![]() ![]() Llegada al eje cafetero, visita a Filandia, 9 de septiembre. ✏️ Diarios de Viajes de Colombia
Este día madrugamos muchísimo, teníamos vuelo de Medellín a Pereira con la compañía clic. Un par de días antes nos cambiaron la hora y nos adelantaron el vuelo a las 6 de la mañana, por lo que el madrugón fue importante. El avión en el que volamos...![]() Diario: Colombia septiembre 2024⭐ Puntos: 0 (0 Votos) Etapas: 4 Localización:![]() Este día madrugamos muchísimo, teníamos vuelo de Medellín a Pereira con la compañía clic. Un par de días antes nos cambiaron la hora y nos adelantaron el vuelo a las 6 de la mañana, por lo que el madrugón fue importante. El avión en el que volamos era más avioneta que avión, pero el vuelo la verdad fue bastante cómodo y en aproximadamente una hora estábamos en Pereira. Nos estaban esperando en recogidas y pusimos rumbo al bonito pueblo de Filandia, considerado uno de los más bonitos del eje cafetero. Allí teníamos una visita guiada programada con una guía local del pueblo que nos cayó super bien, parecíamos estar con una amiga. Llegamos super pronto al pueblo, a las 8-9 de la mañana, por lo que estábamos prácticamente solos con algún lugareño, aún no habían abierto ni los bares. Nos gustó mucho caminar por las calles tan tranquilas, viendo despertar al pueblo. La visita fue muy interesante, nos contó el origen de los colores en las casas, lo sísmica que es esa zona, estuvimos un rato sentados en la plaza principal del pueblo, la plaza de la iglesia, viendo la vida pasar... Por cierto, en esta iglesia fue la boda de Gaviota y Sebastián Vallejo en Café con aroma de mujer, pero en la novela original, para quien le gusten las telenovelas colombianas, jejeje. A media mañana fuimos a tomar un tintico (el café solo en Colombia) a un sitio super pequeño y cuki en una de las esquinas que daban para la plaza principal, del nombre no me acuerdo, pero os lo recomiendo. Es un sitio en el que todos los días cambian el café que ofrecen, cuesta muy baratito y está buenísimo, allí venden también muchos paquetitos de café de diferentes tamaños y de los diferentes caficultores de la zona y a muy buen precio, nosotros nos llevamos un par y nos hubiésemos llevado más de haber sabido que ya en el resto del viaje no lo íbamos a volver a ver tan bien de precio. Seguidamente fuimos al centro de interpretación del bejuco, es algo parecido al esparto en España, donde nos explicaron un poco como hacen las múltiples artesanías de este material y nos pusieron a trabajarlo nosotros mismos, nos llevamos dos cestitos hechos por nosotros a casa, nos gustó mucho, menudo recuerdo. Después de la visita al pueblo fuimos al mirador de la colina iluminada que está a las afueras, no me parece un imprescindible pero las vistas desde allí no están mal. Ya se hacía la hora de comer y la guía nos había recomendado un par de sitios y uno de ellos yo también había leído sobre él así que nos decidimos a comer allí. Se llama Helena Adentro y es un sitio muy bonito y con vistas. Es super turístico y el precio también, nos costó comer 30 y pico euros, para Colombia caro, pero la comida estaba buena y comimos agusto, así que no nos importó. Aquí ya estábamos cansadísimos después del madrugón y queríamos llegar a Salento que sería donde haríamos base en eje cafetero y estaríamos las próximas cuatro noches. Esa tarde la dedicamos a organizar un poco equipaje y descansar. Cuando anocheció salimos a cenar y dar nuestra primera vuelta nocturna por Salento, nuestro hotel estaba del centro a unos 5 minutos caminando, así que muy bien y nuestra sensación por la zona del eje cafetero fue de seguridad absoluta. Que bonito era el pueblo, que colorido, que tranquilo, nos encantó. Antes de irnos al hotel nos tomamos un cóctel en uno de los muchos barecillos que hay y a descansar, que el día había sido largo. 📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |