Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
JAPON en 20 dias

JAPON en 20 dias ✏️ Diarios de Viajes de Asia Asia

Entre los múltiples destinos a los que hemos viajado, Japón es uno que nunca nos habíamos planteado. Al programar un viaje a las Filipinas nos decidimos a incluirlo en el pack . He de decir que finalmente Japón nos gustó mucho,mucho, mucho...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 20 de 21
Los Viajes por  ASIA  de Enrique Luis

Diario: Los Viajes por ASIA de Enrique Luis

Puntos: 4.8 (6 Votos)  Etapas: 21  Localización: Asia Asia 👉 Ver Etapas

Entre los múltiples destinos a los que hemos viajado, Japón es uno que nunca nos habíamos planteado. Al programar un viaje a las Filipinas nos decidimos a incluirlo en el "pack". He de decir que finalmente Japón nos gustó mucho,mucho, mucho.
Distribuimos los días disponibles entre los 17 de Japón y los 22 de Filipinas y nos ponemos a buscar vuelos. Encontramos unos con Air France que por 2.200 euros (los 2) y viajando en Premium nos permitirá volar desde Málaga a Osaka y desde Manila al regreso.

Hacemos la programación del recorrido y los lugares a visitar y calculamos si el Japan Rail Pass que permite utilizar de forma ilimitada la red ferroviaria (incluidos trenes bala) y muchos de los autobuses de Japón nos renta. Vemos que finalmente nos sale más económico sacar solo el Kansai- Hiroshima Area Pass (99E) con validez de 5 días y el resto de trenes y buses previstos sacarlos individualmente en taquilla o por internet. El día antes de la partida Air France nos ofrece un upgrade a business por 400 euros.

A las 7 de la mañana estamos ya volando hacia París, desde donde sale nuestro vuelo a Osaka. Aterrizamos en el aeropuerto de kansai con 3 horas de retraso. Tras unos rápidos trámites de aduana y recogida de equipaje vamos al mostrador de Japan Rail y canjeamos nuestro Pass. Tomamos el Haruka express (en nuestro caso el Hello Kitty, repleto de ilustraciones temáticas sobre dicho personaje). En 50 minutos (60 km) nos lleva a shin Osaka. A la salida vemos que hace un calor sofocante, que se mantendra gran parte del viaje.

Osaka es la segunda ciudad más grande de Japón, famosa por su cultura gastronómica y su vida nocturna.

Desde la estacion caminamos un trecho hasta llegar al hotel Smile Shinosaka. (Recomendación: Hay que reservar, siempre que se pueda, las habitaciones con dos camas, ya que normalmente las camas dobles en Japón son muy pequeñas). Dejamos las maletas en la habitacion y salimos a visitar el Castillo de Osaka. Vamos en metro hasta el Castillo de Osaka, un edificio fortificado rodeado por un parque y encerrado por fosos, situado al este de la ciudad. Recorremos sus alrededores ascendiendo desde la estacion de Morinomiya por el Jardin de Otoño. El castillo, aunque es una reconstrucción, es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Bajamos pasando por la puerta principal, hasta la estacion de metro de Temmabashi para regresar al hotel. Hacemos alguna parada para comprar una SIM pero no encontramos ninguna que nos satisfaga (caras). Despues de buscar en otros dias alguna desistimos de comprarla y practicamente no tuvimos ningun problema en estar comunicados, con las wifis publicas, en la mayor parte del viaje. (una app interesante para ello: Japan wi-fi autoconnect).

Volvemos al hotel y hacemos la cena en un restaurante cercano de Shabu- shabu, un popular plato japonés que consiste en carnes y verduras finamente cortados que se se hierven en la mesa en una olla de caldo hirviendo.

A la salida sacamos dinero con nuestras Revolut en un cajero de un 7 eleven (es donde menos comision de uso vas a encontrar) para los lugares donde no admitan tarjeta .

