo XVII comenzó su decadencia por diversas circunstancias que se prolongaron durante el siglo XVIII (crisis políticas, mala gestión, guerra con Portugal, expulsión de los moriscos, pestes), proceso que tuvo su culminación con la Guerra de la Independencia, durante la cual la ciudad y su patrimonio sufrieron grandes desperfectos. La suspensión de las Órdenes Militares, la Desamortización de Mendizábal y la abolición del Tribunal del Santo Oficio agudizaron el declive de Llerena hasta que, a finales del siglo XIX, la llegada del ferrocarril impulsó la creación de varias industrias en toda la comarca.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (16)

Su casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1966. En la fachada de la Oficina de Turismo vimos este plano turístico, en el que se indican los lugares más destacados para visitar.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (17)Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (18)

NUESTRA VISITA.

Tomando como guía el plano que he puesto más arriba, esa tarde nos dedicamos a dar una vuelta por el casco viejo, el antiguo recinto amurallado en forma de almendra, cuyo centro es la Plaza de España, antigua plaza mayor donde se celebraban los festejos, el mercado y los espectáculos taurinos. Es de gran tamaño y un buen sitio para hacer fotos, aunque los coches aparcados estropean un poco las perspectivas. Está parcialmente porticada y en ella se encuentra el Ayuntamiento, una bonita casa barroca del siglo XVIII.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (19)

Sin embargo, lo que más destaca es la mole de la Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Granada, que se empezó a construir en el siglo XIV en estilo mudéjar, época de la que se conservan los dos primeros cuerpos de la torre y un par de capillas. No se terminó hasta el siglo XVIII. A la plaza se asoma la espectacular fachada norte, de color blanco, compuesta por dos niveles, el primero, barroco y el segundo de aspecto mudéjar, que incluye una balconada de dos pisos con arcos. Al parecer, tenía como función permitir a la gente ilustre y acomodada presenciar cómodamente los espectáculos que se celebraban en la plaza. Por encima, sobresale una preciosa torre de ladrillo que supone uno de los distintivos de la ciudad. Consta de cinco cuerpos, los primeros de estilo mudéjar y los tres restantes renacentistas.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (20)

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (21)Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (22)

En la fachada oeste se localiza la torre, cuyo primer nivel ocupa la Puerta del Perdón, mientras que en la fachada sur aparece la Puerta de San Juan, copia exacta de la de la fachada norte, en estilo barroco.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (23)

Disfruté rodeando tranquilamente la iglesia por fuera, pues presenta una estampa totalmente diferente dependiendo de por donde se mire, hasta el punto de que parecen edificios distintos según cada una de las perspectivas, si bien todas ellas muy bonitas para fotografiar.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (24)

El acceso al interior es gratuito. Muy modificada con el tiempo, en la actualidad consta de tres naves de altura similar separadas por columnas de cantería. Las dos capillas más antiguas son la los Zapata, de estilo gótico-renacentista, y la del Prior, ya plenamente renacentista. Adosado a la cabecera del templo se encuentra el Camarín de Nuestra Señora de la Granada, de estilo rococó y que data del siglo XVIII.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (25)

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (26)Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (27)

Vista la iglesia por dentro y por fuera, fuimos a recorrer el resto de lo que fue el recinto amurallado, que cuenta como ejes principales a nivel turístico las calles paralelas de Santiago y la Corredera. Salimos a ésta última por un sugerente arco blanco, enmarcando un fondo de casas también blanco. Me trajo al recuerdo lugares de una Andalucía que no se halla muy lejos, aunque con un marcado toque del sur extremeño. Y es que, fijándose un poco, aunque en cierto modo se parecen, ni mucho menos son iguales.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (28)

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (29)Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (30)

Seguimos toda la Calle Corredera hacia adelante, hasta llegar al Convento de Santa Clara, del siglo XVI, con patio porticado e iglesia con pinturas al fresco. Sus monjas de clausura venden los dulces típicos que hacen ellas mismas.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (31)

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (32)

Según avanzamos, al llegar a la Plaza de la Libertad, a mano izquierda, se encuentra el Palacio de los Zapata, actual Palacio de Justicia, que también fue en tiempos la sede del Santo Oficio. Data del siglo XVI y fue residencia de Luis Zapata, consejero de los Reyes Católicos. De sus orígenes, conserva los arcos exteriores de la entrada.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (33)

Continuamos por la estrecha calle Luis Zapata y llegamos a los restos de la Muralla, erigida entre los siglos XIV y XVI, y a lo largo de la cual se construyeron con el tiempo casas que aprovecharon sus gruesos muros. Un arco da paso al Parque de Cieza de León, con una estatua del cronista que le da nombre. También hay otra dedicada a Juan de la Cierva, un pequeño estanque, entonces sin agua, y un graderío. Bonito sitio. Merece la pena acercarse.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (34)

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (35)Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (36)

Dando la vuelta por la derecha, con el Parque de la Constitución a un lado, llegamos hasta la Calle de Santiago. Pasamos por el Mercado de Abastos, el antiguo Convento de Santa Isabel, y el edificio que fue Iglesia y Hospital de San Juan de Dios (siglos XVII y XVIII), hoy convertido en Biblioteca Municipal

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (37)

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (38)Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (39)

Después, llegamos hasta la Plaza de Cervantes, donde se encuentra la vistosa Iglesia de Santiago, del siglo XV y estilo gótico flamenco. Fue fundada por el último Gran Maestre de la Orden de Santiago, Alonso de Cárdenas, que está enterrado allí.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (40)

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (41)Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (42)

Recorriendo la calle Escavias, llegamos hasta la Puerta de Montemolín, la única que se conserva de las cuatro monumentales que se abrían antaño en la muralla para entrar y salir de la ciudad. Se trata de una portada de cantería con arco de medio punto rematado por un templete de ladrillo con una pintura al fresco de la Inmaculada Concepción.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (43)Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (44)

Regresamos a la Plaza de España por la calle Alonso de Cárdenas y, en su confluencia con la de Santiago, atajamos por una calle estrecha que nos condujo hasta la Calle Zapatería, donde se encuentra el Museo Histórico de la Ciudad de Llerena y, al final de la cual pudimos contemplar otra bonita perspectiva de la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (45)Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (46)

Con tanto trasiego, ya se había hecho de noche y tocaba cenar. Así que volvimos a nuestro alojamiento, donde teníamos reservada mesa, ya que normalmente los comedores de estos establecimientos suelen estar muy concurridos, si bien luego nos encontramos con que había sito de sobra debido a la pandemia. Entre los detalles que más nos gustan de las Hospederías de Extremadura están sus restaurantes, que ofrecen estupendos menús de comida y cena por 15 euros, con bebida incluida. Y no se trata del típico menú del día para salir del paso, sino que incluyen habitualmente platos tradicionales de cada zona, bien elaborados, estupendamente presentados y muy ricos. Para nosotros, la cantidad que ponen es más que suficiente, aunque quizás no estén de acuerdo quienes disfrutan cuando los platos se desbordan. Y, en esta ocasión, el restaurante de la Hospedería, que se llama Doña Mariana, volvió a cumplir con creces. De nuevo una excelente opción, especialmente por la relación calidad/precio.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (47)

Por la noche, salimos a dar una vuelta e hice algunas fotos con iluminación nocturna, del que acompaño un pequeño resumen.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (48)

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (49)

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (50)

Por cierto, que en cuestión de luces, el Palacio de Doña Mariana tampoco desmerecía, ni mucho menos.

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (51)

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (52)Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (53)Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (54)

Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (55)

Al día siguiente, nos despedimos de Llerena, desayunado en una terraza de la Plaza de España frente a la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada.


Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (56)

Luego, continuamos con nuestra visita de las zonas próximas a Llerena, tan interesantes o más que la propia ciudad. Si se dispone de tiempo no hay que olvidarse de visitarlos. En nuestro caso, fuimos hasta la Alcazaba de Reina, la ciudad romana de Regina, la Mina de la Jayona, la Ermita de la Virgen del Ara y, ya un poco más lejos, el Monasterio de Tentudia (espero haberlo escrito bien, que siempre me equivoco Mr. Green ). El relato correspondiente a cada sitio, en próximas etapas. Pongo una captura de Google Maps de estos lugares en torno a Llerena. El último punto, marcado en rojo, aunque no sale el nombre, es la Mina Jayona,


Recorriendo Llerena (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (57)



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 56
Total 5 1 Media 2465

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz
Total comentarios: 19  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Artemisa23  artemisa23  04/10/2021 22:56   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: Recorriendo Medellín (Badajoz).
Gracias a ti por tu comentario, atita. Tengo apuntado Alburquerque para un futuro. Me encanta Extremadura.
Imagen: Salodari  Salodari  22/10/2021 19:05   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: Mina de la Jayona y Ermita de la Virgen de Ara, Fuente del Arco (Badajoz).
Qué preciosidad el paisaje de la mina y el interior de la ermita me ha dejado asombrada!!

