
Desayunamos muy temprano ya que teníamos que coger el ferry para Isle of Mull a las 8:35h. Nos alegramos mucho de pagar las 5£ extra por persona para desayunar bien, tranquilos y completamente solos.
El ferry lo reservamos desde casa en Caledonian MacBrayne (54£=62€ 2px/coche/ida/vuelta) y había que estar con 45min. de antelación. No pasa nada porque te sitúan en tu cola y puedes cerrar el coche y acercarte al LIDL que hay detrás para comprar provisiones. Importante reservar con mucha antelación, el pasaje se agota rápido.
Día británico, a finales de junio, viento frío y llovizna, pero con el cortavientos, gorra y capucha se hace muy ameno el viaje en la proa disfrutando del paisaje. A medida que nos acercamos a Mull podemos ver más de cerca Duart Castle.
Un poco más de una hora después llegamos a Craignure (Mull) y ponemos ruta a Fionnphort.
Antes, haremos unas cuantas paradas.
Duart Castle para empezar, hogar del Clan Maclean. Un castillo muy especial, aunque no entramos, dar una vuelta por los alrededores y su jardín (patrimonio histórico de Escocia) mereció mucho la pena. Aquí ser rodaron películas como Las 8 campanadas (Anthony Hopkins) o La trampa (Sean Connery/Catherine Zeta-Jones).

Vuelta al coche, camino de Playa Laggan Sands con la esperanza de ver coos (las famosas vacas highlanders).

Pero no, esta vez nos tuvimos que conformar con la espectacular vista de la playa y una vaca con su ternero de camino a la playa cuando nosotros ya volvíamos.

Almorzamos al final del camino, en el único lugar donde se puede aparcar. The Old Post Office. Por 29£=33€, como nos sobró ya teníamos la cena para llevar. Este lugar es muy pintoresco, regentado por 3 señoras mayores que hacen una estupenda comida casera.
Ahora sí, vamos para Fionnphot.
En lugar de hacer el check-in, aparcar e ir andando al embarcadero, decidimos aparcar en este por 2,20£ y coger el ferry directamente. Mejor ganar tiempo y no parar que luego ya habrá tiempo de descansar. Hicimos bien.
El ferry sale cada media hora porque en 10 minutos cruza el tramo que separa Fionnphort de Iona. 9,90£=11,50€ 2px/ida/vuelta.

Iona, considerada la isla sagrada, es muy pequeña pero tiene mucho que ver en tan poco espacio. Lo más significativo es su abadía, fundada en el año 563 por San Columba, tiene bajo sus pies hasta 48 reyes enterrados, de Escocia, Irlanda, Francia y Noruega, así como una de las cruces más antiguas del Reino Unido, la cruz de San Martin, del siglo VIII.

Es muy recomendable dar un paseo sin prisa entre sus playas (es muy famosa North Beach), visitando sus talleres artesanales.
Después de un par de horas y ya con el cansancio de todo el día volvimos al ferry para hacer el check-in en Caol Ithe Guesthouse (Fionnphort).
Un bed & breakfast muy acogedor regentado por una pareja muy simpática. Aquí reservamos 2 noches por 230£=265€ con baño propio y desayuno. Se va notando la lejanía y la falta de alojamientos y competencia.