Despues de desayunar y sin tener que madrugar mucho porque los museos habren a las 10, como cada mañana nos dirigimos al metro linea 9, tenemos la suerte que esta vez no tenemos que hacer transbordo..... primera visita el museo de...
Despues de desayunar y sin tener que madrugar mucho porque los museos habren a las 10, como cada mañana nos dirigimos al metro linea 9, tenemos la suerte que esta vez no tenemos que hacer transbordo..... primera visita el museo de :
JACQUERMAT-ANDREÉ
BOULEVARD HAUSSMAN 158
horario de 10 a 18
precio 10 euros
línea 9 mirosnesmil
Llegamos con el metro hasta Mirosmesnil, al salir subimos por la rue Mirosmesnil hasta el Boluvard Haussman.. se gira a la izquierda y recto hacia delante por la acera de la derecha se encuentra el museo.
El museo fue creado por Édouard André y Nélie Jacquemart con la finalidad de exhibir la colección privada de arte que habían reunido a lo largo de sus vidas. Donaron su mansión, construida entre 1869 y 1875 por el arquitecto Henri Parent, y su colección, al Instituto de Francia, el cual posteriormente lo abrió al público en 1913.
La mansión mantiene su decoración original. El edificio se ofrece para actos sociales y cuenta con una cafetería considerada «la más bella de París».
LLegados a esta escalera, con la audio-guia puedes oir la música con la que los invitados eran recibidos, subiendo la escalera hasta el primer piso, por un momento puedes imaginar como vivian los ricos.
San Jorge y el dragón
Este es uno de los cuadros importantes del museo, claro que hay muchos más, todo es tan bonito cuadros, mobiliario, tapices, techos etc...
Salimos y nos dirigimos Av. Messine hasta llegar a rue Monceau giras a la derecha...acera de la izquierda
MUSEO NISSIM DE CAMONDO
RUE MONCEAU 63
horario de 10 a 17 precio 4 e
NISSIM DE CAMONDO ( 1892-1917)
Nissim de Camondo (1892 - 1917) era un banquero francés. El nombre de su abuelo, que nació en la familia Camondo, de París, el hijo del banquero judío prominente y rico, Moisés de Camondo. Como el único hijo de dos hijos, Nissim de Camondo se espera que pueda hacerse cargo del negocio familiar. Sin embargo, inmediatamente después del estallido de la Primera Guerra Mundial, se unió al ejército francés, y luego sirvió como piloto en la Aeronáutica Militar.
El teniente Nissim de Camondo murió en 1917 en el combate aéreo en Lorena y fue enterrado en el cementerio de Montmartre en París.
VESTIBÙLO
HABITACIONES
SALONES
A su muerte en 1935, Moisés de Camondo legó su mansión 63 rue de Monceau en París, incluyendo sus contenidos y una importante colección de arte del Museo de Artes Decorativas de ser utilizado para crear el museo Nissim de Camondo, en honor de su hijo .
Sus ventanas dan al parque Monceau, un lujo que sólo los más ricos podían permitirse en aquel tiempo en Paris.
Si paseais por sus habitaciones descubrireis numerosos restos de su enorme fortuna: un ascensor con asiento acolchado, una cocina que funcionaba con unos extraños engranajes (que aún funcionan), los cuartos de baño con sus calienta-toallas.
BAÑO
COCINA
COMEDOR de los CRIADOS, al lado de la cocina
VITRINA CON VAJILLA DE PORCELANA
Todo lo que el dinero podía comprar. Si sois amantes del arte podreis disfrutar de preciosos cuadros, pero aquí lo importante es el mobiliario perfectamente conservado. Todo me recordaba aquella serie que se llamaba ARRIBA Y ABAJO, era británica pero tal como era la serie se ve aqui, donde los criados comian y tenian sus cosas....la compra de alimentos, todo en el piso de abajo
Sinceramente es precioso, los dos museos que por ahora llevamos vistos en el día de hoy nos han transportado a otra època, merece la pena acercarse hasta Monceau para verlos y de paso ver :
PARQUE DE MONCEAU (el más aristocrático de la ciudad)
El parque fue mandado construir por Felipe de Orleans, en un terreno cercano al poblado de Monceau en 1778. El diseño fue obra de Louis de Carmontelle, un paisajista amante del estilo inglés que creó en pleno corazón de Paris. El parque fue conocido inicialmente bajo el nombre de la Folie de Chartres (la locura de Chartres) dado que el Duque mandó construir en el lugar replicas a pequeña escala de algunas de las construcciones más características de otras culturas como : una pirámide egipcia, un molino holandés, una granja suiza, una pagoda, un castillo gótico, un minarete, diversas construcciones chinas, o un templo romano que aparecía diseminado a lo largo del recinto. En 1778, tras adquirir varios terrenos cercanos el parque alcanzó la que sería su máxima extensión : 12 hectáreas.