Gracias por compartir Amistad

Un abrazo Amistad
Imagen: Artemisa23  artemisa23  22/10/2021 22:23   📚 Diarios de artemisa23
Muchas gracias por tu comentario y tus puntitos, Salodari. Pues sí, dos lugares muy interesantes. La Mina es sorprendente, más que en las fotos, sobre todo si hay bastante luz exterior. Un abrazo.
Imagen: Salodari  Salodari  07/04/2023 11:09   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: La espectacular floración de los cerezos en el Valle del Jerte (Cáceres).
Justo ayer, paseando por la zona de la cumbre grancanaria, donde todavía quedaban algunos almendros en flor, dijimos que deberíamos ir al espectáculo del Valle del Jerte a ver los cerezos. ¡¡Qué bonito todo!! Gracias por acercarlo Amistad Abrazos.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  07/04/2023 13:20   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: La espectacular floración de los cerezos en el Valle del Jerte (Cáceres).
Hola, Salo! Muchas gracias! La verdad es que merece la pena, es mucho más bonito de lo que se ve en las fotos, pero resulta complicado pillarlo en su plenitud. Cuadrar las fechas... Fíjate nosotros, que estamos muy cerca, nos ha llevado años... En fin, todo llega. Un abrazo!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Costa de la Muerte,  Galicia.Costa de la Muerte, Galicia. 6 dias en la gallega Costa de la Muerte, y alguna cosa más. ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 185
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 157
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 111
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 95
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 57


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz
Foro Extremadura Foro Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 46
10901 Lecturas
AutorMensaje
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96097

Fecha: Jue Feb 27, 2025 10:17 pm    Título: Dulces y Repostería en Llerena - Campiña Sur, Badajoz

Llerena, en plena Campiña Sur extremeña, es un festín para los sentidos. Su gastronomía, y en especial su repostería, es un viaje en el tiempo y por el mundo desde los tradicionales dulces del Convento de Santa Clara, elaborados por monjas de clausura con recetas ancestrales; hasta la fusión creativa de ‘Raíces’, una pastelería donde la tradición Argentina y los sabores extremeños se entrelazan. Y para los amantes del cacao, ‘Chocolate Moro’, que ofrece una experiencia única de alta calidad. Además, la repostería artesanal e innovadora también tiene un lugar privilegiado con “Tartas...  Leer más ...
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96097

Fecha: Jue Abr 10, 2025 11:36 am    Título: Ruta del Rey Jayón desde Llerena - Campiña Sur, Badajoz

Os dejo un enlace a la Ruta del Rey Jayón, que se celebra el 27 de abril y que recorrerá enclaves como la Mina de la Jayona, la Ermita del Ara, la Ciudad romana de Regina o el Conjunto Histórico Artístico de Llerena.

Es una de senderismo de 24 kilómetros con salida en Llerena.

La Ruta del Rey Jayón 2025 - Campiña Sur, Badajoz
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96097

Fecha: Mar May 20, 2025 12:13 pm    Título: Noche Blanca del Flamenco en Llerena - Campiña Sur, Badajoz

Llerena se llenará de arte y pasión con las actuaciones de Miguel de Tena, Celeste Montes y Enrique Rodríguez “Enriquito”, en la II Noche Blanca del Flamenco Llerena se prepara para vivir el próximo 23 de mayo la II Noche Blanca del flamenco, un festival dedicado a este arte, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Este evento reunirá a grandes artistas de la talla de Miguel de Tena, Celeste Montes, en el Centro Cultural ‘La Merced’ y Enrique Rodríguez “Enriquito”, en la Peña Flamenca. Esta cita contará con el apoyo de la Diputación de Badajoz. La pasión, el duende y la...  Leer más ...
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96097

Fecha: Mar May 27, 2025 12:04 pm    Título: Re: Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz

Del 30 de mayo al 1 de junio, la ciudad de Llerena revivirá su pasado con una nueva edición del Mercado Medieval, un evento que llenará sus calles de historia, color y espectáculo.