Temprano vamos al metro a comprar un pase diario (620Y), marchando a tomar un shinkasen que, en menos de 1 hora, nos deja en Himeji. Desde la propia estacion se ve el Castillo de Himeji, conocido popularmente como el Castillo de la Garza Blanca. Es uno de los tres castillos más famosos de Japón, obra maestra arquitectónica de la época feudal japonesa. Es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1993. Pagamos la entrada y hacemos la visita, que consiste en ir subiendo por sus estrechas y empinadas escaleras de madera a las estancias de cada una de las plantas, progresivamente más pequeñas a medida que se sube, salas practicamente vacias de cualquier elemento ornamental.

Al final de la visita nos acercamos (compramos la entrada junto con la entrada al castillo) a los jardines Koko-en: la parte del estanque es lo mas destacable.


Volvemos a la estacion para tomar el shinkasen de regreso a Osaka. Desde la estacion tomamos el metro para ir a la calle Shinsekai Hondori, de look retrofuturista, repleta de puestos de comida y comercios con increibles fachadas y con la torre Tsutenkaku. En sus cercanias hacemos el almuerzo, a base de gyoza y ramen. Rumbo al hotel hacemos una parada en Umeda, donde miles de personas aprovechan el domingo para ir de centros comerciales.
A la noche salimos a dar un paseo por el barrio de Dotombori, conocido por sus luminosos y donde se ubica el famoso neón Glicoman. Tras un recorrido por la zona volvemos al hotel para repetir la cena en "Asperger shabu".

Al dia siguiente marchamos a Hiroshima para hacer los mas de 300kms que nos separan en 1,30h. Caminamos hacia nuestro hotel, dejamos las maletas y marchamos al Parque Conmemorativo de la Paz. Vemos, en primer lugar, lo que quedó del antiguo edificio para la Promoción Industrial, hoy llamado Cúpula de la Bomba Atómica, que se mantuvo en pie tras la explosión. Recorremos los diveros lugares del parque entre otros el Monumento a la Paz de los Niños, el Monumento a las víctimas de la bomba atómica con recuerdos, pertenencias y una sala para reflexionar en silencio, la Llama de la Paz, (que no dejará de arder hasta que se destruyan todas las armas nucleares de la tierra) y finalizamos la visita en el Museo Memorial de la Paz, con muchos datos y fotos sobrecogedoras. Salimos del recinto por la campana de la Paz para volver al hotel, de donde saldremos para unas comprar en el 7eleven y la cena en un hindú cercano.

Desayunamos en la habitacion (en todos los hoteles hay cafe y te en recepcion y calientaaguas en las habitaciones) y marchamos en un tren de cercanias a Miyajimaguchinishi para, tras pagar 200Y de tasa, pasar en ferry a la isla de Miyahima.

El santuario Itsukushima de Miyajima o Itsukushima Jinja, con su enorme torii rojo situado en el mar, esta declarado Patrimonio de la Humanidad. Este santuario sintoísta está compuesto por dos edificios: el santuario Honsha y el Sessha Marodo-jinja, además de otros 17 edificios y estructuras conectados a través de puentes o pasarelas sobre pilares. Nosotros, antes de recorrerlo (500Y) y aprovechando la marea baja, vamos a los pies del gran torii, construido en 1168 aunque es la 8ª reconstrucción del original. Este mide algo más de 16,5 metros de altura, pesando mas de 60 toneladas. Está realizado en madera de alcanforerocon su caracteristico color bermellón (que según la tradición, ahuyenta a los malos espíritus).

Tras la visita vamos al Daisho-in, (gratuito) un complejo de templos situados a lo largo del monte Misen que datan del año 806. Se camina por escaleras repletas de estatuas jizo, muchas de ellas con gorritos de lana.

A lo largo del recorrido vemos ruedas de oración budista, donde figuran sutras y discursos del propio Buda y entramos en diversos templos, desistiendo de llegar a la cima. Es uno de los templos que mas nos gustaron en nuestro viaje. Volvemos hacia el pueblo para tomar el ferry de regreso. Antes hacemos unas paradas para tomar un moniji manju (dulce tipico de la isla que tiene forma de hoja de arce) y degustar unas ostras.

A la tarde salimos a visitar el castillo de Hiroshima y a hacer la cena en "Grande" a base de gambas al ajo y teriyaki.

A la mañana vamos a la estacion para sacar los billetes de tren para los tramos siguientes, ya que el pass finalizaba ese dia. Marchamos a Osaka en un shinkasen para alli transbordar a un JR rumbo a Kioto (en ese 2º tramo no se incluye shinkasen en el pass). A la llegada dejamos las maletas en hotel y volvemos a la estacion para ir a Nara. Ocho lugares de esta ciudad son Patrimonio de la Humanidad desde 1998.(Horyu-ji, Todai-ji, Kofuku-ji, santuario Kasuga, Gango-ji, Yakushi-ji, Toshodai-ji y los restos de palacio Heijo.)



Transbordamos a un bus que en un rato nos deja en el parque de Nara, un lugar repleto de venados y donde se ubica el enorme Templo budista Todai-ji, construido en madera (dicen que es el edificio de madera más grande del mundo) a mediados del año 700 con una estatua de bronce de Buda de 16 mts de altura.
Tras visitarlo recorremos los alrededores parando en alguno de los muchos templos de la zona (santuario Tamukeyama Hachimangu, Nigatsu-do, Todai-ji Hokkedo...). Volvemos a la estacion para,tras tomar algo y refrescarnos en una de sus cafeterias, seguir hacia Uji y visitar alli el templo Byodo-in, tambien declarado Patrimonio de la humanidad. Fue construido entre 794-1185 y aparece en el reverso de las monedas de 10 yenes. Volvemos a Kioto,donde pasaremos las siguientes 4 noches, para descansar en el hotel, sacar por internet los 3 buses que utilizaremos en los siguientes dias y cenar en una cerveceria aledaña a base de fish and chips, cerdo y sidra.

Kioto, situada en la región de Kansai, es conocida por sus numerosos templos budistas, jardines, palacios imperiales, santuarios sintoístas y casas de té tradicionales. La primera visita que hacemos es el santuario Fushimi Inari para ver y caminar entre sus miles de torii rojos, (hay unos 4 kilómetros de caminos cubiertos de torii). Descendemos para ir en metro hasta el Mercado de Nishiki, de 400 años de antiguedad,con una gran variedad de puestos con platos tipicos, dulces, encurtidos y productos tradicionales.

Desde alli vamos al Pontocho Alley, una calle llena de bares y restaurantes, con terrazas con vistas al río Kamogawa. Empezamos a recorrer el barrio de Gion, barrio de las geishas (aqui llamadas geikos) o maikos (aprendices de geisha), empezando por el Canal de Shirakawa, donde hacemos un breve descanso. Seguimos hacia el Gion corner (un teatro donde se representan obras tradicionales japonesas), viendo las tradicionales casas de madera y encontrandonos en el camino con alguna geisha.

Atravesamos la zona de los templos Ryosoku y Kennin-ji hasta llegar a la pagoda Yasaka, (de 5 pisos) cuyo interior suele estar cerrado (solo abre los sabados). En este barrio (Higashiyama) se encuentran las tradicionales calles Sannenzaka y Ninenzaka. Desde alli se asciende al templo Kiyomizudera con su enorme balcón de madera, uno de los símbolos de la ciudad de Kioto. Pero hay cientos de personas, con lo cual desistimos de hacer una visita mas amplia y marchamos a almorzar en las cercanias de nuestro hotel, en "Noodle House Edition". Compramos para la cena en el vecino 7 eleven.

El templo Ginkakuji o pabellón de plata. construido en 1474. es un bonito templo budista zen situado en la parte este de Kioto, en la zona de Higashiyama. Alli vamos en el bus 7 para estar a la hora de su apertura (8,30h) Pagamos los 500y de la entrada y tras pasar por el jardín zen de arena blanca, conocido como "Mar de arena plateada" hacemos un recorrido bajo la lluvia (restos de un ciclon que ha pasado en las cercanias de Kioto) por sus bellos jardines en los que destacan el jardín de musgo, todo lleno de pequeños riachuelos y estanques con islotes, piedras y puentes, además de una gran variedad de plantas y vegetación.

Ginkakuji forma parte de los "Monumentos históricos de la antigua Kioto" declarados PH. Tomamos el bus 204 para ir a la otra punta de la ciudad (casi 1 h) para ver el Rokuonji, comunnmente conocido como Kinkakuji (el templo del Pabellón Dorado), reconstruido en 1955 tras un incendio. Tiene tres pisos, cada uno con estilo arquitectonico distinto, y los dos superiores están recubiertos de hoja de oro. Reflejado en un estanque es una imagen muy bonita, aunque la gran cantidad de turistas lo estropean un poco.

A la salida tomamos otro bus para bajarnos en las cercanias del Castillo, en el cual no entramos (caro y abarrotado de gente en la puerta). Hacemos una caminata para llegar al mercado Mishiki y "tapear" alli : brocheta Kobe, pulpo en tempura, teriyaki con caviar y un par de birras (41E).

Volvemos al hotel para pasar la tarde, saliendo a la noche hasta la estacion, donde sacamos los billetes del tren de Takayama a Tokio. Compramos en el seven y hacemos nuevamente la cena en la habitacion.


JAPON en 20 dias - Los Viajes por  ASIA  de Enrique Luis (1)

ultimo dia en Kioto vamos en tren hasta Arashiyama para recorrer su bosque de bambu, y hacer un recorrido por Saga Toriimoto Preserved street, con callejuelas con mucho encanto. Pasamos por Ogura Pond, un estanque de lotos, el Templo Jojakko-ji y el Templo Nison-in. Seguimos hasta el Adashino Nenbutsuji Temple y el Otagi Nenbutsuji Temple, desde donde empezamos el camino de regreso al bosque. Hacemos una parada de descanso en Atago base para refrescarnos con una cerveza y un vino spargling (1400Y).
Volvemos para almorzar al lado del hotel en un rest. thailandes. La cena a base de vino, pollo y pasteles la hacemos en la habitacion. En un tren Thunderbird, con transbordo en Tsuruga marchamos a Kanazawa. La estacion quiza sea una de las mas bonitas de Japón con un interior muy moderno y una entrada con un impresionante torii de madera. Dejamos las maletas en el hotel e iniciamos ruta por la ciudad: Entramos en el Mercado de Omicho (mas interesante que el de Kioto) antes de subir al castillo de Kanazawa, recorrerlo y cruzar a los jardines Kenrokuen (Jardin de las seis cosas sublimes) que dicen es uno de los tres jardines más bonitos de Japon ( a mi hubo otros que me gustaron mas).

Vamos al Distrito Higashi Chaya (distrito de las Geiko y de las casas de te) y hacemos un almuerzo encantador en una casa tipica atendidos por una pareja encantadora a base de sahimi y cerdo de Note. A la salida y tras un breve recorrido por el barrio tomamos un polo de kiwi recubierto de pan de oro. Descartamos ir al distrito Nagamachi (samurai) y al Santuario Oyama e iniciamos camino de regreso, parando en un antiguo banco reconvertido en museo y en Omicho donde compramos sushi y sashimi para la cena.

Al igual que en el resto de ciudades y pueblos que visitamos en Japon nos sigue sorprendiendo la tremenda limpieza de las calles (a pesar de la ausencia de papeleras) y la existencia de gran cantidad de servicios publicos gratuitos.

Amanece lloviendo. Cruzamos rapidamente del hotel a la estacion para tomar el bus que sale a las 8 y llega a las 9,30 a la aldea histórica de Shirakawago, otro lugar Patrimonio de la Humanidad. A la llegada las consignas automaticas estan ocupadas, asi que dejamos las maletas en una casa que se dedica a guardar maletas, donde nos cobran 1200Y por dejarlas hasta las 5 de la tarde como maximo. Iniciamos la ruta para ver las casas tradicionales de estilo gassho-zukuri: Casa Wada (museo 200Y), el Templo budista Myozenji, las 3 casas, el puente colgante Deiai. Paramos en Egaoya cafe para tomar un par de tipos de bizcocho (mas bueno el blando que el duro). Subimos al mirador del Castillo de Ogimachi y al regreso entramos en el onsen del hotel No Yu (800Y), donde nos relajamos en soledad con las aguas termales tanto de interior como al aire libre.

Recogemos las maletas y marchamos andando hacia el Guesthouse Kei, donde tenemos reserva para pasar la noche (una habitacion con tatami y futon). Antes de llegar paramos en Tenkara para almorzar ternera de Hida a la brasa que cocinas tu mismo a la barbacoa (yakiniku). Tambien pedimos una hamburguesa (mezcla de carne de hida con venado local) sabrosisima. De hecho a la noche , tras un paseo vespertino por el pueblo, volvimos a repetir alli a base de hamburguesas.

A la mañana siguiente tras desayunar en la puerta del alojamiento, nos llevan hasta la estacion de buses desde donde iremos a Takayama. El hotel esta practicamente al ladfo de la estacion. Dejamos las maletas y comenzamos la ruta del dia yendo al Mercado matinal en la puerta del Takayama Jinya, sede del gobierno, al lado del puente nakabashi sobre el rio Miyagawa. Entramos en el Museo Municipal de Historia de 1895, antes de recorrer el Distrito de preservacion de edificios tradicionales de Sanmachi. Alli, en una de las bodegas de sake hacemos una degustacion.

Llegamos al Mercado matutino de Miyagawa, pero ya estaban recogiendo. Llegamos hasta el templo de Betsuin Shorenji y desde alli al santuario sintoísta Sakuraya Hachimangu estrechamente asociado con el Festival de Otoño (uno de los dos Takayama Matsuri). Algunos de los "Yatai" (carrozas decoradas) utilizados en la procesión de Takayama Matsuri se exhiben en un edificio del complejo. Por las orillas del rio Enako llegamos hasta el templo Daiohji, el mayor monasterio budista de la zona con un taller de caligrafia.

Nuestra ultima parada sera el templo hida kokubunji, con una pagoda de tres pisos y un árbol que tiene más de 1200 años, pero antes hacemos una parada para comer unos sushis. Hacemos unas comprars para la cena y nos retiramos a nuestro comodo hotel.



Empezamos la parte final del viaje tomando un bus a las 8 de la mañana para Nagoya (tarda menos que el tren). Alli abordamos un shinkasen que nos deja en la estacion de Tokio. Caminamos 400 mts a la parada de metro que nos lleva a Asakusa. El hotel que hemos reservado, cerca del edificio Asahi, es de acceso electronico y aunque hacemos el checkin sin problema, no nos permite acceder hasta las 3 de la tarde. Esperamos los 45' que nos quedan hasta esa hora almorzando productos del family mart cercano.
A la tarde hacemos nuestra primera caminata en la capital yendo al Skytree y comprar unos totoros que nos han encargado. Desde alli vamos al parque de Sumida donde se encuentra el Santuario Inari de Koume, cruzamos el rio para llegar a Senso-ji, el Templo más antiguo de Tokio, terminado en el año 645, en honor a Kannon, diosa de la misericordia. Al ser ya de noche esta magnificamente iluminado tanto el templo como la pagoda. Es uno de los templos que mas nos gustaron de nuestro viaje. Salimos por Nakamise Street, con sus tiendas de souvenirs, dulces típicos y snacks hasta llegar a la puerta Kaminarimon (puerta de los truenos) con su enorme farol rojo.