En plena Revolución Francesa, Luis Felipe II de Orleans (llamado en aquel momento Felipe Igualdad) fue guillotinado y el parque pasó a manos públicas. Se construyó entonces la rotonda del jardín.
Alli mismo cogimos el metro y nos marchemos a ver el museo de CARNAVALET
MUSEO CARNAVALET
23, RUE SÉVIGNÉ
horario 10 a 18 lunes cerrado y dias feriados
línea 1 Saint Paul - línea 8 Chemin Vert
Es un museo dedicado a la Historia de París, desde sus orígenes hasta nuestros días. Conserva colecciones excepcionales: vestigios arqueológicos, panoramas del París en los siglos pasados, conjuntos de adornos de edificios desaparecidos, escenas históricas o anecdóticas, retratos de ilustres parisinos, recuerdos de hombres famosos o testimonios de la vida diaria.
Ocupa dos antiguos hoteles del siglo XVI y XVII, que no eran hoteles para huéspedes, sino el nombre que se daba a una gran casa de familia burguesa en aquella época, donde convivían varias generaciones, abuelos, tíos y primos, bajo un mismo techo. Los hoteles se llaman el hotel Carnavalet y el hotel Le peletier de Saint Fargeau, están vinculados por una galería, y hay más de 100 salas que ofrecen bellas colecciones de época sobre el pasado del viejo París, y su conversión a ser la capital del reino unificado de Francia. Una colección sobre la revolución francesa se puede ver también
Cansadas y hambrientas, llegó la hora de descansar y reponer fuerzas para continúar.
mariposa03 tienes que poder votar todos los diarios como el resto de usuarios , el unico motivo que no pudieses es que ya lo hubieses votado, entonces te lo traeria al querer volverlo a votar
Un año después de mi primera visita vuelvo a leer tu diario. Me encanta. Y ahora si lo he podido puntuar como se merece, o sea, totalmente estrellado. A Paris siempre queremos volver ¿verdad?
6 Días en la Provenza: Luces y Sombras6 días (5 noches) recorriendo la Provenza en la segunda quincena del mes de septiembre...⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 37
En transporte público olvidate, alquilad algo para moveros y más con una persona de 80 años y una niña ya que vais a pasar mucho agobio por la zona céntrica.
Hola , el transporte publico y alojamiento ha subido mucho ,por los JJOO ,pero para después de septiembre , el precio volverá a la normalidad
Para 4 o 5 días necesitaras tener una tarjeta de transporte (navigo ) para moverte para ir a versalles y disney o incluso la ida y vuelta al los aeropuertos o moverte por la ciudad
Hay que descartar el metro de París , para moverte en la ciudad , pues la gran mayoría de sus estaciones sonde principio de siglo ,y no están adaptadas ni para ir con carrito y mucho menos para personas mayores
El bus es una solución , siempre... Leer más ...
Hola, voy a estar en París del 26 de agosto al 2 de septiembre. Me alojaré fuera de las zonas de tránsito restringido, pero intento obtener el código QR por si tengo que entrar en ellas pues incluyen zonas (Trocadero, Sena, Torre Eiffel, etc.) que quiero visitar.
Pues bien, no puedo sacarlo porque no estoy en ninguno de los supuestos que dice la web: ni residente, ni trabajador, ni repartidor, ni visito a enfermos, ni me alojo en un hotel del perímetro...
Así que he pensado no sacarlo y una vez allí que sea lo que dios quiera, a ver por dónde puedo caminar.
¿Alguien está en mi misma... Leer más ...