La última escala de este crucero fue Nápoles, se llegaba a las 7:00 y zarpábamos a las 18:30 h., tiempo suficiente para la visita programada: Herculano
A las 6:30 ya estábamos atracados

Salimos del barco sin prisa sobre las 9:00 h y salimos a la calle, cruzamos y compramos en un kiosko 2 tarjetas Unico Campania Giornalero para Herculano, zona 2 y 6,30 €, vale para todos los transportes de Nápoles y para la zona 2 que incluye Herculano, para Pompeya sería zona 3. ACTUALIZACIÓN: Han eliminado el Unico Campania Giornalero, ahora hay que coger un billete llamado TIC, NA 2 para Herculano y NA 3 para Pompeya, pero sólo son válidos durante 140 min, por lo que hay que coger 2 uno para ir y otro para volver, se valida uno al ir y el otro lo validamos al volver (www.napoliunplugged.com/ ...ania-fares)
Con ellos en la mano nos dirigimos a la parada del tranvía, todo esto se ve al salir del puerto. Mientras desayunábamos vimos el tranvía varias veces, pero ahora habían pasado 10 min y no aparecía, una persona nos pregunta si sabemos cuándo pasa, respuesta: nosotros turisti, ni idea








Ya en la estación seguimos las indicaciones para la zona del Circumvesuviana, nuestro tren, según mi horario faltaban pocos minutos para que llegara uno que iba a Sorrento y nos vale, efectivamente vemos en un luminoso el nº de la vía (binario) y allá nos vamos, es un tren moderno del tipo de los del metro




Antes de llegar a las taquillas ya se ven las ruinas de Herculano

Después de pasar por las taquillas (12 €) seguimos viendo las ruinas desde las alturas, antes de bajar por una rampa, vamos viendo lo que sería la fachada martítima de Herculano, la primera foto la Terraza de M. Nonio Balbo y a su derecha las Termas Suburbanas, cerradas en esos días




Entramos en el recinto y paseamos por sus calles, sólo se han excavado a cielo abierto unas 4,5 hectáreas de las 20 que debió tener la ciudad, al principo (S XVIII) se excavaron sólo túneles para poder sacar estatuas, frescos, joyas, monedas, etc... En 1828 empezaron las primeras excavaciones a cielo abierto, pero durante mucho tiempo estuvieron abandonadas, volvieron a reanudarse en 1927 y en 1961 se da otro gran impulso y en estos últimos 20 años se han centrado en la franja cercana a la playa, donde encontraron los esqueletos y una nave. Herculano se vio enterrada bajo unos 16 m de piroclastos que al solidificarse han conservado mucho mejor que en Pompeya los edificios, hasta la madera de vigas, puertas, ventanas, escaleras, etc..., incluso se han encontrado restos orgánicos y algo que llama la atención como son los pisos superiores de las viviendas

La casa del esqueleto con su larario (altar) y su ninfeo


El Thermopolium, donde se vendían bebidas y comida clientes, con las típicas placas de mármol o terracota donde se empotraban las cubas que contenían la mercancía, había muchos por toda la ciudad


Detalle del fresco del pilar de la entrada a la Tienda de las Jarras, indicando las bebidas que se vendían en este establecimiento

Peristilo y fuente central de la Casa del Genio

El caldarium de las termas de los Hombres

Frescos de la Sede de los Sacerdotes Augustales, el edificio fue consagrado a Augusto a vida de éste y fue mandado construir por los hermanos A. Lucios Proculus y A. Lucius Iulianus, en los primeros años del S. I d.C.


Se supone que gran parte de los frescos, mosaicos y otros objetos originales de Herculano (como los de Pompeya) se encuentran, mayoritariamente, en el Museo Arqueológico de Nápoles, no se si hay reproduciones o son originales las que han dejado, no lo he podido encontrar en ningún lado


Lo más sorprendente de Herculano son los restos de madera carbonizada que aún están en su sitio





Estanterías de la Tienda de Ultramarinos

La última calle o "decumano" excavado

Vista de uno de los edificios que conserva el piso superior

Uno de los molinos manuales completos que se han encontrado en Hercolano, había muchos por lo que se cree que mucha gente molía el trigo en sus casas, al contrario que en Pompeya

La preciosa entrada de la Casa del Gran Portal

El compluvium por donde caía agua al impluvium (estanque) que se construía en el centro del atrio de las casas para recoger el agua de la lluvia

La Casa Samnítica


Mosaico con tritón de las Termas Femeninas, que estaba en las Termas Masculinas, se trajo aquí para protegerlo, ya que se conserva el techo


Vestuario de las Termas femeninas

Asientos del caldarium de las termas femeninas


La rica decoración del Ninfeo de la Casa de Neptuno y Anfítrite

Escaleras que suben al piso superior en la Casa del Patio Bonito

Esta es una escultura de serpientes enrolladas que estaba en una especie de acueducto antiguo, pero que no encontré información de qué era


El atrio de la Casa del Bajorrelieve de Teléfo, en cuyos intercolumnios están colgados los vaciados de los oscilla de mármol que estaban en este aposento y que se empleaban para alejar los maleficios

Uno de los bajo relieves del templete de los 4 Diose, representa a Mercurio

Estatua y altar dedicado a M. Nonius Balbo

A pesar de que había varias casas cerradas y que la zona de la Villa de los Papiros y otras zonas, estaban cerradas, nos encantó la visita y le dedicamos mucho más tiempo del esperado


Desandamos el camino y cogemos el tren de vuelta a Nápoles, esta vez tocó tren antiguo

Giramos a la izquierda y salimos a la avenida por la que pasa el bus y el travía, llegó primero el bus y a las 15:15 estamos entrando al puerto

En la terminal paramos en una cafetería a tomar algo y "wasapear" un ratito con las niñas y a las 16: 20 estábamos en el balcón sacando esta foto

Tarde de gimnasio, jacuzzis y relax


Fin de nuestra última escala, mañana toca día de navegación.