Primer día recorriendo Petra: el Tesoro, mirador oficial del Tesoro, calle de las Fachadas y Tumbas Reales, Iglesia Bizantina, Capilla Azul y el Monasterio.
Y por fin llega uno de los días más esperados del viaje: Petra. Teníamos claro que al menos uno de los dos días que ibamos a pasar en Petra queríamos entrar a primera hora, en torno a las 6 de la mañana, para poder disfrutar del tesoro con menos aglomeraciones. Dicho esto, a las 5:45 bajamos a recepción y comprobamos que tal y como habíamos acordado el día anterior teníamos nuestro desayuno preparado para llevar. Cogemos el coche y bajamos al parking gratuito situado junto a la entrada de Petra. Tan solo uno o dos coches se encuentran ya allí.
Todavía de noche en torno a las 6 de la mañana, nos encontramos que las puertas están cerradas (no son muy puntuales). Esperamos como unos 10 minutos y un hombre, al ver que estábamos unas cuantas personas esperando, nos abrió la puerta y así pudimos dirigirnos a la taquilla para sacar la entrada. Aquí tenéis que enseñar vuestra Jordan Pass y os darán la entrada física con la que acceder al recinto. Al final entre unas cosas y otras, entramos sobre las 6:45. Sabiendo ahora esto, quizá el primer día hubiera ido un poco más tarde ya que se pierde tiempo haciendo cola en la taquilla para sacar la entrada, y al día siguiente, ya con la entrada en mano, puedes ir directamente hacia el Siq sin esperar.
Tras pasar la entrada empezamos nuestra caminata a paso ligero por un sendero que conduce al desfiladero de Petra o Siq. El Siq, de aproximadamente 1,2 km de largo, es una serperteante garganta que finaliza en la plaza donde se encuentra el Tesoro. En poco más de 15 minutos llegamos al final, momento en el que este se vuelve más estrecho y oscuro. Poco a poco empieza a iluminarse y se empieza a asomar, entre los escarpados acantilados, la impresionante y enorme fachada del Tesoro.
Aprovechando que no hay mucha gente, nos dedicamos a contemplar esta maravilla y hacer fotos desde distintas perspectivas. Justo a la derecha hay un pequeño saliente donde puedes hacerte la típica foto con el Tesoro de fondo y que de momento no está ocupado por beduinos como algunos de los miradores (en la mayoría te van a querer cobrar en torno a 5-10 JOD por persona, NO es necesario).
Nuestro plan para hoy se basaba en realizar dos rutas: la del mirador oficial de Petra (gratuito) y la del Monasterio. Nos decidimos por empezar la primera de ellas llamada “Al-Khubtha Trail”, que se inicia cerca de las Tumbas Reales y su duración es de unos 45 min o 1 h aproximadamente.
Desde la plaza del Tesoro, a la derecha, sale un camino hasta el centro de la ciudad de Petra. Esta vía es la conocida como la Calle de las Fachadas. Al final de esta calle vemos el Teatro Nabateo, que comenzó a construirse en el año 4 a.C., aunque posteriormente fue reformado por los romanos.
Seguimos avanzando por el mismo camino hasta que comenzamos a ver, en la ladera de la derecha, una hilera de fachadas conocidas como Tumbas Reales. Las más conocidas son la Tumba de la Urna, la Tumba de la Seda, la Tumba Corintia y la Tumba del Palacio.
Al final de la calle donde se encuentran las Tumbas Reales hay un cartel que señaliza el inicio del sendero de Al-Khubtha Trail. Cuando lleguemos a lo más alto, seguiremos el sendero y nos encontraremos un cartel donde pone «Panoramic View of the Theater» a la derecha y «Panoramic View of Treasury» de frente. Antes de seguir de frente, os recomiendo que os toméis un respiro y os acerquéis a ver las maravillosas vistas que se obtienen desde aquí del Teatro Nabateo. Después seguiremos las indicaciones hacia el Tesoro y tras descender un poco en la montaña llegaremos al lugar. Aquí tenéis dos opciones, o acercaros a un puesto beduino donde podéis sentaros a contemplar el Tesoro y tomaros un té o agua por 2 JOD, o justo antes de la caseta hay unas rocas donde contemplarlo de forma grauita. Nosotros hicimos ambas opciones.
Con estas vistas nos comemos el desayuno que nos habían preparado en el hotel y recargamos pilas para descender y continuar con nuestro recorrido. Para volver tenemos que deshacer el recorrido y llegar de nuevo a la calle de las Tumbas Reales. Una vez allí, continuamos por la calle principal que es la Calle de las Columnas. En esta calle se encuentran varios emplazamientos interesantes de ver, como el Gran Templo, la Puerta del Temenos y Qasr al-Bint.
Ascendiendo un poco más la colina llegamos a la Iglesia Bizantina, considerada una de las construcciones más modernas de Petra ya que fue levantada en el siglo V d.C. En ella es posible disfrutar de los maravillosos mosaicos bien conservados de su interior.
Muy cerca de la Iglesia Bizantina se encuentra la Capilla Azul, donde destacan sus cuatro columnas de granito grises azulados coronadas por capiteles nabateos. Es prácticamente lo único que es conserva a día de hoy del templo. Merece la pena acercarse si habéis venido a ver los mosaicos de la Iglesia Bizantina.
Tras este paseo hacemos una parada en uno de los puestos que se encuentran cerca de la Iglesia para tomar un té y comer algo. Los precios son iguales en casi todos los sitios, 2 JOD el té o agua, 3 JOD el zumo natural, y de comer tienes shawarmas por unos 5-6 JOD. En el inicio del sendero al Monasterio hay un par de restaurantes tipo buffet pero no los probamos porque tampoco habíamos leído muy buenas opiniones.
Al final de los restaurantes hay un cartel que señaliza el camino a seguir para el Monasterio. Allí comenzaremos a ascender por la montaña y a subir los más de 800 escalones labrados en la piedra. En vuestro camino veréis como muchos turistas hacen este trayecto en burro e incluso os insistirán para llevaros también a vosotros. No recomiendo para nada esta práctica, sin duda la peor parte de Petra es el maltrato animal que se observa. Yendo a un ritmo tranquilo es una ruta que se puede realizar perfectamente.
Después de aproximadamente 40 minutos de intensa subida llega la merecida recompensa: llegamos al Monasterio, el segundo lugar más increíble del complejo de Petra después del Tesoro. En el caso del Monasterio no hay miradores establecidos como tal pero hay muchos lugares desde donde podréis obtener diferentes perspectivas del templo. La foto más famosa sin duda es la del Monasterio desde la cueva que hay frente al templo, junto al As Deir Restaurant, el único restaurante que hay en esta zona.
Una vez cumplidos los dos objetivos del día, nos toca recorrer el camino de vuelta y salir para descansar en el hotel. Llegamos alrededor de las 15. Como la comida había sido ligera, decidimos cenar pronto y fuimos al mismo restaurante del día anterior. Después de cenar buscamos un lugar tranquilo en el que tomar una sisha y dimos con Abdalah Café, un lugar muy auténtico con un dueño súper amable. Tomamos una sisha, té beduino (nos rellenó la tetera un par de veces) y nos ofreció varios dulces típicos, todo por 15 JOD. Una muy buena forma de terminar este día de grandes emociones.
JORDANIA infinita9 increíbles días recorriendo Jordania por nuestra cuenta con coche de alquiler. Desde la bulliciosa Ammán, pasando por el Mar Muerto, la mágica ciudad...⭐ Puntos 5.00 (46 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 39
Jordania en 7 díasAventura por Jordania, un país que esconde lugares increíbles y desconocidos.⭐ Puntos 4.83 (35 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 21
Jordania en fotos: 1 semana por libre 2023Recorrido de una semana en coche de alquiler visitando sus lugares más emblemáticos...⭐ Puntos 4.93 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 20
Jordania (11 días)11 días en Jordania de norte a sur. Amán, Jerash, Madaba, Mar Muerto, Petra, Desierto del Wadi Rum, Aqaba y más.⭐ Puntos 4.67 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 18
Jordania al runrún de los Toyotas CoastersEn este diario narro mi viaje por tierras jordanas utilizando en la medida de lo...⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 17
Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
En la frontera hay una oficina de cambio, no te preocupes.
Con el Jordan Pass creo, respiro, creo que no es necesario pagar. Lo que es seguro es que si pasáis al menos 4 noches en Jordania no tenéis que pagar nada. A nosotros no nos cobraron nada por salir.
Hola, en la frontera puedes camniar.
Allí puedes comprar el billete para bus a Jerusalem.
No se con el tema de la jordan pass pues nosotros no la llevamos, sin ella pagamos 10 jod por persona para salir de Jordania.
Saludetes.
El autobús de Eilat a Jderusalen al final comprare los billetes en la web de la compañía, y así me aseguro asiento.
Por el cambio de dinero, en la frontera cambiare para pagar el taxi a la estación de buses y después allí cerca he localizado una casa de cambio que la dan bien de cambio.
Jordania cierra su principal paso fronterizo con Israel.
Las autoridades de Jordania han anunciado este domingo la suspensión del tráfico de pasajeros y carga, tanto de partida como de llegada, a través del puente Rey Husein, el principal paso fronterizo con Israel. En un comunicado enviado por la Administración General de Seguridad de Jordania, han anunciado que desde esta tarde, el procedimiento de paso se anunciará a través de las redes sociales; también ha difundido un número de teléfono para que los ciudadanos puedan consultar los horarios y la situación del tránsito... Leer más ...