Cenamos en Matsuya, una franquicia con buena relación calidad-precio, en el eliges el menu y pagas en una maquina. Sacamos el bono de metro de 1 dia (700Y) para hacer un recorrido por la zona de Shibuya. Vamos en primer lugar a la estatua de Hachiko, un perro símbolo supremo de lealtad y fidelidad. Este perro diariamente iba a esperar al profesor Hidesaburo a la estación de tren de Shibuya, a la vuelta de su trabajo en la universidad. Un día, el profesor fallecio en el trabajo y nunca regresó a casa. Hachiko continuó esperándolo en la estación de Shibuya todos los días durante los siguientes 9 años, hasta su propia muerte. Esta estatua de bronce de Hachiko se erigió en su honor. Esta enfrente del famoso cruce donde cientos de personas cruzan al mismo tiempo en todas direcciones.

Un paseo por la calle Central de Shibuya y marchamos al Miyashita Park, un Centro comercial con una azotea ajardinada, en la que se ubica una estatua de Doraemon.

Tomamos la linea F cerca del Shibuya SKY, famoso por su mirador panoramico, para ir al santuario Meiji en el parque Yoyogi o Yoyogi koen, un auténtico bosque urbano con hasta 120.000 ejemplares de árboles en pleno centro de Tokio. Justo en la entrada hay algunos torii realizados en madera y cobre. Tras la caminata vamos en el metro hasta la estacion de Shinjuku, para canjear el Hakone Free Pass que hemos comprado por internet. Este es un pase que emite la compañía ferroviaria privada Odakyu que permite el uso ilimitado durante dos días de diferentes tipos de transporte en Hakone. (trenes, autobuses, teleférico,funicular y barcos por el lago Ashi). En la estacion tomamos una rica tarta de queso con matcha.

A continuacion nos dirigimos a las torres del Gobierno Metropolitano que destaca de entre los muchos miradores de Tokio por ser gratuito. Subimos a la planta 45 y disfrutamos con la panoramica, aunque el monte Fuji que en los dias despejados se puede ver desde alli esta oculto por las nubes.

Caminamos hasta Omoide Yokocho (callejon de los recuerdos) para almorzar ramen y wantan. Tomamos el metro para el barrio gay, pero a la salida diluvia, asi que nos marchamos al hotel donde llegamos bien mojados. A la tarde vamos a Akihabara, el barrio electrónico y otaku, conocido tambien por sus neones y cafeterías de sirvientas, aunque en la c/ Chuo Dori tambien estan en la calle, ofreciendo sus servicios. Compramos vino chileno para acompañar a la cena en la habitacion.

Vamos en metro a la parada de Shimashi y alli conectamos con un tren (14 E i/v) que nos lleva a Kamakura, donde en un tren de epoca (linea enoden) en 15' llegamos a Hase para visitar el templo budista Hasedera del siglo VIII . Situado al pie de la montaña y con unas grandes vistas de la costa. Tiene edificios religiosos con una enorme estatua de madera del dios Kannon, miradores, estanques, un jardin zen, una gruta y centenares de estatuas de jizo. Nos gusto mucho mas que el templo siguiente, el Kotoku-in, en el que destaca su estatua de bronce de Buda sentado al aire libre de 13 metros de alto y 93 toneladas de peso. En el camino de regreso paramos en "Antico rondino" a tomar un picnic con vino, cerveza y prosciuto. Recorremos Kamakura por su concurrida calle Komachi con parada para tomar una brocheta de Unagi (anguila ahumada). Seguimos a Tsurugaoka Hachiman-gu, un santuario sintoísta del s. XI, con estilo Edo. Antes de volver a la estacion para regresar pasamos por un par de pequeños templos: Jufuku-ji y Eisho-ji.

Esa noche, despues de un nuevo paseo por Senso-ji, repetiremos la cena en Matsuya.



A la mañana siguiente cambiamos de hotel. El nuevo esta al lado de la estacion de metro de Kuramae.
En Tokio el metro lo gestionan 2 compañias diferentes, metro Tokio y Toei subway. Hoy sacaremos el pase diario que permite usar las 2 compañias (900Y).

La primera visita que hacemos es a los jardines del Palacio Imperial, siendo la zona de Ninomaru la parte que mas nos gusta. Nuevo metro para ir al Templo Zojoji, desde donde hay una buena vision de la torre de Tokio. Desde alli vamos a la estacion ya que vale la pena verla tanto por fuera (fachada de ladrillo rojo) como por dentro ( calles subterraneas llenas de tiendas y restaurantes). Entramos en el edificio de enfrente para verla desde la abarrotada terraza.

Tras un pastel y un cafe vamos a Shinjuku para ver la escultura de Robert Indiana "LOVE", pasear por el barrio gay (Shinjuku Ni-chome) y almorzar en las cercanias. A la noche salimos a la Ueno Ameyoko Shopping Street, para despues de recorrerla cenar en un bar a base de salchichas y gin tonic.

Nos levantamos antes de las 5 para aprovechar el dia y dar un buen uso del Hakone pass (33Ex2). En metro vamos a Shinjuku para, en la linea Odayku llegar 1,30h. despues a Odawara. Desde alli seguimos en otro tren a Hakone Yumoto, donde, en un tren de montaña, subimos a Gora (otra 1,30 h. mas). El siguiente transporte es un funicular que conecta con el teleferico que lleva a Owakudani, un valle volcánico donde lo tipico es comer los huevos cocidos en sus aguas termales, nuestro primer destino del dia, al que vamos con la intencion de visitar sus fumarolas.

A pesar de saber que el servicio de funicular esta suspendido por viento en ningun momento informan de ello, haciendo que cientos de personas hagan el viaje en balde.

Con el mosqueo pertinente nos vemos obligados a descender y tomar un bus que nos lleva a las cercanias del santuario del lago Ashi.

Como es domingo hay atascos en las carreteras y mucha niebla, que no solo impide ver el Fuji en la lejania sino que apenas se puede ver a un palmo de tus narices. Nos quedamos por tanto sin navegar ya que estan suspendidas las salidas de los barcos.

Nos vamos a Hakone Yumoto al onsen Kappa Tengoku (900Y) a achicharrarnos con un agua que surje a mas de 55º (en cambio un par de japoneses que llegan mientras estamos alli casi ni se inmutan al meterse). Iniciamos camino de regreso, parando en Odawara a comer en la calle Ohoribata un cuenco de pescado local crudo y un cuenco de dorada con Ymabushi de sesamo. Seguimos hacia el castillo y nos encontramos con una fiesta popular con trajes y actuaciones tipicos.

Volvemos al hotel para descansar de tan ajetreado dia y hacer la cena a base de ensaladas del seven.

El ultimo dia en Tokio sacamos un bono diario de la Toei line (700y) para partir, despues de desayunar, a la torre norte del edificio metropolitano (anteriormente habiamos estado en la sur).Despues vamos a otro de los miradores gratuitos, el del centro civico Bunkyo, pero lo encontramos cerrado por obras.

Para finalizar vamos al mirador de la oficina de turismo de Asakusa, yendo despues a almorzar a Matsuya a base de ramen con cerdo picante y arroz con cebollas verdes y huevo con sopa de miso. Recogemos las maletas del hotel y tomamos la linea A de Toei que en 1,30h y sin bajar del tren nos deja en la T1 de Narita. Pagamos los 1000Y de suplemento y salimos a la zona de autobuses, donde nos recoge el transfer del Tobu hotel, uno de los mejores del viaje.

A la noche caminamos un poco para hacer la cena en "Sukiya", un lugar especializado en gyudon (arroz con ternera y cebolla aderezado con salsa, aunque aqui tambien lo ponian con anguila).

A la mañana tempranos nos trasladan al aeropuerto para volar hacia nuestro siguiente destino: Filipinas

Sin contar los vuelos los 17 dias en Japon nos han salido por 1100E por cabeza.


septiembre 2025

viajes enrique luis : Asia


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 38
Anterior 0 0 Media 0
Total 0 0 Media 38

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Los Viajes por ASIA de Enrique Luis
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  17/11/2021 15:38   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: UZBEKISTAN. Ruta de la Seda
Super interesante y útil la info que dejas. ¿Te animas a ponerle unas fotos?

Gracias por compartir, te dejo 5***** Amistad
Imagen: Txus2006  txus2006  14/08/2022 00:24
Gracias por compartirlo. Saludos
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidadDe Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad Viaje a Japón y Filipinas, madre e hija de 15 años, durante 20 dias: 12 en Japón... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 159
Viaje a India y Nepal Julio 2025Viaje a India y Nepal Julio 2025 Viaje de una semana a Delhi, y dos a Nepal. Dos adultos y una adolescente de 14 años ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 158
Vietnam y Maldivas: dos lugares de ensueño en 20 díasVietnam y Maldivas: dos lugares de ensueño en 20 días Madre e hija de 13 años viajando por libre. Recorremos norte y centro de... ⭐ Puntos 5.00 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 97
Un mes por Filipinas y Tailandia con niñas (2025)Un mes por Filipinas y Tailandia con niñas (2025) Un mes por dos países de Asía. Medio mes por Filipinas y medio mes por... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 69
Un Viaje de Novios a nuestro aire (Tailandia, Singapur, Maldivas, Dubai)Un Viaje de Novios a nuestro aire (Tailandia, Singapur, Maldivas, Dubai) Siempre se dice que la luna de miel es EL VIAJE de... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 61


forum_icon Foros de Viajes
Questionmark Tema: Viajar por Asia y qué país visitar
Foro Asia Foro Asia: Foro de viajes en Asia: temas generales de viajes relacionados con el continente y o que cubran varias zonas de nuestros foros.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 592
200519 Lecturas
AutorMensaje
Aieru
Imagen: Aieru
Travel Addict
Travel Addict
23-09-2023
Mensajes: 79

Fecha: Sab Ago 30, 2025 07:36 pm    Título: Re: Viajar por Asia y qué país visitar

Gracias por la respuesta. Pero me imagino que tema de hoteles, vuelos...sera bastante mas caro que otros destinos
Aieru
Imagen: Aieru
Travel Addict
Travel Addict
23-09-2023
Mensajes: 79

Fecha: Sab Ago 30, 2025 07:41 pm    Título: Re: Viajar por Asia y qué país visitar

Muy interesante. Tendre que mirar un poco. Tailandia no estaba entre las prioridades pero la verdad es que esta ganando puntos.
Aieru
Imagen: Aieru
Travel Addict
Travel Addict
23-09-2023
Mensajes: 79

Fecha: Sab Ago 30, 2025 07:49 pm    Título: Re: Viajar por Asia y qué país visitar

Y Sri Lanka? Por lo poco que he visto me parece que seria un destino muy interesante también
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6866

Fecha: Dom Ago 31, 2025 11:49 am    Título: Re: Viajar por Asia y qué país visitar

Una opción, para esos días, seria Sri lanka + Maldivas que la tienes a tiro de piedra,, Un saludo
Aieru
Imagen: Aieru
Travel Addict
Travel Addict
23-09-2023
Mensajes: 79

Fecha: Lun Sep 01, 2025 02:46 pm    Título: Re: Viajar por Asia y qué país visitar

Metiendo Maldivas en el viaje ya se nos iria de presupuesto
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Japon
Vista del Monte Fuji
Ostional
China
Skyline
Enneo
China
Vistas
Enneo
Oman
Señor mayor tejiendo con hojas de Palmera - Omán
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube