Llegada a Edimburgo sobre las 12:30 y nos toca esperar al servicio de recogida y traslado al hotel que tenemos contratado. No está en la llegada así que le escribimos y nos dice hacia donde nos tenemos que dirigir en otra zona. Cuando llegamos tampoco está y esperamos unos diez minutos, le escribimos y nos dice que tarda 3 minutos pero tarda aún casi cuarto de hora más. Un impresentable.
Nuestro apartamento es el Cityroomz Edinburgh 25-33 Shandwick Place, Edimburgo, EH2 4RG, Reino Unido.
Como están en obras tenemos que subir a la recepción en una primera planta de otro portal sin ascensor con las maletas. Nos dicen que hasta las 15 horas no nos hacen el checking por lo que las dejamos ahí y nos vamos a un parquecito de las inmediaciones a comer lo que nos traíamos preparado de Madrid mientras mi marido nos cuenta el relato que os pongo en la primera etapa.
Tras el checking, dejamos las cosas y nos dirigimos hacia la Royal Mile para acercarnos al punto de encuentro de nuestra primera cita: el Free tour Edimburgo esencial de Blubale:16:30 (2h) frente a la entrada del Advocates Close, al lado Catedral de St. Giles.

Nuestro guía canario nos ilustró acerca de parte de la historia de Edimburgo mientras recorremos La Royal Mile y sus callejones, La Catedral de St Giles, la colorida Victoria Street y la plaza Grassmarket, El cementerio de Greyfriars con su perrito Bobby, y nos contaba acerca de tradiciones escocesas. Imprescindible este primer acercamiento por sus personajes, la Edimburgo medieval y sus ajusticiamientos.
Al terminar teníamos un rato largo (hora y media) hasta nuestro siguiente free tour pero necesitábamos descansar un poco, así que en una plaza nos comimos nuestra cena planificada de Madrid por si estábamos apurados de tiempo, después fuimos a baño público de la estación de Waverley justo cruzando el North Bridge y acudimos a nuestra cita para el Free tour fantasmas 20 h Civitatis (2h).
Nos encontraremos a la hora indicada en el número indicado de la Royal Mile. La guía era una oradora maravillosa, animosa y muy buena comunicadora, es aunque es cierto que quizá mucha de la información ya la teníamos del anterior, acerca como se vivía en el Edimburgo de la época, y la historia de los reyes, parte de la contextualización no la teníamos, como las anécdotas en torno al Gardy loo, el grito "agua va" a propósito de las aguas fecales de los ciudadanos tiraban por las ventanas por la falta de infraestructuras de saneamiento, aguas que iban a parar al lago del Norte, que ocupaba el espacio del actual princess stret garden y que además de fuente de la ciudad era el lugar de recogida estas aguas residuales, lo que fue foco de numerosas enfermedades, supersticiones y crímenes.
Las historias de fantasmas son muy interesantes pero ya estábamos un poco saturados y aun nos quedaba otro free tour mañana. No me parece que el tour de los fantasmas sea tan imprescindible como he leído en tantas opiniones. Si que a diferencia de la mañana, subimos a Calton Hill y visitamos el Old Calton Cemetery.

Nos levantamos el domingo para ir a visitar el castillo a primera hora de la mañana con las entradas sacadas online la tarde antes. Llegamos poco antes de la apertura y tras la pequeña cola esperando entramos sin más por tenerlas ya.
Pudimos pasear con poca afluencia por las salas y ver los honores de Escocia: espada, cetro y corona.


A la salida recorremos la Royal Mile hacia abajo hasta pasear más tranquilamente por Victoria Street,

el cementerio de Greyfriars para visitar la tumba de Tom Riddle (somos un poco frikis de Harry Potter) y otros rincones, y buscamos el closet que fue localización de la imprenta de Alexander Malcolm (Jamie Fraser) en Outlander.

Llegamos hasta el parlamento y volvimos a subir para comer en un pub (en otro nos dijeron de marcharnos por llevar a un menor).

Tras la comida cruzamos a la new town al punto de encuentro para el Free tour new Town + Dean Civitatis 16h Civitatis (2h/2) salida en Parada de tranvía St. Andrews hasta Dean Path.
En este caso nos fue contando cómo se planificó la zona nueva de Edimburgo, historias de escritores entrando en el hall Galería Nacional Escocesa de Retratos, recorrimos con ella los jardines de la princesa

hasta llegar a Dean Village donde nos contó su origen y se despidió ya para pasearlo a nuestro aire.


A mi familia les sobró este tour pero yo creo que era necesario para completar el puzzle de la ciudad y entender y conocer mejor cada elemento arquitectónico que visitabamos (fuente de los jardines, etc…). La guía una vez más, muy buena comunicadora.
Esa noche cenamos en las inmediaciones de nuestro hotel en una pizzería para despedirnos de nuestra estancia en Edimburgo, que merecerá una nueva visita más pausada para perdernos en su encanto.