La Plaza de España, corazón del casco histórico, se convertirá en un auténtico escenario medieval con más de 30 puestos de artesanía, productos gastronómicos tradicionales y actividades para todos los públicos.

Re: Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz (1)

Inauguración: Jueves 30 de mayo a las 21:00 horas.
A partir de ese momento, durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de un sinfín de propuestas en horario de mañana y tarde:

  • Espectáculos de fuego
  • Acrobacias
  • Música en vivo
  • Exhibiciones de cetrería
  • Animación itinerante y ambientación histórica

Este mercado, organizado por la empresa especializada Malik, ofrecerá una experiencia inmersiva para grandes y pequeños, haciendo que el visitante viaje en el tiempo sin salir de la ciudad.

Una cita imprescindible para los amantes de la historia, la artesanía y la cultura popular. ¡Prepárate para vivir Llerena como nunca antes!

📅 30 de mayo – 1 de junio
Plaza de España, Llerena
Más información: turismo.llerena.org
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96097

Fecha: Vie Jul 11, 2025 08:46 pm    Título: Llerena Monumento Gastronómico - Comer en Badajoz

Llerena celebra Monumento Gastronómico: patrimonio y cocina en escenarios únicos

La ciudad fusiona gastronomía, cultura y turismo los días 11 y 12 de julio con menús en espacios emblemáticos

Llerena, en el corazón de la campiña sur extremeña, acoge los días 11 y 12 de julio la XVII edición de Monumento Gastronómico, un evento consolidado que convierte el patrimonio histórico de la ciudad en el mejor escenario para disfrutar de la cocina local.

Durante estas dos jornadas, los patios del Museo Histórico “Ciudad de Llerena”, el Complejo Cultural La Merced, el Hotel 4* Mirador de Llerena y la Plaza de San Juan se transforman en auténticos salones al aire libre. Allí, los comensales pueden degustar menús especiales al precio único de 30 euros por persona, una propuesta que une sabores y espacios singulares.

Una experiencia culinaria en clave monumental

El evento busca mostrar Llerena a través de los cinco sentidos, combinando gastronomía y patrimonio en una propuesta pensada tanto para vecinos como para visitantes. Cuatro establecimientos locales elaboran menús exclusivos para la ocasión, que destacan por la creatividad y el uso de productos de calidad:

Alquitara Gastro Lounge:
- Ensalada de bacalao confitado sobre zorongollo extremeño y aguacate con vinagreta de aceitunas negras.
- Wellington de carrillada ibérica sobre compota de manzana y salsa de su estofado.
- Tarta cremosa de la viña con helado de pistachos y frutos rojos.

Chef Pepe Valadés y su equipo:
- Cremoso de ajo blanco con ahumados y caviar de aceite de Extremadura.
- Rabo de toro estofado con coulis de cereza del Jerte.
- Semifrío de tocinillo de cielo.
(Reservas exclusivamente en la Oficina de Turismo de Llerena.)

Hotel 4* Mirador de Llerena:
- Crema fría de melón y jengibre con jamón y menta.
- Rosas de salmón y calabacín con crema de queso y nueces.
- Semifrío de mandarinas.

La Posada de Llerena:
- Ensalada de bombones de salmón marinado rellenos de queso crema, alcaparras, piñones tostados y aceite de tomate seco.
- Crujiente de mar y montaña con gambones y secreto ibérico salteados con verduritas, soja y chile dulce.
- Tarta de queso al horno con gelatina de frutos rojos y chocolatinas caseras.

Una cita gastronómica con sello regional

Organizado por el Ayuntamiento de Llerena con el apoyo de la Diputación de Badajoz, Monumento Gastronómico se ha consolidado como un referente regional para quienes buscan experiencias que aúnen cultura, turismo y buena mesa.

Con precios accesibles, menús exclusivos y escenarios patrimoniales, esta iniciativa permite descubrir Llerena desde una perspectiva diferente, donde el sabor se une al encanto de sus plazas, patios y edificios históricos.

Más información y reservas
https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/
https://turismo.llerena.org/
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Fiesta Gastronómica de la Caza en Coria
Oficinas-...
España
Ruta del Cares
Anaritz22
España
Ruta del Cares
Marimerpa
España
Paisaje de Asturias
Alcmena
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube